Bobina de tesla - Nota: 5.8 PDF

Title Bobina de tesla - Nota: 5.8
Author Vanessa Castellanos
Course Exploración guiada
Institution Universidad UTE
Pages 11
File Size 321.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 137

Summary

proyecto ...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Campus La Ceiba

TITULO DEL TRABAJO Bobina de Tesla Presentado por: Krizia Estela Hernández.

2016-100-201-58

Merly Daryela López.

2017-300-200-03

Rocio Vanessa Castellanos. 2017-100-202-02 Willow Abram Sierra.

2017-100-109-04

CATEDRATICO ING. BENJAMIN JOSE BLANCO

La Ceiba, Atlántida, Julio 2018

Índice

1. Introducción………………………………………………………………………………………..2 2. Objetivos……………………………………………………………………………………………..3 3. Bobina de Tesla………………………………………………………………………………..4-5 4. Advertencia Sobre las Bobinas……………………………………………………………...6 5. Materiales para realizar una Bobina de Tesla………………………………………..7 6. Procedimiento…………………………………………………………………………………..7-9

Introducción Nikola Tesla fue un inventor, ingeniero mecánico e ingeniero eléctrico y uno de los promotores más importantes del nacimiento de la electricidad comercial. Se lo conoce, sobre todo, por sus numerosas y revolucionarias invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX Las patentes de Tesla y su trabajo teórico formaron las bases de los sistemas modernos de potencia eléctrica por corriente alterna (CA), incluyendo el sistema polifásico de distribucional eléctrica y el motor de corriente alterna, que tanto contribuyeron al nacimiento de la Segunda Revolución Industrial. La bobina de Tesla es un tipo de transformador resonante, llamado así en honor a su inventor Nikola Tesla. Las bobinas de Tesla están compuestas por una serie de circuitos eléctricos resonantes acoplados; Tesla experimento con una variedad de bobinas y configuraciones, así que es difícil describir un modo específico de construcción que satisfaga a aquellos que hablan sobre bobinas de Tesla. Las primeras bobinas y las bobinas posteriores varían en configuraciones y montajes. Generalmente las bobinas de Tesla crean descargas eléctricas de alcances del orden de metros lo que las hace muy espectaculares.

2

Objetivos 

Conocer las características y principios de funcionamiento de una bobina de Tesla.



Construir un prototipo de una bobina de Tesla



Dar a conocer el prototipo construido de la bobina de Tesla generadora de campo magnético

3

Bobina de Tesla

Una bobina de Tesla es un tipo de transformador resonante, llamado así en honor a su inventor, Nikola Tesla, quien la patentó en 1891 a la edad de 35 años. La bobina de Tesla está compuesta por una serie de turbinas de Tesla que crean descargas eléctricas con un alcance del orden de varios metros. Bobinas Tesla disruptivas En la primavera de 1891, Nikola Tesla realizó una serie de demostraciones con varias máquinas ante el American Institute of Electrical Engineers del Columbia College. Continuando las investigaciones iniciales sobre voltaje y frecuencia de William Crookes, Tesla diseñó y construyó una serie de bobinas que produjeron corrientes de alto voltaje y alta frecuencia, asociadas a condensadores (capacitores). Estos condensadores consistían en placas móviles en aceite. Cuanta más pequeña era la superficie de las placas, mayor era la frecuencia de estas primeras bobinas. Las placas resultaban también útiles para eliminar la elevada autoinductancia de la bobina secundaria, añadiendo capacidad a ésta. También se colocaban placas de mica en el explosor para establecer un chorro de aire a través de él. Esto ayudaba a extinguir el arco eléctrico, haciendo la descarga más abrupta. Una ráfaga de aire se usaba también con este objetivo.

4

Bobinas posteriores Estas bobinas posteriores son los dispositivos que construyen usualmente los aficionados. Son transformadores resonantes con núcleo de aire que genera muy altos voltajes en radio frecuencias. La bobina alcanza una gran ganancia transfiriendo energía de un circuito resonante (circuito primario) a otro (secundario) durante un número de ciclos. Aunque las bobinas Tesla modernas están diseñadas usualmente para generar largas chispas, los sistemas originales de Tesla fueron diseñados para la comunicación sin cables, de tal manera que él usaba superficies con gran radio de curvatura para prevenir las descargas de corona y las pérdidas por streamers. ¿Cuál era el Objetivo de Nikola Tesla? El objetivo de Nikola Tesla era que todo el mundo tuviera alcance a la energía, desde los lugares más pobres y poco industrializados hasta los países con más tecnologías, quería transmitir energía por el aire, sin cables, y de este modo cualquiera podría disfrutar de la energía desde cualquier lugar del planeta. Tras varios años de experimentos, Tesla creó una pequeña bobina que transmitía energía por el aire a cualquier aparato que necesitara energía para funcionar, la famosa bobina tesla, pero como la bobina era de un tamaño reducido solo se transmitía a escasos metros.

