BLAS DE Otero A LA Inmensa Mayoría PDF

Title BLAS DE Otero A LA Inmensa Mayoría
Author Ana MARKUERKIAGA
Course Literatura Española de los Siglos XX y XXI
Institution Universidad del País Vasco
Pages 4
File Size 141.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 132

Summary

COMENTARIO DE TEXTO...


Description

A LA INMENSA MAYORÍA Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre aquel que amó, vivió, murió por dentro y un buen día bajó a la calle: entonces comprendió: y rompió todos sus versos. Así es, así fue. Salió una noche echando espuma por los ojos, ebrio de amor, huyendo sin saber adónde: a donde el aire no apestase a muerto. Tiendas de paz, brizados pabellones, eran sus brazos, como llama al viento; olas de sangre contra el pecho, enormes olas de odio, ved, por todo el cuerpo. ¡Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atroces en vuelo horizontal cruzan el cielo; horribles peces de metal recorren las espaldas del mar, de puerto a puerto. Yo doy todos mis versos por un hombre en paz. Aquí tenéis, en carne y hueso, mi última voluntad. Bilbao, a once de abril, cincuenta y uno. Blas de Otero.

Este poema titulado “A la inmensa mayoría” pertenece al libro “Pido la paz y la palabra” (1955) de Blas de Otero. Podemos diferenciar cuatro etapas en la obra de este autor: 1.-Etapa de la poesía religiosa (hasta 1950) 2.-Etapa de la poesía existencialista (1950-1955) 3.-Etapa de la poesía social (1955-1964) 4.-Etapa en la que el autor busca nuevas formas (a partir de 1965) En la primera etapa (poesía religiosa) el poeta cree ciegamente en Dios. Cree que Dios es la respuesta a todas las preguntas que se hace el ser humano. Pero, poco a poco, irán surgiendo dudas en él y se producirá una crisis en su fe. “Cántico espiritual” es la obra más importante de esta etapa. En la segunda etapa (poesía existencialista), los temas que más encontramos en sus poemas son:

El vacío existencial El miedo ante la muerte y la falta de respuesta por parte de Dios. No hay que olvidar que cuando Blas de Otero era un niño se murieron en un plazo de tres años su hermano y su padre. Esto le llevó a estar obsesionado con la muerte.  El gran sufrimiento causado por las guerras.  También encontraremos algunos poemas amorosos, pero en estos, se mezclará el amor con la búsqueda de Dios. Una de las obras más importantes de esta etapa es “Ángel fieramente humano” (1950). En la tercera etapa (poesía social) se observa en el poeta un cambio. En la primera y segunda etapa lo más importante era el “yo”. En cambio, en esta tercera etapa el autor irá evolucionando hacia el “nosotros”. Empieza a preocuparse por los problemas del pueblo y a través de su poesía denunciará las injusticias sociales de su época, el autor desea un mundo mejor para todos. Algunas de las obras más importantes de esta etapa son “Pido la paz y la palabra” (1955) y “Que trata de España” (1964). En la cuarta etapa, tal y como hemos dicho anteriormente, el autor buscará nuevas formas.  

El poema que nos ocupa, tal y como hemos dicho anteriormente, pertenece al libro “Pido la paz y la palabra”, fue escrito por lo tanto, en su tercera etapa. Se trata de un poema autobiográfico. El poeta nos explica que antes tenía una forma de ver la vida muy centrada en sí mismo (“amó, vivió, murió por dentro”) pero que un día se dio cuenta de que esa forma de vivir era insolidaria con el pueblo y a partir de ese día decidirá comprometerse con los problemas de la sociedad e intentará contribuir a conseguir la paz por medio de su poesía.

ESTRUCTURA EXTERNA El poema está formado por cinco estrofas de cuatro versos endecasílabos con rima ABAB. Estas estrofas se conocen con el nombre de serventesios, pero la rima de los serventesios suele ser consonante y en este poema la rima es asonante; se trata por lo tanto de serventesios asonantados. Hay que señalar que aunque el último verso parece heptasílabo, en realidad es endecasílabo ya que el nombre “Blas de Otero” forma parte de él, manteniéndose así la rima asonante con los versos impares de poema (puerto, hueso, otero).

ESTRUCTURA INTERNA En la primera estrofa el poeta se presenta a sí mismo como un hombre que durante toda su vida ha vivido hacia dentro (“amó, vivió, murió por dentro”)

centrándose únicamente en sus problemas personales, pero que un día sale a la calle y se da cuenta de los problemas de los demás (“entonces comprendió”) y rechaza toda la poesía que ha escrito hasta ese momento (“rompió todos sus versos”). Aquí se ve claramente ese paso del “yo” de su etapa existencialista al “nosotros” de su etapa social. En la segunda estrofa el poeta viaja por la ciudad huyendo sin saber hacia dónde, solamente quiere encontrar un lugar donde “no apestase a muerto”. En la tercera estrofa nos dice que aunque está enfadado y siente mucho odio en su cuerpo por todo lo que ve, por todo el sufrimiento que está padeciendo el pueblo durante la posguerra, él no va a utilizar ningún tipo de violencia para acabar con esta situación (“Tiendas de paz …eran sus brazos”). En la cuarta estrofa, el poeta se dirige a la sociedad (¡Aquí! ¡Llegad! ), quiere llamar su atención, quiere que los españoles se acerquen a él para combatir con armas pacíficas a esos “ángeles atroces” (aviones de combate) y “horribles peces de metal”) barcos de guerra. En la última estrofa, queda claro lo que quiere el poeta: luchar por la paz en España por medio de su poesía (“Yo doy todos mis versos por un hombre en paz”).

ESTILO En lo que respecta al léxico, tal y como es muy habitual en los poemas de Blas de Otero, encontramos un léxico violento (“murió”, “rompió” ”apestase” “muerto”, “sangre”, “odio”, “ángeles atroces”, ”horribles peces”) para expresar el sufrimiento, el dolor que siente al ver la situación de la sociedad de la posguerra. Encontramos en el poema abundantes recursos estilísticos: paronomasia (“Aquí…, aquel…”), (paronomasia: colocar próximas en el texto palabras fonéticamente parecidas). Era muy habitual en Blas de Otero utilizar el recurso de la iteración:     

repetía palabras sobre las que quería llamar la atención: “Tiendas de paz”, “…por un hombre en paz” repetía versos y estructuras (“Aquí tenéis, en canto y alma”, “Aquí tenéis, en carne y hueso” utilizaba la aliteración:“horribles peces de metal recorren” la anáfora (“olas de sangre…/olas de odio”), la anadiplosis: “…huyendo sin saber adónde: /a donde el aire…” (La anadiplosis consiste en acabar y empezar el siguiente verso con la misma palabra).

Encontramos también los siguientes recursos: antítesis (“…vivió, murió…”), metáforas (“Tiendas de paz, brizados pabellones, eran sus brazos”, “Ángeles atroces en vuelo horizontal cruzan el cielo”, “horribles peces de metal recorren…”), símil o comparación (“como llama al viento”), personificación (“las espaldas del mar”)… Finalmente, hay que señalar que Blas de Otero utilizaba a menudo en su poemas la intertextualidad, es decir, empleaba frases de otros autores o frases hechas pero introduciendo en ellas algunos cambios. Así en este poema utiliza las frases hechas “echando espuma por los ojos” y “en canto y alma” en lugar de “echando espuma por la boca” y “en cuerpo y alma”....


Similar Free PDFs