Automatismos TRabajo edwin gomez gonzales 2 PDF

Title Automatismos TRabajo edwin gomez gonzales 2
Author Brayan Murillo
Course Ingles I
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 16
File Size 786.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 239
Total Views 962

Summary

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIALPLAN DE TRABAJODEL ESTUDIANTE1. INFORMACIÓN GENERALApellidos y Nombres: Collazos Gutiérrez Aaron ID: 1311071 Dirección Zonal/CFP: Filial Utcubamba / Amazonas Carrera: Electricidad Industrial Semestre: II Curso/ Mód. Formativo Automatismo Indus...


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

Collazos Gutiérrez Aaron

ID:

Dirección Zonal/CFP:

Filial Utcubamba / Amazonas

Carrera:

Electricidad Industrial

Curso/ Mód. Formativo

Automatismo Industrial

Tema del Trabajo:

Sistema de transporte por fajas

1311071

Semestre:

II

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N °

ACTIVIDADES/ ENTREGABLES

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA S1

0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6

Informes generales Planificación

S2

S3

S4

S5

S6

S7

S8

S9

S10

7/11 15/11 20/1 2

Preguntas guía resuelto

13/1 2 13/1 2 13/1 2

Proceso de ejecución Dibujos/Diagramas Recursos necesarios

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº 1

2

3

PREGUNTAS

¿Cuál es el principio de funcionamiento del sistema de transporte por fajas? Explique. ¿Cómo desarrollo el diseño en CADE_SIMU del sistema de transporte por fajas? Fundamente. ¿Qué componentes son necesarios para este diseño del sistema de transporte por fajas?

4

¿Qué protocolos se deben de implementar para ejecutar el diseño del sistema de transporte por fajas?

5

¿Cómo verificas el correcto funcionamiento de este sistema de transporte por fajas? Fundamente.

6

¿Qué precauciones de seguridad deben implementarse en el proceso de desarrollo de esta obra? 2

3

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.

¿Cuál es el principio de funcionamiento del sistema de transporte por fajas? Explique.

El transporte por fajas se usa principalmente para transportar materiales granulados, agrícolas e industriales ya que constituye la forma más económica de trasladar los materiales de un punto a otro.

1.https ://es.sl idesha re.net/i nfxblo g/cinta -

transportadora-63672218#:~:text=Una%20cinta%20transportadora%20de %20banda,se%20mueve%20entre%20dos%20tambores.&text=Existen%20bandas %20transportadoras%20para%20uso,es%20accionado%20por%20un%20motor. 2. ¿Cómo desarrollo el diseño en CADE_SIMU del sistema de transporte por fajas? Fundamente. Tendríamos que hacer el esquema de mando y fuerza

4

 Diseño eléctrico de todos los circuitos  Diseño mecánico tanto del cuadro eléctrico como la cinta transportadora  Programación El proceso fue investigar, y practicar con el programa CADe_SIMU, luego ir armando el sistema, y revisar que la automatización funcione correctamente, para poder realizarlo necesitamos seleccionar las tres líneas más el circuito de tierra, conectar los motores, los contactares, etc., y revisar que las sirenas funcionen según lo pedido, junto con los finales de carrera. https://academica-e.unavarra.es/xmlui/bitstream/handle/2454/29130/MEMORIA %20TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y 3. ¿Qué componentes son necesarios para este diseño del sistema de transporte por fajas?

-Cálculo del interruptor principal. –Cálculo de contactores. –Ancho de fajas -Longitud de la faja. –Densidad del material. –Inclinación de las fajas. -Motores 5

-Banda transportadora. -Tipo de Tejido. -Tipos de recubrimientos -Estaciones de rodillos. -Tambor de reenvío. -Tambor motriz. -Tambores de inflexión. -Elementos de encauzado. -Estructura del bastidor. -Motor reductor eléctrico y cableado. -Dispositivos tensores. Estos serían los componentes necesarios para en este caso de este diseño de sistema de transporte por fajas. Los materiales que se usan para los recubrimientos de bandas son principalmente de tipo elastómeros (caucho natural) o plastómeros (PVC), aunque últimamente están apareciendo otros nuevos materiales compuestos. No obstante, la goma es el elemento básico de los recubrimientos en cintas transportadoras. 3.-http://bibliotecas.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5951/IEmaquvd.pdf? sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR2ZNpB7EMidQroyUJHsD_5ZM8aKFoqucWsRjUuPEj8rF egRfQroJQVGOpc 4.

