Caldo Bordeles AL 1 agricultura oganica PDF

Title Caldo Bordeles AL 1 agricultura oganica
Author Sergio Antony
Course Química Orgánica
Institution Universidad San Pedro
Pages 2
File Size 161.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 118
Total Views 186

Summary

Caldo bordales para ma agricultura orgánica usado en cultivo de palto o maracuyá...


Description

CALDO BORDELES AL 1% La mezcla Bordelesa tiene dos grandes ventajas: es efectiva contra un amplio rango de hongos y bacterias parásitas y es resistente al lavado por lluvias. Si ha sido preparada correctamente, se adhiere fuertemente a la superficie de las plantas después que se seca.

INGREDIENTES Para preparar 100 litros de caldo: - 1 kg de cal viva o hidratada (oxido de calcio o hidróxido de calcio) - 1 kg de sulfato de cobre - 1 recipiente plástico: capacidad 100 litros - 2 balde pequeño de plástico: capacidad 20 litros - 1 bastón de madera para revolver la mezcla - 1 machete para probar la acidez del caldo

Preparación: 1.- Disolver el kilo de sulfato de cobre en 10 litros de agua en balde pequeño de plástico. 2.- Disolver el kilo de Cal viva en 20 litros de agua en balde. 3.- Pasamos la solución de cal por un colador o filtro para eliminar las pequeñas partículas de cal no disueltas.

4.-En el recipiente plástico con 100 litros de agua, agregas los 20 litros de cal previamente coladas, y luego agregar de poco a poco teniendo siempre el cuidado de agregar el preparado de sulfato de cobre sobre la cal. Nunca lo contrario (la cal sobre el sulfato) y revolver permanentemente; con este procedimiento obtenemos químicamente una mezcla más homogénea. Completar con agua para aplicar 5.- Comprobar si la acidez de la preparación esta óptima para aplicarlo en los cultivos. Se verifica sumergiendo un machete en la mezcla y si la hoja metálica se oxida (manchas rojas) es porque esta acida y requiera más cal para neutralizarla; si esto no sucede es porque está en su punto para ser utilizada.

¿Cómo aplicarlo? El caldo bordelés, en algunos cultivos, se puede aplicar puro; pero en otros lo más recomendable es disolverlo en agua, para evitar “quemar” a los cultivos más sensibles.

Recomendaciones -Se debe usar de inmediato. -No mezclar el caldo con las manos, hacerlo con bastones de madera -No utilizar recipientes metálicos. -No hacer aplicaciones del calco en plántulas muy pequeñas, recién germinadas y en floración -No calentar los ingredientes, en especial el sulfato de cobre

MANUAL DE

Pesticidas Orgánicos

REALIZACION DE PRODUCTOS ORGANICOS ¿Qué son los pesticidas orgánicos? Los pesticidas orgánicos son aquellos que vienen de fuentes naturales. Estas fuentes naturales usualmente son plantas, como en el caso de Capsicum, o minerales como el ácido bórico, criolita o tierra diatomácea. La mayoría de los pesticidas orgánicos son insecticidas. Es importante el ser cuidadoso cuando se utiliza un pesticida. Solo porque un producto se dice que es orgánico o un pesticida natural no significa que no es tóxico. Algunos pesticidas orgánicos son tan tóxicos o más tóxicos que muchos de los pesticidas sintéticos. Los pesticidas orgánicos tienen sitios de acción específicos como los pesticidas sintéticos.

CALDO SULFOCALCICO Es una mezcla mineral muy útil para controlar enfermedades ocasionadas por hongos en los cultivos. También controla plagas en hortalizas y aporta nutrientes para el crecimiento, floración y fructificación de las plantas, en este artículo enseñaremos como producir y aplicar este producto a los cultivos.

Ingredientes: Para la preparación de 200 litros de caldo sulfocalcico se necesita: a.- 20 Kg de azufre en polvo. b.- 10 Kg. de cal viva en polvo (Hidróxido de calcio). c.- 200 litros de agua limpia. d.- Una olla metálica de 200 litros (Se puede usar un tambor metálico). e.- Un buen fogón de leña.

Preparación: aColoque la olla metálica con agua sobre el fogón de leña. bCuando hierva agregue el azufre y la cal mezclado previamente. cRevuelva constantemente durante dos horas hasta que la mezcla se vuelva color vino tinto o color ladrillo, en ese momento el caldo está listo. dComplete el agua evaporada hasta reponer los 200 litros.

eAlgunas personas adicionan las cenizas del fogón al caldo cuando está frío lo cual mejora las propiedades del caldo principalmente en su valor nutricional y de protección de cultivos.

Modo de Usar: Diluya 2 litros del caldo sulfocalcico en 200 litros de agua para el control de áfidos, araña roja y enfermedades fungosas causadas por el hongo Phythophthora en frutales....


Similar Free PDFs