Tema 3 Sociales II - Apuntes 3 PDF

Title Tema 3 Sociales II - Apuntes 3
Course Didáctica de las ciencias sociales II: educación histórica y ciudadanía. Una perspectiva de género
Institution Universidad de Jaén
Pages 15
File Size 231 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 135

Summary

Tema muy bueno de Sociales II...


Description

TEMA 3: EL TIEMPO HISTÓRICO Y SU TRATAMIENTO DIDÁCTICO 3.1.- El tiempo histórico y la enseñanza de la Historia. 3.2.- Concepciones sobre el tiempo histórico. Dimensiones de su estudio. 3.3.- El tiempo histórico en los currícula. Propuestas para su enseñanza-aprendizaje. 3.4.- Principales dificultades para el aprendizaje y la enseñanza del tiempo histórico 3.5.- La trasversalidad y el trabajo con el bloque de contenidos “Cambios en el tiempo” Preguntas iniciales del tema: - ¿Qué es para ti el tiempo histórico? La serie de acontecimientos, sucesos y cambios que ocurren en una sociedad en un tiempo y lugar. - ¿Es igual para todas las culturas? No, ya que cada cultura tiene su propia concepción de lo que significa para ellos el tiempo histórico, la periodización de la historia o las duraciones. - ¿Conoces alguna estrategia de E-A para trabajar el tiempo histórico en Ed. Primaria? Estudio de las medidas del tiempo, cronología, mapas conceptuales… - ¿Cuántas formas conoces de medir el tiempo en Historia? Épocas, siglos, lustros, decenios, milenios, etc.

3.1 EL TIEMPO HISTÓRICO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Existe cierta dificultad a la hora de aprender el tiempo histórico. El cómo, qué, cuando.. ¿Por qué existen estos problemas? De toda la vida hemos aprendido por fechas, autores… ¿Por qué existen estos problemas en la enseñanza y aprendizaje de la historia?

- Diferentes tipos de problemas. 1. problema es consecuencia del indefinición del propio concepto en la enseñanza o su identificación exclusivamente con la cronología. Es lo cómodo pero no estamos desarrollando las competencias necesarias para entender el tiempo histórico ¿Qué entendemos por tiempo en la enseñanza de la historia? ¿Cómo relacionamos el tiempo vivido, el tiempo social y el tiempo histórico? 2. Problemática de la razón axiológica. ¿Para qué trabajamos el tiempo histórico? ¿Para qué lo enseñamos?

3. ¿Cómo construyen los niños la temporalidad? ¿Qué papel tiene el tiempo histórico en la E-A de la historia? Es imposible entender en un sistema cronológico entender los conceptos históricos. - Diferencias y semejanzas entre tiempo Civil, Social (Personal) e Histórico. Ejercicio.- Realiza una línea cronológica con los hechos más significativos de tu núcleo familiar (Para diferenciar el tiempo social (de la familia) con el tiempo personal (mi tiempo único), habrá hechos coincidentes que estén en los dos y otros que solo estén en una línea cronológica) Semejanzas diferencias entre tiempo histórico y social Si la historia es un constructo personal que pertenece a una historia social que luego pertenece a una historia social conjunta, vemos cómo se puede deformar la historia. Tiempo personal distinto a tiempo social Impersonal (no vivido): Solo nos une nuestra impresión a la hora de estudiarlo Subjetivo: Unos pueden acordarse y otros no, al igual que su posición en la línea del tiempo. AL representarlo puede ser proporcionalmente en la recta o al azar pero marcado.

Tiempo personal vs tiempo histórico Diferencias - No es lo mismo pensar en horas, meses, semanas, etc. que en lustros, décadas, etc. donde la capacidad de adaptación es mucho mayor. - El tiempo personal es emotivo, el histórico es impersonal, distante -El tiempo personal está individualizado, posee una dimensión subjetiva y el cómo lo ponemos en una línea del tiempo también es subjetivo; el tiempo histórico se ocupa de duraciones, sucesiones y cambios en hechos colectivos

Semejanzas - Ambos se dividen en pasado, presente y futuro Ambos recurren a unidades matemáticas de medida - Ambos están sometidos a distintos tipos de desarrollo, a aceleraciones o frenazos (diferencias de uso para interpretar una u otra época social) - Ambos producen cambios

Los aspectos que tengan más importancia para nosotros harán que la intensidad de explicación sea mayor con respecto a otros elementos que no nos susciten interés, que enseñaremos prácticamente de pasada. Un período histórico menos importante, explicado con menor intensidad no significa que tenga menos importancia y menos valor de la que realmente tiene.

