Articulo 26 - Constitucion PDF

Title Articulo 26 - Constitucion
Author ALEXANDRA AMOR
Course Derecho Constitucional
Institution Universidad Humanitas
Pages 4
File Size 123.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 157

Summary

Constitucion...


Description

Metzli Juárez Gómez Derecho Constitucional I Lic.Antonio Lajud “Articulo 26 y plan nacional de desarrollo”

Articulo 26 El estado organizara un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima: solidez, dinamismo, competitividad de la economía para la independencia y la democratización política social y cultural de la nación, habrá un plan nacional de desarrollo al cual se sujetaran obligatoriamente los programas de la administración pública federal, esto quiere decir que el estado o gobierno tiene la obligación de construir, agilizar el dinamismo económico para el país, así mismo promoverá la creación de empleos en sector donde esto se realice deberán ser pagados de manera equitativa procurando una permanencia en el crecimiento económico de la sociedad de una manera recíproca y equitativa. El estado contratará un consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social, que será un órgano autónomo que estará a cargo de emitir recomendaciones para beneficios de la sociedad, estará formado por un presidente y seis consejeros, el presidente tendrá que presentar anualmente su informe de actividades.

Plan nacional de desarrollo Para poder desarrollar este tema tenemos que saber que es un plan de desarrollo: Es un documento que tiene rango constitucional en la constitución mexicana, en el artículo 26 este artículo ha sido reformado en diferentes ocasiones, pero la reforma que previo a nivel constitucional el plan data del año 82 en esta reforma, se estableció la planeación democrática del desarrollo, en el primer aparatado del artículo 26 constitucional que la idea es que el plan tenga una vigencia de seis años que determine los criterios, las metas, los objetivos, el cómo se debe realizar todo lo antes mencionado y que debe de ser una planeación democrática y derivativa, que sirve como referente y para el desempeño del gobierno Durante mucho tiempo el desarrollo lo formulaban los presidentes, pero el congreso de la unión no tenía facultades salvo de hacer observaciones, en una reciente reforma de hace unos años se estableció que era una facultad exclusiva de la cámara de diputados aprobar o no el plan nacional.

Plan Nacional de desarrollo 2019-2024 La ejecución de este proyecto significa poner fin al llamado “periodo neoliberal” para dar paso a una nueva etapa caracterizada por la honradez y combate a la corrupción, este documento parte del objetivo general que es transformar la vida pública del país para lograr un desarrollo incluyente, se estructura en tres ejes generales los cuales son los siguientes: 1.Justicia y estado de derecho

2.Bienestar 3.Desarrollo económico Para la atención de las problemáticas identificadas en estos tres ejes generales se propone tres ejes trasversales que están presentes en todo el proceso política, estos ejes son: 1.Igualdad de género, no discriminación e inclusión. 2.Combate a la corrupción y mejora de la gestión pública. 3.Territorio y desarrollo sostenible En el eje uno de justicia y estado derecho, el gobierno de la república establece que tanto el robo de combustibles como elevación fiscal serán erradicados, en materia de seguridad señala un cambio de paradigma que se pretende atacar las raíces de descontrol emitido a través del acceso a empleo educación salud y programas de desarrollo salud, también sobre el combate a las drogas a través de una posible legalización de las mismas a fin de reducir su consumo y respecto a la guardia nacional nos dice que será una institución de carácter social y mando civil, los integrantes tendrán entrenamiento, energía y estructura militar. Se pretende que para el 2024 se haya reducido el 50 por cierto en delitos como robo a casa, homicidios dolosos, asalto en la calle y trasporte público. Promete poner fin a la migración de los mexicanos por causas de necesidad laboral y seguridad por causas de perspectivas. En el segundo eje nos habla de que el propósito del actual gobierno es que los mexicanos vivamos en un entorno de bienestar y en donde sea realidad el lema “primero los pobres” para esto anuncia una serie de programas de desarrollo que están dirigidos a adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes, productores del campo y duelos de negocios, establece que se garantizará el acceso a servicios de salud para todos los mexicanos a través del instituto nacional de salud para el bienestar. En el eje tres de acuerdo al documento el actual gobierno heredó una deuda de 10 millones de pesos, que obligan a destinar 800 mil millones de pesos para pagar servicios financieros de esta deuda, asegura que no habrá incremento de impuestos en términos reales, ni aumentos a los precios de los combustibles por encima de la inflación, habla también que a mediados del sexenio las tarifas de energía eléctrica como los combustibles serán reducidos, cuando se completen las obras de la nueva refinería, nos habla también del fomento de la inversión privada y a la presión de empleos además de la operación del banco de bienestar para ofrecer servicios financieros a la luz es necesario los programas de desarrollo y se habla de la cobertura de internet en todo el país, el documento también presenta una serie de proyectos regional, el tren maya. El programa para el desarrollo del

istmo de Tehuantepec, es para modernizar el ferrocarril y la infraestructura de los puertos de Coatzacoalcos Veracruz y salinas cruz Oaxaca, la construcción del aeropuerto internacional Felipe ángeles en Andalucía y una tercera terminal en el aeropuerto internacional Benito Juárez con una inversión de 100 mil millones de pesos, según este proyecto el crecimiento económico será de un promedio sexenal de 4%. Para el 2024 el país creará empleos suficientes para atender la demanda de los jóvenes poniendo fin al desempleo y al empleo informal, además señala de que ningún joven debiese cursas estudios universitarios se quedara fuera, también se habla de que al final del sexenio los salarios se recuperara el 20% de su poder adquisitivo y habrá una mejor distribución de la riqueza y el ingreso, otra de las promesas en central nacional de desarrollo son: La promesa extrema será erradicada al final del sexenio....


Similar Free PDFs