Resumen del Hueso parietal PDF

Title Resumen del Hueso parietal
Author Pamela Rosario
Course Anatomía
Institution Universidad Católica Tecnológica del Cibao
Pages 5
File Size 131.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 162

Summary

RESUME DEL HUESO PARIETAL...


Description

Presentado por: Nicole Almonte Acosta Matricula: 2016-0417 Docente: Dr. Eligio Joel Ortega Tema: Hueso parietal Grupo: Anatomía 1 003 Fecha 18-01-2021

Hueso parietal Es un hueso plano, par y de forma cuadrilátera, situado a cada lado de la línea media, en la porción superolateral del cráneo, posteriormente al hueso frontal, anteriormente al occipital y superiormente al temporal. Pueden estudiarse en él dos caras, una exocraneal o externa y otra endocraneal o interna, cuatro bordes y cuatro ángulos.

Cara del hueso parietal  Cara externa (cara exocraneal): Es convexa y está recorrida inferiormente por dos líneas curvas, las líneas temporales superior e inferior. La línea curvas superior da inserción a la aponeurosis del músculos temporal y la línea curvas inferior da inserción al músculo temporal. Superiormente a la línea temporal superior, la superficie del hueso parietal es lisa y convexa, y su porción media, que es la más saliente, constituye la tuberosidad parietal. Por último, cerca del borde superior del hueso parietal y un poco anteriormente a su borde posterior, se observa el agujero parietal, que se abre en la cavidad craneal y da paso a una vena emisaria.  Cara interna (cara endocraneal): La cara interna es cóncava y más profunda, y está más regularmente deprimida en su porción media, denominada fosa parietal. Está recorrida por surcos vasculares ramificados, que se dirigen desde el borde escamoso o borde inferior hacia el borde sagital o borde superior del hueso. Por estos surcos discurren las ramas de la arteria meníngea media y sus venas satélites. A lo largo del borde sagital o borde superior se encuentra un surco que se une del hueso parietal del lado opuesto para formar el surco del seno sagital superior. Lateralmente a este surco, el hueso parietal presenta a menudo la fositas de Pacchioni, la fositas de Pacchioni son dejada por lo corpúsculos de pacchioni, los corpúsculos de pacchioni son granulaciones aracnoides que se encuentra en la vencida del seno venoso lijitudidar superior esto tiene la función de drena el líquido cefalorraquídeo.

Bordes del hueso parietal

 El borde sagital (borde superior): es dentado y se articula con el borde correspondiente del hueso parietal del lado opuesto mediante la sutura sagital. Frente al agujero parietal, las dentaduras son poco pronunciadas, y esta porción casi rectilínea de la sutura recibe el nombre de obelión.  El borde escamoso (borde inferior): es cóncavo, está tallado en bisel a expensas de su lámina externa y se articula con la porción escamosa del hueso temporal.  El borde frontal (borde anterior): se articula con el hueso frontal por la sutura coronal o frontoparietal.  El borde occipital (borde posterior): se une a la escama occipital por medio de la sutura lambdoidea o parietooccipital

Ángulos del hueso parietal  El ángulo frontal (ángulo anterosuperior): corresponde a la unión de las suturas coronal y sagital. Este punto de unión se denomina bregma.  El ángulo occipital (ángulo posterosuperior): se halla en la unión de las suturas sagital y lambdoidea. Este punto se denomina lambda.  El ángulo esfenoidal (ángulo anteroinferior): es truncado y se une al ala mayor del hueso esfenoides por medio de una sutura que forma parte del pterión, es decir, de la región donde se unen los huesos frontal, parietal y el ala mayor del hueso esfenoides. Este punto de unión se denomina pterión.  El ángulo mastoideo (ángulo posteroinferior): está igualmente truncado y penetra en el ángulo formado por las porciones escamosa y mastoidea del hueso temporal. Interviene en la formación del asterión, es decir, del punto de unión de las suturas que unen los huesos parietal, occipital y temporal. Este punto de unión se denomina asterión.

Preguntas acerca el hueso parietal Selecciones la respuesta correcta 1-Entre las hojas de la aponeurosis temporal pasa: a. Arteria temporal profunda b. Arteria maxilar interna c. Arteria temporal superficial d. Arteria transversal de la cara 2-Cuál de los siguientes huesos no pertenece a la clasificación de los huesos neumáticos A) frontal B) maxilar C) esfenoides D) Temporal 3-El hueso parietal está constituido por: A) Dos caras, una exocraneal o externa y otra endocraneal o interna, cuatro bordes y cuatro ángulos B) una cara, una exocraneal o externa y otra endocraneal o interna, cuatro bordes y cuatro ángulos C) Dos caras, una exocraneal o externa y otra endocraneal o interna, cuatro bordes y tres ángulos D) Dos caras, una exocraneal o externa y otra endocraneal o interna, cuatro bordes y tres ángulos 4-Superiormente a la línea temporal superior, la superficie del hueso parietal es lisa y convexa y su porción media que es la más saliente, constituye: A) la línea temporal inferior B) la tuberosidad parietal C) la tuberosidad temporal D) tuberosidad occipital

5-Lateralmente al surco del seno sagital superior del hueso parietal, se presentan unas fositas granulares análogas al hueso frontal que toman el nombre de: A) fositas de wirsum B) fositas de pacchioni C) fositas frontales D) fositas posteriores del hueso temporal Falso y verdadero 6-En la línea temporal superior del hueso parietal se va a dar la inserción del músculo temporal Falso 7-La línea temporal inferior del hueso parietal se va a dar la inserción del músculo temporal Verdadero 8-En la cara endocraneal del hueso parietal, la cara interna es cóncava y más profunda y está más regularmente deprimida en su porción media, creando así una estructura denominada fosa parietal Verdadero Responder la siguiente pregunta 9-¿cómo se puede estudiar el hueso parietal? El hueso parietal puede estudiarse en dos caras una exocraneal o externa y otra endocraneal o interna, cuatro bordes y cuatro ángulos 10-¿cuál es la estructura que corresponde al surco lateral del hemisferio cerebral en el ángulo esfenoidal del hueso parietal? La cresta Silviana...


Similar Free PDFs