Resumen de corazón (Rouviere) PDF

Title Resumen de corazón (Rouviere)
Author Adrian
Course Anatomia Sistematica
Institution Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Pages 34
File Size 2.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 191
Total Views 866

Summary

Warning: TT: undefined function: 32APUNTES DEANATOMÍA:TÓRAX, ABDOMEN Y PELVIS.UNIVERSIDAD LAICA ELOYALFARO DE MANABÍ.FACULTAD DE MEDICINA. ADRIÁN ISMAEL LAZO REINA. CORAZÓNCONFIGURACIÓN EXTERNA:En el corazón se distinguen tres caras, tres bordes, una base y un vértice.Los atrios se encuentran situad...


Description

APUNTES DE ANATOMÍA

TÓRAX, ABDOMEN, PELVIS

APUNTES DE ANATOMÍA: TÓRAX, ABDOMEN Y PELVIS.

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ. FACULTAD DE MEDICINA. - ADRIÁN ISMAEL LAZO REINA.

APUNTES DE ANATOMÍA

TÓRAX, ABDOMEN, PELVIS

CORAZÓN

Página | 58

APUNTES DE ANATOMÍA

TÓRAX, ABDOMEN, PELVIS

ANATOMÍA DEL CORAZÓN: El corazón es el órgano central del aparato circulatorio, es hueco y tiene el papel de una bomba aspirante e impelente, atrae sangre hacia sus cavidades y la impulsa hacia la aorta o al tronco pulmonar, se puede decir que el corazón consta de dos partes: ❖ El corazón propiamente dicho. ❖ El pericardio. GENERALIDADES DEL CORAZÓN: El corazón está dividido en dos mitades laterales, la mitad derecha en relación con la sangre venosa y la mitad izquierda en relación con la sangre arterial, las mitades laterales se subdividen en otras dos, una cavidad superior de paredes delgadas denominadas Atrios o Aurículas, la cavidad inferior es más gruesa y resistente recibe el nombre de Ventrículos. Cada atrio se comunica con el ventrículo correspondiente por el orificio atrioventricular /auriculoventricular, las mitades laterales están separadas por un tabique que a nivel de los atrios se denomina tabique interatrial/interauricular, a nivel de los ventrículos se denomina tabique interventricular. SITUACIÓN: El corazón se sitúa en el mediastino medio, entre las pleuras mediastínicas, encima del diafragma, por detrás del esternón y los cartílagos costales, por delante de las vértebras torácicas de la cuarta a la octava (Vértebras cardíacas o de Giacomini), también situado por delante del esófago. FORMA: Tiene la forma de una pirámide triangular, de base orientada posteriormente hacia la derecha, y de vértice orientado anteriormente hacia la izquierda. CONSISTENCIA, COLOR Y PESO: Es de consistencia por lo general firme, de coloración rojiza, con un peso de 270g en el hombre y 260g en la mujer. MEDIOS DE FIJACIÓN: Se halla mantenido en esta posición por su continuidad con los grandes vasos que llegan o salen de él, como la aorta, los vasos pulmonares, las venas cavas y también por el pericardio.

Página | 59

APUNTES DE ANATOMÍA

TÓRAX, ABDOMEN, PELVIS

CONFIGURACIÓN EXTERNA: En el corazón se distinguen tres caras, tres bordes, una base y un vértice. Los atrios se encuentran situados posterior y superiormente a los ventrículos correspondientes, en la superficie externa los límites de los atrios y los ventrículos están indicados por tres surcos: interventricular, interatrial y coronario. Surco coronario: cruza las tres caras y los tres bordes del órgano, es un surco circunferencial. Surco interventricular e interatrial: dispuestos en plano vertical, recorren a este órgano desde la base hasta el vértice. Los surcos coronarios e interventricular están ocupados por los vasos coronarios y por grasa. CARAS: Son tres caras: anterior o esternocostal, cara inferior o diafragmática y una cara lateral o pulmonar derecha e izquierda, cada cara se divide en dos segmentos: anterior o ventricular, posterior o atrial. Vena cava superior

Orificio de la aorta

Orejuela derecha Orejuela izquierda Límite izquierdo de la base Base Orificio del tronco pulmonar Cara pulmonar Cara diafragmática

