PENE - Resumen Anatomía humana PDF

Title PENE - Resumen Anatomía humana
Author juan sebastian parra boada
Course Morfología Médica
Institution Universidad de Pamplona
Pages 14
File Size 503.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 149

Summary

anatomia del pene ...


Description

PENE Encima del escroto- debajo de la sínfisis del pubis y tienes dos porciones  

Posterior: raíz del pene , en la cara interna de las ramas isquiopubicas se ubica Anterior: pene propiamente dicho, ubicado debajo de la sínfisis del pubis y delante de la región escrotal y se proyecta hacia anterior.

Cuando hablamos de cuerpos cavernosos y cuerpo esponjoso es una sola historia ya sea desde su base y todo su largor RAIZ DEL PENE – CUERPOS ERECTILES En la disección de pene encontramos el tránsito de venas y arterias, al igual que la parte muscular del mismo. Pensar en base implica pensar en 2 cuerpos cavernosos y 1 esponjoso Cuerpos cavernosos: longitud 4-5 cm , diámetro 15mm Cuerpo esponjoso: longitud 3 a 3.5 cms, diámetro 18mm Este último tiene dos dilataciones:  

En su base, el bulbo y una anterior subunidad anatómica que es el glande

si abordamos la raíz del pene, se abordan los músculos que se relacionan con los cuerpos eréctiles Musculo bulboespongiosus o bulbocavernosus –envuelve al bulbo Musculo ischiocavernosus:

Si tomamos los dos cuerpo cavernosos y el esponjoso, ellos tienen un recubrimiento intermedio llamado la lámina albugínea, es la misma lamina que se encarga del recubrimiento de los testículos. Y después encontramos una lámina blanca conocida como fascia profunda de Buck, no solo se encarga de envolver, pues siendo una lámina fibrosa me separa los cuerpos cavernosos del esponjoso. Y específicamente encuentro la separación entre estos dos cuerpos por medio de un tabique intercavernoso.

Se abordó la lámina albugínea porque al hablar de cuerpos cavernosos y sus musculos ischiocavernosos me da: 1. es un musculo que envuelve los cuerpos cavernosos, se extiende hacia la cara interna y hacia el frente de la sínfisis del pubis, buscando el pene, en su inserción, en la cara inferior y laterales del pene y la lámina albugínea peneana  El otro musculo es el bulbospongiosus, el cual envuelve al bulbo del pene.  Ahora el musculo tranversus periné superficialis, inicia en la cara interna de la tuberosidad isquiática y termina en el núcleo fibroso central del perineo.  El musculos tranversus periné profundus, desde la cara interna de las tuberosidades isquiáticas hasta el núcleo fibroso central de pene Estos músculos son necesarios para conformar el núcleo fibroso central del perineo o rafe anobulbar o cuerpo perineal. Las estructuras que lo conforman, igual en hombres y mujeres son   



Musculo tranversus periné superficialis Musculo tranversus periné profundus Musculo bulbospongiosus, no solamente el cuerpo y el bulbo sino también parte de estos se proyectan hacia atrás, así ayudando a la conformación del núcleo central del perineo Fibras del musculo esfínter anni externus, que envuelve al ano, hacia atrás, hacia el coxis, me formaba el ligamento annococcigeous, y hacia adelante, ayuda a conformar el núcleo central del perineo.

IRRIGACION De la base o raíz del pene y la región del núcleo central del perineo  

Para el bulbo, ramas bulbouretrales de la pudenda interna , o se toman estas por separado, rama uretral y la rama bulbar. Arteria cavernosa

Para la región del núcleo central esta  

Arteria rectal inferior, que irriga al musculo esfínter anni externus Ramas perineales superficiales y profundos para el resto de los músculos.

