Caracteristicas del monopolio PDF

Title Caracteristicas del monopolio
Course Macroeconomia
Institution Universidad Cristóbal Colón
Pages 7
File Size 80.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 106
Total Views 168

Summary

Download Caracteristicas del monopolio PDF


Description

Fuentes de consulta https://es.wikipedia.org/wiki/Monopolio http://www.enciclopediafinanciera.com/mercadosfinancieros/estructura/monopolio.htm http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-caracteristicas-monopolioinfo_197444/ http://www.promonegocios.net/mercado/competencia-monopolistica.html https://es.wikipedia.org/wiki/Oligopolio http://www.gestiopolis.com/que-es-un-oligopolio/ http://www.economia48.com/spa/d/oligopolio/oligopolio.htm

Características del Monopolio Un monopolio es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor o agente económico (monopolista) que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado. Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutivos, es decir, no existe ningún otro bien económico que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única posibilidad que tiene el consumidor de comprar. El monopolista controla la cantidad de producción y el precio, aunque no de manera simultánea, dado que la elección de la producción o del precio determina la posición que se tiene respecto al otro; vale decir, el monopolio podría determinar en primer lugar la tasa de producción que maximiza sus ganancias para luego determinar, mediante el uso de la curva de demanda, el precio máximo que puede cobrarse para vender dicha producción. Vendedor individual: En un monopolio es un vendedor el único que produce toda la producción para atender a la demanda. Por lo tanto, se está todo el mercado atendido por una sola empresa, y para fines prácticos, la firma es lo mismo que la industria. Único proveedor: Un monopolio actúa como el único proveedor. La organización gana control completo sobre el mercado convirtiéndose en el único abastecedor del bien o servicio.

Información especializada: Un monopolio tiene acceso a información especializada. La compañía mantiene control completo sobre el mercado usando información especial disponible sólo para la firma. Esta información puede dar a la compañía el beneficio de técnicas de producción especiales.

Producto único: Un monopolio tiene un producto único. La organización gana control sobre el mercado ofreciendo un producto o servicio que no es como ningún otro. El producto o servicio no debe tener sustitución cercana. La compañía puede usar información especializada como patentes legales, derechos de autor y mercadotecnia para poder establecer autoridad legal en la producción de algunos bienes y servicios. Barreras para entrar: Un monopolio presenta barreras y circunstancias que evitan la entrada al mercado de cualquier competidor potencial. Las barreras pueden venir en muchas formas. Pueden ser estructurales en que la compañía controla recursos esenciales. Pueden ser estratégicas en que la compañía usa estrategias de mercadotecnia para compararse a sí mismo con los competidores. Las barreras incluso pueden ser estatutarias en que la compañía tome ventaja de marcas registradas, tarifas y restricciones de negocio. Las barreras para entrar colocan límites a las nuevas firmas que inhiben sus operaciones y su expansión en el mercado.

CARACTERISTICAS COMPETENCIA MONOPOLISTA La competencia monopolista o competencia entre monopolios es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular. Ésta es muy frecuente dentro de los mercados

de

productos

que

se

encuentran

normalmente

en

los

supermercados, donde existen productos de diferentes marcas, pero con características particulares y dentro de cada grupo de producto, las características los hacen diferentes unos de otros, pero lo suficientemente parecidos para competir con otros productores y entre sí. Donde hay productos diferenciados. Los mercados de competencia monopolista se sitúan entre el monopolio y la competencia perfecta y poseen algunas características de cada uno de estos dos mercados. Se parecen a la competencia perfecta en que existen muchas empresas que producen y venden en este sector y en que no existen barreras de entrada: cualquier competidor tiene la facilidad para entrar o salir del mercado. La diferencia con la competencia perfecta consiste en que los productos que se generan no son homogéneos. En un mercado de competencia monopolística, las empresas pueden comportarse como monopolios en el corto plazo, incluyendo el uso del poder de mercado para generar ganancias. A la larga, sin embargo, otras empresas entrarán en el mercado y los beneficios de esa supuesta diferenciación disminuirán y el mercado se comportará como un mercado de competencia perfecta.