A) CARA ANTERIOR: Se orienta un poco hacia anterior y a la derecha Segmento ventricular: este presenta dos zonas, una posterior o arterial y otra anterior. a) Zona posterior: circunscrita por el surco coronario, describe una curva cóncava anterior y superiormente, esta zona es ocupada por los orificios de la aorta y del tronco pulmonar. b) Zona anterior: es ligeramente convexa, dividida en dos campos por la parte anterior del surco interventricular: un campo izquierdo pequeño y otro derecho más grande. Segmento atrial: Superiormente a la zona arterial presenta una depresión en forma de canal abierto anteriormente, recibe en su concavidad la aorta y el tronco pulmonar, el fondo del canal corresponde al tabique interatrial. Cada atrio presenta una prolongación aplanada transversalmente de contorno irregular, que son llamadas orejuelas o aurículas de los atrios, esto porque se asemejan un poco a una oreja.

Página | 60

APUNTES DE ANATOMÍA

TÓRAX, ABDOMEN, PELVIS

❖ Orejuela derecha: forma de pirámide triangular, tiene un segmento auricular de la cara anterior o derecha, una cara medial o izquierda y una cara inferior que rebasa el surco coronario, por su base se confunde con el atrio, se enrolla sobe la pared lateral de la aorta, su vértice es libre. ❖ Orejuela izquierda: es más larga y menos ancha que la derecha, solo su extremo anterior corresponde al segmento auricular de la cara anterior, se prolonga hasta la cara lateral izquierda del orificio del tronco pulmonar, básicamente forma parte de la cara pulmonar izquierda. B) CARA INFERIOR: Es ligeramente convexa, un poco inclinada inferior y anteriormente. Segmento ventricular: dividido en la parte inferior del surco interventricular en dos superficies, siendo la derecha mayor que la izquierda. Segmento atrial: estrecho por la presencia del surco coronario, especialmente en la izquierda, entre la cara inferior y la base del corazón, a la derecha se confunde con el orificio de la vena cava inferior que pertenece al atrio derecho. C) CARA PULMONAR IZQUIERDA: Se orienta hacia la izquierda y posteriormente, convexa de superior a inferior, en el segmento atrial se observa la orejuela izquierda contorneada en forma de S horizontal, su extremo anterior en forma de gancho está separado del resto de la orejuela por una escotadura abierta inferiormente. BORDES: Son tres bordes, uno derecho y dos izquierdos, el derecho situado entre la cara anterior y la inferior, los bordes izquierdos son redondeados separan la cara pulmonar izquierda de las caras anterior e inferior. BASE: La base formada por los atrios, dividida en dos segmentos uno derecho y otro izquierdo por el surco interatrial, la base es casi plana de superior a inferior, convexa transversalmente, el segmento izquierdo corresponde al atrio izquierdo, el segmento derecho al atrio derecho, el segmento derecho a la derecha del surco interatrial presenta una región que tiene continuidad con la vena cava superiormente, y con la vena cava inferior inferiormente, en el atrio izquierdo se observan los cuatro orificios vasculares de las venas pulmonares, se dividen a derecha a izquierda en venas superior e inferior. VERTICE: Dividido por una ligera depresión, que une el surco interventricular anterior con el surco interventricular posterior, en dos partes: la derecha es pequeña para el ventrículo derecho, la izquierda es más voluminosa pertenece al ventrículo izquierdo.

Página | 61

APUNTES DE ANATOMÍA Vena cava superior

TÓRAX, ABDOMEN, PELVIS Arco de la aorta

Ligamento arterioso Aorta ascendente

Ramas de la arteria pulmonar izquierda Ramas de la arteria pulmonar derecha

Venas pulmonares derechas

Orejuela derecha

Surco coronario

Venas pulmonares izquierdas

Orejuela izquierda Arteria interventricular anterior rama de la coronaria izquierda Surco interventricular anterior

Arteria coronaria derecha

Vena cava inferior

Arco de la aorta

Arteria pulmonar izquierda

Arteria pulmonar derecha

Vena cava superior Venas pulmonares derechas Venas pulmonares izquierdas Seno coronario Surco terminal

