Anexo 4 - Marco referencial PDF

Title Anexo 4 - Marco referencial
Course modelos de intervencion psicologica
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 11
File Size 536.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 156

Summary

CTIVIDAD TOTAMENTE COMPLETA PARA EL DESARROLLO DE ESTE PASO...


Description

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Investigación en Ciencias Sociales Código: 400001 Anexo - 4 Marco referencial

Por: María Paola puentes Benavides -1103099496 Jenifer Gutiérrez escobar-1097403016 Míriam navarro Coronel-22868629 Liseth Lucía Benítez -1005439993 Karoll Patricia Cerra Montes -1103123051

Grupo colaborativo No. _400001A-954___

Presentado a: Nombres y apellidos completos del Docente Williams Gilberto Giménez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD cead corozal 07/11/2021

Título provisional: INFLUENCIA SOCIOCULTURAL RESPECTO A LA PERCEPCIÓN DE LA DISCAPACIDAD FRENTE AL PROCESO INCLUSIVO DE NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL CENTRO EDUCATIVO CASA DE NIÑOS PREGUNTA PROBLEMA: ¿Cuáles son las capacidades formativas y empáticas de los docentes del centro educativo casa de niños de Sincelejo-Sucre; frente al proceso inclusivo de niños con necesidades educativas especiales?

OBJETIVO GENERAL: identificar los factores y la percepción sociocultural de los docentes del centro educativo casa de niños y como esta influye en el proceso de inclusión de niños con necesidades educativas especiales.

ANTECEDENTES Hablar de la inclusión de los niños y niñas con necesidades educativa especiales, es abarcar directamente en sus implicaciones en el campo puramente educativo, involucrando la esfera valórica. Esto sucede, en la medida que da cuenta de cómo una sociedad resuelve y se hace cargo de una manera no segregada de los niños que nacen con algún tipo de discapacidad, Como planteaba García Echegoyen en un Congreso de Educación Especial, “el principio de la integración es un

derecho constitucional y en este sentido no debiera ni siquiera ser fundamentado. Bajo

esta

perspectiva,

la

integración

de

las

personas

con

discapacidad, significa una valoración positiva de las diferencias. Por lo tanto, tiene una significación positiva no solo para los niños con necesidades educativas especiales y para sus familias, sino que, para el afrontamiento social de todo tipo de diferencias, sean estas raciales, religiosas, políticas o de cualquier índole. Implica reconocer que todos los seres humanos, por su condición de tales, tienen igualdad de derechos. Cuando se habla de integración y actualmente, más bien de inclusión, se está haciendo referencia a la identificación, evaluación y desarrollo de programas especiales orientados a niños y personas cuyas dificultades o desventajas para aprender, requieren de ayuda adicional para alcanzar su pleno desarrollo educativo. En el marco de la presente investigación relacionada Influencia Sociocultural Respecto a la Percepción de la Discapacidad frente al Proceso Inclusivo de niños y niñas con necesidades educativas especiales en el centro educativo casa de niños, se toman como fundamento y/o cimiento la siguiente Teoría: Teoría Cognitivo social del Aprendizaje. Albert Bandura (1974) Con esta Teoría cognitivo social Albert Bandura trata de superar el modelo conductista; al presentar una alternativa para cierto tipo de aprendizaje. Bandura acepta que los humanos adquieren destrezas y conducta de modo operante o instrumental, rechazando así que nuestros aprendizajes se realicen, según el modelo conductista. Pone de relieve como entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no, también que mediante un modelo social significativo se adquiere una conducta que emplea solamente el aprendizaje instrumental. La

observación e imitación en los niños toman como modelo a los padres, educadores, amigos y hasta los héroes de televisión. En definitiva, el comportamiento depende del ambiente, así como los factores personales (motivación, atención, retención y producción motora). Todas estas variantes permitieron a Bandura a establecer que existen ciertos pasos envueltos en el proceso de modelado. Siguiendo esta línea de pensamiento, Bandura (2000) expone que, en la Teoría Cognitivo Social, los individuos poseen un auto-sistema que