INERVACION Con la misma historia de lo arterial están  Nervio rectal inferior  Ramos perineales superficiales, para piel sensitivo y musculo transversus periné superficialis  Ramos perineales profundas, para el musculo transversus periné profundus  Ramos perineales uretrales, bulbares  Ramos cavernosos que cabalgan por las paredes arteriales

LINFATICOS Va a ser la misma historia desde inguinales superficiales y profundos y continua DRENAJE VENOSO Sera la misma historia, homónima y satélite, ramas venosas de la pudenda interna que desemboca en una vena iliaca interna

FUNCIÓN DE LOS MÚSCULOS Estos músculos que acompañan los cuerpos eréctiles, cumplen la función de ser un anillo que envuelve, no solo tapize sino que envuelva. Si pensamos el estímulo próximo a la relación sexual, entonces se promueve el estímulo parasimpático el cual llega a las arterias helicinas, el cual da una vasodilatación. Teniendo en cuenta que los cuerpos eréctiles son como una esponja, el cual absorben gran cantidad de sangre dándole el pene la dureza; sin embargo, se debe tener un mecanismo el cual, a pesar de que llegue mucha presión de sangre dirija la parte que haya una expansión pero también haya un alargamiento. El encargado de esta última función es la fascia profunda de Buck, el cual dirige la erección en sí. El otro mecanismo cuando se completa el proceso de erección y dirija: 1. Mecanismo por el cual no llegue más sangre 2. mecanismo que impida el retorno venoso, el cual es perjudicial, porque la sangre arterial al llegar se convertiría en venosa y se devolvería, evitando así una posible erección. Para esto son los músculos eréctiles. Por los cuerpos cavernosos transita la arteria cavernosa, la cual manda esa sangre a esta región , y debe haber un mecanismo que me contribuya con la presión, no solo para la arteria, que así disminuya el flujo de sangre que llega sino también será para la vena evitando el retorno venoso. Terminada la eyaculación entonces todo se devuelve, y habrá un estímulo de vasoconstricción, relajando los músculos, liberando presión de la arteria y vena, retorno venoso, y cae el pene por la gravedad. Nervios pensando solo en la región bulbar y los cuerpos cavernosos necesito, Además de las ramas del pudendo que va por hacia los cuerpos cavernosos

Ramas del plexo hipogástrico inferior, especifico ramas del plexo prostático bulbares y cavernosas que se proyectan a la base o raíz del pene. Esto entonces participa en la parte de la erección.

PENE PROPIAMENTE DICHO (ANTERIOR) Es una continuidad de la base del pene, pero empiezo con tratar La línea alba en donde se encuentra la inserción de la aponeurosis de la musculatura de la pared anterolateral del abdomen, en el centro, pero también por la via del rectus abdomini , se inserta en el borde superior de la sínfisis del pubis y en esta región desciende,y forma el ligamento fundiforme y este llega hacia el dorso del pene , en su cara anterior y se transforma en ligamento suspensorio del pene    

promedio de 10 a 12 cms de longitud circinferencia promedio de 8-9 cm erección : 16-18 cms circunferencia: 11- 12 cms tiene dos porciones : cuerpo y glande

Características: de afuera hacia adentro encuentro 



 

 

la piel del pene: en reposo le sobra piel la cual después utilizará para la erección , rugosa , debe tener la capacidad de poder tener movilidad, y asi el glande que es parte tan sensitiva este cubierto por esta piel, pero también que se pueda retraer y hacerlo visible; es decir la piel es laxa, y la piel que recubre al glande se llama prepucio tejido celular , tiene grasa , el cual permite la facilidad del movimiento de la piel del pene. Tambien encontramos vasos sanguíneos y nervios: venas y arterias superficiales, y nervios superficiales Dartos peneano La fascia profunda de Buck, la cual se encarga de envolver todo, tanto el cuerpo cavernoso como el esponjoso e individualizando estas dos porciones, con el tabique intercavernoso de Buck La lamina albugínea cavernosa y la albugínea esponjosa Y en el centro ya me encuentro con los cuerpos cavernosos y el esponjoso

