Características Morfofuncionales DEL Músculo LISO PDF

Title Características Morfofuncionales DEL Músculo LISO
Course Fisiología
Institution Universidad Morelos de Cuernavaca
Pages 4
File Size 69.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 141

Summary

Características Morfofuncionales DEL Músculo LISO...


Description

CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES DEL MÚSCULO LISO. TRANSMISIÓN NEUROVEGETATIVA EXCITACIÓN-CONTRACCIÓN-RELAJACIÓN. CÉLULAS MUSCULARES LISAS Los músculos lisos o viscerales se disponen: 

En las paredes de los vasos sanguíneos y bronquiolos en forma de capas circulares



En el tubo digestivo, uréteres, conductos deferentes y trompas uterinas en forma de capas circulares y longitudinales.

Las

células

musculares

lisas

no

presentan

organización

en

sarcómeros, sino que poseen una gran cantidad de filamentos de actina unidos a los denominados cuerpos densos de actina, que son análogos a las líneas Z del sarcómero. Entre dos cuerpos densos hay una gran cantidad de filamentos de actina que se superponen al filamento de miosina. Son células mono-nucleadas alargadas de menor tamaño que no presentan estrías, sino una disposición reticular fusiforme y una menor geometría. Además, presentan filamentos de actina y miosina interdigitados. La fuerza que deben generar es menor ya que la movilidad de las vísceras requiere menor distancia de recorrido y, además, existe menos resistencia. Con el desplazamiento actomiosínico, se produce un acortamiento similar al del musculo esquelético, pero al ser menor la distancia no requiere un complejo estructural tan complejo. Este acortamiento dependerá del Ca2+ que entra del exterior. CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS MUSCULARES LISAS Son dos las características de estas células musculares:

-

Presentan

un

Retículo

Sarcoplásmico

poco

desarrollado,

prácticamente inexistente ya que todo el Ca2+ necesario viene del exterior. -

Carece también de túbulos T ya que no se requiere un sistema de secreción del Ca2+ del retículo.

En los músculos lisos, el mecanismo de acoplamiento excitacióncontracción es diferente al que ocurre en los músculos esqueléticos.

CONTRACCIÓN DE CÉLULAS MUSCULARES LISAS 1. ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN-CONTRACCIÓN: Llega a las células musculares lisas, un PA por vía nerviosa (simpático) que despolariza las membranas de las fibras lisas. Esto genera la apertura de canales voltaje-dependientes de Ca2+. El Ca2+ entra del exterior y aquí se une a la calmodulina en lugar de la troponina. De esta forma, surge un complejo calmodulina-calcio. Sobre la miosina del músculo liso se encuentra una enzima: la quinasa de cadena ligera de miosina que tiene un fosfato. Cuando la enzima está fosforilada, está inactivada. El complejo formado la desfosforila y activa. Una vez activada, el enzima fosforila las cadenas de miosina, favoreciendo el levantamiento de los puentes cruzados y el acoplamiento actomiosínico. REGULACIÓN DE CÉLULAS MUSCULARES LISAS: SU RELAJACIÓN Después de la contracción se requiere una relajación, por ello, se debe regular esta contracción: 1. En principio, desaparece el estímulo despolarizador y se cierran los canales de calcio voltaje-dependientes. 2. Asimismo, se activa la bomba de Ca2+ que sacará el Ca2+ para mantener el gradiente y reducir la concentración intracelular.

3. También, se separa el complejo calmodulina-calcio y se inactiva la quinasa por fosforalización. 4. Por último, se produce la activación de otra enzima, la fosfatasa de miosina, lo que produce la desfosforilación de la cadena ligera de miosina y la inhibición del acoplamiento actomiosínico de unión a la actina. CONTRACCIÓN-RELAJACCIÓN EN EL MÚSCULO LISO TIPOS DE CÉLULAS MUSCULARES LISAS 

Músculo liso de unidad única: existen uniones comunicantes de tipo GAP (sinapsis eléctrica) entre las células adyacentes. Solo algunas de las células musculares son inervadas y estimuladas, pero la despolarización se transmite gracias a las uniones intercelulares. Se trata de sincitios funcionales. Por ejemplo, en el tubo digestivo lo que supone un ahorro energético al permitir la contracción simultánea de una porción del tubo.



Músculo

liso

de

unidades

múltiples:

no

existen

uniones

comunicantes entre las células adyacentes. Cada célula se estimula individualmente por las fibras nerviosas. Por ejemplo, en el globo ocular. ESTÍMULO

NERVIOSO

SOBRE

CÉLULAS

MUSCULARES

LISAS

Y

CARDÍACAS El “primus moment” es el SN que transmite el PA: 

SN simpático: es un sistema ligando-dependiente. Los canales varían según la célula diana que depende de este sistema metabólico. Llega la catecolamina, adrenalina por transmisión nerviosa y se une a una proteína receptora (receptores adrenérgicos de tipo alfa o beta) asociada a proteínas G comunicadoras de mensajes. Esta desdobla la alfa (adenilciclasa) en el interior cuya función es ciclar el ATP. El adenicinfosfato provoca la activación de una enzima que

fosforila a las proteínas enzimáticas. Esto determina la apertura de canales

de

Na+

(habitualmente)

que

dejan

entrar

Na+

despolarizándose la célula.



SN parasimpático: sistema adenotropo con receptores colinérgicos muscarínicos del sistema parasimpático. Se une la acetilcolina al receptor colinérgico muscarínico. Las proteínas G desdoblan las betas y las gammas abriendo canales ligando-dependientes de K+ que dejan escapar un plus de potasio. Con este sistema, se ralentiza la llegada del PA y, por tanto, es un metanotropo inhibidor, es decir, hiperpolariza la celula....


Similar Free PDFs