Los mercados de competencia monopolística tienen las siguientes características:



Hay muchos productores y muchos consumidores en el mercado, y ninguna empresa tiene el control total sobre el precio de mercado.



Los consumidores perciben que no solo hay diferencias de precios entre los productos de los competidores.



Hay pocas barreras a la entrada y salida.



Los productores tienen algún grado de control sobre el precio.



Existen actividades de mercadotecnia. Las empresas que participan en este mercado, dedican tiempo a planificar estrategias de mercadotecnia y a implementar sus diferentes actividades



Cada empresa que participa en este tipo de mercado es, en muchos aspectos, como un monopolio. Como su producto es diferente del que ofrecen otros, se enfrenta a una curva de demanda de pendiente negativa. Por lo tanto, la empresa monopolísticamente competitiva sigue la regla del monopolista para maximizar los beneficios



Existe diferenciación del producto. Es decir, que cada empresa ofrece un producto que es al menos algo diferente al de otras, pero sin ser un sustituto perfecto.

Las características de largo plazo de un mercado de competencia monopolística son casi lo mismo que un mercado perfectamente competitivo. Así la diferencia entre un mercado de competencia perfecta y otro de competencia monopolística es que en el segundo la empresa tendrá más control sobre el mercado ya que al no ser productos idénticos parte de sus clientes priorizan su producto o servicio frente a los de la competencia por lo que tiene cierto nivel de actuación sobre los precios.

CARACTERÍSTICAS DE OLIGOPOLIO

Es un mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio (oligopólicos u oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de sus competidores. Dado que las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de las otras, se establece una situación de equilibrio en el grupo de oferentes, con lo cual deja de existir competencia de mercado. El oligopolio supone la existencia de varias empresas en un mercado determinado que ofrecen un mismo producto, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado pues esta situación implicaría la aparición de un monopolio. Hay por ello una aparente lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado en la que las empresas toman continuamente decisiones estratégicas, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada competidor. Lo trascendente, por tanto, en el oligopolio, es la falta de competencia real, lo cual afecta a los consumidores Por medio de su posición las empresas oligopólicas ejercen poder de mercado provocando efectos negativos para los consumidores entre los que se cuentan: que los precios sean más altos, la producción sea inferior, bajos niveles de calidad o impidiendo el ingreso de nuevos oferentes.

Entre las características más importantes del oligopolio están las siguientes: 

La competencia en realidad no existe ya que, el comercio está destinado a un número limitado de Oferentes (Empresas). Ya que éstas manejan más del 70% del mercado, por ello el ingreso a este tipo de determinado mercado para una nueva empresa, es prácticamente imposible.



Se producen dos tipos de bienes: homogéneos (Materias primas o poco procesadas) y diferenciados (Estos son mucho más procesados como los aparatos eléctricos).



Se utilizan muchos recursos de las propias empresas en marketing y publicidad, aún más si se tratan de compañías nuevas.



Se considera mucho la utilización del Dumping (bajar los precios, incluso por debajo de los costes de producción), es por esto que la competencia en este tipo de mercado no existe.



Existen barreras a la entrada de nuevas empresas

El oligopolio se caracteriza, en general, por la disminución de las luchas comerciales, sobre todo cuando el progreso de la publicidad y del embalaje sólo permite diferenciar artificialmente los productos, volviendo cada vez más difícil la elección de los consumidores. No obstante, el oligopolio puede presentar diversas variantes que modifican el comportamiento de sus participantes. El oligopolio bilateral, en el que se enfrenta una cantidad prácticamente idéntica de ofertas y demandas, se caracteriza por un regateo que puede significar una victoria relativa para los compradores, ya que la cohesión

de

estos

últimos

es

susceptible

de

manifestarse

más

enérgicamente que la de los participantes. El monopolio contrariado, que se caracteriza por muchos vendedores y un único comprador, nunca aparece en el estadio final del consumo. En sentido inverso, a nivel de mercados de bienes de equipo o en el estadio del comercio al por mayor, esta situación se observa con frecuencia....


Similar Free PDFs