Capitulo 19 los riñones PDF

Title Capitulo 19 los riñones
Course Fisiología Humana
Institution Universidad Miguel Hernández de Elche
Pages 9
File Size 883.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 165

Summary

Los riñones- Fisiologia...


Description

Uswa Rasool

Grado en Farmacia 2018/19

Capítulo 19 Los Riñones Tenemos dos riñones, localizados en los hipocondrios. Están conectados a la vejiga a través de dos conductos que es el uréter. Son los encargados de fabricar la orina, aunque esto no es su función sino una consecuencia de la función renal. Son auténticas centrales metabólicas (al igual que el hígado, órgano imprescindible para nosotros). Podemos vivir sin un riñón, aunque por ejemplo sin hígado no, al menos necesitamos parte de él.

El hígado es una fábrica metabólica, se encarga de fabricar una cantidad enorme de moléculas y el riñón en parte también se encarga de realizar algunas de estas funciones, no solo la de fabricar orina. la tarea más clara es la de depurar la sangre, eliminar de ella aquellas sustancias que son nocivas e incorporarlas a un líquido de lavado (son como lavadoras, que también sueltan ese líquido). Se encarga de mantener el

1

Uswa Rasool

Grado en Farmacia 2018/19

equilibrio electrolítico (equilibrio de los iones). Además, los riñones fabrican hormonas, que se liberan en el riñón y que actúan en otros órganos como la eritropoyetina (molécula cuya función es estimular la médula ósea para que fabrique más glóbulos rojos), y la renina. Esta última está implicada en ayudar al mantenimiento de la presión arterial a través de una serie de reacciones que estudiaremos más adelante y estimula la corteza de las glándulas suprarrenales para liberar otra hormona denominada aldosterona que está directamente implicada en la regulación del agua y del sodio y potasio. En resumen, las funciones del riñón son: filtrado, secreción y reabsorción. Como ya se dijo los riñones en reposo reciben un 20% del gasto cardiaco (porcentaje MUY alto). la sangre pasa muchas veces al día a través de los riñones, lo que es lógico, ya que elimina sustancias nocivas de la sangre (una de sus funciones que hemos mencionado antes) como por ejemplo el exceso de protones para mantener el pH de la sangre y además tiene que mantener en los valores adecuados la cantidad de agua en el cuerpo y la de sodio y potasio necesita que la sangre este pasando continuamente por ellos para filtrarla. Cuando no bebemos agua los riñones intentan disminuir la diuresis (volumen de orina en unidad de tiempo) y por tanto no orinamos apenas. Los riñones ahorran agua ya que detectan que estamos perdiendo agua y que no la reponemos, Al igual que si bebemos mucho el volumen de orina aumenta La cantidad de diuresis promedio es de 1 litro o litro y medio diario. Teniendo en cuenta que reciben el 20-25%% del gasto cardiaco y tenemos 5 litros de sangre: Cada minuto está pasando por los riñones 1 litro de sangre, 60 l/h, 1300 l/día. Toda nuestra sangre (los 5 litros) ha pasado 260 veces al día por nuestros riñones (esto es para que nos demos cuenta de la magnitud del trabajo que realizan los riñones). El gasto cardiaco suele ser mayor ya q no solemos estar en reposo, por tanto, estos datos en realidad son mayores, realmente la sangre pasara mas de 350 veces al día por nuestros riñones. POR TANTO, EL RIÑON ES UNA MÁQUINA DE LAVADO MUY EFICAZ El riñón recibe sangre por la arteria renal (ver imagen) que va entrando por el riñón y se ramifica rodeando las pirámides o cálices que finalmente están todos conectados formando la pelvis renal y desemboca en el uréter. En la corteza más cerca o más alejadas de la superficie se encuentran las nefronas, por eso se pueden llamar corticales, medulares…

2

Uswa Rasool

Grado en Farmacia 2018/19

Las nefronas son la unidad estructural (SABER PARTES) IMAGEN: cápsula de Bowman (contiene glomérulo), túbulo colector, túbulo contorneado proximal, rama descendente, asa de Henle, rama ascendente, túbulo contorneado distal. Si vemos la foto con los vasos sanguíneos vemos una pequeña arteriola que forma el glomérulo (ovillo) y al salir del glomérulo sigue el trayecto del asa de Henle hasta que termina la nefrona. Sirve para reabsorber sustancias dentro de la nefrona y para secretar otras ya que en el glomérulo solo se va a producir un filtrado (como un colador) en el que entra sangre a mucha presión y sale por los poros. Es un filtrado físico que solo deja pasar las cosas pequeñas, no las grandes (como proteínas) Esa arteriola (en sentido del túbulo al capilar) hablamos de reabsorción y en sentido contrario secreción.

