Asistencia Básica Hospitalaria PDF

Title Asistencia Básica Hospitalaria
Author FLOR ÑIQUEN
Course Enfermería en Salud del Niño y del Adolescente
Institution Universidad César Vallejo
Pages 11
File Size 327.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 156

Summary

ASISTENCIA BÁSICA HOSPITALARIA....


Description

UNIVERSIDAD PRIVADA CESAR VALLEJO ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE ENFERMERÍA ENFERMERIA EN LA SALUD DEL ADULTO Y ANCIANO I  DOCENTE :

TEMA

:

Mg: Nora Monsalve Requejo

TÉCNICAS PARA ALIMENTAR AL PACIENTE ENCAMADO

 RESPONSABLE : 

FLOR ÑIQUEN DELGADO

Lambayeque, Noviembre del 2016

Técnicas para alimentar al paciente encamado ALIMENTACIÓN DE ADULTOS 1. En primer lugar nos deberemos lavar las manos con agua y jabón. Indicar al paciente que también se las lave, ayudándole si fuera necesario e informándole de lo que vamos a hacer; 2. Debemos comprobar que la dieta que vamos a administrar se corresponde con la prescrita, así como la temperatura de la misma. Si existiesen alergias o intolerancias a algún alimentos, verificar su ausencia en la dieta; 3. Colocarle al paciente una servilleta debajo del mentón para evitar que se manche. Le colocaremos la mesa con la bandeja a su alcance; 4. Debemos sentarnos al lado del enfermo y dedicarle el tiempo necesario, evitando las prisas; 5. Si le tenemos que administrar sopa, caldos u otros líquidos es sumamente importante comprobar la temperatura; 6. Colocaremos nuestra mano bajo la almohada para con ella levantar la cabeza del paciente ligeramente; 7. Sostener con la otra mano el vaso o tazón dejando que el paciente se lo acerce a la boca para beber, ayudándole en caso necesario; 8. En caso de inmovilización que impida la incorporación -aunque sea ligeramentedel paciente, debemos utilizar un "pipote" para darle los líquidos; 9. Extremar las precauciones con pacientes en estado de semiinconsciencia a la hora de administrarle los líquidos (riesgo de aspiración). En este caso sería recomendable utilizar otra vía de administración, si no fuera posible y hay que administrarle los líquidos por la boca, realizarlo muy despacio y con mucha precaución; 10. Los alimentos sólidos, tanto de cuchara como de tenedor, administrarlos también en pequeñas cantidades; 11. Que el enfermo decida el orden en que tomará los alimentos de la dieta prescrita (lo importante es que los coma, no el orden de administración); 12. Cuando el paciente pida agua, le secaremos la boca y se la administraremos con precaución; 13. Hay que anotar en la hoja de registro el tipo de dieta así como la cantidad de la misma administrada; 14. Al terminar la comida, retirar la mesa auxiliar con la bandeja; 15. Ayudar de nuevo al paciente en el lavado de manos e higiene bucal y colocarlo en su posición inicial.

NOTAS SOBRE LA ALIMENTACIÓN DE LACTANTES 1. Nos lavaremos las manos con agua y jabón; 2. Mientras alimentamos al bebé, lo sostendremos en nuestros brazos;

3. Procuraremos que eructe periódicamente para que libere el aire que queda atrapado en el estómago. Esto evitará molestias al bebé y podrá seguir comiendo con más comodidad; 4. Al terminar la administración de la dieta, acostarlo en su cuna en decúbito lateral o mejor en decúbito prono (sobre el abdomen) -si no está contraindicado-, esto también ayudará al bebé a eructar. 5. En el caso de los lactantes es muy importante darle el alimento indicado así como la cantidad prescrita exactamente; 6. Después de la toma, le cambiaremos los pañales pues es posible que se haya hecho "caca"; 7. En la hoja de registro anotar la hora, cantidad y tipo de alimento suministrado, así como cualquier incidencia que se haya producido (regurgitación, vómitos, etc.). PREVENCIÓN DE LA ASPIRACIÓN Para evitar la broncoaspiración durante la alimentación oral en el paciente que pueda presentar disfagia debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones: o Preguntar al paciente si presenta alguna dificultad al tragar. o Evitar la ingesta de líquidos (utilizar Espesantes y Gelatinas). o Ofrecer al paciente alimentos semiblandos en cantidades pequeñas. o A los pacientes con hemiplejia les diremos que mastiquen con el lado no afectado. o Valorar la aparición de signos de dificultad tales como tos, disnea, babeo... o Inspeccionar suavemente la boca para comprobar que no haya restos de alimentos. o Mantener al paciente incorporado (posición de Fowler) entre media y una hora después de la ingesta (para evitar el reflujo gastro-esofágico).