Ventrículo izquierdo

Surco interventricular posterior

Vértice

Página | 62

Vena cava inferior

Arteria interventricular posterior rama de la coronaria derecha

Ventrículo derecho

APUNTES DE ANATOMÍA

TÓRAX, ABDOMEN, PELVIS

RELACIONES DEL CORAZÓN: A) La cara anterior: Se relaciona con el timo o sus vestigios, los pulmones y las pleuras, los vasos torácicos internos, el músculo transverso del tórax y el plastrón esternocostal, a esta zona se denomina área cardíaca y varía con la forma del tórax. Cuando el tórax presenta dimensiones medias, el área cardíaca constituye un cuadrilátero cuyos cuatro ángulos ocupan los siguientes puntos: ❖ Los dos ángulos superiores: Situados a cada lado del esternón, en la parte media del segundo espacio intercostal, a 1cm del borde lateral del esternón. ❖ El ángulo inferior derecho: Corresponde al extremo anterior del sexto espacio intercostal derecho. ❖ El ángulo inferior izquierdo: Situado en el quinto espacio intercostal izquierdo, un poco inferior y medial al pezón, a unos 8cm de la línea media.

B) La cara inferior: Reposa sobre el diafragma, sobre el foliolo anterior del centro tendinoso. C) La cara pulmonar izquierda: Corresponde a la pleura y a la impresión cardíaca del pulmón izquierdo, cruzada de superior a inferior, hacia su parte media por el nervio frénico y por los vasos pericardiofrénicos izquierdos. D) La base: Se divide en dos segmentos ❖ El segmento izquierdo: Constituido por el atrio izquierdo, corresponde al esófago por medio del seno oblicuo del pericardio, se proyecta a la altura de las vértebras torácicas sexta, séptima y octava. ❖ El segmento derecho: Formado por el atrio derecho, en relación con la pleura y el pulmón derecho, el nervio frénico derecho, y los vasos pericardiofrénicos derechos.

Página | 63

APUNTES DE ANATOMÍA

TÓRAX, ABDOMEN, PELVIS

CONFIGURACIÓN INTERNA DEL CORAZÓN: El corazón se divide en dos mitades derecha e izquierda, las cuales contienen al atrio y ventrículos del lado correspondiente, los atrios y ventrículos de los lados opuestos están separados por los septos interventricular e interatrial, también llamados como tabiques. A) Septo interventricular o tabique interventricular: Se extiende desde la cara inferior del corazón, y se une a sus paredes a la altura de los surcos interventricular anterior y posterior. Su base corresponde a los atrios donde tiene continuidad con el septo interatrial, el vértice corresponde al vértice del corazón. Su cara derecha pertenece al ventrículo derecho, es convexa, su cara izquierda corresponde al ventrículo izquierdo y por el contrario es cóncava. El septo en sus proximidades a la base es muy irregular, deja a la derecha el orificio atrioventricular derecho y el orificio del tronco pulmonar, a la izquierda el orificio atrioventricular izquierdo y el orificio de la aorta. El septo interventricular presenta dos porciones: una muscular gruesa y una delgada membranosa: ❖ La poción muscular: se extiende desde el vértice hasta la proximidad de la base. ❖ La porción membranosa: situada en la base del septo interventricular, frente a la parte posterolateral derecha del orificio de la aorta, el segmento membranoso no es totalmente interventricular, su cara izquierda corresponde al ventrículo izquierdo y termina superiormente frente a la valva semilunar posterior del orificio de la aorta y de la valva anterior de la válvula atrioventricular izquierda, su cara derecha comprende dos segmentos: Uno anterior y otro posterior, separados por la inserción de la válvula septal de la válvula atrioventricular derecha.

Página | 64

APUNTES DE ANATOMÍA

TÓRAX, ABDOMEN, PELVIS

A) Septo interatrial o tabique interatrial: Se trata de una delgada membrana que separa ambos atrios, tiene continuidad anteriormente con el septo interventricular. En la región posteroinferior de la cara derecha, se observa una zona deprimida limitada por un borde cóncavo posterior e inferiormente, la depresión se conoce como fosa oval, y el borde recibe el nombre de limbo de la fosa oval. Se denomina válvula de la fosa oval a la membrana que forma la pared de la fosa oval. La cara izquierda puede ser saliente o deprimida, presenta un repliegue arciforme que constituye la válvula del agujero oval, a veces comunica la fosa oval con el atrio izquierdo. Anteriormente a este repliegue, se observa en el adulto una depresión que es vestigio resultante de una fosita, se trata de la fosita preseptal, la cual está presente en el feto y la infancia temprana.