Pregunta como para quiz

Encontramos dos surcos: Surco superior poco profundo, este será para arterias dorsales del pene y la vena dorsal del pene Surco inferior más profundo, le sirve de cama para el cuerpo esponjoso ( un pene en erección en la parte inferior se aprecia una sobresaliente que corresponde a este cuerpo) GLANDE Tiene forma acampanada Tiene diferentes tamaños, pequeños, medianos y grandes en promedio 3.5 a 4cms En su disposición y hacia su base encontramos una sobresaliente corona del glande ; cuando el baja se adelgaza esa porción y será el cuello o el surco balanoprepucial, en donde se encuentran las glándulas sebáceas de Tyson que se encargan de secretar una grasa para la lubricación de la zona y esta es llamada el esmegma. Un problema, es que se debe tener la capacidad para retraer la piel del pene y realizar la limpieza de esta zona , cuando hay dificultad puede ser un gran problema.

Eesto se conoce como fimosis, el cual hay una gran dificulta de mover la piel del pene hacia posterior y poder descubrir al glande lo que implica: 1. El paciente puede mover la piel y descubrir al glande sin problema, en estado normal 2. Puede descubrir al glande, pero resulta algo doloroso y dificultas 3. Cuando no se puede descubrir al glande , lo que es una fimosis propiamente dicha.

En el segundo caso puede ser sobrellevar la situación a la hora de la limpieza, pero en realidad debe realizarse el procedimiento de circuncisión, ya que a la hora de la erección, como hay retracción de la piel que descubre al glande, le resultara doloroso y más a la hora de la penetración. En el tercer caso será necesario hacer dicho procedimiento. Una complicación será la parafimosis, el cual representa una infección por bacterias en esta región, el cual será muy perjudicial y molesto en esta parte tan sensible. (imagen de circunsicion) Otra estructura del glande es un orificio de 5-7 mm de longitud que es meato urinario externo. Ahora desde este meato hacia la cara posterior del glande observo un surco que va hasta la corona del glande y al llegar allí se da un surco , el cual en la corona del glande da un repliegue rugoso que se una al prepucio y se llamara el frenillo del glande. Este en las primeras relaciones sexuales, si su longitud es muy corta puede ser doloroso y se puede romper este frenillo. IRRIGACIÓN La historia de la base del pene se reproduce al pene propiamente dicho, pero hay Arterias profundas Arteria bulbar Arteria uretral Arteria cavernosa

  

Esta última cuando se vuelve profunda, en la región cavernosa del pene, dará unos ramos que se dirigen hacia la periferia y se llamaran arteria helicinas. En la imagen no están representadas Ahora desde las arterias dorsales del pene, salen de la parte superior y van a bordear a todo el pene, de la vuelta, y cuando va bajando da ramos hacia los cuerpos cavernosos y al esponjoso y se llaman arterias laterales o también arteria circunfleja (imagen) Arterias superficiales, serán unos ramos superiores e inferiores 

Arterias dorsales superciales y unas arterias ventrales superficiales

Para la parte de superficial, ventral e inferior del pene serán los ramos arteriales perineales( los mismos que mandamos para las bolsas escrotales) Y el paquete dorsal superficial del pene, ramas que vienen de la pudenda externa DRENAJE VENOSO Si pensamos en unos ramos superficiales y profundos perineales de la pudenda, terminaran en una vena pudenda interna, vena iliaca interna y vena cava inferior Pero para el drenaje venoso dorsal superficial terminara en vena safena magna LINFATICOS Se añade los ganglios presinfisiarios el cual aquí desembocan los vasos peneanos, y estos terminan de los ganglios inguinales y se continua la historia INERVACION Esquema de la Tarjet  



   

Ramo dorsal de pene- de la pudenda interna, va por toda la región dorsal del pene dando la sensibilidad de la piel de esta región y llega hasta el glande Ramo uretral, no solo inervara la región de la uretra, también lo hace para la región esponjosa del pene y la terminación en el meato urinario externo y sensitivo para el glande Ramos perineales superficiales son dos clases: los que llegan al núcleo fibroso central de perineo y los ramos perineales superficiales que se distribuyen a la región del escroto también se distribuyen por la cara inferior del pene sensitivo. Para el glande otras ramas son : ramas de el genitocrural y de el ilioinguinal Ramos bulbares y cavernosos del plexo hipogástrico inferior. Para el estímulo parasimpático de las arterias helicinas provienen de los esplacnicos sacros o erectores de Eckar del plexo hipogástrico inferior. Plexos que acompañan a las paredes arteriales, plexo pudendo interno y externo

