Bloque 03. LA Formación DE LA Monarquía Hispánica - HISTORIA DE ESPAÑA BACH PDF

Title Bloque 03. LA Formación DE LA Monarquía Hispánica - HISTORIA DE ESPAÑA BACH
Course Historia de España
Institution Bachillerato (España)
Pages 11
File Size 259.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 131

Summary

Apuntes Historia de España segundo de bachillerato TEMA 3 - Bloque 03. LA Formación DE LA Monarquía Hispánica - HISTORIA DE ESPAÑA BACH...


Description

LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU EXPANSIÓN MUNDIAL (1474-1700) LOS REYES CATÓLICOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO Introducción El reinado de los Reyes Católicos es considerado como el periodo en el que se sientan las bases del Estado Moderno en España. Ese cambio de época está cimentado en las medidas que adoptaron para reforzar el poder de la monarquía frente a la nobleza; en la consolidación de las instituciones y en la conjunción de acontecimientos trascendentes que marcaron su reinado: -

Impusieron paulatinamente el modelo de monarquía autoritaria.

-

Se fijaron como objetivo la unificación territorial peninsular, cerrando el proceso de Reconquista y utilizando alianzas matrimoniales. Al inicio de su reinado la Península Ibérica estaba dividida en cinco reinos independientes (los reinos de Castilla, Aragón, Portugal, Navarra y el emirato de Granada), que quedaron reducidos a dos a su muerte. Castilla y Aragón acabaron compartiendo al mismo monarca y

Granada (1492)y

Navarra (1512) fueron anexionados a Castilla. -

Abrieron una etapa de expansión en el Mediterráneo (hacia el norte de África e Italia) y en el Atlántico, consumando la conquista de las islas Canarias (1496) y culminando con la llegada a América (1492)

Sin embargo, el reinado también tuvo sus sombras. La política de homogenización religiosa condujo a la intolerancia y al fanatismo doctrinario cuyas consecuencias fueron la introducción del tribunal de la Inquisición en Castilla (1478) y el decreto de expulsión de la comunidad judía en 1492. Por otra parte, todavía se mantuvieron reminiscencias medievales tanto en las instituciones como, y especialmente, en la concepción patrimonialista de la monarquía.

3.1. Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno En 1469 se unían en matrimonio Isabel de Castilla y Fernando, príncipe de Aragón. Con este enlace se unían las dos ramas de la dinastía Trastámara (unión dinástica), pese a la oposición del rey Enrique IV de Castilla, hermano de Isabel, que prefería un enlace con Alfonso V, rey de Portugal. El reinado de Enrique IV, se había caracterizado por la inestabilidad política y las intrigas nobiliarias que auguraban un problema sucesorio. Una parte de la nobleza, opuesta a Enrique, apoyó el derecho al trono de su hermana Isabel, que fue reconocida como heredera por el rey Enrique, en el acuerdo de los Toros de Guisando (1468), en un intento de cerrar la crisis.

Sin embargo, el matrimonio secreto de Isabel con Fernando reabrió el problema de la sucesión al considerar el rey Enrique roto el acuerdo y modificar su testamento para dejar como heredera de la corona a su hija Juana “la Beltraneja”. Cuando murió Enrique IV en 1474, Isabel se proclamó reina de Castilla y comenzó una Guerra de Sucesión (1475-1478), contra su sobrina Juana. Las fuerzas isabelinas acabaron imponiéndose y en 1478, por el tratado de Alcaçovas, se reconocía a Isabel como reina de Castilla. Un año después, en 1479, Fernando heredaba la corona de Aragón al suceder a su padre Juan II, por lo que quedaban unidas las coronas de Castilla y de Aragón y se hacía efectiva la unión dinástica. Aunque Isabel y Fernando (conocidos posteriormente como los Reyes Católicos), - título otorgado por el papa Alejandro VI) decidieron gobernar conjuntamente los dos territorios según establecieron en el acuerdo conocido como Concordia de Segovia de 1475, en la práctica, cada reino conservó sus propias instituciones, leyes, moneda y fronteras, por lo que no se creó un Estado unificado. El reinado de los Reyes Católicos representa la transición entre el estado medieval y el estado moderno. Tomaron medidas para reforzar la autoridad de la monarquía (monarquía autoritaria) como: -