A) PRIMERA APROXIMACIÓN AL TIEMPO FÍSICO. - Aristóteles: “el tiempo es un número o medida según el antes y el después” (La historia se mide desde el presente) - Platón: “el tiempo es una imagen móvil de la eternidad” (se mide desde el infinito) La filosofía griega dejó cuatro tiempos: 

 

El tiempo astronómico y físico. El tiempo físico depende del astronómico, la astronomía mide el tiempo físico Ejemplo del tiempo lunar, duración de un año y de un día (movimiento tierra) El tiempo humano (personal y colectivo). A partir de los mitos nos datan el origen de sus historias para volvernos a los orígenes de la civilización El tiempo civil. La diferencia que existe entre este tiempo y el social es (más abajo) Hay dos tiempos civiles: el que marcan las instituciones civiles y nos las dicen por leyes que tienen que ser seguidas por todo el mundo // el que está vinculado a la cultura a la que pertenecemos (Por ejemplo, Grecia influye en Roma, por lo que un griego llamado Eneas llega Italia y funda Roma)

- Diferencia entre tiempo civil y tiempo social:  

El tiempo civil es el que marcan las instituciones (jornadas laborales, por ejemplo) y han de ser seguidas por todo el mundo. El tiempo social está relacionado con la cultura o la religión.

- Isaac Newton: “el tiempo es absoluto” (en la mitología griega, Zeus es el dios de dioses. Aún así, Cronos es su padre) - Albert Einstein: “El tiempo es relativo, depende del espacio, fuerza de rozamiento, fuerza y velocidad” (E = mc2) Formuló la Teoría de la relatividad en 1916  el tiempo es relativo. Si trasladamos este concepto a la historia, el tiempo que dedique en clase incidirá en los obstáculos que me voy a encontrar. (De ahí podemos concretar la afirmación de que el tiempo que se dedique en clase depende de los obstáculos que se obtengan o que nos encontremos) B) DEL TIEMPO FÍSICO AL TIEMPO SOCIAL - La concepción del tiempo absoluto de Newton ha tenido mucha importancia en el desarrollo del sentido de tiempo histórico de la escuela positivista del siglo XIX. - En segundo lugar, la crítica de Kant y sobre todo Einstein, ha tenido influencia en las concepciones del tiempo histórico. Inicialmente, con la aparición de la conciencia y distinción de diversos “tempos” colectivos humanos. (Si el tempo es lento, hay pocos sucesos, si es rápido, hay muchos sucesos que ocurren en poco tiempo cuando)

Trabajar muchos datos y muchas fechas en poco tiempo es algo factual, del periodo positivista. Nosotros decidimos a qué le damos más importancia. En la Edad Contemporánea hay que detenerse más, ya que tiene un tempo más rápido (más contenidos) Tempo = Cantidad de hechos que ocurren dentro de un tiempo determinado (Tempo lento equivale a pocos hechos; tempo rápido equivale a muchos hechos) Tiempo = Espacio de tiempo en el que ocurren una serie de hechos. Cada grupo social vive su propio tempo. Kant dice que hay distintos tipos de tempos y somos nosotros los que decidimos la importancia que tienen. Dentro del currículum existe una cantidad de tiempo que la sociedad determina el tempo que se la ha de aplicar. Cada grupo social tiene su propio tempo.

