ALAS Menores Y Mayores Esfenoides PDF

Title ALAS Menores Y Mayores Esfenoides
Author Jorge Anoceto
Course Anatomía
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 3
File Size 100.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 153

Summary

Resumen de alas menores y mayores del esfenoides...


Description

ALAS MENORES O APÓFISIS DE INGRASSIAS Son dos láminas aplanadas de arriba abajo, que tienen forma de un triángulo de base interna. La cara superior corresponde al cerebro. La cara inferior a la bóveda orbitaria. El borde anterior, finamente dentado, se articula con el frontal y la lámina cribosa del etmoides. El borde posterior, sinuoso y cortante por fuera y redondeado por dentro, separa los departamentos anterior y medio de la base del cráneo. El vértice, terminado en punta, recibe el nombre de apéndice ensiforme. La base, unida al cuerpo del esfenoides está horadada por un agujero, el agujero óptico (para el nervio óptico y la arteria oftálmica)

ALAS MAYORES Son dos salientes que se desprenden del cuerpo del esfenoides por detrás de las alas menores. Se dirigen primero horizontalmente hacia fuera para curvarse después hacia arriba. Poseen una cara endocraneal y una cara exocraneal. Cara endocraneal: es cóncava y forma parte de la fosa temporal que aloja el lóbulo temporal del cerebro. Presenta en su base 3 agujeros que comunican la base endocraneal del cráneo (piso medio) con el exocraneo, y éstos son de adelante hacia atrás el agujero redondo mayor, que da paso al nervio maxilar superior, el agujero oval, que da paso al nervio maxilar inferior y el agujero redondo menor que da paso a la arteria meníngea media.

Cara exocraneal: presenta dos porciones, una orbitaria y otra temporocigomatica, separadas por la cresta malar que es una saliente vertical que articula con el malar. • Cara Orbitaria: forma parte de la cara lateral de la órbita, su borde superior forma el borde inferior de la hendidura esfenoidal, y su borde inferior forma parte de la hendidura esfenomaxilar. • Cara Temporocigomatica: está formada por una carilla temporal que mira hacia fuera y forma parte de la fosa temporal donde se inserta el musculo temporal y una carilla cigomática horizontal que constituye la pared superior de la fosa cigomática. Ambas carillas están separadas por la cresta esfenotemporal.

Bordes: anterior, externo e interno Borde anterior: delgado, vertical, con dentellones irregulares, se articula con el malar. Borde externo: cóncavo, se articula con la porción escamosa del temporal. Borde interno: el más importante de los tres, es muy convexo. Libre por delante y detrás, se une, por su parte media, con el cuerpo del esfenoides. A lo largo de este borde de adelante hacia atrás encontramos cuatro orificios: -La hendidura esfenoidal: ancha por dentro y estrecha hacia fuera (para los nervios motores del ojo, las tres ramas del oftálmico y la vena oftálmica) -El agujero redondo mayor: (para el nervio maxilar superior) -El agujero oval: (para el nerviomaxilar inferior) -El agujero redondo menor o esfenoespinoso: (para la arteria meníngea media) A veces se encuentra hacia dentro y un poco por delante del agujero oval, un orificio muy pequeño, que es el llamado agujero de Vesalio (para una vena emisaria). Los bordes internos y externos de las alas mayores se encuentran por sus dos extremos; su punto de unión anterior forma una superficie triangular rugosa, que se articula con una superficie igual del frontal; de su punto de unión posterior parte una apófisis descendente, que es la espina del esfenoides (para el ligamento esfenomaxilar y el músculo del martillo)...


Similar Free PDFs