limitar el poder de la nobleza disminuyendo su influencia en la administración. Control de las Órdenes militares. Fernando “el Católico” se hizo nombrar Gran Maestre de todas ellas. Control de las ciudades y villas que perdieron autonomía al imponerles un corregidor nombrado por el rey. Derecho de Patronato que permitía a los reyes nombrar a los altos cargos eclesiásticos. Creación de la Santa Hermandad (“mangas verdes”), una milicia urbana para combatir los delitos. Introducción del tribunal de la Santa Inquisición en 1478 para perseguir la herejía. Expulsión de judíos (1492) y conversión de musulmanes.

En cuanto a la administración del Estado, aunque se mantuvieron numerosos rasgos de carácter medieval (la corte era itinerante, no había una capital oficial), se hizo necesaria una administración más eficaz: Consejos (Castilla, Aragón, Indias, Inquisición ); Chancillerias o Audiencias (tribunales de justicia). En la Corona de Aragón aparece la figura del Virrey, representante del rey en los territorios.

3.2. El significado de 1492. La guerra de Granada y el descubrimiento de América. Durante el año 1492 se produjeron una conjunción de acontecimientos: conquista de Granada, Descubrimiento de América que marcaron un hito en el reinado de los Reyes Católicos y en la historia de España. Sin embargo, también fue una fecha clave en el proceso de intolerancia religiosa con el decreto de expulsión de los judíos y sometimiento de los musulmanes. La conquista del reino de Granada se convirtió en una prioridad en la política de los Reyes Católicos. Con esta conquista se cumplían dos objetivos:

a) proseguir el proceso de unificar todo el territorio peninsular bajo una misma monarquía. b) Poner fin a la reconquista sometiendo el último reducto musulmán. La guerra de Granada se desarrolló entre 1482 y 1492. Los granadinos estaban debilitados por rivalidades internas. El emir Muley Hacén y su hermano el Zagal estaban enfrentados al hijo del primero, Boabdil. Los castellanos aprovecharon la situación que culminó con la rendición de Granada el 2 de enero de 1492, tras un asedio de más de un año y la firma de una capitulación o rendición pactada entre Boabdil y los Reyes Católicos con el compromiso de respetar los derechos, los bienes y la religión de los vencidos. El descubrimiento de América A finales del S. XV en Europa se dieron las condiciones para iniciar una época de exploraciones y de expansión por el océano Atlántico. Los reinos de Portugal y de Castilla, estratégicamente posicionados, fueron pioneros en la expansión ultramarina. Cristóbal Colón convenció a los Reyes Católicos de que era posible llegar a la tierra de las especias (la India y el Lejano Oriente), navegando hacia el oeste a través del Atlántico. En enero de 1492 se firmaban las Capitulaciones de Santa Fe, un acuerdo por el que se le autorizaba a llevar a cabo una expedición que partió del puerto de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492. El primer viaje de Colón estuvo compuesto por tres naves (las carabelas La Pinta y La Niña, y la nao Santa María) y una tripulación de unos 90 hombres. Tras diversas vicisitudes alcanzaron tierra el 12 de octubre de 1492, desembarcando en la isla de Guanahaní, del archipiélago de las Lucayas o Bahamas. Colón creyó haber alcanzado las costas asiáticas (las Indias), aunque en realidad había descubierto un nuevo continente: América. Los Reyes Católicos consiguieron del Papa Alejandro VI derechos de conquista y evangelización sobre las nuevas tierras (bula Inter Caetera). Sin embargo, las demandas portuguesas obligaron a firmar el tratado de Tordesillas (1494), entre Castilla y Portugal por el que se establecía una línea imaginaria de demarcación situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. Esta división permitió a Portugal controlar la costa africana y la de Brasil, mientras Castilla se aseguraba el dominio del Caribe y el resto de las tierras por descubrir (América y el Pacífico).

