Apuntes sociales PDF

Title Apuntes sociales
Author Marino Gomez
Course Analisis de la conducta
Institution Universidad Dominicana O&M
Pages 3
File Size 134 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 168

Summary

Todos los temas de osiris...


Description

Primer desarrollo Características generales de las Antillas Antillas mayores: Las Grandes Antillas descansan sobre un macizo submarino común y están atravesadas por una cadena abrupta y elevada de montañas, cuyos picos más altos oscilan entre 2.000 y 3.000 msnm (metros sobre el nivel del mar) que culminan en la República Dominicana (en el Pico Duarte con 3.087 msnm) y declina, a ambos lados, en Cuba, Jamaica y Puerto Rico. Antillas menores: forma un arco desde puerto rico hasta las costas de Venezuela El pico más alto es La Soufrière (1467 m) situado en la isla de Basse-Terre, en el archipiélago de Guadalupe. La fosa oceánica más profunda está en el Atlántico (–8800 m) es la fosa de Puerto Rico, a lo largo de las Islas Vírgenes estadounidenses. Se extiende por 14 307 kilómetros cuadrados, la población total de las Antillas Menores rondaría los 3 970 000 habitantes (para 2006), con 1,36 millones solo en Trinidad y Tobago. Las Antillas se califican entre mayores, menores y las Bahamas, y conforman el arco antillano. El clima es tropical. Es una zona sísmica y ciclónica Estamos bajo la placa tectónica del Caribe

Breve historia fronteriza Francia y España se enfrentaron al España, llegar a esta zona, francia empezó a tomar posesión en islas cercanas, como la tortuga, donde algunos bandidos se movieron hacia la isla, y empezó el proceso de las devastaciones de Osorio. Primero apareció el tratado de Nimega que tuvo un efecto muy poco relavante La frontera nació tras la división de la isla de La Española entre Francia y España, que fue oficializada por el Tratado de Rijswijk en 1697 en este España se vio obligada la existecia de la colonia francesa. los tratados de Aranjuez de 1777, los mojones se establecieron y el de Basilea de 1795, dejo un impacto negativo, que estableció España le cedió la parte oriental a francia, en la que toda la isla se vio involucrada. Q Despues llega la era de francia La España boba El tratado de parís porque se reconoce la colonia española. Independencia efímera Invasión haitiana. Que no aportaron ninguna solución al problema. La solución fue traída por un contrato en el gobierno de Horacio Vázquez con luis bonno que auspicio Estados Unidos. Clima predominante en el país y variantes climatológicas El clima de República Dominicana es tropical (húmedo de sabana) cálido, que presenta una temperatura bastante estable a lo largo de las estaciones, que ronda entre 25 y 35 ºC. Las temperaturas más elevadas se alcanzan en verano entre los meses de julio y agosto, mientras que de noviembre a enero se modifican un poco disminuyendo a 18 ºC, en regiones de gran altitud, y 24 ºC en el resto del país. Puede existir tropical húmedo de bosque Seco Templado

Refiérase a nuestro sistema montañoso El país tiene tres sistemas montañosos principales: la Cordillera Central, atravesando toda la zona central y muere en la parte sur (San Cristóbal), en este sistema montañoso está ubicado el pico más alto de las Antillas, el Pico Duarte (3.087 m de altura) es la que tiene mas extensión 350 km de largo y 70 de ancho; la sierra Septentrional, que corre paralela a la Central separando el Valle del Cibao de la Llanura Costera del Atlántico, siendo el pico Diego de Ocampo el más alto de sus elevaciones; y la Cordillera Oriental, la más corta y la de menor altura de las tres, en la zona este de la isla. Otras cadenas montañosas de importancia son las sierras de Bahoruco y de Neyba, en la región Suroeste. (no es una cordillera). Una cordiellera es un conjunto de montañas de mayor altitud, y la sierra de conjuntos de montañas de menor altitud

Identificas valles y llanuras Valle: llanuras(tierras planas) entre montañas son salida al mar o rio Llanuras: son extensiones de tierras planes. Son 25 a 27 a totalidad. Llanuras: Entre los principales llanos del pai9s tenemos: Llano costro del Caribe, llano de Oviedo, llano de Azua, llano de pedernales,. Llanuras costera del Caribe, ahí nos encontramos en sí, el Yuna, el Ozama, el Haina, entre otras tienen sus cuencas ahí. Valles:

Valle del Cibao: Que se extiende desde las bahías de Manzanillo y Montecristi hasta la bahía de Samana, abarcando unos "600,000 Hs" (240 x 45-15 Km.) (es el mas fértil). Este y el de la vega pueden alimentar a Centroamérica entera. Valle de san juan: Es continuación de la Llanuras Central Haitiana. Se extiende desde la frontera a la Bahía de Ocoa, y entre la cordilla Central y la Sierra de Neiva, que lo separan de la Llanura de Azua., se encuentras las cuencas del yaqué del sur y el san Juan....


Similar Free PDFs