Articulo 123 - Resumen del artículo 123 CPEUM México 2020 PDF

Title Articulo 123 - Resumen del artículo 123 CPEUM México 2020
Author Miriam Estevez Amaro
Course Derecho Laboral
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 5
File Size 66 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 145

Summary

Resumen del artículo 123 CPEUM México 2020...


Description

Articulo 123 CONSTI Toda persona tiene derecho un trabajo digno y útil para la sociedad, para ello el gobierno se encargará de promover la creación de empleos y la organización social del mismo. Este artículo es reglamentario de las leyes sobre el trabajo que regirán: A Sector privado. Obreros, jornaleros, domésticos, artesanos, y en general todo contrato de trabajo. I. II.

Jornada máxima de 8 hrs Jornada máxima trabajo nocturno 7 hrs

Prohíbe trabajos insalubres, peligrosos, trabajo industrial, etc., de menores de dieciséis años después de las 10 pm III. IV. V.

VI.

Prohíbe el trabajo a menores de 15, pero pueden trabajar los jóvenes de 15y 16 años jornadas de seis horas Por cada seis días de trabajo corresponde un día de descanso Las mujeres embarazadas no deberán realizar trabajos pesados que signifiquen un riesgo para la gestación. Tendrán un descanso de seis semanas antes del parto y seis semanas posteriores a este. Percibirán su salario de forma integra y conservarán su empleo. Durante la lactancia será su derecho tener dos descansos al día. Hay salarios mínimos generales y profesionales

Los salarios mínimos generales rigen las áreas geográficas determinadas. Deben ser suficientes para satisfacer las necesidades del trabajador y en su caso, de su familia. Los salarios min profes serán para determinadas actividades o profesiones de acuerdo con sus características. No se puede usar al salario mínimo como índice, unidad o base para fines distintos a su naturaleza. Los salarios mínimos serán fijados por una comisión nacional integrada por representantes de los trabajadores, los patrones y del gobierno. VII. VIII. IX.

Igualdad de salarios en trabajos iguales sin importar sexo o nacionalidad. El salario min no puede ser embargado, ni tener descuentos. Derecho a utilidades en las empresas a) Una comisión nacional, integrada por representantes de trabajadores, patronos y gobierno, fijara el porcentaje de utilidades. b) Dicha comisión tomará en cuenta las condiciones de la economía nacional, la necesidad de impulsar el desarrollo industrial del país y la reinversión de capitales c) La comisión puede modificar el porcentaje d) La ley exceptúa de repartir utilidades a las empresas de nueva creación por un tiempo. e) La base de las utilidades es la renta gravable de acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la renta.

f)

X. XI.

XII.

XIII. XIV.

XV.

XVI. XVII. XVIII.

El derecho a recibir utilidades no implica que los trabajadores puedan intervenir en la administración de las empresas El salario debe ser pagado en monera de curso legal Las horas de jornada que se deban aumentar por causas extraordinarias deberán ser abonadas al salario con un 100% más de lo que se paga en horas normales. No pueden ser más de 3 hrs de trabajo extra ord en un día, ni por tres veces consecutivas Las empresas agrícolas, industriales, o mineras, tendrán obligación de proporcionar habitaciones a sus trabajadores con la posibilidad de que mediante un crédito estas sean adquiridas. Las empresas tienen obligación de brindar capacitación para el trabajo. Las empresas son responsables de los accidentes de trabajo y las enfermedades causadas en ejercicio de este. Para ello se obligan a pagar la indemnización correspondiente en caso de muerte, o incapacidad temporal o permanente para trabajar. Las empresas se obligan a observar los preceptos legales sobre higiene y seguridad en sus establecimientos y adoptar medidas para prevenir accidentes en el manejo de maquinaria. Los obreros y los empresarios pueden coaligarse para defenderse, se formarán sindicatos, asociaciones profesionales, etc. La huelga es un derecho de los obreros y el paro es un derecho de los patronos Una huelga es licita si tiene como fin establecer un equilibro de sus derechos respecto al capital. Los trabajadores de servicios públicos deben avisar diez días antes a los tribunales laborales respecto a la suspensión de trabajo.

