Hueso Temporal - RESUMEN DE ROUVIERE PDF

Title Hueso Temporal - RESUMEN DE ROUVIERE
Author Shirley Pereira
Course Anatomía I & II
Institution Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Pages 3
File Size 148.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 217
Total Views 1,045

Summary

HUESO TEMPORAL Hueso par, lateral situado en la parte inferior posterior del cráneo, a los lados de la parte media de la base del cráneo, debajo del parietal, detrás del frontal y del ala mayor del esfenoides, delante del occipital. Destinado a alojar al oído Presenta 2 superficies accidentadas e ir...


Description

HUESO TEMPORAL •

Hueso par, lateral situado en la parte inferior posterior del cráneo, a los lados de la parte media de la base del cráneo, debajo del parietal, detrás del frontal y del ala mayor del esfenoides, delante del occipital.



Destinado a alojar al oído



Presenta 2 superficies accidentadas e irregulares



1.- exocraneal



2.- endocraneal con una saliente central

3 PORCIONES •

1.-porción escamosa



2.-porción mastoidea



3.-porción petrosa



la porción mastoidea al unirse a la petrosa forma la cisura petro escamosa posterior



la porción escamosa al unirse con la petrosa forma la cisura petroescamosa superior



La porción timpánica junto a la porción escamosa forma la cisura tímpano escamosa anterior o de Glaser y por detrás la cisura tímpano escamosa posterior

Es una lamina ósea de contorno semicircular, se les describe dos caras •

Cara endocraneal.- forma la pared lateral de la fosa craneal media. por ahí pasa la arteria meníngea media



Cara exocraneal : en la unión del segmento vertical y horizontal se deprende el arco cigomático

PORCION MASTOIDEA Se encuentra por detrás del conducto auditivo externo Presenta 2 caras : Exocraneal: tiene el orificio externo del conducto mastoideo, apófisis mastoides Endocraneal : orificio interno del conducto mastoideo es una zona aereada , la ranura digastgrica borde : dentado

PORCION PETROSA •

Es la mas voluminosa, en forma piramidal , triangular, truncada



porción medial de forma piramidal que contiene el oído interno, el CAI, el ápex petroso.

Presenta : •

3 caras , 3 bordes, una base y un vértice



LA BASE : se implanta en la cara medial de la porción escamosa y mastoidea . Contiene el poso acústico interno



VERTICE : se encuentra el orificio anterior del conducto carotideo y se orienta hacia el esfenoides.



CARA ANTERO-SUPERIOR.- techo del tímpano , eminencia arqueada ,impresión del trigémino fosa del ganglio Gasser , el techo de la caja del tímpano



CARA POSTERO SUPERIOR: la fosa subarqueada, el poro acústico interno , de forma oval y da entrada al meato acústico



CARA INFERIOR:(posterior y anterior).- se encuentra la extremidad ventral de la incisura mastoidea que desemboca en el orificio estilo mastoideo, superficie rugosa ,se articula al occipital, forma parte de la pared ósea del meato acústico externo



BORDE SUPERIOR: recorrido por el seno del surco petroso superior y el nervio abductor del ojo BORDE POSTERIOR: en sus dos tercio distales es deprimido por la cisura yugular BORDE ANTERIOR: con el borde de la escama forma la incisura esfenoidal, corresponde a las fisuras tímpano escamosas y petro escamosas Canales y cavidades que recorren al h. temporal •

Cavidad del tímpano



Laberinto óseo( cavidades del oído externo)



Meato acústico interno



Conducto carotideo



Canal facial



Meato acústico externo



Se articula con :



Parietal :parte superior



Occipital :parte posterior



Esfenoides : anterior



Cigomático : anterior externa



Mandíbula : inferior...


Similar Free PDFs