Proyecto bobina tesla - Trabajo Final de CAF2 PDF

Title Proyecto bobina tesla - Trabajo Final de CAF2
Author Mia Aliaga
Course Calculo Aplicado a la Fisica II
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 15
File Size 885.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 239
Total Views 654

Summary

PROYECTOBOBINA DE TESLAGRUPO2ALUMNOSAliaga Gutarra, ÁLVARO RODRIGOAlva Breña, KARLA ALESSANDRAChávez Anto, STEFANNY HANJAYREPari Quispe, JUDITH GABRIELACURSOCálculo Para la Física 2PROFESORCatalán Sánchez, ELÍAS NOLBERTO1. RESUMENEste proyecto realizado por los alumnos de la Universidad Tecnológica ...


Description

Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 2

PROYECTO BOBINA DE TESLA

GRUPO 2

ALUMNOS Aliaga Gutarra, ÁLVARO RODRIGO Alva Breña, KARLA ALESSANDRA Chávez Anto, STEFANNY HANJAYRE Pari Quispe, JUDITH GABRIELA

CURSO Cálculo Para la Física 2

PROFESOR Catalán Sánchez, ELÍAS NOLBERTO

Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 2

1. RESUMEN

Este proyecto realizado por los alumnos de la Universidad Tecnológica del Perú pondrá a prueba la eficiencia de una “Mini bobina de tesla”, la cual es un transformador capaz de ionizar el aire y producir efectos tan curiosos como encender una bombilla o un led a distancia. Este trabajo nos

permitirá

tener

un

conocimiento

más

amplio

acerca

del

electromagnetismo y otros conceptos de electricidad como es la transmisión de energía sin usar cables o conexiones, es decir que para esto se tendrá un acoplamiento inductivo resonante que producirá energía a través de una bobina (Primaria) y a la bobina (Secundaria) se transmitirá la energía eléctrica. El objetivo principal del proyecto es exponer las principales características, principios de funcionamiento y construcción del prototipo de la bobina de Tesla, además teniendo en cuenta que dicho experimento no tiene un impacto negativo al ambiente.

Palabras Claves: Bobina de Tesla, Electromagnetismo, Electricidad.

Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 2

2. INTRODUCCIÓN Este informe da a conocer el proyecto de un generador electromagnético denominado "Bobina de Tesla"" que produce altas tensiones de elevadas frecuencias con efectos observables como sorprendentes efluvios y coronas. La bobina fue creada por Nicola Tesla poco después de que los experimentos de Hertz salieran a la luz. Nicola Tesla experimentó con una gran de variedad de bobinas y configuraciones, de manera que es difícil describir un modo específico de construcción que satisfaga a aquellos que hablan sobre bobinas de Tesla. Generalmente las bobinas de Tesla crean descargas eléctricas con un alcance del orden de varios metros. Este proyecto propone una solución para dicho problema, por medio de la construcción de la Bobina Tesla con materiales económicos, seguros y de fácil adquisición. El hombre en su afán de explicar sucesos naturales, propone experimentos para demostrar que es capaz de construir su propio conocimiento. Uno de los problemas más comunes en la sociedad es el uso de cables para el funcionamiento de los aparatos eléctricos. Estos ocupan un gran volumen del espacio del hogar o de la oficina. También, económicamente se generan gastos adicionales, ya que para poder conectar todos los equipos es necesario comprar reguladores, adaptadores, etc. Teniendo en cuenta que la mayoría de los aparatos eléctricos que usamos hoy en día, necesitan de un medio físico (conductor eléctrico) para poder funcionar, la implementación de la corriente eléctrica por inducción representaría un gran avance en nuestra sociedad actual, nuestra propuesta consiste en la transmisión de electricidad por medio de ondas electromagnéticas, mediante un circuito elaborado especialmente para este propósito. Este proyecto lo realizamos para enseñar a las demás personas otras formas de producir energía para cuando se va la luz en nuestras casas, en este caso, la bobina servirá para alumbrar para poder satisfacer a la gente con un buen producto La construcción de este proyecto es beneficio en las zonas rurales que cortan la luz constantemente para tener luz no contaminante y buena para la humanidad así hasta poder utilizar la bobina de noche y reducir así gastos en el pago de energía de nuestras casas y abastecernos de nuestra propia energía

Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 2

a. Descripción del proyecto: En esta oportunidad uno de nosotros realizó el proyecto, la realización se dio por zoom. Se dividió en 2 etapas, la compra de los materiales y el procedimiento, esto duró 40 minutos. Se realizó todo el procedimiento en la casa de la alumna Pari b. Objetivos: ● Generales: ⮚ Exponer las principales características, principios de funcionamiento y construcción del prototipo de la bobina de Tesla, además teniendo en cuenta que dicho experimento no tiene un impacto negativo al ambiente. ● Específicos: ⮚ Explicar

el

proceso

que

se

desarrolla

durante

el

funcionamiento de la bobina. ⮚ Enseñar nuevas formas o maneras de hacer un alumbrado fácil y sencillo. ⮚ Construir una bobina de tesla de baja frecuencia que nos permita inducir una corriente eléctrica a otro circuito que permita un alumbrado.

c. Alcances y Limitaciones: Las bobinas de Tesla y amplificadores pueden producir niveles peligrosos de corriente de alta frecuencia, y también altos voltajes. Debido a sus altos voltajes se pueden producir descargas potencialmente letales desde los terminales superiores. Estas descargas son capaces de causar daños temporales en tejidos internos, nervios o articulaciones.

Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 2

3. METODOLOGÍA

El proyecto fue llevado a cabo en la casa de la alumna Gabriela Pari, los materiales que se utilizaron para la experiencia fueron una cámara de video para grabar todo el procedimiento, un triplay de 17.5cm x 8 para la base, alambre de cobre de 1 metro aproximadamente, 1 batería de 9v ,1 conector para la batería de 9v, 1 Transistor 2N2222A, una resistencia de 22 kΩ, un interruptor, un tubo para enrollar el alambre, 1 cable. Se enrolla el alambre de cobre en el tubo sin dejar espacio, lo pegamos con una cinta para que no se salga nada. Pegamos el transistor en la tabla al mismo tiempo el interruptor luego nuestra bobina (el tubo con el alambre de cobre). Se soldó la resistencia a la pata central del transistor, pelamos el esmalte que cubre el alambre y lo pegamos a la pata central. Pegamos el extremo de un pable en la tabla y damos dos vueltas en la bobina y pegamos el cable, luego se pega a la pata derecha del transistor. Con otro cable se hace un puente que haga contacto con el primer cable y la resistencia luego con el mismo cable al interruptor. Y así juntando cables, uniendo la batería y el conector, haciendo la prueba traemos un foco ahorrador, encendemos la bobina y observamos que el foco se prende.

Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 2

4. MATERIALES ● Un pedazo de madera de 17.5 cm x 8 cm ● Una batería de 9 Voltios ● Un conector para la batería ● Un transistor 2N2222A ● Una resistencia de 22K ● Un interruptor ● Un trozo de tubo de 8.4 cm de largo y 2.1 cm de diámetro ● Alambre magneto de medio milímetro de grosor ● 15 cm de alambre de un milímetro de grosor

5. ESQUEMA DEL CIRCUITO

Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 2

6. PROCEDIMIENTO DE LA BOBINA DE TESLA

1. Enrollamos el alambre desde un extremo del tubo, le ponemos cinta masking para que no se desenrolle el alambre y empezamos a enrollar. Se debe hacer todo junto para que no se deje espacio al alambre.