(Atrio izquierdo abierto: visión lateral)

Página | 65

APUNTES DE ANATOMÍA

TÓRAX, ABDOMEN, PELVIS

(Atrio derecho abierto: visión lateral) VENTRÍCULOS: Son dos cavidades piramidales, el vértice de los ventrículos corresponde al corazón, la base se orienta posteriormente ocupada por dos orificios circulares: uno es el atrioventricular, que pone en comunicación el atrio con el ventrículo correspondiente, el otro es arterial, en el caso del ventrículo derecho es para el tronco pulmonar, el ventrículo izquierdo es para la aorta. a) Orificios atrioventriculares: Cada orificio está provisto de un aparato valvular denominado válvula atrioventricular. Las válvulas atrioventriculares tienen forma de un embudo membranoso, fijado por su base al orificio atrioventricular. Se encuentran divididas en varias valvas o cúspides, cada valva presenta: ❖ Una cara axial lisa. ❖ Una cara parietal que es irregular por las cuerdas tendinosas. ❖ Un borde adherente unido al contorno del orificio atrioventricular. ❖ Un borde libre irregularmente dentado. b) Orificios arteriales: Cada orificio arterial está provisto de tres valvas llamadas valvas semilunares. Las valvas junto a la pared arterial, bolsas en forma de nidos de golondrinas. Cada valva presenta entonces: ❖ Una cara superior o parietal que es cóncava ❖ Una cara inferior o axial que es convexa ❖ Un borde adherente cóncavo superiormente ❖ Un borde libre casi horizontal, presenta en su parte media formado por un nódulo, denominado nódulo de la valva semilunar.

Página | 66

APUNTES DE ANATOMÍA

Válvula aórtica Aorta ascendente Arteria coronaria derecha

Seno aórtico (de Valsalva)

TÓRAX, ABDOMEN, PELVIS

Orificio de la arteria coronaria izquierda Arteria coronaria izquierda Lúnula

Nódulo

C) Paredes de los ventrículos y trabéculas carnosas: Las paredes de los ventrículos resultan ser más gruesas que los atrios, tienen abundantes salientes denominados trabéculas carnosas, y tienen 3 ordenes: Trabéculas de primer orden: también llamadas músculos papilares, son de forma cónica, están unidos a la pared ventricular por su base, de su vértice se desprenden unas pequeñas cuerdas tendinosas, que terminan en las válvulas atrioventriculares, estas cuerdas tendinosas son de 3 categorías: ❖ Primer orden: se fijan en el borde adherente de la valva. ❖ Segundo orden: se fijan en la cara parietal. ❖ Tercer orden: se fijan en el borde libre. Trabéculas de segundo orden: están unidas a la pared ventricular por sus dos extremos y quedan libres en el resto de su extensión. Trabéculas de tercer orden: se adhiere a la pared en toda su longitud, básicamente solo son salientes de la pared ventricular.

