Caracteristicas y propiedades mecanicas de los materiales PDF

Title Caracteristicas y propiedades mecanicas de los materiales
Author Christopher Castro
Course Materiales y Procesos de Construcción
Institution Instituto Tecnológico de Cancún
Pages 2
File Size 259.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 107
Total Views 166

Summary

Características y propiedades de algunos materiales mas utilizados en la construcción....


Description

Características y propiedades mecánicas de materiales comunes en la construcción. Varilla Es un producto de acero terminado de sección redonda con resaltes o estrías (corrugas) para facilitar su adherencia al concreto en la industria de la construcción.

Limite elástico mínimo (40,000 lb. /plg2 ó 2,800 Kg. /cm2.) Límite de rotura mínimo (70,000 lb. /plg2 ó 4,900 kg. /cm2.) Alargamiento mínimo: 11.0 – 12.0%, en dependencia del número de designación de la varilla.

CEMENTO GRIS Compuesto de conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua, y posibles aditivos que sirven para pegar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc.

La resistencia a compresión: Nos proporciona una idea de la cohesión interna del mortero. Indica, así, su capacidad de soportar presiones sin disgregarse. La resistencia a tracción: Nos proporciona información sobre la dificultad que oponen las partículas a separarse.

CEMENTO GRIS

ACERO

Es adecuado para todo tipo de uso en el sector de la construcción. Con las innovaciones en las industrias del cemento y sus nuevos productos, ya es posible utilizarlo no solo para pegar bloques, pañetar o hacer caminos, sino también en la realización de paredes, techos, pisos, texturas exteriores, mesetas, productos decorativos, etc.,

Ductilidad, Dureza, Resistencia a la tensión, Es la máxima fuerza de tracción que soporta la barra, cuando se inicia la rotura, dividida por el área de sección inicial de la barra. Se denomina también, más precisamente, carga unitaria máxima a tracción. Maleabilidad, Tenacidad, Fatiga.

BLOQUE

MATERIALES Cemento, áridos naturales y áridos reciclados. El material cementicio utilizado correspondió a un cemento de alta resistencia inicial elaborado sobre la base de clinker, escoria básica granulada de alto horno y yeso.

CONCRETO

MADERA Al contrario de la mayoría de los materiales estructurales, tiene resistencia a tensión superior a la de compresión, aunque esta última es también aceptablemente elevada. Su buena resistencia, su ligereza y su carácter de material natural renovable constituyen las principales cualidades de la madera para su empleo estructural. Su comportamiento es relativamente frágil en tensión y aceptablemente dúctil en compresión, en que la falla se debe al pandeo progresivo de las fibras que proporcionan la resistencia. Sus inconvenientes principales son la poca durabilidad en ambientes agresivos, que puede ser subsanada con un tratamiento apropiado, y la susceptibilidad al fuego, que puede reducirse sólo parcialmente con tratamientos retardantes y más efectivamente protegiéndola con recubrimientos incombustibles.

Trabajabilidad, Compactibilidad, Movilidad: Es la facilidad del concreto a ser desplazado mediante la aplicación de trabajo externo. Se evalúan en función de la viscosidad, cohesión y resistencia interna al corte; Segregación. Las diferencias de densidades entre los componentes del concreto provocan una tendencia natural a que las partículas más pesadas desciendan; Exudación. Propiedad por la cual una parte del agua de mezcla se separa de la masa y sube hacia la superficie del concreto; Durabilidad; Impermeabilidad. Es una importante propiedad del concreto que puede mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla. CONCRETO ENDURECIDO Elasticidad, Resistencia, Extensibilidad.

CONCRETO

Es una placa plana excepto en las orillas donde es más delgada. Cuando se instalan varias hojas para formar un muro, el hueco que se forma en las orillas se rellena con adhesivo REDIMIX y cinta PERFACINTA, creando una superficie corrida totalmente plana, sin que se abulte, dando un mejor terminado a sus muros prefabricados.

Características y propiedades mecánicas de materiales comunes en la construcción.

Sensoriales

Color: Impresión que producen en la retina los rayos de luz reflejados.

Conductividad eléctrica: Dejar pasar la corriente eléctrica a través de él.

Brillo: Luz intensa, muy clara o limpia que desprende o refleja un cuerpo.

Conductividad térmica:

Textura:

Magnetismo:

variaciones o irregularidades de una superficie continua.

Conjunto de fenómenos atractivos y repulsivos.

Olor: Emanación volátil de ciertos cuerpos.

Punto de congelación:

Punto de fusión: Temperatura a la que cambia de estado sólido a líquido.

Mecánicas

Físico-químicas

Capacidad de conducción de calor.

Temperatura a la que un líquido se solidifica

Dureza: Oposición

Ductilidad:

a alteraciones físicas, como la penetración, la abrasión y el rayado.

Pueden deformarse plásticamente de manera sostenible sin romperse.

Maleabilidad:

Fragilidad:

Adquirir una deformación mediante una compresión sin romperse.

Fracturarse debido a su escasa o nula deformación permanente.

Elasticidad: Sufrir deformaciones reversibles.

Plasticidad: Capacidad de deformarse permanente cuando se encuentra sometido a tensiones.

Tenacidad: Resistencia que opone un mineral u otro material a ser roto, molido, doblado, desgarrado.

Resiliencia: Trabajo externo realizado para deformar un material hasta su límite elástico.

Punto de ebullición: Temperatura a la cual el líquido se transforma en vapor.

Alargamiento: Fatiga: Proceso de daño a elementos mecánicos cuando se someten a cargas variables.

El aumento de longitud que experimenta un material cuando se le somete a un esfuerzo....


Similar Free PDFs