C) TIEMPO CRONOLÓGICO Y TIEMPO HISTÓRICO. Tiempo cronológico: Medida de movimientos históricos. DEFINICIÓN DE TIEMPO HISTÓRICO: ES LA SIMULTANEIDAD DE DURACIONES, MOVIMIENTOS Y CAMBIOS DIVERSOS QUE SE DAN EN UNA COLECTIVIDAD HUMANA A LO LARGO DE UN PERÍODO DETERMINADO Eje cronológico: Tiempo que transcurre entre dos momentos históricos. Tiempo corto entre dos fechas marcadas para una explicación puntual. Ejemplo: Mi eje cronológico: Desde mi nacimiento hasta el día de hoy. Si sitúo los cumpleaños marco el ritmo y la frecuencia en la que cumplo años. Tiempo histórico no es lo mismo que el tiempo físico Esta definición nos lleva a la conclusión de que un eje cronológico NO sirve para explicar los tiempos históricos, ya que el eje cronológico se centra en HECHOS CONCRETOS (tiempos cortos). El tiempo corto se equipara al tiempo físico. El eje sí sirve para tiempos cortos entre dos fechas y para una explicación puntual. Este es el que se equipara más al tiempo físico ya que podemos utilizar el eje. Tiempos medios o coyunturas: muestran qué pasó entre los períodos intermedios entre un período corto y otro. Contextualiza los periodos cortos en un antes y un después. Hay que ver las sucesiones de hechos y los cambios, influencia lo que lo provocó… Tiempos largos o estructurales: de larga duración, vinculación con estructuras y superestructuras, relación con otras épocas, etc. (Tener en cuenta la evolución desde el principio de la Humanidad de los hechos del tiempo concreto.) Con este tiempo nos empezamos a despegar del positivismo. A partir de lo anterior, deducimos que tiempo histórico se divide en corto, medio y largo.

Si no explicamos los tres tiempos a la vez, no comprenderán la historia en su totalidad. Por lo general, solo se estudia el tiempo corto en los libros de historia. - Dos conceptos estructurales inseparables de TH:  

Causalidades o explicaciones Continuidades o cambios

.

3.2. CONCEPCIONES SOBRE EL TH. A) TEORÍAS CLÁSICAS: Topológico: Egoísta Proyectivo Euclidiano

Línea de comprensión progresiva del tiempo (Piaget) (0-16 años) Tiempo vivido Experiencias personales, directas de carácter vivencial

Tiempo percibido (PRIMARIA) Experiencias situadas externamente, duraciones, representadas en espacios. Ej: un chaval que quiere unas zapatillas porque su grupo social considera que eso es lo bueno

Tiempo concebido Experiencias mentales, prescinden de referencias concretas. (tiempo de las matemáticas)

ELEMENTOS DEL TIEMPO Según Hannoun (1977), es importante trabajar los RITMOS, la ORIENTACIÓN y las POSICIONES RELATIVAS A LOS INSTANTES. Cada uno de estos elementos se unen a la competencia lingüística.  Ritmos: Me marcan las frecuencias y las regularidades. No trabajamos cronología, trabajamos tiempo histórico. Ej: las elecciones son cada 4 años (frecuencia) no pasan 4 años exactos, al tercer año ya hay cosas que no estaban en el programa… (regularidad) 

Orientación: pasado, presente y futuro (con adverbios o perífrasis temporales)



Instantes: simultaneidad y sucesión.



Duraciones: trabajamos la variabilidad ( no es igual la celebración de ayer del Madrid que del Barcelona), la permanencia y la perennidad (ver que coyunturas han estado presentes a lo largo de la historia de la humanidad



Velocidades: trabajamos la lentitud y la rapidez. Hay unos tiempos históricos que pasan muy rápidos y otros que van muy lentos.



Medida del tiempo: trabajamos categorías, números y relaciones matemáticas

Pozo (1983: 14) Nociones para explicar el tiempo: - CRONOLOGÍA (Duración de las cosas, orden de las cosas y eras) - SUCESIONES CAUSALES (Tiempo y causalidad, tipos de relación y teorías causales) Pozo habla de las nociones; Hannou acerca del concepto). -CONTINUIDAD TEMPORAL: integración, sincrónica y diacrónica Concepto de tiempo según Trepat: CATEGORÍAS RITMOS

ORIENTACIÓN POSICIÓN DURACIÓN

SUBCATEGORÍAS Consecuencia Regularidad Longitud Rapidez Presente Pasado Futuro Sucesión Simultaneidad Variabilidad (acuerdos y convenciones) (un día, un mes, un siglo… puede variar de duración), Permanencia