les

permite

medir

el

control

sobre

sus

pensamientos,

sentimientos, motivación y acciones. Este auto-sistema provee mecanismos referenciales y un set de subsunciones para percibir, regular y evaluar comportamientos, con resultados dados en el interjuego entre el sistema y las fuentes de influencia del medio ambiente. Así, esto sirve de función autorreguladora para convertir individuos con la capacidad de influenciar sus propios procesos cognitivos y acciones y así alterar su medioambiente. El modelo de Bandura, que se denomina de causación tríadica recíproca, es sencillo, compuesto por tres elementos: la conducta; los factores personales, que incluyen eventos cognitivos, afectivos y biológicos, y, finalmente, factores medioambientales. Estos tres elementos interactúan entre sí, configurando una triangulación dinámica. La teoría social cognitiva: establece una distinción entre tres diferentes Modos de agencia humana: individual, delegada y colectiva. Los análisis anteriores giraban en torno a la naturaleza de la

agencia

personal

Directa

y

de

los

procesos

cognitivos,

motivacionales, afectivos y de elección, por los que se ejerce para producir determinados efectos. En muchas esferas del mundo, funcionamiento, las personas no tienen control directo sobre las condiciones sociales y prácticas institucionales que afectan sus vidas cotidianas. En estas circunstancias que buscan su bienestar, seguridad y resultados deseados por intermedio de la agencia

delegada. En este modo de agencia social, las personas intentan, de un modo o de otro, hacer que aquellos que tengan acceso a recursos o Conocimiento o que tengan influencia y poder en su favor para garantizar los resultados deseados. La gente no vive sus vidas de forma autónoma. Muchas de las cosas que buscan solamente pueden ser alcanzadas por medio de esfuerzos socialmente interdependientes. He ampliado la concepción de la agencia humana a la agencia colectiva, Basada en la creencia compartida de las personas en sus capacidades conjuntas De producir cambios en sus vidas a través del esfuerzo colectivo (Bandura, 2000, 2001). Esto hace que la teoría generalizable para las culturas y las actividades de Orientación colectiva. La teoría de la auto-eficacia (Bandura, 1997) fuente de los datos (es decir, el individuo) y el nivel del fenómeno evaluado (es decir, Eficacia personal o eficacia de grupo). No existe una mente de grupo que cree. La eficacia colectiva percibida reside en las mentes de los miembros como creencias en Su capacidad de grupo. A menudo, como los miembros individuales son fuente del juicio de la eficacia de su grupo, la evaluación se interpreta incorrectamente como el nivel individual del fenómeno evaluado. Es necesario aclarar que las evaluaciones de eficacia personal y de grupo representan los diferentes los niveles de colectividad, y no la fuente del juicio. Es así que, la Teoría Social Cognitiva desarrollada por Bandura (1977, 1987, 1997) es una de las teorías más utilizadas dentro del campo de las conductas adictivas y limitaciones especiales, y un elemento importante dentro de esta teoría es el constructor de autoeficacia, de los cuales distingue dos tipos

de

expectativas,

las

expectativas

de

resultado

y

las

expectativas de eficacia (autoeficacia). La autoeficacia se define como la capacidad o convicción personal que tiene el sujeto de poder

ejecutar exitosamente la conducta requerida para actuar o producir un resultado en una situación, actividad o dominio (Bandura, 1997). La autoeficacia: tiene como elemento central las percepciones que tienen los individuos de su capacidad de actuar. Desde la perspectiva de la teoría social cognitiva, la autoeficacia percibida afecta los propios niveles de motivación y ejecución del individuo, a través de su capacidad para afrontar los cambios. Un postulado importante de la teoría de la autoeficacia (1977, 1997) señala que las percepciones de eficacia varían de modo significativo entre las distintas situaciones y tareas, de esta manera la autoeficacia se centra en los pensamientos que los individuos tienen acerca de su capacidad para actuar. La teoría social cognitiva distingue las capacidades humanas básicas y la como la cultura moldea tales potencialidades en formas diversas apropiadas para diferentes medios culturales. Por ejemplo, los seres humanos desarrollaron una capacidad avanzada de aprendizaje observacional, que es esencial para su desarrollo personal y funcionamiento, independientemente de la cultura en la que viven las

personas.