5

Advertencia Sobre las Bobinas Las bobinas de Tesla y amplificadores pueden producir niveles peligrosos de corriente de alta frecuencia, y también altos voltajes (250.000/500.000 voltios o más). Debido a sus altos voltajes se pueden producir descargas potencialmente letales desde los terminales superiores. Doblando el potencial exterior se cuadruplica la energía electrostática almacenada en un terminal de cierta capacitancia dada. Si un experimentador se sitúa accidentalmente en el camino de una descarga de alto voltaje a tierra, el shock eléctrico puede causar espasmos involuntarios y puede inducir fibrilación ventricular y otros problemas que puedan matarnos. Incluso bobinas de baja potencia de vacío o de estado sólido pueden producir corriente de radio frecuencia que son capaces de causar daños temporales en tejidos internos, nervios o articulaciones a través de calentamiento Joule. Además un arco eléctrico puede carbonizar la piel, produciendo dolorosas y peligrosas quemaduras que pueden alcanzar el hueso, y que pueden durar meses hasta su curación. Debido a estos riesgos, los experimentadores con conocimientos evitan el contacto con los streamers de todos excepto los sistemas más pequeños. Los profesionales suelen usar otros medios de protección como una jaula de Faraday, o trajes de cota de malla para evitar que las corrientes penetren en el cuerpo. Una amenaza que no se suele tener en cuenta es que un arco de alta frecuencia puede golpear el primario, pudiendo producirse también descargas mortales.

6

Materiales para realizar una Bobina de Tesla: Una tabla de madera. Una pila de 9V con un conector. Un transistor (2N2222A). Una resistencia de 22k Ohm. Un interruptor. Un tubo de PVC. Alambre de cobre. Una pequeña pelota. Papel de aluminio. Cinta adhesiva. Cable para conectarlo o soldarlo todo

Procedimiento  Paso #1: Enrollar el Alambre Magneto desde un extremo del Tuvo PVC hasta llegar al otro extremo sin dejar algún espacio vacío. Pega Cinta Adhesiva al Alambre donde se empezó a enrollar y donde terminó (Debe quedar una punta libre de cada lado).  Paso #2: Pega el Transistor 2N2222A con Cinta Adhesiva a un costado de la tabla (Las puntas deben estar hacia el centro de la tabla). Luego pega con Pegamento Caliente el Interruptor, cerca del transistor ya la orilla de

7

la Tabla. Después pega él Tuvo PVC a otro costado de la tabla, recuerda que el alambre debe estar en dirección a las puntas del transistor.  Paso #3: Soldar la Resistencia 22 k a la parte central del Transistor. Luego pelar el esmalte de la punta libre del Alambre en dirección al Transistor para soldarlo a la unión de la Resistencia 22 k con el Transistor. Después pega con pegamento caliente cada extremo del Cable Ordinario enrollándolo 2 vueltas al Tuvo (Deja las puntas libres).  Paso #4: Soldar el extremo derecho del Cable Ordinario a la punta derecha del Transistor. Luego con otro pedazo de Cable Ordinario se realiza un puente del extremo sobrante del Cable enrollado al Tuvo soldando ese extremo con el otro cable y el extremo del puente con la Resistencia. Después soldar otro puente desde la tercera punta del Interruptor hacia la unión del puente anterior.  Paso #5: Soldar el cable rojo del Broche a la segunda punta del Interruptor y el cable negro a la punta restante del Transistor. Luego conectamos la Pila/Batería al Broche.  Prueba #1: Encendemos el Interruptor y sosteniendo una Bombilla en la mano la giramos o rotamos alrededor del Tuvo con alambre. Si funciona puedes seguir al siguiente paso, si no funciona verifica las soldaduras y las conexiones correctas.

8

 Paso #6: Forramos la Pelota Pequeña o de Ping Pong de Papel Aluminio. Luego pegamos el extremo restante del Alambre de Magneto a la pelota (Meter la punta dentro del aluminio) y pegamos la pelota con pegamento caliente a la parte superior del Tuvo. Después pegamos con Cinta Adhesiva la Pila/Batería.  Prueba #2 Enciende el Interruptor de nuevo y rota la Bombilla alrededor de la pelota y él Tuvo.

10...


Similar Free PDFs