Hueso Coxal - Resumen Tratado de anatomía humana PDF

Title Hueso Coxal - Resumen Tratado de anatomía humana
Author Lawliet Brief
Course ANATOMIA I
Institution Universidad Nacional del Altiplano de Puno
Pages 3
File Size 545.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 853
Total Views 976

Summary

PubisAdelante.IlionArriba y afuera.Abajo.IsquionFormadopor 3piezas,unidas enla cavidadcotiloidea.Es un hueso plano, de contornoirregularmente cuadrilátero,escotado y estrechado en su partemedia.Cara Externa o ExopélvicaCavidad Cotiloidea, cotilo o acetábuloForma de un esferoide hueco.Destinado a r...


Description

Formado por 3 piezas, unidas en la cavidad cotiloidea.

Es un hueso plano, de contorno irregularmente cuadrilátero, escotado y estrechado en su parte media.

Ilion Arriba y afuera.

Isquion

Pubis Adelante.

Abajo.

Cara Externa o Exopélvica  Empieza a nivel de la escotadura ciática mayor, a 2m por detrás de la anterior.  Sigue un trayecto casi vertical.  Terminar en el borde superior.

Fosa Iliaca Externa o Ala del Ilion

Línea Semicircular Posterior Zona Posterior

 Destinada a la inserción superior de los músculos glúteos.  De adelante atrás, una superficie plana, luego excavada y después plana.  Se ubica el agujero nutricio, de dirección oblicua abajo y atrás, en la parte media de la fosa iliaca y por delante de la línea anterior.

 Poco extensa.  En su parte superior se inserta el M. Glúteo Mayor.

Zona Media

 Extensa.  Corresponde al M. Glúteo Medio.

Zona Anterior

 Más extensa.  Corresponde al M. Glúteo Menor.  Empieza a nivel de la escotadura ciática mayor.  Se dirige arriba y adelante.  Terminar en el ángulo anterosuperior.

Línea Semicircular Anterior Canal Obturador o Subpubiano  Canal oblicuo de arriba abajo, de fuera adentro y de atrás adelante.  Ocupado por el Nervio y los Vasos Obturadores.  Limitado por 2 labios: o Labio posterior: se une a la semicircunf. Interna. o Labio anterior: es la parte más superior de la semicircunf. Externa.  La distancia entre los labios es de 5 a 6 mm.

Canal Supracotiloidea  Excavación en forma de canal.  Separa la fosa iliaca de la ceja cotiloidea.  Presenta agujeros vasculares nutricios para el hueso.  Corresponde a la inserción del tendón del M. Recto Anterior del Muslo.

Agujero Obturador o Isquiopubiano  Situado por debajo dela cavidad cotiloidea.  Limitado arriba por la escotadura pubiana, a los lados: o Rama horizontal del pubis. o Rama ascendente del isquion. o Cuerpo del isquion.  Tiene la forma triangular: ángulo superior, interno y posterior. o Angulo externo más abierto en la pelvis masculina, toma la forma de un óvalo, con un eje oblicuo de arriba debajo de adelante atrás.  Presenta dos bordes o semicircunferencias Interna y Externa. o En la parte inferior del agujero se continúan. o En la parte superior se separan una de otra: la interna atrás y la externa adelante dejando un intervalo.

Tubérculo Cotiloideo o Isquiopubiano  Pequeño tubérculo saliente.  Ubicado en la semicircunf. Externa y debajo de la escotadura isquiopubiana.  Presta inserción a manojos fibrosos de la membrana obturatriz.

Canal Obturador

Tubérculo Isquiopubiano Interno  Eminencia más o menos pronunciada.  Ubicada delante del tubérculo cotiloideo, en la semicircunferencia interna.  Presta inserción a manojos fibrosos de la membrana obturatriz.

Ceja Cotiloidea Reborde circular que limita en acetábulo.

Tubérculo Subcotiloideo Tubérculo Isquiopubiano Interno

Escotadura Iliopubiana Por adelante y poco marcada.

Cavidad Cotiloidea, cotilo o acetábulo

Por detrás y poco marcada.