3.3. El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política interior y conflictos europeos. Carlos I de Castilla (Carlos V, como emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico), era hijo de Felipe de Habsburgo (el hermoso) y de Juana I de Castilla (la loca), heredó un enorme imperio que le convirtió en el rey más importante de su época. De sus abuelos paternos: -

María de Borgoña heredó los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado . Maximiliano de Habsburgo heredó los territorios patrimoniales de Tirol y Austria (por eso los Habsburgo serían conocidos en España como Austrias) y el derecho a ser propuesto y a convertirse en emperador alemán.

De sus abuelos maternos y de su madre Juana heredó: -

Fernando el Católico: la corona de Aragón con sus territorios en Italia. Isabel la Católica: Castilla, Canarias y los territorios americanos.

Nacido y formado en Gante (Flandes, Países Bajos), Carlos ascendió al trono de Castilla y de Aragón en 1516, con sólo 16 años de edad sin conocer nada de Castilla. Su ambición por convertirse en emperador (fue coronado en 1519) le llevó a convocar las Cortes castellanas para imponer nuevos impuestos. Esto y el nombramiento de flamencos para ocupar cargos políticos en Castilla, provocaron conflictos en Castilla y Valencia: -

Las Comunidades en Castilla (1520-1521) conocido también como movimiento comunero, se inició en febrero de 1520, siendo sus líderes Padilla, Bravo y Maldonado. Los comuneros crearon la Santa Junta y sustituyeron la autoridad municipal por comunas integradas por artesanos, comerciantes y miembros de la baja nobleza. Los comuneros presentaron diversas reclamaciones al rey: a) b) c) d) e)

el regreso de Carlos a España. Exclusión de los extranjeros de los cargos políticos. Reducción de impuestos. Mayor protagonismo de las Cortes. Limitación y control en la exportación de la lana.

Los comuneros fueron derrotados en la batalla de Villalar y sus líderes ajusticiados. - Las Germanías (1519-1524) Se desarrolló en Valencia y Murcia. Su motivo principal fue la crisis económica y el descontento frente a la nobleza y los moriscos lo que acabó convirtiéndolo en movimiento antiseñorial . Su derrota implicó una alianza entre monarquía y nobleza. Carlos tuvo problemas externos: con Francia a los que venció en Pavía, ocupando Milán; con el Papa (Saqueo de Roma, 1527); los turcos (defensa de Viena) y con los Luteranos alemanes (aunque tuvo que reconocer la libertad religiosa en la Paz de Augsburgo, 1555).

3.4. La monarquía hispánica de Felipe II. Gobierno y administración. Los problemas internos. Guerras y sublevación en Europa. Felipe II (1556-1598), hijo de Carlos V y de Isabel de Portugal, heredó la monarquía española al abdicar su padre en 1556. Los graves problemas a los que se enfrentó Carlos V en su política europea le decidieron a dividir el imperio entre su hermano Fernando, al que cedió las posesiones austriacas y la corona imperial alemana, y su

hijo Felipe II, al que dejó las posesiones hispánicas, italianas, los Países Bajos y el Franco Condado. A ellos se unirían las islas Filipinas en 1571 y Portugal en 1580. Felipe II, nacido en Valladolid en 1527, actuará como un rey español y residirá en España estableciendo su corte y capital en la villa de Madrid en 1561. La política de Felipe II se inspiró en la Contrarreforma católica situando como líneas maestras de su reinado : 1) mantener la hegemonía de los Habsburgo en Europa. 2) La defensa a ultranza del catolicismo, lo que se tradujo en una política de intolerancia religiosa. 3) Consolidar el absolutismo como forma de gobierno.

