Esfenoides - Resumen Netter\'s Anatomy PDF

Title Esfenoides - Resumen Netter\'s Anatomy
Author Genesis Fato
Course Anatomía humana
Institution Universidad José Antonio Páez
Pages 3
File Size 51.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 164

Summary

Resumen sobre seis puntos principales del hueso: par o impar, forma, localización, con quiénes articula y características relevantes....


Description

HUESO ESFENOIDES Recibe su nombre por disponerse como una cuña entre la cara y el cerebro. FORMA Su forma es muy irregular. Se le compara morfológicamente a un murciélago, en el que se pueden distinguir 4 partes: un cuerpo cúbico central, del que emergen, hacia ambos lados, dos láminas óseas irregulares denominadas, por su forma y tamaño, alas mayores y alas menores, y hacia abajo otro par de láminas óseas a modo de patas, las apófisis pterigoides. Por otra parte, las características relevantes del esfenoides, pueden ordenarse de acuerdo a sus partes: Cuerpo Está ocupado en su interior por dos senos esfenoidales (derecho e izquierdo) separados por un fino tabique óseo. La parte superior es conocida como “Silla Turca” y en su parte más profunda se aloja la hipófisis, a esta zona se le denomina fosa hipofisaria. Así mismo, el dorso de la silla posee ángulos muy salientes, que reciben el nombre de apófisis clinoides posteriores. (cara anterior) Posee una cresta esfenoidal, lugar donde se acopla el vómer.

Alas menores El ala se une al cuerpo por medio de un puente óseo, este puente junto al cuerpo del esfenoides y el origen del ala delimitan el conducto óptico por donde pasa el fascículo óptico y la arteria oftálmica. Así mismo, gracias a una prolongación ósea del ala menor se forman las apófisis clinoides anteriores. Alas mayores En las alas mayores, a los lados de la fosa hipofisaria, se aloja el polo temporal del cerebro. Posee tres orificios: el anterior, agujero redondo, se abre a la fosa pterigopalatina; el medio, agujero oval y el posterior, agujero espinoso (agujero redondo menor), que se abren a la fosa infratemporal. Apófisis pterigoides Están atravesadas por el conducto pterigoideo (conducto vidiano). La fisura orbitaria superior o hendidura esfenoidal, se ubica entre el ala mayor y el ala menor del esfenoides y por debajo y al lado del canal óptico, que

establece una amplia comunicación entre la órbita y el interior del cráneo. Mientras que la fisura orbitaria inferior o hendidura esfenomaxilar se sitúa entre la cara anterior de las alas mayores y el borde posterior del maxilar. Por la FOS pasan el nervio lagrimal, nervio frontal, nervio troclear, nervio motor ocular común, nervio nasociliar, abductor (sexto nervio craneano) y la vena

oftálmica superior. Además, contiene las ramas del III par craneal, el IV par craneal y el VI par craneal, y la primera rama del V par. Y por la FOI pasan el nervio cigomático y el ramo esfenopalatino....


Similar Free PDFs