ALIMENTACIÓN POR S.N.G. - Técnica para la alimentación por sonda nasogástrica INSTRUMENTAL PRECISO: Jeringa de 50 c.c. estéril, , Guantes de un solo uso no estériles, Alimento preparado según fórmula, Un vaso de agua caliente, Sonda gástrica (Levin), Gasas, Toalla, Kocher y tapón para S.N.G. 1. Lávese las manos con agua y jabón; 2. Trasladar todo el material junto al paciente e informar al mismo de lo que vamos a realizar; 3. Elevar la parte superior de la cama del enfermo, si éste puede movilizarse, para colocarlo en la posición de Fowler, y colocarle una toalla bajo su mentón; 4. Si está contraindicado colocarlo en la posición de Fowler, colocarlo de lado (decúbito lateral), manteniéndolo con una almohada a su espalda; 5. Colocarse los guantes y comprobar la correcta colocación de la sonda; 6. Aspirar (traccionar el émbolo) con una jeringa para extraer el líquido residual del tubo de la sonda; 7. Conectar la jeringa de 50 c.c. a la sonda gástrica; 8. Verter unos 30-50 c.c. de agua tibia en la jeringa, para limpiar la sonda; 9. Verter ahora el alimento en la jeringa; 10. El alimento líquido llegará al estómago por la acción de la gravedad. Nosotros regularemos la velocidad del flujo elevando o descendiendo la jeringa; 11. Poner cuidado de que no entre aire. Para ello evitaremos la falta de alimento en la jeringa; 12. Verter alimento en la jeringa hasta llegar a administrar la cantidad indicada; 13. Al terminar la administración hay que limpiar el tubo con unos 30-50 c.c. de agua y seguidamente pinzar la sonda para quitar la jeringa y luego tapar la sonda para que no penetre aire; 14. Podemos fijar el cabo suelto de la sonda gástrica a la ropa del paciente con objeto de impedir que salga del estómago; 15. Procederemos a lavar la boca del enfermo y su nariz, ya que con frecuencia se producen irritaciones en la misma y pueden formarse costras; 16. Recogeremos el material, nos quitaremos los guantes y nos lavaremos las manos; 17. El paciente deberá permanecer en la posición de Fowler entre 45 minutos y 1 hora después de alimentarlo por sonda para evitar vómitos o que tenga aspiraciones; 18. En caso de que estuviera acostado, lo dejaremos colocado en decúbito lateral; 19. Debe registrarse en las hojas de enfermería la cantidad de alimento y de agua que se le ha administrado así como las incidencias que se hayan producido.

HIGIENE DE LA BOCA DEL PACIENTE ENCAMADO - Técnica MATERIAL NECESARIO: Guantes, Gasas estériles, Depresores, Palangana, Batea, Riñonera, Toalla, Vasos desechables, Pinzas, Cepillo de dientes, Pasta dentífrica y Solución antiséptica. PACIENTE CONSCIENTE 1. Nos lavaremos las manos con agua y jabón y nos colocaremos los guantes de un solo uso; 2. Preparar el material y acercarlo junto al paciente; 3. Si el paciente es autónomo, le informaremos del proceso y le facilitaremos el material necesario para que se realice él mismo la higiene; 4. En pacientes conscientes, pero que precisan ayuda, obraremos como a continuación se indica: 5. Si es posible, colocaremos al paciente en la cama sentado o semiincorporado (Posición de FOWLER) y si no puede incorporarse, lo colocaremos en Decúbito Lateral a un lado de la cama; 6. Colocarle una toalla alrededor del cuello; 7. Si el paciente lo tolera, cepillarle dientes, lengua y encías: usar cepillo, pasta dentífrica, seda dental en caso necesario, batea y vaso desechable; 8. Enjuagar con antiséptico diluido en agua; 9. En caso de que tenga prótesis dental se le limpia con un cepillo o unos comprimidos especiales para las prótesis. Se la deja en un vaso con agua fría hasta que la vuelva a utilizar. 10. Dejar colocado al paciente en una postura cómoda y adecuada; 11. Recoger el material utilizado, quitarnos los guantes y lavarnos las manos. PACIENTE INCONSCIENTE 1. Colocar al paciente en Decúbito Lateral o con la cabeza girada a un lado, quitando previamente la almohada; 2. Colocar debajo de su cara una toalla o riñonera; 3. Con las pinzas se sujetan las Torundas (éstas se forman enrollando una gasa alrededor de un depresor) y a continuación se mojan en antiséptico (escurriendo bien la gasa en los bordes del vaso); 4. Limpiar bien toda la cavidad oral: dientes, lengua y paladar; 5. Cambiar la Torunda después de limpiar cada zona diferente; 6. Secarle bien los labios con una gasa y a continuación aplicarle vaselina para que no se resequen; 7. Dejar colocado al paciente en una postura cómoda y adecuada; 8. Recoger el material utilizado, quitarnos los guantes y lavarnos las manos