Una huelga es ilícita si se ejercen actos violentos contra personas o propiedades. Para acreditar la celebración de un contrato colectivo de trabajo se debe contar con la representación de los trabajadores XIX. XX.

XXI.

Un paro es licito sólo si tiene como fin suspender el trabajo debido a un exceso de producción, y así mantener los precios en un límite determinado Los tribunales laborales del Poder judicial de la fe y de las entidades federativas se encargan de la resolución de conflictos entre trabajadores y patrones. Los integrantes deberán acreditar los requisitos señalados en la ley. Para llevar a cabo su labor deben observar los principios de legalidad, imparcialidad, transparencia, autonomía e indepen La primera instancia conciliatoria a la que deben acudir los patrones y trabajadores serán los centros de conciliación que tendrán las características y funciones señaladas en la ley. Así mismo el procedimiento tendrá una etapa de conciliación que consistirá en una sola audiencia obligatoria fijada por la autoridad, las subsecuentes audiencias se harán con el acuerdo de las partes. A nivel federal la conciliación de corresponde a un organismo descentralizado, que deberá tener registro de todos los contratos colectivos de trabajo y organiz sindicales. Ese organismo tendrá características de personalidad jurídica propia, patrimonios propios, plena autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de gestión.

XXII.

XXIII.

El titular de ese organismo descentralizado será elegido por la cámara de senadores de una terna establecida por el presidente. Se designará con el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes dentro del plazo de 30 días. Si la cámara de senadores no elige en ese plazo el ejecutivo podrá elegir de dicha terna. La cámara de senadores puede rechazar la terna, el presidente debe presentar otra, en caso de que vuelva a ser rechazada el ejecutivo deberá hacer la elección La persona titular deberá tener experiencia en el campo, no haber ocupado un cargo en un partido político, ni haber sido candidato a elección popular en los últimos tres años, así mismo deberá cumplir con los requisitos de la ley específica. Durará seis años en el puesto y podrá ser reelecto solo una vez. Será removido solo por falta grave y no podrá tener además otro empleo, salvo los no remunerados. Si el patrón se niega a resolver sus diferencias con un arbitraje o a cumplir con la resolución, entonces deberá terminar el contrato de trabajo e indemnizar al trabajador con tres meses de salario. Si la negativa fuese del trabajador, se dará por terminado el contrato. Si un patrón despide a un obrero sin causa justificada o por haber ingresado a una asociación o sindicato, o haber participado en una huelga licita, tendrá la obligación de cumplir con el contrato o a indemnizar con tres meses de salario. Puede tener la opción de terminar con el contrato y dar una indemnización. También corresponde la indemnización en caso de que el trabajador deje el trabajo por recibir malos tratos del patrón.

XXII Bis Los procedimientos para la negociación colectiva a favor de los legítimos intereses de trabajadores y patrones tendrán los siguientes principios: representatividad de los sindicatos, certeza en los contratos colectivos de trabajo, en cualquier caso, el voto del trabajador será personal, libre y secreto. XXIII.. En caso de concurso o quiebra del patrón, los créditos por salarios o sueldos devengados de los trabajadores, así como las indemnizaciones. tendrán preferencia. XXIV. Si el trabajador contrae deudas con su patrón, sólo podrá exigirse el pago al mismo trabajador, salvo que las deudas excedan el sueldo de un mes. No puede cobrarse el patrón a través de la familia del trabajador. XXV. El gobierno se encargará de colocar a trabajadores a través de oficinas municipales, bolsas de trabajo, programas, etc. XXVI. En un contrato de trabajo entre nacional y extranjero, es necesario legalizar ante la autoridad competente y obtener la visa del lugar de destino. Los gastos de repatriación quedan a cargo del empresario. XXVII. Serán causas de nulidad de un contrato de trabajo las siguientes estipulaciones  Jornada de trabajo inhumana y excesiva  Un salario no acorde con lo fijado por los tribunales laborales  Esperar más de una semana para el pago del jornal  Señalar un lugar de recreo para el pago del salario cuando no tenga nada que ver.  Si existe una obligación de adquirir los artículos de consumo en determinados sitios.