A ese líquido que nos señalan las flechas en este esquema de la neurona y que resulta del filtrado en la cápsula de Bowmanse le llama ultrafiltrado (no es orina aún), con una osmolaridad igual que la del plasma, 300 miliosmoles ya que sigue teniendo los iones. Pero si analizamos la osmolaridad de la orina vemos que es mucho más alta que la de este líquido ultrafiltrado, sobre los 1000 o 1200 miliosmoles. Por tanto se habrá tenido que quitar agua al ultrafiltrado, se habrá tenido que concentrar. El riñón tiene una capacidad de concentración de la orina, dependiendo de la falta o el exceso de agua que tenemos. Esta es una propiedad muy importante del riñón. Con esto luego se puede ir controlando sí un enfermo tiene problemas en la función renal. Se consiguen 180 litros al día de ultrafiltrado. y solo conseguimos 1 litro de orina por tanto los otro 179 litros se vierten de nuevo a la sangre. Es decir, casi todo se reabsorbe. Al nivel del asa de Henle solo quedan ya 54 litros, en el túbulo contorneado próximas es donde se reabsorbe el 70% del agua y del sodio

3

Uswa Rasool

Grado en Farmacia 2018/19

y potasio. Tasa de Filtrado Glomerular (TFG): cuánto ultrafiltrado y a qué ritmo. (180l/día) Empezamos con 300 miliosmoles. La orina puede ser de 50 miliiosmoles (cuando haya un exceso de agua) o de 1200 (al ahorrar agua).

4

Uswa Rasool

Grado en Farmacia 2018/19

Esto es IMPORTANTE. ▪ En la diabetes insípida no se fabrica correctamente la hormona antidiurética (ADH) (luego se hablará de ella y entenderemos su función). En estos casos la diuresis es de 10 o 20 litros al día, y no es que a la persona le sobre agua, de hecho, se deshidrata. En este caso hay un mecanismo renal que depende de una hormona, que no ejerce su acción, en la parte final del túbulo colector. Se pierde más agua de la que se debería. ▪ En el caso contrario, en el (SIADH) Síndrome de Secreción Inadecuada de ADH. se fabrica demasiada hormona antidiurética entonces los riñones tienden a retener más agua de la que deberían, tendríamos una orina hiperosmolar. ▪ En una persona sana la osmolaridad de la orina nos dice si se encuentra en un estado de equilibrio hidrostático. En su orina no deben aparecer moléculas grandes: células, ni glóbulos rojos ni proteínas ni glucosa. Cuando necesitamos agua la diuresis disminuye y la densidad de la orina aumenta. Cuando nos falta agua la diuresis aumenta con una densidad de orina baja. Los riñones se afectan con relativa facilidad. Hay gente que se tienen q someter a diálisis regularmente para que hagan la función de los riñones y la espera de un trasplanté renal para dejar de someterse a ella. El control de la cantidad de filtrado va a venir por la presión de la sangre en el glomérulo. Cuanta más presion más cantidad de ultrafiltrado. La arterial aferente y eferente tienen una musculatura lisa por lo que tienen la capacidad de contraerse de manera independiente. Si la arteriola eferente se contrae, la presión glomerular aumentaría por tanto la tasa de filtración glomerular aumenta, al contrario, con la arterial aferente, si ésta se contrae disminuye el flujo hacia el glomérulo, la presión dismuye y por tanto también la TFG. El 70 % del ultrafiltrado es reabsorbido en el túbulo contorneado proximal, con la misma osmolaridad que el plasma, 300 miliosmoles, a pesar de que el volumen se ha reducido un 70% por eso decimos que es una reabsorción isotónica (disminuye volumen, pero no la concentración). Al nivel del asa de Henle quedarán por tanto, unos 54 litros de esas 180 iniciales que entran en el glomérulo. Es en la parte final donde se hace el filtrado fino (reabsorción final de agua), en el túbulo contorneado

5

Uswa Rasool

Grado en Farmacia 2018/19

distal con la hormona aldosterona y en el túbulo colector con la hormona ADH. Esta reabsorción es hipoosmolar, poco concentrada. esta reabsorción solo va a significar un 5-10% de toda la reabsorción de agua que hace el riñón. Es un porcentaje bajo, pero es fundamental ya que va a depender de la actividad de esas dos hormonas mencionadas. Concepto importante de lo anterior: La totalidad del agua se reabsorbe en el Túbulo contorneado proximal y el ajuste fino de la reabsorción del agua en la parte final de la nefrona con un mecanismo hormonal. En la nefrona se reabsorbe la glucosa y moléculas pequeñas, también las proteínas y células. Se reabsorbe todo lo útil y se dejan pasar las moléculas que no interesan o que están en la sangre o en exceso. Si se supera el umbral de los transportadores, como el de la glucosa que tiene un umbral de aprox 120 mg de glucosa en sangre, esta es la máxima cantidad que puede ser totalmente reabsorbida del ultrafiltrado. Cuando se supera esa tasa cuando los transportadores no dan para más empieza a aparecer glucosa en sangre y tendremos la llamada Diabetes Mielitus (pancreática). Esta diabetes se produce por un defecto genético en el que la nefrona no tiene transportadores suficientes. Hay unos fármacos muy importantes, los medicamentos diuréticos que se utilizan para alterar esa reabsorción final de agua y provocar una mayor diuresis, para eliminar agua y q no se reabsorba tanto (inhibidores de la aldosterona o de la anhidrasa carbónica, por ejemplo). Esto supone un volumen menos de sangre y un trabajo, por tanto, menor de la sangre. Tienen un efecto colateral ya que hacen que se pierda potasio. En dosis bien hechas no pasa nada, pero se debe llevar cuidado. Los inhibidores de la aldosterona son más débiles que otros diuréticos y no provocan perdida de potasio. Estudiar esta imagen. DIJO QUE LA PREGUNTARÍA CASI SEGURO CLEARANCE (Aclaramiento): medida de con qué velocidad y los riñones limpian la sangre de una sustancia. El clearance es un método no invasivo para medir la TFG. (puede ser de inulina, glucosa, creatinina…)