PASOS DE LA DIDÁCTICA DEL TIEMPO 1. Identificación/experiencia (partir de la propia experiencia): actividades de aprendizaje para establecer el estado vivido de la categoría temporal que queremos enfatizar. Tienen que identificar su tiempo personal, reconocer entre sus experiencias los hitos más importantes y pasarlos al tiempo histórico 2. Descentralización: actividades de aprendizaje para establecer relación entre lo vivido en lo personal y lo que pasaba en el tiempo histórico mientras. (La tarea de los alumnos se encuentra en reconocer los hitos más importantes y pasarlos al concepto de tiempo histórico, además de extender la comprensión del concepto de tiempo histórico, con actividades que sirvan para categorizar esas dimensiones del tiempo histórico).

3. Extensión del concepto: actividades de aprendizaje para entender el concepto de tiempo histórico y establecer categorías (tiempo vivido ampliado a tiempo social) (La técnica es tener en cuenta el tiempo vivido para ampliarlo mínimamente al tiempo social (en los primeros años hasta 4º) y después utilizar su capacidad de abstracción para ir estableciendo el tiempo histórico).

B) LA MODIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS CLÁSICAS (FINALES S. XX) -Antonio Calvani: contenedores temporales para la enseñanza de la historia - Thurton y Vukelich: proponen cuatro fases en la enseñanza de la comprensión temporal (1990). -

entre los 3 y 5 años se pueden realizar secuencias de acontecimientos “intra (tiempo vivido) e interpersonales (tiempo social)”.

-

de los 6 a 8, introducir la competencia matemática (numeración histórica para representar el pasado, cronología)

-

de los 8 a 11, identificar períodos de tiempo histórico (período, colonia, revolución, guerra civil…)

-

de los 12 a 14, elaborar períodos temporales, utilizando términos como siglo o década y en el marco occidental.

-Guarracino: Lo importante es trabajar la epistemología del tiempo histórico en las aulas, ya que solo se trabaja la epistemología del tiempo para reintroducir las categorías temporales en la enseñanza dese 9 puntos de vista Propone un viaje en el tiempo: Tiempo que vuelve: La influencia del pasado en el futuro. Tiempo que se consume: Las consecuencias permanecen más allá de los hechos. Tiempo que se acaba: Hechos que terminan (Barcos con esclavos ya no hay, por ejemplo)

C) LAS APORTACIONES DE KIERAN EGAN Y LA ESCUELA ANGLOSAJONA. Egan critica la exclusividad de los cuatro principios en los que se basa la enseñanza del tiempo en Primaria: - de lo concreto a los abstracto - de lo conocido a lo desconocido - de lo sencillo a lo complejo

- de la manipulación activa a la conceptualización simbólica. (dibuja el tiempo cronológico de tu vida) a la conceptualización simbólica Egan continúa reivindicando la imaginación y la fantasía y critica pues los cuatro principios anteriores: 

¿No será entonces erróneo afirmar que el niño aprenda de lo concreto a lo abstracto? Si lo que dicen es que lo que traen son imágenes abstractas e intentamos desarrollar imágenes a través de mitos. Los niños aprenden de lo abstracto a lo concreto en cuanto a tiempo histórico



¿No será erróneo que para llegar a la historia, ésta se ha de proceder forzosamente de temas como la familia y el barrio? ¿No se puede abordar la presentación de la información histórica a través de relatos que utilicen conceptos abstractos de apuestas aparejadas y utilicen la capacidad de atribuir la capacidad dar significado a través de las imágenes mentales?



Por lo que respecta al aprendizaje del tiempo en concreto, los niños pequeños tienen un sentido del tiempo cronológico, de la simultaneidad y hasta de la duración (categorías frecuentes en los cuentos) y, en todo, lo podemos construir de una forma abstracta a partir de relatos con base histórica. No siempre hay que partir de lo concreto a lo abstracto ni de la historia de tu barrio a la del mundo.