(imagn de tarjet) MEATOS URINARIOS pueden encontrarse a nivel del dorso del pene emispadia DRENAJE VENOSO Homónimo y satélite Venas bulbares, venas cavernosas, vena dorsal del pene, venas dorsales superficiales Pero la literatura plantea unos plexos laterobalanicos, ya que todas convergen a nivel del glande, al devolverse homónimo y satélite, y alrededor del glande van a formar esos plexos y que se

devuelven organizadamente es unas que son profundas dorsales, dorsales superficiales y las bulbares y cavernosas . Lo único que cambia es que las profundas serán para vena pudenda y las superficiales para vena femoral y continua.

*unos de los lugares donde actúa el estímulo simpático y parasimpático a la vez es aquí, al momento de la erección; se separan cuando el simpático provoca la eyaculación y se pierde el estímulo parasimpático, se dará la vasoconstricción y la relajación de la musculatura. * Volumen de semen por eyaculación: 2.5 a 5ml; en promedio de 50 a 150 millones de espermatozoides, secreción de próstata: 25% volumen

ÓRGANOS REPRODUCTORES FEMENINOS EXTERNOS Esta dada por la saliente alargada llamada vulva   

 

 

Posición: en hombre será dorso sacra , en mujer ginecológica En promedio esta de 8-9 cm de largo , forma triangular , de 2-3 cms de espesor y 1 a 2 de altura Labios cutáneos externos son de color más oscuro, con folículos pilosos, cutáneo. Esta piel se conecta con la piel de la región púbica del monte de venus , y se conoce como repliegues o labios mayores o externos Más hacia tiene repliegues cutáneos, más delgados, color rosado, lampiños, llamados labios menores. En la transición de los labios mayores a los menores encuentro: una hendidura bulbar. si bajo encuentro una relación con los dos labios y es el surco interlabial, este también va de la mano con un conducto vulvar , en esta transición. Deberá tener una comisura labial anterior y una comisura labial posterior. Pero la posterior no se le llama así, se conoce como la horquilla bulbar Al hacer la extrapolación con los labios de la cavidad oral, observamos una profundidad muy similar a nivel de labios. Pues en el fondo de la vulva de los labios menores encuentro, el vestíbulo bulbar

El cual las características anatómicas de esta región, están dada por:     

Orificio vaginal inferior o externo Agujeros de las glándulas vestibulares mayores o glándulas de Bartolino Meato urinario externo, el cual es la terminación de la uretra Y dos orificios que representan la salida de las glándulas vestibulares menores o de Skane. Alrededor de la vulva, dispersas están unas glándulas que secretan, lubrican, le dan olor característico a la vulva llamadas glándulas de Hugier

Glándulas de Hugier Hendidura bulbar Surco interlabial

ORIFICIO VAGINAL INFERIOR U ORIFICIO VAGINAL EXTERNO Me lo plantean como el famoso HIMEN, el cual es un orificio que está parcialmente recubierto, pues la mucosa que tapiza la parte externa al orificio se proyecta hacia medial , cubriendo el conducto vaginal. El HIIMEN puede tener varias presentaciones:    



Himen anular o labiado Himen septado Himen cribiforme Himen completamente sellado, el cual es un problema, cuando llega la primera menstruación que puede ser motivo para que se acumule la secreción y represente infecciones. Himen después de la penetración o del parto

El himen también se conoce como INTROINTUS Lo que queda de las huellas del himen, son dos cachos llamados carúnculas himeneales Los labios menores idealmente:  