El clearance (depuración de una sustancia que filtre libremente pero no se reabsorba ni secrete será igual a la TFG. Si tengo una sustancia que solo se secreta puedo medir las tasas de secreción. El aclaramiento que más se utiliza en los hospitales es el de creatinina (práctica no invasiva). La creatinina es una sustancia nuestra, endógena (no artificial). Se hace midiendo la cantidad de creatinina en sangre y en la orina. El aclaramiento de creatinina se acerca a la tasa de filtración glomerular porque es una sustancia que se filtra en un 95% y se secreta en un porcentaje del 5% ya que prácticamente solo se filtra y la encontraremos en la orina. Esa analítica se utiliza para saber cómo está funcionando la filtración del glomérulo de los pacientes, algo muy importante. No hay que saberse nada más que el aclaramiento de cretinina por lo que no creo que haya q saberse la imagen anterior, pero sí que es importante tener claro el concepto. El aparato yuxtaglomerular: En la imagen del glomérulo por dentro vemos unas células (que forman parte de una porción de la rama ascendente del asa de Henle), son sensores de presión y sensores químicos que forman el aparato yuxtaglomerular. Este conjunto de células monitoriza la composición antes de entrar regulando la calidad del filtrado al salir del asa de Henle, y además también actúan como mecanoreceptores y regulan la presión de las arteriolas aferentes y eferentes. Cuando la presión disminuye estas células liberan

6

Uswa Rasool

Grado en Farmacia 2018/19

una sustancia, la renina. La renina es un mensajero químico que activará una serie de procesos que pondrán en marcha la elevación de la presión.

7

Uswa Rasool

Grado en Farmacia 2018/19

Hay un mecanismo, mecanismo de contracorriente basado en que el propio riñón, a lo largo de la nefrona genera un gradiente de osmolaridad basado en la urea. Sabemos que el asa de Henle va desde la corteza hasta la médula y luego vuelve, esto es porque se crea un gradiente de osmolaridad creciente que va desde la corteza del riñón hacia la médula y la generan las propias células renales. El ultrafiltrado tiene que pasar por ese gradiente que primero está más concentrado, alcanza su máximo de concentración en el asa (se ha reabsorbido mucha agua) y luego baja la concentración como vemos en la imagen. A lo largo de ese trayecto

8

Uswa Rasool

Grado en Farmacia 2018/19

en la que el asa de Henle se encuentra con un intersticio que va cambiado la osmolaridad, se producen unos intercambios de agua, de sodio y de potasio que concentran de forma importantísima el filtrado, reabsorben una gran cantidad de agua y se deja una pequeña cantidad final de filtrado hipoosmolar. La porción ascendente gruesa del asa de Henle es impermeable al agua y solo permite el movimiento de iones, no permite el paso del agua detrás de ellos. Hay un tipo concreto de acuaporinas que aparecen en la membrana de las células por la acción de la ADH haciendo que esa membrana se haga muy permeable al agua sin alterar la composición iónica. IMPORTANTE: el tubo contorneado proximal se hace una reabsorción isoosmolar (modificando volumen pero no composición) y en el mecanismo de contracorrientes en el túbulo contorneado distal, colector y asa de Henle hipoosmolar (se modifica la composición). LUGARES DE ACCION DE LA ADH o vasopresina (síntesis en la neurohipófisis) Y DE LA ALDOSTERONA ( síntesis CORTEZA SUPRARRENAL): ▪ La vasopresina o ADH hace que el cuerpo retenga agua concentrando o no la orina de acuerdo con las necesidades del cuerpo. Cuando esta hormona actúa se abren poros para el paso de agua por ósmosis. ▪ La aldosterona forma parte de una vía cuya finalidad es mantener la presión arterial. Lo que hace es que el túbulo reabsorba Na. La retención de sodio aumenta la osmolaridad, lo que aumenta la sed, la persona ingiere líquidos, aumenta el volumen del líquido extracelular. Cuando el volumen de sangre aumenta la presión arterial también aumenta.

9...


Similar Free PDFs