Trabajo de agricultura LA Cebada PDF

Title Trabajo de agricultura LA Cebada
Author Carlota San Juan
Course Agricultura
Institution Universidad Alfonso X el Sabio
Pages 11
File Size 512.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 199

Summary

Download Trabajo de agricultura LA Cebada PDF


Description

Trabajo de la cebada

Hecho por: Carlorta San Juan Yague . NP:125167

Índice

1.Introdución ................................................................................................................................. 3 2.Nombre vulgar y científico de la cebada .................................................................................... 4 2.Morfologia de la Cebada ............................................................................................................ 5 3. Condiciones de cultivo .............................................................................................................. 6 4. Calendario del cultivo ............................................................................................................... 8 5. Valor energético y nutritivo del cultivo .................................................................................... 9 6. Aprovechamientos e interés ganadero del cultivo ..................................................................... 9 7. Otros aprovechamientos .......................................................................................................... 10 8.conclusión ................................................................................................................................ 10 9.Bibliografia ............................................................................................................................... 11

1.Introdución



La cebada (Hordeum vulgare) es un grano que se consume desde la antigüedad y es originario de Israel. Desde el punto de vista nutricional, contiene un contenido proteico similar al del trigo, pero en comparación con otros cereales (como el centeno), su contenido de lisina es mayor, aunque sigue siendo un aminoácido limitante. Aunque contiene menos gluten que el trigo. Contiene un alto contenido en carbohidratos de absorción lenta y un alto contenido en fibra similar al centeno. Su bajo contenido en grasas destaca su aporte a los ácidos grasos poliinsaturados, especialmente los omega-6, seguidos de los omega-3 y algo de omega-9. El aporte de vitaminas es muy importante, destacando la vitamina B y la vitamina E.



La cebada es muy rica en minerales, aportando una variedad de minerales, como calcio, cobre, hierro, fósforo, potasio, magnesio, manganeso ... destacando el aporte de minerales antioxidantes.



Actualmente gran parte de la cebada cultivada por el hombre esta destinada a la producción de cerveza.



La cebada va dependiendo de algunos factores, como por ejemplo las dificultades de conseguir una buena calidad. No obstante, hoy en día el sector cerealista, con la bajada gradual de los precios de la cebada prevista por el PAC , la ausencia de rentabilidad en las explotaciones cerealistas , hace que surja un cambio en la actuación de los agricultores , como dejando al margen las incrementaciones de las producciones por conseguir productos de calidad.

2.Nombre vulgar y científico de la cebada •

El nombre científico de la cebada es A. Hordeum Vulgare, perteneciente a la familia Poaceae (Gramíneas) y es una planta monocotiledónea. Existe dos especies: hordeum dsitichon que se emplea para la obtención de la cerveza , y hordeum hexastichon , que se utiliza como forraje para el alimento del animal ( los dos especies puede ser llamados por el nombre de Hordeum Vulgare .

Las cebadas están compuestas por espigas las cuales tiene un eje llamado raquis, el cual esta formado por nudos en zigzag donde se encuentran tres flores hermafroditas con tres estambres y un ovario con un estigma doble. Todas las estructuras mencionadas anteriormente están protegidas por la corola, formada por la lema y la palea. El cáliz de la flor esta formado por dos glumas situadas en el lado de la lema .

a) B. Hordeum tetrastichum: Si la espiguilla central falla, dejando dos espiguillas laterales, tendremos cuatro razas de cebada.

b) C. Hordeum hexastichon,: Si se desarrollan tres espiguillas, tendremos seis razas de cebada, que se utiliza básicamente como forraje para la alimentación animal.

2.Morfologia de la Cebada •

Grano: Los pulpos de cereales o de cuello son redondos, planos y puntiagudos en la parte superior. Una vez sembradas, solo necesitan una semana para germinar. Por ejemplo, la intensidad de la macollaje no es tan buena como la del trigo, pero la velocidad es similar. Por lo general, toma un mes desde la siembra hasta la siembra y un mes y medio antes de la floración, y es casi la misma desde la floración hasta la madurez.

