TEMA 3 - Apuntes 3 PDF

Title TEMA 3 - Apuntes 3
Author Marta García González
Course Didáctica General
Institution Universidad de León España
Pages 3
File Size 131.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 168

Summary

Tema 3 Didáctica General al completo....


Description

1.NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR. -En la LOMCE(2013), se la la definición de currículo, es la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas mediante unos elementos: 1.Los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa. 2.Las competencias que tienen que adquirir los alumnos. 3.Los contenidos (conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes). 4.La metodología didáctca. 5.Los estándares y resultados de aprendizaje evaluables. *En Educación Infantil no. 6.Los criterios de evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa. -Leyes educativas: garantizan que todo el alumnado reciba una educación comprensiva, abierta a la diversidad y acorde con el contexto y que el servicio educativo sea el adecuado en función de sus: -Características individuales. -Diversidad de aptitudes, intereses y motivaciones.

1.1.PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR. En el primer nivel de concreción curricular se da fuera de los centros educativos y en él se incluye, el MEC(a nivel de Estado) y las Comunidades Educativas(a nivel de Comunidad Autónoma), tienen: -Intenciones educativas del Sistema Educativo. -Principios psicopedagógicos que lo fundamentan. -Determina las experiencias educativas válidas para todo el alumnado de una determinada etapa, ciclo o nivel educativo. Éste debe de ser un documento abierto y flexible que incluya: -Competencias. -Objetivos generales. -Grandes bloques de contenidos. -Orientaciones metodológicas. -Evaluación. Gran parte de las decisiones se reservan a los equipos docentes y al orientador (para que puedan concretarlo a la realidad educativa). Y Prescriptivo (de objetivos, contenidos o experiencias educativas que han de asegurarse a todo el alumnado). Este nivel incluye: 1.Aspectos generales de la etapa: -Objetivos generales de las diferentes etapas. -Competencias básicas que tienen que adquirir los alumnos. -Áreas curriculares y su distribución en los cursos de etapa (*en infantil son 3) -Orientaciones para la evaluación y promoción. -Atención a la diversidad. 2.Áreas curriculares de cada etapa: -Contribución a la adquisición de competencias básicas. -Objetivos generales de cada área. -Contenidos (los que deben trabajarse en la etapa y cuya distribución debe decidir el equipo de profesores.

-Orientaciones metodológicas (sugerencias sobre cómo enseñar, decisiones respecto al papel que desempeñan los alumnos y profesores, uso de espacios, medios y recursos, tipos de actividades y tareas más convenientes para cada etapa educativa). -Criterios de evaluación.

1.2.SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR. El segundo modelo de concreción curricular se da dentro del centro educativo pero no dentro del aula, corresponde a los Centros Educativos y se recoge en el PEC, es un instrumento para la planificación a medio plazo de lo que se va a hacer y que dota al centro de coherencia y personalidad propia. Incluye las programaciones didácticas, las finalidades educativas, el reglamento de régimen interno, el plan de convivencia... -PEC: -Es el gran documento del centro. -Se concreta en el tiempo de la Programación General Anual (solo dura 1 año): es el documento que recoge lo que se va a hacer en el centro educativo durante un año lectivo para cada uno de los cursos escolares, pudiendo incluir pequeñas modificaciones, ésto se recogerá en la memoria de fin de curso.

1.3.TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR. En el tercer nivel curricular se encuentran las Programaciones de Aula, estrategias y actividades de Enseñanza-Aprendizaje. Ésto suele recogerse en la Unidad Didáctica (Unidad de trabajo escolar relativa a un proceso de Enseñanza-Aprendizaje articulado y completo), actividades ordenadas y secuenciadas para cada una de las áreas de cada ciclo y/o nivel educativo, acordes y coherentes con los dos niveles de concreción anteriores. -Programaciones didácticas: -Es un instrumento pedagógico-didáctico que articula las actuaciones docentes y persigue el logro de las competencias y los objetivos de cada etapa. -Concreta las previsiones del primer nivel de concreción en proyectos de intervención didáctica adecuados a un contexto específico. -La elaboran los equipos docentes coordinados por el jefe del departamento didáctico o el coordinador de ciclo.

1.4.¿CUARTO NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR? Sobre el cuarto nivel de concreción curricular hay un acuerdo casi generalizado para considerar a las Adaptaciones Curriculares, es decir, cuando tengo la Unidad Didáctica y hay niños con discapacidades. En este momento hay que hacer un nuevo documento para adaptar las actividades. Hay dos tipos: -Significativas: se pueden tocar los elementos del currículum. -No significativas: no se pueden tocar los elementos del currículum.

1.5.RESUMEN NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR.

2.LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. -Estructura: -Una buena Programación Didáctica debe reunir las siguientes características: -Coherencia: de la programación, con los diseños más amplios con los que se relaciona y con los decretos. -Contextualización: tener en cuenta las características del alumnado en el que se va a aplicar. -Utilidad. -Realismo: que sea realizable. -Colaboración: equipo de profesores. -Flexibilidad: para ajustarse a las condiciones reales de la propia práctica. -Diversidad: diferentes alternativas para el alumnado....


Similar Free PDFs