¿Qué protocolos se deben de implementar para ejecutar el diseño del sistema de transporte por fajas?

Los protocolos que se deben ejecutar son: -Cálculo de potencia eléctrica. –Cálculo del breaker principal. –Cálculo de contactores -Calculo de relé térmico. –Arrancadores suaves SOFT STARTES. -Selección de Arrancadores suaves. –Automatización del proceso. –Cálculo de las velocidades de los rodillos. - Prevenir y mitigar los impactos ambientales negativos generados por nuestras actividades. -Gestionar eficientemente los recursos y procesos de las operaciones que se realizan con el objetivo de satisfacer a nuestros clientes. - Velar por la integridad física y la salud de nuestros trabajadores directos e indirectos orientando nuestro esfuerzo para prevenir incidentes, enfermedades profesionales y pérdidas de vidas humanas. - Proteger el patrimonio de la empresa y prevenir las actividades ilícitas. - Mejorar continuamente la eficacia de los sistemas implementados. - Desarrollar y ejecutar programas de sensibilización, capacitación y entrenamiento para elevar el nivel de responsabilidad de nuestros trabajadores. Estos serían los protocolos para ejecutar el diseño del sistema de transporte por fajas. Bibliografía. http://bibliotecas.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5951/IEmaquvd.pdf? sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR2ZNpB7EMidQroyUJHsD_5ZM8aKFoqu cWsRjUuPEj8rFegRfQroJQVGOpc 5.

¿Cómo verificas el correcto funcionamiento de este sistema de transporte por fajas? Fundamente. 6

- Verificar el alineamiento del empalme. - Verificar el estado de sus componentes. - Verificar el diseño de los pasos. - obtener datos de Presión. - Temperatura - calefactores Poniéndolo en marcha, verificando que todo este correcto y hay que monitorear para así no tener fallas y reducir cargas de esfuerzo en nuestro sistema de fajas transportadoras, proporcionando funciones de alarma importantes para el operador o el sistema del control. Bibliografía. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6750/Ccori_Ccolque_Abima el.pdf?sequence=1&isAllowed=y 6.

¿Qué precauciones de seguridad deben implementarse en el proceso de desarrollo de esta obra?

-Análisis del soporte estructural (columna) -Uso de EPP. - verificar el material a usarse estén bien depositado en buen estado y correcto. - Mantener orden y limpieza en el trabajo - Supervisar y asegurarse que se cumplan el presente PETS. - Participar a las charlas previas antes de las actividades. - Respirador contra polvo. - Tapones de oídos. - Arnés y línea de vida. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6750/Ccori_Ccolque_Abima el.pdf?sequence=1&isAllowed=y

7

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS FASE 1: INFORMARSE MATERIAL DE INFORMACIÓN: Se selecciona los libros referidos al problema planteado para automatizar su línea de transporte de mineral desde las tolvas de la planta hacia el muelle de descarga a las bóvedas del buque. 1. Conoce que son las bandas transportadoras industriales, partes y tipos de bandas: Revisar el siguiente enlace de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=EbK7Dl_f-Ks. (Top solución) ¿Qué es una banda transportadora? es un elemento mecánico capaz de transmitir un movimiento por medio de una correa industrial Tipos de bandas transportadoras Transportadoras rectas, transportadores en espiral, transportadores en gusano, trasportadores curvos, transportadores inclinados y transportadores de rodillo. Partes de una banda transportadora Estructura o soporte, correa industrial, caja reductora y motor eléctrico. 2. DISEÑO DE UNA BANDA TRANSPORTADORA MEDIANTE GUIDE DE MATLAB AUTOR: D. MARIO SALINERO GERVASO En las últimas tres décadas, se han producido grandes avances en el transporte industrial, influenciado por las nuevas tecnologías y el desarrollo de diferentes herramientas informáticas que han ido apareciendo a lo largo de los años. Como consecuencia de la introducción de las herramientas de programación en el mundo del diseño, se ha logrado la creación de sistemas más eficiente y controlados. De esta forma, se puede analizar el comportamiento que tendrán los elementos antes de su fabricación, detectando cualquier anomalía en su funcionamiento, corrigiéndolo y evitando así que estos problemas aparezcan en fases más avanzadas del proceso, donde serían mucho más difíciles y costosos de solucionar. Por ello, hoy en día, se elaboran importantes programas informáticos dedicados al estudio y análisis de los elementos que intervienen en una industria.