La

modelización

es

una

capacidad

humana

universalizada. Pero aquello que es modelado, la manera en que sus influencias son estructuradas socialmente y los propósitos que tienen varían en diferentes medios culturales (Bandura y Walters, 1963). Ante ello, muchos investigadores apuntan a que la teoría de Bandura puede emplearse en niños con necesidades educativas especiales, específicamente en niños y niñas con autismo. Ya que se ha aprobado que los niños normales aprenden muchas conductas complejas mediante la imitación, pero los niños y niñas con autismo no, a pesar de que estos no poseen la habilidad de imitar con facilidad una conducta, se ha probado que si pueden llegar a imitar movimientos corporales y simples (tales como levantar un brazo un pie, entre otros), y moldeando después la imitación de movimientos cada vez

más finos y más complejos, incluyendo pronunciación de palabras, actividades de juegos y gestos no verbales. Así, la imitación proporciona la base para enseñar el lenguaje, habilidad de juego y otras conductas importantes.

MARCO TEÓRICO – MARCO CONCEPTUAL: El origen de la idea de inclusión se sitúa en el foro de la UNESCO, que marco las pautas en el marco educativo en el evento celebrado en Jomtier, Tailandia 1990, donde se conmovió la idea de una educación para todos que ofrecería satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje, a tiempo que desarrollara el bienestar individual y social a todas las personas dentro del sistema de educación formal. Booth y Ainsiow (2015) afirma que las políticas por su parte a focalizar a la inclusión como centro de desarrollo de la escuela y construyendo un unicornio marco que orientan los distintos apoyos para responder a la diversidad. De igual modo, las practicas aseguran que las actividades escolares favorezcan la participación de todas evidenciando en coherencia la cultura a la que pertenecen y la política orientadora que poseen. Moliner, 2013 señala a la inclusión educativa como el proceso de abordar y reconocer la diversidad de necesidades de todos los alumnos a través de experiencias inclusivas en el aprendizaje. Las culturas y las colectividades y minimizar la exclusión dentro de la educación involucra cambios y modificaciones en el contenido, las orientaciones las estructuras y más habilidades, son una perspectiva

común que envidia a todos los niños del rango adecuado de edad y una persuasión de que es responsabilidad del sistema habitual instruir a todos los niños. (P.10) En el informe que presento el ministerio de educación nacional de colombiano " COLOMBIA HACIA LA EDUCACION INCLUSIVA DE CALIDAD” concibe la siguiente indicación sobres los términos de inclusión. El incluir involucra el dejar participar y dejar decidir a otros que no han sido tomados en cuenta. El objetivo primordial de la inclusión es no dejar a nadie externamente de las instituciones, tanto en el contexto educativo y físico, así como socialmente. (Ortiz, citado en Ramírez, 2015, P.6) Los derechos humanos corresponden ser la referencia desde la que abarca el concepto de la discapacidad dado que componen una sucesión de materiales que manifiestan un especifico pensamiento de la integridad pública y que desde este escenario establecen un juicio de legalización. (De Asis Roig (2004) y Palacios (2008, p.155) A modos señala Palacios (2008), el modelo social de discapacidad se formó en la convención internacional sobre los Derechos de las personas con discapacidad organizada por la ONU en2008 y que acogió el primer tratado de Derecho Humanos del siglo XXI. inclusión: actitud tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso. exclusión: situación de marginación o segregación que afecta a grupos específicos de la sociedad, como minorías étnicas religiosas o raciales. pedagogía: conjunto de saberes que se encarga de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación.

