Carta descriptiva Como elaborar un avion de papel modelo A PDF

Title Carta descriptiva Como elaborar un avion de papel modelo A
Author Marcos Millán
Course Arte Regional: Proyectos
Institution Universidad de Monterrey
Pages 17
File Size 452.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 138

Summary

Como hacer un avión de papel...


Description

Carta descriptiva. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Curso: Cómo hacer un avión de papel modelo A. Nombre del Instructor: Lugar de Instrucción:

Duración: 2 horas. Fecha:

Perfil del participante: Hombres y mujeres mayores de 12 años. Conocimientos: geométricas.

Identificar ángulos

y

Número participantes: 5

de

figuras

Habilidades: Escucha activa, seguir instrucciones, doblar hojas de papel. Objetivo General (describe la demostración de un conocimiento, desempeño o producto, resultado del aprendizaje del participante, así como el dominio de aprendizaje cognitivo, psicomotriz y/o afectivo en los que impactará el curso) El Participante al finalizar el taller, enumerará los pasos para hacer un avión de papel modelo A, realizará los movimientos sincronizados para elaborar un avión de papel modelo A, lo elaborará y lo lanzará; además participará en la discusión sobre la utilidad de elaborar avioncitos de papel como mecanismo de diversión y/o reducción del estrés. Objetivos Particulares.

Temas

1. El Participante enumerará los pasos para hacer un avión de papel modelo A, a partir de la revisión del listado de pasos para elaborar aviones de papel.

1.- La elaboración de aviones de papel como mecanismo de diversión y/o reducción del estrés.

2. El Participante realizará los movimientos sincronizados para elaborar un avión de papel modelo A, lo elaborará y lo lanzará.

1.- Como hacer un avión de papel modelo A.

2.- Requisitos y lista de pasos para elaborar aviones de papel modelo A.

1

2.- Cómo lanzar un avión de papel modelo A. 3. El Participante participará en la discusión sobre la utilidad de elaborar avioncitos de papel como mecanismo de diversión y/o reducción del estrés.

Requerimientos en instalaciones, mobiliario y su distribución: 1) Aula con espacio para 1 mesa de trabajo, con iluminación natural y/o artificial. 2) 1 mesa de trabajo con espacio para 5 sillas. 3) 5 Sillas. 4) Una mesa para servicio de cafetería. 5) Espacio de al menos 30 metros cuadrados para prácticas de vuelo.

Requerimientos en equipo de apoyo y su distribución:

1) Laptop. 2) Proyector (cañón).

La laptop debe estar conectada al proyector y debe contener la proyección de PowerPoint. La imagen se debe proyectar en una pared que permita que los participantes la observen adecuadamente.

1.- Qué tan útil es hacer aviones de papel como mecanismo de diversión y/o reducción del estrés.

Requerimientos materiales de apoyo:

en

Otros requerimientos:

1) 5 bolígrafos de cualquier color.

1) Presentación de PowerPoint.

2) 5 cuestionarios para evaluación diagnóstica.

2) Servicio de cafetería.

3) 5 formatos para evaluación intermedia. 4) 5 formatos para evaluación final. 5) 6 hojas de secuencia de pasos para el armado de aviones de papel modelo A. 6) 50 hojas de papel tamaño carta de

2

Las sillas deben colocarse alrededor de la mesa de trabajo y deben permitir que los participantes vean la proyección de PowerPoint.

cualquier color. 7) 1 Lista de asistencia. 8) 1 lista de verificación de requerimientos, materiales y equipo de apoyo. Los materiales a utilizar por cada participante deben estar en el lugar que van a ocupar.

Formas, momentos y criterios de la evaluación: La Evaluación se llevará a cabo durante la Apertura, el Desarrollo y el Cierre del Taller. Si el participante cumple con el __80__% como mínimo de la calificación total, sumando estos porcentajes, se considerará aprobado, bajo los siguientes criterios: Aspecto a evaluar: 1. Asistencia

Porcentaje: 20%

Instrumento de evaluación: Lista de asistencia

Momento de aplicación: Al inicio

3

2. Evaluación Diagnóstica

10%

Cuestionario

Al inicio

3. Evaluación Intermedia

40%

Guía de observación

Intermedia

4. Evaluación Final

30%

Lista de cotejo

Al final

COMPROBACIÓN DE LA EXISTENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS RECURSOS REQUERIDOS PARA LA SESIÓN. Etapa

Duració n

Actividades

Técnicas Grupales/ Instruccionales

Material y Equipo de Apoyo

1. Aplicar la lista de verificación de requerimientos. Comprobación de la existencia y funcionamiento de los recursos requeridos.