 Forma de un esferoide hueco.  Destinado a recibir la cabeza del fémur.  Formada por el ilion, pubis e isquion.  Las líneas de soldadura están marcadas por depresiones en forma de escotaduras.

Escotadura Isquiopubiana

1: Porción No Articular, Trasfondo de la Cavidad Cotiloidea, Fossa Acetabuli.

Escotadura Ilioisquiática

 Por abajo, es ancha y ´profunda.  En estado freso queda convertida en agujero, por un ligamento.  Da paso a los vasos nutricios de la cabeza femoral.

 Rugosa, tiene la forma de un cuadrado de lado de 35mm.  Su borde inferior corresponde a la escotadura Isquiopubiana.

2: Porción Articular  Rodea la porción no articular, a manera de media luna.  Sus 2 extremidades o astas terminan en la escotadura Isquiopubiana. o Asta Anterior: Se atenúa, termina en la parte más elevada de la escotadura. o Asta Posterior: Termina en una eminencia, debajo de ella existe un canal.

Cara Interna o Endopélvica Fosa Iliaca Interna  Excavación poco profunda, lisa y uniforme.  De forma triangular, mira hacia arriba, adelante y adentro.  Ocupada por el M. Iliaco.  En su parte posterior: un agujero nutricio, que se dirige oblicuo hacia afuera y abajo.

Tuberosidad Iliaca  Superficie rugosa e irregularmente cuadrilátera.  Destinada a ligamentos que unen el hueso coxal con el sacro.

Línea Innominada, Arqueada o Arcuata

Carilla Auricular del Hueso Coxal

 Línea oblicua de arriba abajo y de atrás adelante.  Redondeada y obtusa en su parte media. Prominente en sus dos extremidades.  Divide la fosa iliaca en dos partes: superior e inferior.

 Superficie articular, comparada a una oreja.  Incrustada de cartílago.  Se aplica contra la carilla auricular del sacro.  En su parte inferior, presenta una carilla saliente, que encaja en una escotadura correspondiente situada en el borde de la carilla auricular del sacro y sirve de punto de eje de los movimientos de nutación que hace el sacro en el parto.

 Borde Superior

Cuerpo del Isquion  Borde Posterior

 Borde Anterior

 Superficie plana y cuadrilátera.  Mira hacia dentro y un poco hacia arriba.  Corresponde con la cavidad cotiloidea.  Presta inserción en su parte superior al Músculo Obturador Interno.

Caballete o Cresta de Scarpa  Pendiente poco pronunciada, formada al unirse las 2 superficies entre sí.  Corresponde al estrecho medio de la pelvis.  Superficie que mira hacia dentro y un poco hacia abajo.  Situada encima del ángulo inferior del hueso coxal.

 Borde Inferior

Bordes del Hueso Coxal  Se dirige hacia delante y adentro.  1ra porción o vertical y 2da porción u horizontal, forman un ángulo de 140°.

Borde Anterior Espina Iliaca Anterior y Superior

 Eminencia redondeada y obtusa.

Espina Iliaca Posterior y Superior Pequeña escotadura

Espina Iliaca Posterior e Inferior  Eminencia redondeada.

Espina Ciática  Eminencia triangular, aplanada trans  Presta inserción:  Vértice: Ligamento sacrociático menor.  Cara externa: Músculo gémino mayor.  Cara interna: Manojos posteriores del elevador del ano.

Escotadura Ciática Menor  Escotadura pequeña. Da paso:  M. Obturador Interno.  Vasos y nervio Pudendos Internos.  Estos salen de la pelvis por la escotadura ciática mayor, rodean la espina ciática y entran de nuevo en la pelvis por esta escotadura.

Cuerpo del Isquion  Eminencia voluminosa.

Borde Posterior  Dirección casi vertical.

 Eminencia mamelonada.  Presta inserción:  Arco femoral  Músculo sartorio.  Tensor de la fascia lata.

Escotadura sin nombre  A través de la cual sale el Nervio Femorocutáneo.

Espina Iliaca Anterior e Inferior  Eminencia mamelonada.  Se inserta el tendón del M. Recto Anterior.  Escotadura en forma de canal, de 25-35 mm de diámetro.  Por este se desliza el M. Psoasiliaco.