2. Pegamos el transistor en un punto del triplay con los números viendo hacia nosotros.

3. Colocamos el interruptor y la bobina en el triplay.

Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 2

4. Soldamos la resistencia a la base central del transistor y luego pelamos el esmalte que cubre al alambre y lo volvemos soldar a la base central del transistor.

5. Utilizaremos un alambre, lo pegamos al extremo de un punto cerca a la bobina, después enrollamos dos veces en la bobina y lo pegamos al otro extremo.

Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 2

6. La parte sobrante del alambre lo soldamos en la base derecha del transistor.

7. Hacemos un puente desde el extremo del cable hasta la resistencia y otra vez hacemos un puente desde la resistencia hasta el contacto del interruptor.

8. Soldamos el conector de la batería luego el cable del color rojo lo soldamos al otro contacto del interruptor y el cable negro a la base izquierda del transistor.

Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 2

9. Para terminar, hacemos una prueba y conectamos la batería correctamente y encendemos la bobina y acercamos cuidadosamente el foco a este.

Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 2

7. CONCLUSIONES ● La bobina de Tesla consiste en los principios del electromagnetismo, por tanto podemos concluir que a través de una bobina primaria y otra secundaria se crea un transformación de voltaje, el cual crea un campo magnético que permite cuando se acerca el foco haga mover los electrodos y este cree una descarga y se observa que dicho foco se encienda. ● Dio a conocer y mostrar las partes y funciones fundamentales de los conceptos de cargas eléctricas, campo eléctrico, fuerzas eléctricas, capacitores, corriente eléctrica, resistencia eléctrica y potencia eléctrica, así como las características principales de los circuitos eléctricos, el campo magnético y el fenómeno de la inducción electromagnética. ● Se demuestra que las bobinas luz se encienden , sin necesidad de conectarlas a una fuente eléctrica. Este resultado se puede probar con diferentes bombillas y leds, que se iluminarán de forma variable dependiendo de su tamaño, potencia. ● Al transmitir este tipo de energía se puede implementar y proporcionar energía a comunidades que se encuentran en zonas remotas y que aún no cuentan con un servicio eléctrico tan fundamental como lo es la electricidad. 8. INCIDENCIAS: Una de las incidencias que pasaron en el transcurso de la elaboración de la bobina fue que nos confundimos en comprar el tipo de cable de la bobina secundaria. Al momento de pelar el cable, el cobre se deshacía fácilmente (como pelitos). Segundo, la ubicación de la resistencia era incorrecta. En el primer intento de la elaboración de la bobina no contábamos con el cautin, usamos una vela y estaño para soldar, lo cual hizo más difícil el proceso. También tuvimos problemas en la precisión al momento de enrollar el alambre de cobre en el tubo, tratábamos de

Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 2

hacerlo lo más junto pero no nos salía. En el segundo intento compramos el doble de las cosas que necesitamos en el primer intento para estar más seguros de que no nos faltara nada. 9. ANEXOS: Imágenes del primer intento

Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 2

*Pelando el esmaltado de cobre con lo que teníamos a la mano

*Asegurándonos si había continuidad (si había)

Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 2

*Ya todo estaba casi armad Segundo Intento:

Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 2

BIBLIOGRAFÍA



Tesla, Nikola,1856-1943.



Yo y la energía / Nikola Tesla ; presentación Miguel A. Delgado ; tr. Cristina Núñez Pereira. Autor: Tesla, Nikola,1856-1943.



F. Pinilla, V. Pinilla Tutor Del Proyecto: S. P. Londoño “Diseño De Un Prototipo De Bobina Tesla Con Tensión De Operación Pico De 280kv” Universidad Distrital Francisco José De Caldas a conferencia: Educación y sistemas de Información [Facultad Tecnológica] Bogotá – Colombia (2010)





https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/1392/Diseno %20y%20construccion%20de%20una%20bobina %20tesla.pdf;jsessionid=93FC8F24885CAE39FC7D3263530B20F6?sequence=1...


Similar Free PDFs