Las consecuencias de esta política le condujeron a múltiples conflictos tanto en sus reinos peninsulares como en Europa. Conflictos internos: a) La persecución de las comunidades protestantes españolas seguida de una política de censura y de utilización del tribunal de la inquisición al servicio del Estado. b) La rebelión de los moriscos granadinos (1568-1570) hostigados por la desconfianza del rey. Se sublevaron en la zona de la Alpujarra y fueron vencidos y dispersados por Castilla, repoblándose la Alpujarra con cristianos viejos. c) El denominado caso de Antonio Pérez una conspiración que acabó provocando tensiones entre el rey y la corona de Aragón y dando lugar a la Leyenda Negra contra el rey. Conflictos externos En defensa de la hegemonía de los Habsburgo y del catolicismo Felipe II se implicó en diversas guerras contra: a) Francia que fue derrotada en la batalla de San Quintín en 1557 firmándose la Paz de Cateau-Cambrésis. b) La rebelión de los Países Bajos en especial de las provincias del norte (Holanda) y de Flandes. Sublevadas contra el rey por su política autoritaria y por la libertad religiosa al extenderse la Reforma calvinista. El conflicto se inició en 1566 y Felipe II decidió resolverlo por la fuerza enviando al ejército al mando del duque de Alba. Sin embargo los Países Bajos acabaron dividiéndose en dos: el norte protestante (Holanda) que acabó independizándose y el sur católico (Flandes) que siguió bajo soberanía española. c) Los turcos otomanos que amenazaban con extender su dominio por el Mediterráneo fueron frenados por la alianza (la Santa Alianza) de Venecia, el Papado, Génova y Felipe II. Ambas fuerzas se enfrentaron en la batalla naval de Lepanto en 1571, considerada como una gran victoria de las fuerzas cristianas. d) Inglaterra las relaciones con Inglaterra fueron empeorando con la subida al trono de Isabel I y su firme apoyo al protestantismo. La política inglesa de hostigamiento a los galeones españoles procedentes de América y la ayuda prestada a los rebeldes de los

Países Bajos colmaron la paciencia de Felipe II que decidió invadir Inglaterra, en 1588, por medio de una gran flota conocida como la Armada Invencible. El proyecto acabó en un gran fracaso al ser interceptados y naufragar la mayor parte de los barcos.

Uno de los mayores éxitos de su reinado fue el de incorporar la corona de Portugal a los reinos hispánicos en 1580, con la que se conseguía la ansiada Unión Ibérica. La desaparición del rey portugués D. Sebastián permitió a Felipe II hacer valer sus derechos sucesorios consiguiendo ser proclamado rey de Portugal por las cortes de Tomar, pese a la oposición de muchos portugueses. La incorporación del imperio portugués a los dominios de Felipe II reunió un imperio inmenso que hizo acuñar la expresión de que en sus dominios nunca se ponía el sol. La principal característica de la monarquía de los Habsburgo era su carácter plurinacional. Una suma de territorios heredados por Carlos I y Felipe II, cuya diversidad complicaba las funciones administrativas y de gobierno pues cada uno de ellos conservaba sus propias leyes e instituciones lo que obligaba al rey a mantener un sistema de pactos con cada territorio. Compartían a un mismo rey (unión de reinos), pero no había ni unidad jurídica ni de Estado. Sin embargo, los reyes, especialmente Felipe II, intentaron imponer el Absolutismo monárquico y la centralización administrativa. Castilla se convirtió en el eje de la monarquía pues Felipe II decidió establecer en ella su residencia y la capital administrativa de su imperio. Se tomó como modelo la administración castellana basada en el Sistema de Consejos y la Administración Territorial contaba con consejos específicos: Castilla, Aragón, Indias, Italia… Los virreyes, eran los representantes del rey en los territorios con categoría de reino fuera de Castilla: Aragón, Sicilia, Nápoles, Nueva España, Perú…, mientras los territorios de menor rango( Países Bajos, Franco Condado, Milán), estaban dirigidos por un Gobernador. El sistema creó una burocracia en la que adquirieron una gran importancia los oficiales, los escribanos y, en especial, los secretarios, que actuaban en nombre del rey en cada uno de los consejos.