Escotadura Ciática Mayor  Escotadura extensa y profunda.  Atravesada en estado fresco por:  Músculo piramidal.  Vasos y nervios glúteos superiores.  Nervios ciáticos mayor y menor.  Vasos isquiáticos.  Vasos y nervios pudendos internos.  Los cuales salen de la pelvis para esparcirse por el muslo, perineo y región glútea.

 1:Eminencia Iliopectínea o Iliopúbica:  Ancha eminencia redondeada y obtusa.  Presta inserción a la cinta iliopectínea y al M: Pectíneo.  2: Superficie Pectínea:  Superficie triangular y lisa.  Corresponde con el M. Pectíneo.  Cresta Pectínea:  Cresta casi cortante, que limita por atrás la superficie pectínea.  Es continuación de la línea innominada.  3: Tubérculo del Psoas Menor:  Pequeño tubérculo situado en la extremidad externa de la cresta pectínea.  Por dentro de la espina, una pequeña superficie  Presta inserción al M. Psoas Menor. rugosa de 1 a 2 cm.  4: Espina del Pubis:  Presta inserción:  Tubérculo redondeado.  Ocupa el vértice del triángulo pectíneo.  2 M. Piramidales.  Recto Mayor del Abdomen.  Da inserción al arco femoral.

Borde Superior o Cresta Iliaca  Se tuerce en S itálica, dos curvas de dirección opuesta:  Mitad posterior: Cóncavo hacia fuera.  Mitad anterior: cóncavo hacia dentro.  Su 1/3 anterios y posterior son gruesos, máximo espesor: 5 ó 6 cm por detrás de la EIAS; su 1/3 medio es muy delgado.  Se insertan:  Labio externo: Oblicuo mayor.  Intersticio: Oblicuo menor.  Labio interno: Transverso.

Borde Inferior Espina Iliaca Posterosuperior

Tuberosidad Iliaca

Inserción del M. Dorsal Ancho Inserción del M. Cuadrado Lumbar

Labio Externo

 Va del ángulo del pubis al cuerpo del isquion.  Formado por la rama ascendente del isquion y la rama descendente del pubis.  Primero se inclina hacia abajo y atrás, luego se dirige hacia fuera, separándose de la línea media.  Resulta dividido en dos porciones:  Carilla pubiana o superior: Oval, eje paralelo al borde, se articula con una carilla análoga del lado opuesto para constituir la sínfisis del pubis.  Segunda porción o inferior: Rugosa, constituye parte esencial del Arco Púbico, cuya forma general depende de su oblicuidad en relación al plano medio. Presta inserción:  Aponeurosis Perineal Media  Cuerpos cavernosos del pene.  M. Recto Interno del muslo.  M. Aductor mayor del muslo.

Fosa Iliaca Interna

Intersticio del M. Oblicuo Mayor. Labio interno con inserción del M. Transverso del Abdomen Intersticio de la cresta con la inserción del Oblicuo Menor

Tubérculo del Glúteo Mediano  Eminencia proyectada por fuera de la fosa iliaca externa.

Espina Iliaca Anterosuperior

Inserciones Musculares Ángulos

 Ángulo Posterosuperior: Espina iliaca posterior y superior  Ángulo Anterosuperior: Espina iliaca anterior y superior.  Ángulo Anteroinferior o Interno: Ángulo del pubis.  Ángulo Posteroinferior o Inferior: Cuerpo del isquion; Tuberosidad isquiática:  Parte más gruesa del hueso coxal.  Sobre ella descansa el cuerpo cuando se halla sentado.  Parte Interna: nacen los músculos Isquiocavernosos y Transversos del perineo.  Parte Externa: Se inserta el M. Aductor Mayor del muslo.  Parte Anterior: Se confunde con la rama asc. Del isquion o borde inferior del hueso.  Parte Posterior: Convexa, ancha y desigual, presta inserción:  M. Gémino Inferior.  M. Cuadrado Crural.  3 m. de la región posterior del muslo: Semitendinoso, Semimembranoso y Bíceps....


Similar Free PDFs