Deben ser menos altos, es decir son recubiertos por los labios mayores, sin embargo puedo encontrar la sobresalencia de los menores sobre los mayores. La proyección de los labios menores hacia atrás –hay una fusión posterior de los labios mayores y menores formando una fosa navicular- escafoidea o fosa del vestíbulo



vaginal. Ahora esta fosa junto con la horquilla bulbar forma una zona de transición llamada el frenillo labial La proyección de los labios menos hacia adelante- forma dos porciones

Una proyección que está por delante del orificio vaginal , será el clítoris, los labios lo abordan por su cara posterior formando el frenillo del clítoris; y cuando lo abordan por su cara anterior, forma una capucha, llamada prepucio del clítoris, que se encarga de protegerlo del exterior, con la misma funcionalidad del prepucio masculino, que al llevarlo hacia adelante se cubra o llevarlo hacia atrás y descubrir al clítoris.

Prepucio del clítoris

Fosa navicular o escafo¡dea

Frenillo labial

CLITORIS Es cuerpos eréctiles, los cuales son menos voluminosos que los masculinos, pero tienen gran similitud. 

Cuerpos cavernosos en las ramas isquiopubicas, que se proyectan hacia línea media, por debajo de la sínfisis del pubis y se reúnen en una estructura que tiene uno pilares, un cuerpo y un glande clítoris.

Hacia arriba la misma historia, línea alba, ligamento fundiforme, y se proyecta hacia el clítoris formando el ligamento suspensorio del clítoris. El clítoris en promedio 3 cms de longitud. Otra estructura que será derecha e izquierda es el bulbo del vestíbulo (que en masculino es musculo bulboesponjoso) lo encontramos en mujeres, pero con una particularidad- bordea al orificio vaginal, meato urinario externo y las glándulas de la región. (extrapolado será el musculo bulboesponjoso) En la parte posterior del bulbo dl vestíbulo, están las glándulas de bartolino( observándolas en una disección ) la puedo observar la orientación de los conductos de esta glándula van hacia el orificio vaginal para la lubricación de esta parte sexual.

Pilar del clítoris

Glándula y conducto de Bartolino

Bulbo del vestíbulo

Ahora entre el orifcio vaginal externo y los labios menores llamado surco linfohimeneal, es un punto preciso de separación entre estas dos estructuras, y también aquí encuentro los orificios de salida de las glándulas vestibulares mayores y en la periferia de las glándulas de Hugier; entonces si preguntan el punto preciso de los orificios de salida de las glándulas de Bartolino y de las glándulas de Hugier ya lo tenemos en cuenta.

MUSCULOS Por la cara interna de las ramas isquiopúbicas, abrazando a lo pilares del glande encuentro al musculo isquiocavernosus  La parte externa y periférica del vestíbulo bulbar encuentro musculos que se encuentran anexos y envuelven al vestíbulo bulbar son musculos bulboesponjosos  Para formar el núcleo central de perineo femenino, hago lo mismo: Musculo transversus periné superficialis La proyección posterior del musculo bulboesponjosus Musculo tranversus periné profundus Proyección del esfínter annis externus 

1. 2. 3. 4.

Por qué es tan importante el núcleo central del perineo en mujeres, pues a la hora del parto, si se empieza a observar la dificultad de salir él bebe, y al vencer la resistencia periférica muscular, se puede producir un desgarro, si no se actúa a tiempo. Para evitar esto debo hacer un corte regular, que me permitirá hacer una buena sutura,a esto se le llaman las epicios – que puede tener una dirección hacia lateral o verticalmente inferior – para ampliar la zona y se dé el parto. El corte vertical e inferior se debe tener en cuenta la zona anal, se puede tocar el musculo del esfínter, pero las más usadas son los cortes verticales.

Musculo isquiocavernosus

Musculo bulboesponjoso

IRRIGACION    

Ramo rectales inferiores de la pudenda interna Ramos perineales superficiales , para musculo transversus periné superficialis, la piel y tejido celular subcutáneo de la ...


Similar Free PDFs