BIOMECANICA DE CADERA PDF

Title BIOMECANICA DE CADERA
Author Yaislin Sandoval
Course Anatomía General
Institution Universidad Santiago de Cali
Pages 2
File Size 61.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 172

Summary

Download BIOMECANICA DE CADERA PDF


Description

2. ¿En qué consiste la nutación y la contranutación?

R) Nutación y contranutación son los dos movimientos principales que efectúa la articulación sacroiliaca. Son movimientos de bascula del sacro alrededor de un eje transversal, con los cual las extremidades superior e inferior van a inclinarse en sentido contrario. 



NUTACIÓN En la nutación la base del sacro se inclina hacia adelante y abajo, mientras que la punta se te va para atrás y arriba. La nutación disminuye el diámetro anteroposterior del estrecho superior de la pelvis, y al mismo tiempo aumenta el diámetro anteroposterior del estrecho inferior. El promontorio del sacro desciende hacia delante mientras que las tuberosidades isquiáticas se separan y las palas ilíacas rotan hacia atrás. Esto provoca un aumento del estrecho inferior de la pelvis con disminución del estrecho superior. Los huesos iliacos los que se mueven con el sacro como eje. La espina iliaca posterosuperior se desplaza hacia atrás y el isquion se desplaza hacia adelante. Esto hace el mismo efecto que en la nutación sacra el pubis se acerca al promontorio y el coxis se aleja del pubis. CONTRANUTACIÓN sacra: 2 En contranutación es el movimiento contrario, la base del sacro se inclina hacia arriba, mientras que la punta se inclina hacia abajo. Por tanto, al separar el promontorio del pubis facilitará que entre la cabeza en el estrecho superior al inicio del parto. La contranutación se verá limitada por los ligamentos sacroiliacos. Justo al revés que la nutación iliaca. La espina iliaca posterosuperior se desplaza hacia adelante y el isquion se desplaza hacia atrás. Esto hace el mismo efecto que en la contranutación sacra el pubis se aleja al promontorio y el coxis se acerca del pubis facilitando el encajamiento de la cabeza en el estrecho superior.

4. ¿Cómo se identifica que una pelvis esta en anteversion o en retroversión?

R) La anteversión o retroversión pélvicas son movimientos de la pelvis que se producen mediante las contracciones antagónicas de los músculos de la faja abdominal y la musculatura espinal lumbar y están muy relacionadas con la curva lumbar o lordosis. Son movimientos muy utilizados para rehabilitar y tratar el dolor lumbar, la lumbalgia o lumbago, y conseguir una buena conciencia corporal de la columna lumbar, generalmente la anteversión pélvica, con una mayor curva lumbar o lordosis y retroversión con la pérdida de la curva lumbar o rectificación lumbar  

LA ANTEVERSIÓN Se da cuando la pelvis va hacia delante. La columna se hace más lordótica. Una hiperlordosis lumbar baja. En una anteversión pélvica, se arquean las lumbares. LA RETROVERSIÓN Se da cuando la pelvis va hacia atrás. Lo hace los isquiotibiales, los glúteos que tiran desde atrás la columna, se rectifica.

5. ¿Cuáles son los músculos responsables de la nutación y la contranutacion? 

NUTACION: Sacroespinales, iliocostal, intertransverso profundo y corto



CONTRANUTACION: Músculos abdominales, recto anterior, oblicuo mayor y menor, iliopsoas

dorsal

largo,

epiespinoso,

multifidos,

6. ¿Cuáles son los músculos responsables de la anteposición y la retroposicion en la pelvis? 

RETROPOSICION: Piriforme, glúteo mayor, bíceps femoral, semitendinoso, semimembranoso, aductor mayor, recto abdominal, oblicuo interno y externo.



ANTEPOSICION: Cuadrado lumbar, pectíneo, ADUCTOR LARGO, aductor corto, cuádriceps femoral, tensor de la fascia lata y sartorio

7. ¿Cuáles son los músculos responsables de la elevación y depresión de la pelvis? 

ELEVACION: oblicuo interno y externo del abdomen, cuadrado lumbar homolateral, dorsal ancho homolateral, iliocostal lumbar y longuísimo del tórax.



DEPRESION: Oblicuo interno y externo contralateral, cuadrado lumbar contralateral, iliocostal lumbar y longuísimo del tórax....


Similar Free PDFs