Retener el salario por concepto de multa La renuncia que haga el obrero a su derecho de indemnizaciones en caso de accidentes, enfermedades, incumplimiento del contrato o despido injustificado.  Cualquiera que implique renunciar a un derecho a favor del trabajador. XXVIII. El patrimonio de la familia determinado por la ley es inalienable, no gravable, ni embargable, y se transmite a través de herencia. XXIX. La ley del seguro social contempla los seguros de invalidez, vejez, cesación involuntaria del trabajo, enfermedades, accidentes, guardería y cualquiera encaminado al bienestar del trabajador, campesino, no asalariado y sus familiares. XXX. Será de utilidad publica la formación de sociedades para la construcción de casas económicas para los trabajadores XXXI. La aplicación de las leyes laborales le corresponde a la autoridad local, será de competencia federal asuntos relacionados con: ramas industriales y servicios como la industria textil, eléctrica, minera, automotriz, alimentaria, maderera; empresas administradas por el gobierno federal, o que tengan un contrato o concesión federal; y en determinadas materias como el registro de todos los contratos de trabajo y sindicatos, aplicación de normas laborales que afecten a dos o más entidades, contratos colectivos obligatorios en más de una entidad, obligaciones patronales de materia educativa así como de capacitación y adiestramiento  

B- BUROCRACIA I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI.

La jornada máxima será de 8horas, nocturna de 7. Las jornadas extraordinarias se pagarán con un cien, por ciento Por seis días de trabajo se tendrá mínimo uno de descanso Las vacaciones no podrán ser menores a 20 días al año Los salarios se fijan según el presupuesto, su cuantía puede disminuir durante su vigencia Sin importar el sexo al mismo trabajo le corresponde el mismo salario. Sólo en los casos previstos por la ley puede a ver retenciones, descuentos o deducciones. Los procesos de admisión tendrán en cuenta los conocimientos y aptitudes de los trabajadores Los trabajadores tendrán derechos de escalafón, de acuerdo con los conocimientos, aptitudes y antigüedad. Sólo se podrá despedir o cesar a un trabajador cuando así lo indique la ley. Derecho de los trabajadores a asociarse y hacer huelgas con el fin de proteger sus intereses de acuerdo con lo apegado a la ley. Las bases mínimas de la seguridad social serán las siguientes  Cubrirá enfermedades, accidentes, maternidad, jubilación, invalidez, vejez y muerte  Por accidente o enfermedad se conservará el trabajo según las leyes.



   



Las mujeres embarazadas no deberán realizar trabajos pesados que signifiquen un riesgo para la gestación. Tendrán un descanso de seis semanas antes del parto y seis semanas posteriores a este. Percibirán su salario de forma íntegra y conservarán su empleo. Durante la lactancia será su derecho tener dos descansos al día La familia del trabajador tendrá derecho a servicio medico Los trabajadores tendrán centros de vacaciones así como tiendas económicas para su beneficio Tendrán derecho a comprar habitaciones baratas a través de un crédito Los conflictos individuales, colectivos o intersindicales se resolverán en el Tribunal federal de conciliación y arbitraje según las leyes reglamentarias. Los conflictos entre el poder judicial y sus servidores se resolverán por el consejo de la judicatura los conflictos de la SCJN y sus empleados se resolverán por el mismo consejo de la judicatura Los militares, marinos, personal del servicio exterior, agentes del MP, peritos y policías se rigen por sus propias leyes. Los policías, mp, peritos podrán ser separados del cargo si no cumplen con los requisitos de las leyes vigentes. Si un despido resulta injustificado, el estado sólo se obliga a pagar indemnización, sin contemplar la reincorporación al trabajo, cualquiera sea el resultado del medio de defensa promovido.

XIII Bis. El canco central y las entidades de la administración publica federal que formen parte del sistema bancario mexicano, se regularan por lo dispuesto del apartado presente XIV, La ley determinará los cargos de confianza que gozaran de los beneficios de la seguridad social....


Similar Free PDFs