3. DISEÑO DE UN TRANSPORTADOR DE CARGAS, AUTOR:

8

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES Resolución ministerial N° 3752008-TR Ministerio de trabajo y promoción de empleo “Aprobar la "Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico", en mérito a los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución ministerial, que en anexo forma parte de la misma.” (empleo, 2008) Ley 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo “Conceptos, aplicaciones, métodos y preguntas frecuentes para hacer el buen funcionamiento de un trabajo” ([email protected]). Código Nacional de Electricidad Utilización “Resolución Ministerial, aprobó N° 162-2001 – EM/SG, el proyecto del código nacional de electricidad – utilización publicado en la página Web del ministerio de Energía y Minas. (Minas, 2006). Ley General del ambiente – Ley N° 28611. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país. (Ambiente, Ley General del Ambiente, 2005) Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental – Ley N° 28245 El Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, es la

ING. JOEL PUENTE SANCHEZ Este trabajo de diseño de un transportador de banda consiste de dos partes. La primera parte contiene consideraciones teóricas y en ella se hace una descripción de cómo se usan las tablas y gráficas para la selección de los diferentes componentes de un transportador (banda, soportes, sprockets, columnas, etc.) ésta primera parte está contenida por los capítulos que van del 4 al 13. La segunda parte trata del diseño en sí de un transportador específico.

Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por finalidad planificar, promover, coordinar, normar, sancionar y supervisar las acciones orientadas a la protección ambiental y contribuir a la conservación del patrimonio natural; controlar y velar el cumplimiento de las obligaciones ambientales; dirimir y solucionar las controversias entre las entidades públicas; y ejecutar las acciones derivadas de las funciones otorgadas por la presente Ley, su ley de creación y las normas modificatorias y complementarias (Ambiente, Ley General del Ambiente, 2004) Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental Decreto Supremo N° 008 – 2005 – PCM El SNGA tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. (Ambiente, Ley General del Ambiente, 2005)

FASE 2: PLANIFICAR Teniendo la información necesaria sobre el problema planteado, hemos realizado el siguiente proceso de ejecución: 1. ¿Tenemos Tiempo? Antes de empezar un trabajo para solucionar la necesidad de nuestro cliente o empresa que nos contrató, realizar lo siguiente:  Hacer un plan de trabajo para analizar en cuanto tiempo estaremos terminado con el problema a solucionar.  Realzar un cálculo de día-hombre para ver nuestro avance.  Verificar nuestras herramientas necesarias.  Verificación de materiales a usar.  Realizar pruebas antes de entregar el trabajo final

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad – 2013 “El presente Reglamento, de conformidad con lo previsto en la Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-2012-TR; tiene como objetivo establecer normas de carácter general y específico” (ELECTRICIDAD, 2013)

2.

¿Tenemos Personal? La empresa Minera Corporación Perú S.A.C . contrata a la empresa ElectroSAC, para automatizar su línea de transporte de mineral, si contamos con 2 personas capacitadas que tienen un buen conocimiento y manejo de los equipos para poder cumplir con el trabajo de la empresa.

3.

¿Tenemos Dinero?

9

Evaluación del VAN y TIR Los inversionistas son los más interesados en saber si un proyecto será rentable o no. De lo contrario, no podrían establecer un presupuesto. Es por ello que se utiliza el VAN (Valor Actual Neto) y la TIR (Tasa Interna de Retorno) para calcular el futuro financiero. (ESAN, 2019)

Se analizará mediante un presupuesto de costo, incluyendo los materiales y mano de obra para poder automatizar la línea de transporte, la cotización se hará llegar a la empresa y ellos evaluaran el costo.

FASE 3: DECIDIR Lo primero que haremos será probar el programa CADe_SIMU para poder ver el proceso de la automatización de la línea de transporte, siempre siguiendo las especificaciones que nos dice la empresa Minera Perú S.A.C Ahora plantearemos los procedimientos a seguir para la automatización de la línea de transporte mediante el programa CADe_SIMU Solicitar el plano eléctrico a la empresa. Solicitar manual de las cintas. Evaluar el plano. Informarse sobre las cintas transformadoras. Elaborar el procedimiento escrito, con esquema de mando y fuerza para comprobar la correcta automatización. 6. Hacer la lista de equipos, herramientas y materiales a utilizar 7. Verificación de la simulación del buen funcionamiento del CADe_SIMU para su correcta automatización 8. Presentar el expediente cumpliendo con las normas estandarizadas para la implementación de las fajas transportadoras. 1. 2. 3. 4. 5.

