Ejemplo de carta descriptiva PDF

Title Ejemplo de carta descriptiva
Author WENDY GUADALUPE BARRIENTOS CARRANCO
Course Pensamiento Pedagógico
Institution Universidad Veracruzana
Pages 4
File Size 286.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 134

Summary

Carta...


Description

Nombre de la asignatura

Herramientas Informáticas en el Ámbito Jurídico Período

Área curricular Comunicación y Tecnologías

Modular

Clave de la asignatura CS-CI-00000

Propósito Comprende la manera en que el derecho y la informática interactúan, a través de la identificación de la relación existente entre ambos y entiende cómo ésta repercute en la investigación y en la gestión, con el fin de garantizar la calidad y la confiabilidad de la información consultada para la toma de decisiones a nivel jurídico. Competencias profesionales ● Aplica las tecnologías de la información y la comunicación para expresarse en forma efectiva ante diversos públicos y en distintos medios. Asimismo, los utiliza para obtener información para el desarrollo de su actividad jurídica. Competencias disciplinares CD1. Revisa conceptos de aplicación de la norma y sus distintas fuentes, con el fin de reforzar conceptos base del presente Módulo. CD2. Investiga leyes, reglamentos, jurisprudencia y tratados internacionales en bases de datos digitales, páginas de Internet y sistemas de búsqueda, seleccionando la información confiable. CD3. Utiliza herramientas de búsqueda de información digital que le permitan reconocer fuentes confiables. CD4. Aplica e implementa tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo de su actividad profesional. Temas y subtemas Unidad 1 Fuentes confiables en la búsqueda del derecho 1.1. El derecho ante el exceso de información. Problemáticas. 1.2. Orígenes de la información del derecho. 1.2.1. Leyes. 1.2.2. Reglamento. 1.2.3. Jurisprudencia Nacional. 1.2.3.1. ¿Qué es la jurisprudencia?

1.2.3.2. ¿Cómo se conforma la jurisprudencia? 1.2.3.3. ¿Qué son los votos particulares y su relevancia? 1.2.4. Jurisprudencia internacional. 1.2.5. Tratados internacionales. 1.2.6. Derecho comparado. 1.2.7. Normas oficiales mexicanas. 1.2.8. Doctrina y tendencias actuales. 1.2.9. Noticias de prensa. 1.3. Justificación para buscar fuentes de calidad. 1.4. Aplicación de las normas y actos en el tiempo. 1.5. Aplicación de las normas y actos en el espacio. Nacional e internacional. 1.6. Aplicación de las normas y actos en distintos ámbitos de gobierno. Unidad 2 Uso de fuentes informáticas de calidad: leyes y reglamentos 2.1. Consulta de leyes y reglamentos. 2.1.1. Acceso y uso de páginas de consulta de normas y reglamentos. 2.1.1.1. Orden jurídico nacional. 2.1.1.2. Cámara de Diputados. 2.1.1.3. Cámara de Senadores. 2.1.1.4. Diario Oficial de la Federación. 2.1.1.5. Entidades federativas que directamente capturan su compilación reglamentaria. Unidad 3 Uso de fuentes informáticas de calidad: jurisprudencia nacional y procedimientos 3.1. Acceso y uso de la herramienta del Semanario Judicial de la Federación. 3.2.1 Épocas del Semanario Judicial de la Federación. 3.2.2 Forma de realizar búsquedas. 3.2.3 Forma adecuada de citar una jurisprudencia en un escrito legal. 3.2.4 Forma de obtener Ejecutorias y votos particulares. 3.2. Acceso y uso de la herramienta del Sistema de Consulta de Legislación y su interpretación del Poder Judicial de la Federación o la análoga a esta. Unidad 4 Uso de fuentes informáticas de calidad: Tratados Internacionales y Jurisprudencia Internacional 4.1. Tratados internacionales y jurisprudencia internacional relevantes para México. 4.2.1. Acceso y uso de todos los tratados internacionales firmados por México, actualizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores. 4.2.2. Búsqueda de en páginas base con Tratados y Jurisprudencia internacional en materia de derechos humanos y del Trabajo.

4.2.2.1. Organización de las Naciones Unidas. 4.2.2.2. Organización de los Estados Americanos. 4.2.2.3. Organización Internacional de Trabajo. 4.2.2.4. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 4.2.2.5. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 4.2. Revistas científicas arbitradas e indexadas. 4.2.1. ¿Qué es una investigación indexada y por qué su relevancia respecto a información de calidad? 4.2.2. ¿Cómo identificar una revista indexada? 4.3. Acceso y uso a ejemplos de revistas indexadas. 4.4. Acceso a información pública. 4.5. Acceso a expedientes y actos en línea. Actividades de aprendizaje sugeridas ● ● ● ● ● ●

Análisis de textos (notas periodísticas). Investigación documental. Análisis de contenido multimedia. Cuestionarios de verificación. Foros. Búsqueda de información aleatoria dentro de las fuentes de calidad.

Evidencias de aprendizaje sugeridas ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Reporte de investigación. Ensayos. Grabaciones de audio o video exponiendo el contenido. Reporte de lectura. Organizadores gráficos (mapas mentales). Participación en foros. Cuestionario. Ejercicios de uso de terminología jurídica. Evaluación del proceso y resultado de búsqueda de información de calidad.

Criterios de evaluación Criterio de evaluación Actividades individuales Actividades colaborativas

Ponderación 50-60 % 50-40 %

Bibliografía básica ● Armienta, G. (2014). La informática, el juicio en línea y el amparo electrónico en el derecho administrativo. México: Editorial Porrúa. ● Carbonell, M. y Rivera, A. (2014). Internet para abogados y estudiantes de derecho. Las mejores direcciones. 4ª Ed. México: Editorial Porrúa.

● Manuel, V. (2009). El uso de Internet en el derecho. 2ª Ed. México: Oxford University Press. Bibliografía complementaria ● Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2003). Manual del Justiciable. Teoría General del Proceso. México: Autor. ● Tornabene, M. I. (1999). Internet para abogados. Buenos Aires: Editorial Universidad. ● Tratados internacionales, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, códigos, leyes, reglamentos, jurisprudencia nacional o internacional....


Similar Free PDFs