Carta descriptiva taller de violencia PDF

Title Carta descriptiva taller de violencia
Course Pedagogía
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 3
File Size 119 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 154

Summary

ejemplo de carta descriptiva para un taller...


Description

TEMA: AUTISMO OBJETIVO: Ofrecer una vision integradora del conocimiento que se tiene del autismo.

Tema

1.Definición

Objetivos

Que los participantes expliquen los principales aspectos que caracterizan al autismo.

Actividad

Procedimiento

LA TECNICA DEL BARCO

El coordinador dibuja un barco, con su tripulación navegando en el mar, en el pintaron.

(Dinámica de reflexión)

OBJETIVO: Sensibilidad - valores Que los participantes 2.Etiologia personales diferencien las A) Por daño neurofisio-lógico teorias que explican la etiologia del B) Teoria de la autismo. mente

Dará la explicación de que la tripulación esta compuesta por una persona que tiene síndrome de Down, un autista, un invidente, una persona con problemas auditivos, una persona con problemas de lenguaje, una persona que tenga problemas de escritura, una persona que tenga problemas de lectura, un individuo con deficiencia intelectual, un psicopedagogo, El barco continua su rumbo y de pronto crece el mar y el barco naufraga, logran sacar una pequeña barca en la cual solo caben dos personas uno quien la maneja y otro de la tripulación. El coordinador repartirá hojas en blanco.

Recursos Materiales

Tiempo

Responsable

Material investigado.

25 min.

Maricela

3. Diagnóstico

Que los participantes Exposición identifiquen los criterios y códigos diagnósticos del Trastorno autista. Cuadro descriptivo

4.-Prónostico

Que los participantes conozcan la calidad Exposición de vida que pueden llegar a tener los

Planteara dos preguntas: ¿A quién salvaría usted ? y Por qué lo salvaría ? solicitándole que escriba las respuestas en las hojas otorgadas. Luego el coordinador solicita se formen grupos de 6 - 10 - 12 participantes, allí cada uno expone su pensamiento, su criterio; luego en el grupo se nombra un moderador y un relator, analizan los conceptos de cada uno y unifican un criterio por grupo lo exponen en plenaria cuando el coordinador de la señal. Finalmente se saca una conclusión de la dinámica por todos los participantes. Con apoyo de los recursos materiales se expondrá el tema. Se agruparán en parejas. Se les entregara material a cada pareja (1 cuadro en el que clasificarán las alteraciones presentes en el autismo, estas alteraciones se darán como oraciones sueltas las cuales pegarán en el cuadro). Con apoyo de los recursos materiales se expondrá el tema.

Proyector de acetatos. Acetatos. 1 caudro clasificatorio (por pareja) Pegamento Oraciones recortadas Proyector de acetatos. Acetatos.

20 minutos

Araceli

10 minutos

Araceli

pacientes que tienen autismo. 5. Evaluacion A) Generalidades a)Historia clinica b)Cuestionarios formales basados en la observacion c)Pruebas especificas d)Analisis funcional 6. La intervención psicopedagógica El programa de intervención El papel de los distintos agentes educativos: la escuela y

Que los participantes Exposicion del tema. conozcan las caracteristicas de la evaluacion del autismo.

Que el alumno conozca en que consiste una evaluación psicopedagógica aplicada a los pacientes autistas y los factores que se tienen que considerar.

Explicativa (técnica: Binas)

Que el alumno conozca los Expositiva (técnica: dominios que debe Trabajo en equipo) de considerar para la elaboración de un programa de intervención El alumno distinguirá el papel de los distintos agentes educativos.

Con apoyo de los recursos materiales se expondra el tema.

Proyector de acetatos. Acetatos.

20 minutos

Maricela

Formación de cinco parejas para la simulación de un caso de niño autista y su posible atención. Se les dará al iniciar la clase un papel, para la elección de participantes.

Acetatos Proyector de acetatos 5 juguetes Cuadros de papel Salón amplio sillas

40 min.

Gloria

Formación de equipo de cinco personas para determinar la forma en que se evaluaría de forma psicopedagógica a un paciente autista....


Similar Free PDFs