3.5. Exploración y colonización de América. Consecuencias de los descubrimientos en España, Europa y América. A partir de 1499 la corona española cedió la iniciativa de la conquista a particulares (nobles, hidalgos o soldados), que financiaban la expedición y reclutaban sus propias tropas. Se estableció un sistema de capitulaciones y repartimientos por el que los conquistadores eran recompensados con cargos, tierras y una parte del botín, incluyendo el reparto de indios para que realizasen trabajos forzados. Para evitar abusos a los nativos la corona española aprobó las Leyes de Burgos (1512), estableciendo el sistema de encomienda. El encomendero recibía una asignación de indios para que trabajasen las explotaciones agrícolas a cambio de protegerlos y cristianizarlos, sin embargo, el sistema acentuó los abusos. El dominio español se inició en las Antillas (La Española, Cuba), que sirvieron de base a la conquista continental durante el reinado de Carlos I. Las hazañas de exploración y conquista más relevantes fueron:

-

-

Vasco Núñez de Balboa recorre el istmo de Panamá y descubre el mar del Sur (océano Pacífico) en 1513. Conquista del imperio Azteca o Mexica (Méjico) por Hernán Cortés (1519- 1521). Expedición de circunnavegación terrestre de Magallanes y Juan Sebastián Elcano (1519-1522). Pasando del Atlántico al Pacífico por el estrecho de Magallanes, cruzando el Pacífico para llegar a Asia y rodeando el continente africano para llegar a España. Conquista del imperio Inca (Perú) por Francisco Pizarro, entre 1527 y 1533. Hernando de Soto, exploración de la Florida y del río Mississippí (1539-1541). Exploración del río Marañón o Amazonas, por Francisco de Orellana en 1541. Valdivia conquista Chile.

La colonización supuso la explotación económica del territorio imponiendo una economía de tipo colonial: metales preciosos (oro y plata) y agricultura (plantaciones y estancias). Se intercambiaron cultivos americanos (patata, tabaco, pimiento, tomate, maíz, cacao), con productos traídos de Europa (trigo, caña de azúcar; ovejas, vacas, caballos). Se utilizó el trabajo indígena mediante la encomienda y la mita (trabajo forzoso en las minas). América sufragó los gastos de la Monarquía en Europa pero provocó un alza de precios conocido como la Revolución de los precios. En el terreno cultural América ofreció un mundo por descubrir: flora, fauna, culturas e idiomas. A nivel social se produjo un gran mestizaje (europeos, indios y esclavos negros africanos), pero se estableció una sociedad desigual organizada en un sistema de castas dominada por los españoles peninsulares y los criollos (españoles nacidos en América). Se impuso el castellano como lengua oficial y la cultura española.

3.6. Los Austrias del siglo XVII: el gobierno de validos. La crisis de 1640. El siglo XVII, se caracterizó por la acumulación de problemas políticos. La debilidad de carácter fue común en los últimos reyes de la dinastía de los Austrias que delegaron las funciones de gobierno a personas de su confianza conocidos como validos. Felipe III (1598-1621), inició la práctica del valimiento. El privado, favorito o valido, aunque no tenía un cargo oficial, actuaba como un primer ministro. Los validos actuaron al margen de los órganos de gobierno y, generalmente, utilizaron su cargo para enriquecerse. El valimiento se convirtió en un rasgo permanente de la monarquía española a lo largo de todo el siglo XVII. Felipe III, delegó el poder en Francisco de Sandoval Duque de Lerma, su amigo personal. Político de gran ambición que generó una etapa de corrupción que provocó su destitución. Lerma fue sustituido por su hijo Cristóbal de Sandoval, Duque de Uceda. En política interior, el hecho más destacado del reinado de Felipe III fue la expulsión de los moriscos en 1609, por el rechazo de la población cristiana hacia ellos y el temor a una invasión turca de la península. Casi 300.000 moriscos abandonaron España lo que supuso una notable pérdida en especial en Valencia y Aragón, donde realizaban una gran labor en la agricultura y la artesanía.

Felipe IV (1621-1665), tuvo como valido a D. Gaspar de Guzmán ( Conde-Duque de Olivares). Durante su reinado el principal problema fue el intento de reforma administrativa emprendido por el Conde Duque de Olivares. La intención de crear un estado moderno centralizado chocó con la oposición de los territorios de la corona de Aragón y de Portugal que temían perder sus fueros y quedar subordinados a Castilla. El proyecto de reforma del Conde Duque tenía tres pilares: 1) Crear u...


Similar Free PDFs