TEMA 3 - Apuntes 3 PDF

Title TEMA 3 - Apuntes 3
Course TIC´s
Institution Universidad de Salamanca
Pages 3
File Size 73.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 170

Summary

Download TEMA 3 - Apuntes 3 PDF


Description

www.carrerafacil.com

TEMA 3. DISEÑO Y EVOLUCIÓN DE MEDIOS MULTIMEDIA TRANSPARENCIAS Y PRESENTACIONES MULTIMEDIA ¿CÓMO HACER TRANSPARENCIAS? -

Sencillas: mediante métodos automáticos (fotocopias facilitada por el profesor). Múltiples: mediante métodos manuales: rotuladores, acetatos de diversos grosores, tramas, figuras, letras… El problema es que no pueden superponerse más de cinco, ya que si no evitan que pase la luz.

Esto se ha sustituido por las presentaciones multimedia. PRESENTACIONES MULTIMEDIA Son documentos informáticos que pueden incluir textos, esquemas, gráficos, fotografías, sonidos, animaciones, fragmentos de vídeo…, y que pueden visionarse una a una por la pantalla del ordenador como si de una proyección de diapositivas se tratara. Hace que la comunicación sea más rígida, plantea un tipo de trabajo diferente. La proyección en pantalla puede ser: -

Cañón de proyección o pizarra digital. Reproyector más pantalla de cristal líquido.

VENTAJAS DE ESTE TIPO DE TECNOLOGÍAS         

La sala puede estar iluminada. El profesor puede estar cara a cara con los alumnos, sin perder el contacto. Posibilidad de introducir textos o imágenes de forma natural. Aumenta la atención – motivación. Posibilidad de tomar notas a medida que van escuchando. Posibilidad de disponer de copias, en las transparencias también se puede. Guión de contenidos para el profesor y el alumno. Aplicables a cualquier tema o nivel educativo. Elaboración “in situ”.

PRINCIPIOS PARA EL USO EFECTIVO DE PROYECCIÓN      

Situación: derecha del reproyector. Señalar siempre en la transparencia. Apagar el reproyector cuando no se use. (En la presentación multimedia hay un recurso que se llama sombra de pantana) Aumentar la atención – motivación: por la luz. Ir descubriendo contenido. Encender/apagar: crear impacto. www.carrerafacil.com - 1

www.carrerafacil.com

Es importante que una proyección multimedia o unas transparencias nunca sean los protagonistas de lo que se trabaja.



ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN Utilización de colores rojo y azul para atraer la atención. Contrastar el color de la imagen y el fondo. Colores cálidos para los niños, fríos para los adultos. Tener en cuenta el significado del color para la audiencia. Utilizar color para organizar la información. Utilizar color para establecer lo importante. Utilizar color para diferenciar información. Utilizar color para establecer distinciones. Evitar las frases completas, siempre palabras clave. Como máximo utilizar entre quince y veinte palabras. Regla del 6x6, seis palabras y seis líneas (otra manera). Ítems en columnas, nunca párrafos. El tamaño de la letra tiene que estar relacionado con el tamaño del aula. Combinar mayúsculas y minúsculas. Espaciamiento adecuado. Contraste entre letras y fondo (mejor fondos claros). Luz ambiental del aula. Cada diapositiva una sola idea: si metes muchas dificultades el entretenimiento del contenido. Simplificar la información. Cuidar la unidad de formato, color y estilo (siempre iguales). No abusar de efectos especiales porque marea, también depende de la edad de los alumnos.

                    

¿QUÉ SIGNIFICA QUE ESTAMOS EN UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EDUCACIÓN?  

Es importante el dominio del conocimiento para incorporarse al mundo laboral. Los cambios sociales afectan al contenido del derecho a la educación. Nuevas



alfabetizaciones. Empleo de calidad: formación compleja, amplia y flexible. Empleo no cualificado:

 

formación no intelectual. No solo forman las agencias educativas: sociedad de la información, sociedad del conocimiento. Hay nuevos recursos en la práctica de enseñanza, y nuevos criterios para seleccionar la información.

LA INFORMACIÓN SE REFIERE A o Saberes objetivados que están fuera de nosotros. o No está necesariamente sistematizada u organizada. Está más fragmentada. www.carrerafacil.com - 2

www.carrerafacil.com

o Admite tratamiento por las máquinas. o Unos tienen más que otros. o Su existencia es independiente de los sujetos. EL CONOCIMIENTO SE REFIERE A o Procesos de elaboración interna de los sujetos y sus productos objetivados. o Tiene algún tipo y nivel de organización, aunque esto solo sea desde el punto de vista del sujeto. Su elaboración y organización son procesos genuinamente humanos porque implican el ejercicio de acciones intelectuales. Unos son capaces de realizar esa actividad interna de forma más compleja que otros, considerando más o menos datos, informaciones y conocimientos previos. Sin la implicación de los sujetos la información no pasa a ser conocimiento para ellos.

www.carrerafacil.com - 3...


Similar Free PDFs