• Hojas: La cebada es una planta de hojas estrechas y de color verde claro. El color de las plantas de cebada tiende a ser de un verde más claro que el del trigo, y en las primeras etapas de su desarrollo, las plantas de trigo tienden a ser más erguidas.

• Raíz: Comparado con otros granos, el sistema radicular es delgado y fibroso casi sin profundidad. Se estima que el 60% del peso de la raíz se ubica en los primeros 25 cm del suelo, mientras que la raíz es de casi 1,20 m. profundo.



Tallo: El tallo es erguido, fuerte y formado por unos seis u ocho entrenudos, que son más anchos que el extremo central. La altura del tallo depende de la variedad y oscila entre 0,50 cm. un metro



Flor: La flor tiene tres estambres y un pistilo con dos estigmas. Esta es la autopolinización. Las flores se abrirán después de la fertilización, lo cual es importante para proteger las características de una especie determinada.



Fruta: La fruta es una cariópside con granos pequeños, excepto la cebada desnuda.



Inflorescencia: las flores se reúnen en una inflorescencia terminal en espiga, formada por un raquis o eje floral articulado provisto en toda su longitud de dientes alternos, en los cuales se insertan tres espiguillas uniflorales. La flor tiene tres estambres, dos estilos y exhibe dos estigmas plumosos; el ovario es sentado.

3. Condiciones de cultivo •

Respecto al suelo, la cebada prefiere los suelos fértiles, pero siempre que no haya escasez de agua en las primeras etapas de desarrollo, puede producir buenos rendimientos en suelos poco profundos y pedregosos. No funciona bien en suelos arcillosos y puede tolerar bien la sal del suelo. El suelo denso no es efectivo porque las primeras etapas de germinación y crecimiento de las plantas son difíciles. El suelo arcilloso, húmedo y fangoso no es bueno para la cebada, pero si cultivas bien y mantienes la humedad del suelo, puedes obtener altos rendimientos. Cuando se usa nitrógeno para producir malta de cerveza, los suelos con demasiado nitrógeno pueden inducir el acame y aumentar el contenido de nitrógeno del grano a un nivel inadecuado.

En cuanto al calcio, la cebada es muy tolerante y crece bien incluso en suelos muy calcáreos, por lo que este tipo de suelo suele denominarse “corral de engorde”, Hay un gran margen en la tolerancia de diferentes valores, el suelo fértil con pH es muy adecuado para la cebada de cerveza, porque la materia orgánica de la cebada de cerveza no es mala, pero el contenido de sal de potasio y cal es alto. La cebada es el grano más tolerante a la sal y se estima que puede soportar niveles de hasta 8 mmhos / cm en extractos saturados de suelo sin afectar el rendimiento.



Según el clima respecto a la cebada hay poca demanda climática, por lo que, aunque crece mejor en climas frescos y moderadamente secos, su cultivo es muy común. La cebada requiere menos unidades de calor para alcanzar la madurez fisiológica y así alcanzar latitudes y altitudes elevadas. En Europa, alcanza los 70º de latitud norte, no más de 66º en Rusia y no más de 64º en los Estados Unidos. En cuanto a la altitud, comienza a los 1.800 m. En Suiza 3000 m en Perú, por ser una especie de cereales, es más adecuado para los cereales de latitudes más altas (preste atención a adoptar variedades tempranas).



Unas de las limitaciones del cultivo es la temperatura, que está relacionado con el clima. Para que germine, la temperatura mínima es de 6ºC. Florece a 16ºC y madura a 20ºC. Dado que puede soportar altas temperaturas de -10ºC, puede soportar bien las bajas temperaturas. En climas con heladas invernales muy fuertes, se recomienda plantar variedades primaverales porque comenzarán a crecer cuando pase el frío más fuerte.



Los cultivos asociados es el cultivo simultáneo de dos o más especies en la misma superficie durante un período importante de su ciclo de crecimiento. Estas combinaciones de múltiples especies, especialmente la mezcla de gramíneas y leguminosas, a menudo se encuentran en su estado natural y en la naturaleza. Pero la asociación en realidad ha desaparecido del sistema agrícola cultivado.