DIMENSIONES QUE MÁS AFECTAN AL ESTUDIO DE LA TEMPORALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES Dimensiones del tiempo histórico II: Elementos continuos independientemente de qué modelo vayamos a seguir. Son los mismos términos ordenados de distinta manera siguiendo el criterio de cada momento. Es importante para entender cómo aparece el tiempo histórico en la LOGSE y la LOE, para entender cómo cada teoría se plasma en educación.  La cronología: las eras y periodizaciones: Frontera entre el tiempo histórico y cronológico. Organiza, a partir de criterios de la comunidad de historiadores, las secuencias históricas. Contiene las razones históricas y míticas del tiempo civil. Distintas formas de medir el tiempo: los calendarios y las Eras cronológicas. Convencionalidad de la cronología.  Los tiempos míticos, en especial primordiales y los escatológicos: el mito entendido como relato que pone en palabras la realidad de manera diferente a la lógica y no como un contenido que no es cierto, es el precedente de la historia como ciencia. El mito en su orden imaginativo es una alta virtualidad

didáctica y , además, constituye una fuente histórica importante del tiempo de larga duración (mentalidades)

 El tiempo de sucesión o el orden de aparición de los hechos: la primera preocupación ante la memoria particular o colectiva consiste en organizarla por orden lineal según un antes y un después. Es uno de los primeros aprendizajes, tanto en lo que respecta al tiempo civil o cronológico como por lo que respecta a disponer de una herramienta ordenadora previa e imprescindible. Hay que insistir didáctica en los sistemas de representación.  La duración relacionada con naturaleza de los distintos hechos históricos  La simultaneidad especialmente de las duraciones  Los ritmos (aceleraciones, estancamientos, retrocesos) 3.3 EL TIEMPO HISTÓRICO EN LOS CURRÍCULA. PROPUESTAS PARA SU ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. Cómo se ve tiempo histórico en cada ciclo en los contenidos (LOGSE). La LOGSE estaba basada en el cambio de teorías clásicas. Según esta ley hay que partir de la familia para llegar a contenidos del pasado. Cambios en el tiempo: Según la noción histórico, la LOE pertenece a la clasificación de Guarrancino y Thompson. La definición de tiempo histórico se aproxima más a la LOE que a la LOGSE. Se utilizan las fuentes, a diferencia de la LOGSE, y utilizan esas fuentes para construir el conocimiento. Hemos de adelantarnos a la normativa para poder aplicarla en el momento, que no salga una nueva ley y tardemos años en aplicarlas para no generar retraso. Lo ideal es comenzar en el curso académico siguiente. Los contenidos son abiertos para que el alumno construya su propio conocimiento a través de la figura del maestro, construido a partir de lo que ellos consideran importante.

ORIENTACIONES PARA UNA DIDÁCTICA DEL TIEMPO EN ED. PRIMARIA - Características del ciclo en relación al aprendizaje del tiempo (si ya saben diferenciar día y noche, subir el nivel de complejidad; Las características se encuentran en el decreto de mínimos, al que todos los estudiantes deben llegar. Pero la obligación de los maestros es desarrollar el máximo).

- Posibles competencias temporales que el alumnado de estas edades puedan ser capaces de adquirir. (Poner actividades para desarrollar conocimientos. Se pueden planificar actividades dentro de la programación de ciclo que sirvan para evaluar en qué nivel de composición de conocimiento se encuentra). - Algunas de las actividades que pueden facilitar, dentro de una programación coherente de ciclo y de la historia, el aprendizaje del tiempo cronológico e histórico. También poner actividades nuevas para utilizar esos conocimientos en otros temas, otros sucesos. POSIBLES RESULTADOS DE APRENDIZAJE SEGÚN LAS TEORÍAS CLÁSICAS PRIMER CICLO  

Según Didáctica clásica: los niños y niñas se encuentran en el estadio de las operaciones concretas Según Didáctica reciente. Poseen poderosas abstracciones organizadas en dicotomías Por lo que respecta a la construcción del tiempo:



 Desarrollan las categorías temporales a partir de la experiencia familiar  Las pueden representar  Ordenaciones sencillas a partir de objetos y narraciones



 

También pueden afirmar un tiempo primordial

Las categorías de tiempo cronológico y tiempo histórico pueden ser adquiridas por los alumnos de primer ciclo Dentro de cada categoría se establece un orden progresivo de dificultad Las actividades didácticas de los dos tiempos habría que simultanearlas
...


Similar Free PDFs