FASE 4: REALIZAR Una vez que hemos decidido cómo vamos a desarrollar la automatización de la línea de transporte para dar solución al problema planteado, nuestros dos 2 técnicos especializados comenzaran de la siguiente manera su labor: 1. Comprobar las conexiones de la empresa Minera Perú S.A.C. a través de los planos eléctricos y mecánicos. 2. Revisar los planos de las fajas y su ficha técnica, planos de los motores y sus fichas técnicas. 3. Desarrollar en el programa CADe_SIMU el circuito de fuerza y mando de la automatización de la línea de transporte para el mineral. 4. Simular para verificar el correcto funcionamiento de nuestra automatización. 5. Llevar a campo real las instalaciones de los equipos siguiendo las especificaciones de cada ficha técnica. 6. Programar los PLC para el control automatizado 7. Verificar el sistema de control para la automatización si está correctamente 8. Realizar el montaje en la red trifásica y ver su funcionamiento.

10

Ley General del medio ambiente N° 28611 Artículo I.- Del derecho y deber fundamental Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente . Artículos de la ley general del medio ambiente y seguridad del trabajo Artículo IX.- Del principio de responsabilidad ambiental El causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una persona natural o jurídica, pública o privada, está obligado a adoptar inexcusablemente las medidas para su restauración, rehabilitación o reparación según corresponda o, cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en términos ambientales los daños generados, sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar

Artículos de la seguridad en el trabajo y el medio ambiente Artículo 26.- De los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental 26.1 La autoridad ambiental competente puede establecer y aprobar Programas de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA, para facilitar la adecuación de una actividad económica a obligaciones ambientales nuevas, debiendo asegurar su debido cumplimiento en plazos que establezcan las respectivas normas, a través de objetivos de desempeño ambiental explícitos, metas y un cronograma de avance de cumplimiento, así como las medidas de prevención, control, mitigación, recuperación y eventual compensación que corresponda. Los 32 informes sustentatorios de la definición de plazos y medidas de adecuación, los informes de seguimiento y avances en el cumplimiento del PAMA, tienen carácter público y

deben estar a disposición cualquier persona interesada. FASE 5: COMPROBAR Para la verificación de la automatización de las líneas de transporte nos planteamos las siguientes preguntas: 1. ¿Funciono correctamente? Antes de probar la automatización de las fajas, debemos de realizar una pequeña lista de verificación para tener la garantía de que: CHECK LIST Ítems Si No Verificación que el sistema completo esté bien conectada la red eléctrica. Conexión a los PLC para su funcionamiento automatizado. Verificación del sistema de control esté conectada correctamente. Conexión a puesta tierra de nuestro sistema Cables bien conectados a cada circuito de nuestro sistema Derivación de los circuito para la alimentación de nuestro sistema automatizado Indicaciones para el funcionamiento de nuestro sistema automatizado 2. ¿Hay algún paso que tenemos que repetir? Los pasos que se debe repetir para tener la seguridad del trabajo es dar por última vez una revisión general del programa asegurándonos de que funciona y es viable.

FASE 6: VALORAR Es la etapa final donde nos evaluamos al terminar nuestro trabajo, ver nuestro compromiso como equipo, demostrando nuestra eficiencia al realizar correctamente el problema planteado y dando la solución que requiere la empresa Minera Perú S.A.C., para ello nos planteamos las siguientes preguntas: a) ¿Qué errores hemos tenido? El analizar de manera objetiva el trabajo de la forma planteada, es decir que nos fijamos en el objetivo, pero al no hallar respuesta, se tuvo que desglosar para poder obtener la información necesaria para el cumplimiento de nuestro trabajo. b) ¿Cómo fue nuestro rendimiento en el trabajo? Nuestro rendimiento fue efectivo, logrando un equipo de trabajo unido, respetando las opiniones para dar la solución más eficaz al desarrollo de la automatización de las líneas de transporte.

11

de

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CON ELECTRICIDAD Artículo 1°.- Objetivos El presente Reglamento, de conformidad con lo previsto en la Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-2012-TR; tiene como objetivo establecer normas de carácter general y específico con el fin de: -Proteger, preservar y mejorar continuamente la integridad psicofísica de las personas que participan en el desarrollo de las actividades relacionadas en general con la electricidad. -Proteger a los usuarios y público en general contra los peligros de las instalaciones eléctricas y actividades inherentes a la actividad con la electricidad. -Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable. d. Establecer lineamientos para la formulación de los planes y programas de control, eliminación y reducción de riesgos. -P...


Similar Free PDFs