Comienzo asociación de cereales y leguminosas basado en la complementariedad entre las especies cultivadas, para utilizar los recursos existentes como el nitrógeno, porque las legumbres solo pueden fijar nitrógeno en la atmósfera. Por tanto, apareció una mezcla de especies como interesante solución agronómica especialmente para agricultura ecológica.

A veces hay un restringido Biológico (enfermedad, destructivo e Incierto), generalmente muy importante, puede causar perdidas de rendimiento y afectar a la calidad de los productos cultivados.

4. Calendario del cultivo



En áreas con inviernos muy duros, la cebada de primavera se planta de enero a marzo. Cuanto más largo sea el ciclo de variedades, más temprana será la siembra. Se recomienda sembrar en suelo seco y suelto, además, la siembra temprana es beneficiosa para la calidad de la cebada maltera.



La siembra temprana también tiene algunos inconvenientes, incluidos los siguientes puntos destacados: la incidencia de enfermedades y acame es mayor y la población de malezas aumenta. Por lo tanto, se recomienda utilizar variedades de invierno o sustitutos para la siembra lo antes posible.



El rendimiento de la cebada es más uniforme que el de la cebada de primavera, que tiene una menor demanda de fertilizantes minerales porque sus sistemas radiculares están más desarrollados y pueden aprovechar mejor todos los nutrientes de la tierra. En la cebada de primavera, se usan más semillas y, si la siembra se retrasa, deben ser más densas. Si se usa cebada para alimento verde, se usan más semillas. La cebada maltera se suele sembrar en hileras debido a su mayor madurez.



Para la recolección se utiliza una cosechadora de granos autopropulsada para la cosecha, el grano debe estar muy seco (menos del 12% de contenido de humedad). La cosechadora debe estar bien ajustada para evitar aplastar, pelar o dañar el germen del grano, especialmente cuando se trata de cultivos destinados a producir semillas o cebada para malta, ya que en ambos casos el grano cosechado germinará más tarde.

5. Valor energético y nutritivo del cultivo

Composición del grano de cebada por 100 g de sustancia Proteínas Materia grasa Hidratos de carbono Celulosa Minerales Agua

10 1.8 66.5 5.2 2.6 14

6. Aprovechamientos e interés ganadero del cultivo



La cebada se utiliza para alimentar al ganado, tanto cereales como forrajes verdes. La cebada se utiliza en la alimentación del ganado vacuno, la alimentación porcina, la alimentación de aves de corral y como materia prima para la alimentación animal. Aunque también tiene importantes aplicaciones en la industria: elaboración de cerveza en cervecerías para la obtención de alcohol, en la elaboración de maltas especiales, para reemplazar café, azúcar, productos alimenticios y producción de harina para hornear.

7. Otros aprovechamientos



La cebada tiene muchos usos, algunos de los cuales son bien conocidos:



En la antigüedad se utilizaba para hacer pan, aunque poco a poco fue sustituido por el trigo, también se utiliza para producir cerveza y whisky. Todo ello respecto al consumo humano, aunque la mayor parte de la cebada va destinada al alimento animal.

8.Conclusión



La cebada es un alimento que se ha utilizado para satisfacer las necesidades nutricionales humanas desde la antigüedad.



Contiene una pequeña cantidad de grasa y sodio, por otro lado, tiene una gran cantidad de fibra soluble y proteína, calcio, fósforo y potasio.



La cebada ocupa el cuarto lugar de importancia entre los cereales debido a su amplia adaptación ecológica y a sus diversas aplicaciones

9.Bibliografia https://www.naturalezadearagon.com/flora/gramineas.php https://news.agrofy.com.ar/noticia/190109/trigo-y-cebada-que-revelo-estudio-test-sanidadrealizado-profesionales https://www.3tres3.com/articulos/cebada_39641/...


Similar Free PDFs