2. Realizar pruebas de funcionamiento del equipo. 3. Verificar la distribución mobiliario y equipo.

del

30 minutos

Lista de verificación y/o requerimientos

4. Verificar la suficiencia de material conforme al número de participantes.

APERTURA O ENCUADRE Etapa

Actividades

Duració

Técnicas Grupales/

Material y Equipo de

4

n 1. Bienvenida y presentación del instructor y de los participantes.

Instruccionales

Apoyo

1. Presentarse ante el grupo Presentarse ante el grupo, indicando nombre, profesión y experiencia en la impartición del curso 2. Aplicar Técnica Rompe Hielo a) Nombre de la Técnica: Me Pica.

Laptop, presentación de PowerPoint y proyector.

1 minuto

3 minutos

Técnica grupal Rompe hielo.

Laptop, presentación de PowerPoint y proyector.

b) Explicar objetivo de la técnica: Que el grupo se conozca y rompa el hielo. c) Instrucciones de la técnica: Desarrollo: Cada persona tiene que decir su nombre y a continuación un lugar donde le pica: "Soy Juan y me pica la boca". A continuación el siguiente tiene que decir cómo se llamaba al anterior, y decir dónde le picaba. Él también dice su nombre y donde le pica y así sucesivamente hasta la última persona. El último tiene que decir desde el primero, los nombres de cada persona y dónde les picaba. d) Mencionar el realizarla: (5min).

tiempo

para

5

e) Participar con el grupo en la técnica. f) Controlar el tiempo para realizar la técnica. g) Propiciar la presentación de los participantes.

2. Presentación del curso

1. Presentar los objetivos del curso. El Participante al finalizar el taller, enumerará los pasos para hacer un avión de papel modelo A, realizará los movimientos sincronizados para elaborar un avión de papel modelo A, lo elaborará y lo lanzará; además participará en la discusión sobre la utilidad de elaborar avioncitos de papel como mecanismo de diversión y/o reducción del estrés.

1 Minuto

2. Presentar la descripción general del desarrollo del curso

1 Minutos

-

Laptop, presentación de PowerPoint y proyector. Laptop, presentación de PowerPoint y proyector.

El Participante enumerará los pasos para hacer un avión de papel modelo A, a partir de la revisión del listado de pasos para elaborar aviones de papel.

6

-

El Participante realizará los movimientos sincronizados para elaborar un avión de papel modelo A, lo elaborará y lo lanzará.

-

El Participante participará en la discusión sobre la utilidad de elaborar avioncitos de papel como mecanismo de diversión y/o reducción del estrés.

3. Mencionar el temario del curso 1. La elaboración de aviones de papel como mecanismo de diversión y/o reducción del estrés.

1 Minutos

2. Requisitos y lista de pasos para elaborar aviones de papel modelo A. 3. Como hacer un avión de papel modelo A. 4. Cómo lanzar un avión de papel modelo A. 5. ¿Qué tan útil es hacer aviones de papel como mecanismo de diversión y/o reducción del estrés?

7

4. Explicar los beneficios del curso y su relación con la experiencia laboral y personal. Mejorará tus relaciones laborales pues las personas te percibirán como alguien divertido, que aprecia los pequeños detalles y que inspiras confianza para trabajar contigo; tendrás un desempeño más relajado y sin tensiones.

1 Minutos

6. Especificar el tipo de evaluaciones a realizar, los instrumentos a utilizar, el momento de aplicarlos y los criterios a utilizar. a. Evaluación Diagnóstica (Cuestionario) al inicio del Curso-Taller 10%

Laptop, presentación de PowerPoint y proyector.

2 Minutos

b. Evaluación Intermedia (Guía de observación) intermedia 40% c. Evaluación Final (cuestionario) al final del Curso-Taller. 30% d. Asistencia (lista de asistencia) al Inicio 20% 3. Acuerdos y

1. Acordar con el grupo las expectativas del curso. Se

2

Laptop, presentación de

8

preguntará a cada uno de los participantes que espera del curso y se les pedirá que anoten en sus hojas sus expectativas con respecto al curso.

compromisos.