Página | 67

APUNTES DE ANATOMÍA

TÓRAX, ABDOMEN, PELVIS

CONFIGURACIÓN INTERNA DEL VENTRÍCULO DERECHO: Tiene forma de pirámide triangular, presenta tres paredes, una base y un vértice: A) Paredes: estas son anterior, inferior y medial. ❖ Pared anterior: ligeramente cóncava, corresponde a la cara anterior del corazón. ❖ Pared inferior: ligeramente cóncava, corresponde a la cara inferior del corazón. ❖ Pared medial: es convexa, formada por el septo interventricular. Numerosas trabéculas se hallan en las tres paredes del ventrículo, entre las trabéculas de segundo orden una merece especial mención por la conexión con el fascículo atrioventricular (sistema cardionector), esta es la trabécula septomarginal. Se inserta en la pared anterior por su extremo inferior, se confunde con la base de implantación del musculo papilar anterior de la válvula atrioventricular derecha, se une por su extremo superior a la pared medial del ventrículo, inferior y anteriormente al cono arterial o infundíbulo. B) Vértice: Se aprecian numerosas trabéculas de segundo y tercer orden dando un aspecto “cavernoso”. C) Base: Es ocupada por el orificio atrioventricular derecho y el orificio del tronco pulmonar: a) Orificio atrioventricular derecho y válvula atrioventricular derecha: El orificio ocupa la parte inferior de la base del ventrículo, de contorno casi circular, cuando el tórax presenta dimensiones medias: el extremo superior del orificio se halla a la izquierda de la línea media a la altura del cuarto espacio intercostal, su extremo inferior en el extremo esternal del sexto espacio intercostal derecho. La válvula de este orificio se denomina válvula atrioventricular derecha o válvula tricúspide. Está dividida en tres valvas triangulares, están son anterior posterior y septal, se fijan por su base en el borde del orificio atrioventricular.

b) Músculos papilares del ventrículo derecho anexos a la válvula atrioventricular derecha: Los músculos papilares septales de cada valva nacen de la pared ventricular hasta la parte media de dicha pared. De la parte media de la pared anterior se origina el músculo papilar anterior que es de forma cónica, las cuerdas tendinosas que lo continúan terminan en su mayor parte en la valva anterior. La trabécula septomarginal se desprende de la cara medial de la base de este musculo. La pared inferior da origen a uno o dos músculos papilares cuyas cuerdas tendinosas se insertan en la valva posterior, y en el extremo inferior de la valva septal. La mayor parte de las cuerdas tendinosas de la valva septal se desprenden de la pared medial del ventrículo, bien directamente por medio de pequeños músculos papilares.

Página | 68

APUNTES DE ANATOMÍA

TÓRAX, ABDOMEN, PELVIS

Uno de ellos es constante nace de la pared medial del ventrículo, en las proximidades del extremo superior de la trabécula septomarginal, y termina por cinco o seis cuerdas tendinosas que se fijan en la valva septal, sobre todo en la parte medial de la valva anterior, ha sido denominado como musculo papilar del cono arterial. c) Orificio del tronco pulmonar, cono arterial o infundíbulo: La valva anterior, su músculo papilar anterior, la trabécula septomarginal y el músculo papilar del cono arterial constituyen un tabique que divide la cavidad ventricular en dos regiones, una posteroinferior y otra anterosuperior. ❖ La región posteroinferior: atrioventricular derecho.

corresponde

posteriormente

al

orificio

❖ La región anterosuperior: da origen superiormente a un divertículo que se denomina cono arterial o infundíbulo, su pared interna está sobreelevada por un saliente muscular llamado cresta supraventricular, este relieve limita la entrada del cono arterial. La cresta supraventricular: se prolonga sobre la pared anterior del ventrículo pasando superiormente al musculo papilar del cono arterial y a la valva anterior. El orificio del tronco pulmonar: situado en el extremo superior del cono arterial, es circular, corresponde a la parte medial del tercer cartílago costal, el orificio del tronco pulmonar está provisto de tres valvas semilunares, una anterior y dos posteriores derecha e izquierda, el nódulo que ocupa el borde libre de la valva se denomina nódulo de la valva semilunar o nódulo de Morgagni.

Página | 69

APUNTES DE ANATOMÍA

TÓRAX, ABDOMEN, PELVIS

CONFIGURACIÓN INTERNA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO: Tiene forma de un cono, se puede reconocer dos paredes, un vértice y una base: A) Paredes y bordes: Tiene una pared lateral (izquierda) y una medial (derecha). ❖ Pared lateral: Recorrida por trabéculas carnosas, enfrente de la valva posterior se vuelve lisa y presenta solo trabéculas de tercer orden, los músculos papilares de la válvula atrioventricular izquierda parten de esta pared. ❖ Pared medial: Constituida por el septo interventricular, es areolar en su tercio anterior, es lisa posteriormente cerca del orificio de la aorta. B) Vértice: Redondeado, de superficie cubierta por trabéculas de segundo y tercer...


Similar Free PDFs