HIGIENE DE LOS OJOS DEL PACIENTE ENCAMADO - Técnica

MATERIAL NECESARIO: Gasas estériles, Jeringas de 10 c.c. estériles, Guantes de un solo uso (no estériles), Suero fisiológico y Batea.

1. 2. 3. 4.

Lavarnos las manos con agua y jabón, colocarnos los guantes; Preparar el material y llevarlo a la habitación del paciente; Informar al mismo así como preservar su intimidad; Colocamos al paciente en Decúbito Supino o en Posición de Fowler (la que esté más indicada, según las características del enfermo); 5. Cargamos las jeringas con suero fisiológico (una para cada ojo); 6. Con una mano abrimos los párpados del paciente; 7. Con la otra mano realizaremos la limpieza del ojo: instilando el suero fisiológico desde el lagrimal hacia fuera; 8. Secamos con la gasa estéril cada ojo (utilizar también una gasa diferente para cada ojo); 9. Cerramos los párpados del paciente suavemente; 10. Volvemos a colocar al paciente en una postura cómoda y adecuada a su estado; 11. Recogemos el material utilizado, nos quitamos los guantes y procedemos de nuevo al lavado de manos.

MEDICACIÓN - Técnica de administración de Medicación Oral 1. Lavarnos las manos y colocarnos guantes; 2. Preparar la medicación y llevarla a la habitación: comprobar que se trata de la medicación prescrita y el paciente correspondiente; 3. Colocar al paciente en Posición de Fowler o Semi-Fowler; 4. Valorar su capacidad de deglución: si está disminuida o anulada, informaremos a la Enfermera para que elija otra vía de administración; 5. Dar la medicación al paciente junto con agua u otro líquido para facilitar su llegada al estómago; 6. Una vez haya sido ingerida la medicación por el paciente, colocar a éste en posición cómoda y adecuada; 7. Recoger el material, quitarnos los guantes y lavarnos las manos; 8. Informar a la Enfermera de cualquier incidencia que se hubiera producido durante el procedimiento; 9. LOS 5 CORRECTOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS: 1) Paciente correcto; 2) Fármaco correcto; 3) Vía correcta; 4) Dosis correcta; 5) Hora correcta. ORINA - Técnica de obtención de muestras de orina OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE ORINA PARA ANÁLISIS ORDINARIO 1. Lavarnos las manos con agua y jabón, colocarnos los guantes; 2. Informar al paciente y preservar su intimidad; 3. Tener preparado el material en la habitación del paciente; 4. En el caso del paciente autónomo, decirle que vaya al servicio y miccione directamente en el frasco que le proporcionemos para tal fin; 5. En el caso del paciente encamado, le colocaremos la cuña o el "conejo"; 6. Vertemos la orina de la cuña o el "conejo" en el frasco de orina; 7. Cerrar el frasco de orina y ponerle la etiqueta identificativa del paciente; 8. Enviar la muestra junto con el volante de petición al laboratorio (celadores); 9. Dejar de nuevo al paciente en posición cómoda y adecuada; 10. Retirar de la habitación el material utilizado; 11. Quitarnos los guantes y lavarnos las manos. OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE ORINA PARA CULTIVO o En este caso especial, el frasco para la recogida de orina ha de ser estéril. o Se recogerá la orina de la mitad de la micción sin interrupción de la misma, previo lavado de genitales del paciente. o Utilizaremos guantes estériles y no debemos tocar el interior del frasco ni de la tapa del mismo. o Si se tarda en llevar al laboratorio, conservar la muestra en el frigorífico.