Minutos

2. Acordar con el grupo las reglas de operación del curso. De manera verbal se dará a conocer las reglas de convivencia previamente establecidas por el instructor.

1 Minutos

3. Realizar el contrato de aprendizaje de acuerdo con los objetivos. Se dan a conocer los compromisos del instructor y se pide que de manera escrita los participantes establezcan sus compromisos.

2 Minutos

PowerPoint y proyector.

1.- Indicar alcances e instrucciones de la evaluación: La evaluación tiene como objetivo conocer la información previa del tema. Tiene un valor del 10% 4. Evaluación diagnóstica.

5 Minutos

Laptop, presentación de PowerPoint y proyector.

2.- Indicar el tiempo para realizar la evaluación: 5 min 3.- Aclarar las dudas que se presenten

9

Sumativa de los tiempos: 20 min

DESARROLLO Temas y Sub temas 1.- La elaboración de aviones de papel como mecanismo de diversión y/o reducción del estrés. 2.- Requisitos y lista de pasos para elaborar aviones de papel modelo A.

ACTIVIDADES 1.

Aplicar técnica expositiva:

a) Presentar el objetivo del tema:

DURACIÓ N

Técnicas Grupales/

15 minutos.

Técnica Expositiva

Instruccionales

Material y Equipo de Apoyo Laptop, presentación de PowerPoint y proyector.

El Participante enumerará los pasos para hacer un avión de papel modelo A, a partir de la revisión del listado de pasos para elaborar aviones de papel.

b) Desarrollar el contenido

c) Realizar síntesis haciendo énfasis en los aspectos sobresalientes como el listado de pasos para elaborar aviones de papel

10

modelo A.

d) Plantear preguntas dirigidas que verifiquen la comprensión del tema: ¿Es clara la lista de pasos para hacer un avión de papel modelo A? ¿Es importante seguir los pasos para llegar a un buen resultado? 1.- Como hacer un avión de papel modelo A.

1.

Aplicar técnica Demostrativa:

2.- Cómo lanzar un avión de papel modelo A.

El Participante realizará los movimientos sincronizados para elaborar un avión de papel modelo A, lo elaborará y lo lanzará.

a) Presentar el objetivo del tema:

20 minutos.

Técnica Demostrativa

Laptop, presentación de PowerPoint y proyector.

b) Desarrollar el contenido

c) Realizar síntesis haciendo énfasis en los aspectos sobresalientes como realizar los movimientos sincronizados para elaborar aviones de papel modelo A.

d) Plantear preguntas dirigidas que verifiquen la comprensión del tema: ¿Cómo asegurar que el doblez fue 11

adecuado? ¿Qué tan importante es la manera de sujetar el avión para lanzarlo? Evaluación Intermedia.

1. Indicar alcances, estrategias instrucciones de la evaluación.

e

Se informa a los participantes que se realizará la evaluación durante la práctica. El valor de esta evaluación es del 40%. 2. Indicar el tiempo para realizar la evaluación: 5 minutos.

Laptop, presentación de PowerPoint y proyector.

5 minutos

Se realizará en el transcurso de la técnica demostrativa. 3. Aclarar las dudas que se presenten 1.- Qué tan útil es hacer aviones de papel como mecanismo de diversión y/o reducción del estrés.

1. Aplicar técnica diálogo-discusión: a) Presentar el objetivo del tema: El Participante participará en la discusión sobre la utilidad de elaborar avioncitos de papel como mecanismo de diversión y/o reducción del estrés.

10 minutos

Diálogo Discusión.

Laptop, presentación de PowerPoint y proyector.

b) Mencionar el tema a discutir: ¿Qué tan útil es hacer aviones de papel como mecanismo de diversión y/o reducción del estrés?