discapacidad: abarca de las deficiencias, las limitaciones de las actividades y las restricciones de la participación. capacidad: recursos o actitudes que tiene un individuo, entidad o institución para desempeñar una determinada tarea o cometido. Necesidades Educativas Especiales: Conjunto de medidas pedagógicas que se ponen en marcha para compensar las dificultades que presenta un alumno al acceder al currículo que le corresponde por edad. Percepción: Es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos. Constructo: Un constructo es algo de lo que se sabe que existe, pero cuya definición es difícil o controvertida. Son constructos la inteligencia, la personalidad y la creatividad, por ejemplo. Integración educativa: Es un proceso que pretende unificar las educaciones ordinaria y especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de servicios a todos los niños, en base a sus necesidades de aprendizaje. La escolarización de los niños deficientes mentales ha sido un tema de controversia desde que se consideró que este tipo de personas eran educables. La tendencia actual es buscar el acercamiento del niño deficiente al resto de niños, con la intención de integrarlo desde pequeño en la sociedad, empezando por su inclusión en la escuela. Sin duda, en un primer momento esta medida fue y es considerada hoy en día por la mayoría de expertos como positiva, pero puede acabar siendo perjudicial para el deficiente mental si éste realmente no recibe la atención y el trato que necesita, acorde con sus características sociales y cognitivas. En este sentido, considero un factor determinante para su inclusión en la escuela la metodología didáctica o estrategias de enseñanza que el profesor puede poner en

práctica para procurar que todos sus alumnos aprendan lo máximo posible y se sientan al mismo tiempo cómodos y felices entre sus compañeros. Una de estas estrategias de enseñanza es el Método de Aprendizaje Cooperativo Johnson y cols. (1981; cit. en Molina, 2003) realizaron un metaanálisis donde aparecían las conclusiones derivadas de distintos estudios que habían llevado a cabo en relación al trabajo cooperativo con alumnos con problemas de aprendizaje. Se dieron cuenta de que los alumnos normales de los grupos de aprendizaje cooperativo consideraron

a

sus

compañeros

deficientes

más

valiosos

e

inteligentes que los del grupo de enseñanza individualista. Aquellos creían también que

conocían mejor

a sus compañeros con

dificultades de aprendizaje, los escogían más frecuentemente como amigos, sentían que habían sido ayudados según Marta Templado Be pág. 03 Se presenta un método de aprendizaje basado en la cooperación y donación

de

significados

y

experiencias

entre

alumnos

con

necesidades educativas especiales, en procesos de intercambio e interacción social permanente. Se utiliza el aula como espacio vital y psicológico donde se sitúan alumnos con experiencias, conocimientos y expectativas diferentes favoreciendo y promoviendo procesos de construcción personal en cooperación con otros alumnos, y teniendo en cuenta intereses y exigencias distintas según los compañeros con los que comparte tiempo, espacio y realidades. Para ello, se presentan

como

instrumentos

la

comunidad

de

aprendizaje,

aprendizaje de colaboración, el proyecto de trabajo, el aprendizaje dialógico y el aprendizaje cooperativo con el propósito de descubrir un conocimiento que no excluye socialmente a nadie, considera el principio de normalización y de necesidad educativa especial y aporta significado, interés y funcionalidad. Según artículo de Pérez Galán, Rafael pág. 03

Referencias Bibliográficas: Figueroa, A. et.al (2017) Estrategias

de

inclusión

en

contextos

escolares

Diversitas:

Perspectivas en Psicología, vol. 13, núm. 1, 2017, pp. 13-26 https://www.redalyc.org/pdf/679/67952833001.pdf Díaz, L. (2017). EDUCACIÓN INCLUSIVA. CONCEPTUALIZACIÓN Y APROXIMACIÓN AL SISTEMA EDUCATIVO DE SINALOA (MÉXICO). Universidad Autónoma de Sinaloa. Recuperado

de:

https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/ 2209.pdf Dueñas, M. (2010). Educación inclusiva. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, vol. 21, núm. 2. Pp. 352. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230785016.pdf...


Similar Free PDFs