OXIGENOTERAPIA - Administración de oxígeno mediante Mascarilla o Gafas PROCEDIMIENTO DE OXIGENOTERAPIA 1. Informar al paciente de lo que se le va a hacer; 2. Elevar la cabecera de la cama del paciente para colocarlo en la posición de Fowler (si no está contraindicado); 3. Comprobar la permeabilidad de las vías aéreas, así como la coloración de piel y mucosas; 4. Observar la frecuencia respiratoria del paciente; 5. Ajustar la concentración de oxígeno prescrito en el caudalímetro; 6. Mantener un nivel de agua adecuado en el frasco humidificador; 7. Comprobar el correcto funcionamiento de todo el sistema. ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO MEDIANTE MASCARILLA 1. Realizar el Procedimiento de Oxigenoterapia arriba indicado; 2. Ajustar la concentración de O2 prescrito en la mascarilla; 3. Colocar la mascarilla sobre la nariz y boca del paciente (que no le oprima en exceso); 4. Evitar las fugas de O2 hacia los ojos del paciente (puede provocarle conjuntivitis); 5. Mantener la mascarilla limpia (realizar higiene diaria de la misma); 6. Informar a la Enfermera de cualquier incidencia ocurrida. ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO MEDIANTE GAFAS 1. Realizar el Procedimiento de Oxigenoterapia arriba indicado; 2. Ajustar la concentración de O2 prescrito para gafas; 3. Verificar la correcta salida de O2 por los vástagos de las gafas; 4. Colocar los vástagos de las gafas en los orificios nasales del paciente; 5. Fijarlos correctamente con el objeto de prevenir irritaciones de la mucosa (ajustar el cable a las orejas y cuello del paciente); 6. Indicar al paciente que respire por la nariz y no por la boca; 7. En caso necesario, limpiar y humedecer la nariz del paciente; 8. Informar a la Enfermera de cualquier incidencia ocurrida.

ANEMIA INFANTIL La anemia puede responder a múltiples causas y una de ellas son los factores dietéticos. La infancia es una época de crecimiento en donde la alimentación es clave para el desarrollo físico y psíquico de futuros adultos sanos. ¿Cuál es la situación actual de esta enfermedad? ¿Qué implica la deficiencia de hierro, ácido fólico y vitamina B12? La anemia puede responder a múltiples causas y una de ellas son los factores dietéticos. Está asociada a distintas condiciones como un bajo peso al nacer y desnutrición que pueden afectar el desarrollo de los niños. Los recién nacidos, lactantes, preescolares y escolares con anemia pueden presentar desde palidez generalizada de piel y mucosas hasta retardo en el desarrollo, problemas en el aprendizaje, disminución de la actividad motora, de la interacción social y falta de concentración. Esto puede persistir durante toda la vida si la deficiencia no se revierte completamente.

La infancia es una época de crecimiento en donde la alimentación es clave para el desarrollo físico y psíquico de futuros adultos sanos. A los tres años, el niño ya ha alcanzado la madurez digestiva y metabólica, lo que le permite llevar una dieta equilibrada parecida a la de los adultos. Las necesidades calóricas disminuyen pero los requerimientos de proteínas, vitaminas y minerales, sin embargo, aumentan como consecuencia del crecimiento de los músculos y otros tejidos. El déficit de estos nutrientes en esta etapa genera pérdida de peso y, si se prolonga en el tiempo, también determinará una disminución en la talla. Los niños son frecuentemente un grupo de riesgo en el que se detectan deficiencias subclínicas en la ingesta de ciertas vitaminas y minerales, principalmente hierro, ácido fólico y vitamina B12, los cuales son indispensables en muchos procesos que tienen lugar en el organismo y la mayoría deben ser necesariamente aportados a través de la alimentación. Situación actual de la Anemia Ferropénica Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS): • La deficiencia de hierro constituye el problema nutricional más grave en el mundo, por cuanto afecta a más de dos mil millones de personas. • La anemia está ubicada entre las diez principales causas de muerte y enfermedad. • El 50% de las mujeres y niños en los países en desarrollo padecen anemia. • Los estudios realizados determinan que en una población dada, por cada individuo anémico habrá al menos dos individuos más con deficiencia de hierro. • La anemia ferropénica (por deficiencia de hierro) representa el 90% del total de anemias. Asimismo, la OMS ha estimado que el 51% de los niños menores de cuatro años en países latinoamericanos sufren de anemia. Uno de los pocos estudios sobre prevalencia realizado en nuestro país mostró que el 60% de los niños de 9 a 24 meses de edad del Gran Buenos Aires presentaba deficiencia de hierro y 49% estaban anémicos. Las causas de estas deficiencias de hierro se deben principalmente a tres factores: 1. Una dieta que provee muy poco hierro.

