Capacidad termica. Cuestionario previo PDF

Title Capacidad termica. Cuestionario previo
Author Edna Odette Melo Uscanga
Course business studie
Institution University of Namibia
Pages 2
File Size 109.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 161

Summary

Download Capacidad termica. Cuestionario previo PDF


Description

Melo Uscanga Edna

Cuestionario previo 4. Capacidad térmica específica de metales

1. Escriba la relación matemática que se utiliza para cuantificar la capacidad térmica especifica de un metal.

Q=mCeΔT Q=Calor en forma de energía (J). m=masa (kg). Ce=Calor específico térmico T=Cambios de temperatura. 2. Investigue en la literatura la capacidad térmica específica de las siguientes sustancias: plomo, aluminio y cinc en [cal/g°C] y [kJ/kg°C].

3. Acerca de la parafina: ¿qué es?, ¿cómo se obtiene?, ¿para qué se usa? Es un compuesto de Hidrocarburo de cadenas largas. se obtiene a partir del petróleo, de los esquistos bituminosos o del carbón. El proceso comienza con una destilación a temperatura elevada, para obtener aceites pesados, de los que por enfriamiento a 0° C, cristaliza la parafina, la cual es separada mediante filtración o centrifugación. El producto se purifica mediante recristalizaciones, lavados ácidos y alcalinos y decoloración.[2] Las refinerías de petróleo normalmente producen parafina

4. Un trozo de plomo de 250 [g] se calienta hasta 101 [°C] y se coloca en un calorímetro de cobre de 350 [g], el cual contiene 2 [l] de agua a 19 [°C]. Determine la temperatura final del plomo. 5. Para determinar la capacidad térmica específica de un bloque de 110 [g] de cierto material se introduce éste en un calorímetro de cobre de 30 [g] que contiene 65 [g] de agua. El sistema inicialmente se encuentra a 27 [°C]. Posteriormente se añaden 115 [ml] de agua a 78 [°C] al calorímetro. Cuando se alcanza el equilibrio térmico, la temperatura del agua es de 51 [°C]. Determine la capacidad térmica específica del bloque, en [kJ/kgºC]. 6. Explique cómo funciona el calibrador con Vernier. Calibrador vernier es uno de los instrumentos mecánicos para medición lineal de exteriores, medición de interiores y de profundidades más ampliamente utilizados. Se creé que la escala vernier fue inventado por un portugués llamado Petrus Nonius. El calibrador vernier actual fue desarrollado después, en 1631 por Pierre Vernier. El vernier o nonio que poseen los calibradores actuales permiten realizar fáciles lecturas hasta 0.05 o 0.02 mm y de 0.001″ o 1/128″ dependiendo del sistema de graduación a utilizar (métrico o inglés).

7. Explique cómo funciona la balanza de triple brazo

Melo Uscanga Edna

Cuestionario previo 4. Capacidad térmica específica de metales

Gira el tornillo debajo del platillo del lado izquierdo hasta que el indicador del lado derecho esté balanceado en la marca central. Esto se requiere para calibrar la balanza. Coloca el objeto sobre el platillo. Verás que el indicador se mueve hacia arriba. Desliza la pesa más grande, que es la de 100 gramos, a la derecha hasta que el indicador caiga por debajo de la marca del centro. Mueve la pesa un poco hacia atrás a la izquierda. El indicador debe subir por encima de la marca del centro. Toma nota de esa medida; podría leerse algo así como 600 gramos. Repite el proceso con la segunda pesa, que es la de 10 gramos. Cuando el indicador caiga por debajo del centro desliza de nuevo a la izquierda y toma nota de la medida, algo así como 70 gramos. Desliza la pesa más pequeña, la de 1 gramo, hacia la derecha hasta que el indicador esté perfectamente balanceado en la marca central. Esta pesa es la única que no se regresa a su posición, por lo que la puedes mover a la posición que desees. Una vez balanceado, lee la medida exacta, que podría ser algo como 3.4 gramos. Suma las tres medidas juntas para obtener la masa total del objeto. En los ejemplos sumarías 600 gramos más 70 gramos más 3.4 gramos, lo que resulta en una masa total de 673.4 gramos

Referencias bibliográfica Cengel, Y. A.; Boles, M.A.: Termodinamica. Mc Graw-Hill, 1996. Haywood, R.W. : Ciclos termodinamicos de potencia y refrigeracion Ed. Limusa, 2000....


Similar Free PDFs