12

c) Dividir al grupo en 2 subgrupos. De manera deliberada el instructor divide al grupo en 2 dos equipos. d) Establecer reglas de participación con la participación del grupo Se pide a los participantes levantar la mano para pedir la palabra. Se informa a los participantes que se dará la palabra uno a la vez por equipo para fomentar la réplica. e) Abrir la discusión recordando el tema a ser discutido: ¿Qué tan útil es hacer aviones de papel como mecanismo de diversión y/o reducción del estrés? Se pedirá a cada equipo que asuma una posición antagónica con respecto al otro equipo. f) Propiciar la discusión de los equipos. incentivar la participación g) Moderar la discusión. Mantener el orden respetando la petición

13

de intervenciones así como el derecho de réplica. h) Realizar conclusión. Al finalizar se comenta que en esta dinámica no existen ganadores ni perdedores ya que todos los puntos de vistas son válidos y respetables. Se pide a los participantes compartan el cómo se sintieron defendiendo su postura. 1. Indicar alcances, estrategias instrucciones de la evaluación:

e

Esta evaluación tiene un valor del 30 %

Evaluación final

La finalidad de esta evaluación es comparar los conocimientos iniciales y los conocimientos finales.

5 minutos

2. Indicar el tiempo para realizar la evaluación: (5 minutos) 3.

Laptop, presentación de PowerPoint y proyector.

Aclarar las dudas que se presenten

Aclarar dudas solo respecto a la estructura de la evaluación y no del contenido. Sumativa de los tiempos

55 minutos. CIERRE

14

Temas/Sub temas

Técnicas Grupales/ ACTIVIDADES

DURACIÓN

Instruccionales

Material y Equipo de Apoyo

1. Realizar la conclusión de los contenidos temáticos desarrollados: a) Con apoyo del grupo. Preguntar a cada uno de los participantes cual es a la conclusión que llegan después de la información recibida respecto al tema.

1. Conclusiones

b) Mencionar los logros alcanzados.

4 Minutos

Pedir a los participantes algunos de los logros que se realizaron a lo largo del taller

Laptop, presentación de PowerPoint y proyector.

c) Preguntar la opinión de los participantes sobre la aplicación de los temas tratados. Preguntar a los participantes de qué manera son aplicables los temas en su día a día. 2. Resumen.

1) Mencionar el resumen general del curso a) La elaboración de aviones de papel como mecanismo de diversión y/o reducción del estrés.

4 Minutos

Laptop, presentación de PowerPoint y proyector.

15

b) Requisitos y lista de pasos para elaborar aviones de papel modelo A. c) Como hacer un avión de papel modelo A. d) Cómo lanzar un avión de papel modelo A. e) Qué tan útil es hacer aviones de papel como mecanismo de diversión y/o reducción del estrés.

3. Logro de expectativas.

Preguntar el logro de expectativas del curso: Se revisan una por una las ideas anteriormente expresadas por los participantes así como su cumplimiento.

4 Minutos

Laptop, presentación de PowerPoint y proyector.

4. Logro de objetivos.

Discutir el logro de los objetivos del curso: Se revisa nuevamente cada uno de los objetivos y se pregunta a los participantes si se cumplieron.

4 Minutos

Laptop, presentación de PowerPoint y proyector.

5. Sugerencias de continuidad en el aprendizaje.

Sugerir acciones que permitan la continuidad en el aprendizaje. Indicar que hay otros modelos de aviones e incluso otro tipo de figuras de papel.

1 Minuto

Laptop, presentación de PowerPoint y proyector.

6. Compromiso de aplicación del

Conducir al grupo a la formulación de compromisos de aprendizaje. Pedir a los participantes que de manera verbal generen

3 Minutos

Laptop, presentación de PowerPoint y

16

aprendizaje.

un compromiso de aplicación en su día a día.

proyector.

Indicar alcances e instrucciones de la evaluación:

7. Evaluación de satisfacción.

Esta evaluación no tiene valor dentro de los criterios de evaluación, su único objetivo es la mejora continua del instructor Indicar el tiempo para evaluación: 4 minutos.

realizar

la

4 Minutos

Laptop, presentación de PowerPoint y proyector.

1 minuto

Laptop, presentación de PowerPoint y proyector.

Aclarar las dudas que se presenten Preguntar al participante si tienen dudas sobre cómo llenar el cuestionario. Finalizar el taller 8. Cierre

Agradecer la asistencia de los participantes y despedirse.

Sumativa de los tiempos

25 minutos.

Sumativa total de los tiempos 100 minutos.

17...


Similar Free PDFs