2. Una pobre absorción de la mayor parte del hierro dietario. 3. La presencia de otros factores alimentarios que inhiben la absorción de hierro. El principal factor causal de la deficiencia de hierro en los países en desarrollo no es la baja ingesta de este mineral, que con frecuencia es relativamente alta, sino más bien su baja absorción, ya que la mayor parte del hierro ingerido a través de los alimentos no es biodisponible, es decir que no está presente en una forma aprovechable por el organismo. Principales grupos de riesgo Algo importante a destacar es que existen grupos de riesgo bien definidos para el desarrollo de anemia por deficiencia de hierro y en orden de importancia se encuentran los lactantes, preescolares, adolescentes y embarazadas. Los recién nacidos prematuros con bajo peso al nacer presentan menores depósitos de hierro y ácido fólico y como consecuencia la anemia ferropénica puede desarrollarse a los tres meses de edad ya que sus reservas se agotan rápidamente, por esta razón requieren de un complemento de hierro durante los primeros meses de la lactancia. Los menores de 5 años presentan con mayor frecuencia deficiencia de hierro producida por un limitado aporte de este nutriente en los alimentos. Durante esta etapa, el hierro total del organismo para satisfacer las demandas de crecimiento y aumento de la masa eritrocitaria, debe ser mayor del doble de su requerimiento habitual. La OMS recomienda la suplementación preventiva con hierro en todos los recién nacidos con bajo peso al nacer, y/o prematurez, en los niños con 6 a 23 meses de edad y también en los niños de 6 años de edad. Importantes consecuencias de la deficiencia de Hierro El hierro es un nutriente de baja biodisponibilidad en la alimentación de los niños, ya que los alimentos que lo aportan como la carne roja no son muy populares entre ellos. Por eso es preciso encontrar otras alternativas para el aporte de este mineral, recordando que el consumo de alimentos ricos en vitamina C mejora su biodisponibilidad. La deficiencia de hierro es dos veces más frecuente que la deficiencia de ácido fólico y vitamina B12. Hoy en día, se sabe que la anemia por deficiencia de hierro es la enfermedad de mayor prevalencia en el mundo. Existen diferentes procesos que se ven afectados frente a la carencia de este mineral, como: desarrollo psicomotor, los lactantes con anemia presentan consistentemente un patrón de retraso en el aprendizaje del lenguaje, la coordinación del balance corporal y las habilidades motoras, las cuales facilitan la percepción profunda y el cambio socioemocional que se ven afectados por ésta deficiencia; comportamiento: los lactantes y preescolares con deficiencia de hierro tienen baja reactividad a su entorno, son titubeantes, menos juguetones, poco atentos a las instrucciones y se cansan fácilmente; desempeño en el trabajo: en los lactantes y preescolares, la disminución de la “capacidad para el trabajo” se manifiesta como apatía, disminución en el tiempo empleado en el juego y pasan más tiempo sentados en silencio. Alternativas para aumentar la biodisponibilidad de Hierro en nuestra alimentación Actualmente las posibilidades de prevenir la deficiencia de hierro son más optimistas, ya que el problema es más conocido y se están desarrollando estrategias para prevenirla, ya sea a través de la suplementación en grupos de riesgo, del mejoramiento de la

alimentación o a través de la fort...


Similar Free PDFs