Caso Burger King (información, preguntas y respuestas) PDF

Title Caso Burger King (información, preguntas y respuestas)
Course administración y negocios internacionales
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 5
File Size 203 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 164

Summary

Investigación del Caso Burger King (información, preguntas y respuestas). Buena suerte. Espero les sirva de ayuda este trabajo....


Description

Caso: Burger King Integrantes: -Mateo Arbulú -Jimena Falcone -Valentino Palomino -Daniela Becerra -Liz Cruz -Gianpierre Iruri PREGUNTAS Investigue, cómo se está adaptando Burger King a la “Nueva Normalidad” Su retorno a la “nueva normalidad” fue con una invitación a todos a mantenerse cómodos con sus outfits de cuarentena, como pijamas, pantuflas, camisetas heredadas, etc y permanecer en ellos durante esta desescalada. La campaña para redes sociales y televisión, promueve esta iniciativa a través de su popular lema “A tu manera”. Además, Burger King le ha dado la debida importancia a los protocolos de bioseguridad, mostrando a clientes con mascarillas y guantes, y a los trabajadores completamente equipados, al igual que las mamparas de seguridad instaladas, entre otras medidas. 1. De acuerdo con el caso ¿Cuál considera que es una de las razones por la cual Burger King incursiona en los negocios internacionales? Justifique su respuesta con hechos de la lectura. -Desde nuestro punto de vista y según los hechos de la lectura, una de las razones por la cual Burger King incursiona en los negocios internacionales se debe a que notó que existía demanda por personas de otros países que buscaban la compañía y Burger King al querer expandir más sus ventas, es evidente que vieron con mejores ojos a países con grandes poblaciones y que la mayoría sean gente joven que consuma grandes cantidades de carne para poder sacar beneficio de ello y de diversos factores más que el país y sus habitantes les pueda otorgar para que la empresa siga creciendo cada vez más. 2. Identifique los actores y factores que participaron con Burger King en su ingreso a los países del BRIC. Sustente su respuesta Dentro de los actores tenemos a el Gobierno chino, el Gobierno ruso, Gobierno brasileño y a los gerentes de Burger King. Dentro de los factores tenemos a la empresa Cartesian Capital Group, la familia Korduglu de Turquía, VTB Capital y Everstone Capital.

En el caso de Brasil, el reconocimiento de la marca que existía por parte de la población y que se le haya permitido desarrollarse en su mercado, fue fundamental para su incursión. Medio millón de brasileños viajan a Florida cada año donde abundan restaurantes de la cadena y aproximadamente 300.000 brasileños viven al sur de dicha ciudad, la mayoría de ellos mantiene contacto con sus familiares y amigos, esto ayuda a impulsar el consumo de sus productos.

En el caso de China, las leyes significaron una potencial barrera de entrada para la marca, sin embargo, supieron adaptarse al entorno y adecuarse a la estructura de su política comercial. Gracias a la apertura de dos tiendas en el primer año de operación y a la sociedad que integraron junto al Cartesian Capital Group y la familia Korduglu de Turquía, pudieron ingresar al mercado chino sin mayores dificultades, estos últimos contaban con una gran experiencia en el manejo de la marca y la posibilidad de una transferencia capital. En el caso de Rusia, la cantidad de habitantes, la ubicación geográfica y el potencial de crecimiento cumplieron un rol fundamental para tomar la decisión de iniciar operaciones en dicho país, gracias a la sociedad conjunta formada con VTB Capital la posibilidad de expandirse a más ciudades se hizo posible teniendo como meta Europa del este. En india se asociaron con Everstone capital, dicha firma tiene intereses de control en el grupo restaurantero mas grande de India, sin duda, esta asociación estratégica les permitió poder adaptarse al entorno de dicho mercado con mayor facilidad, ya que tuvieron que adaptar el menú a las preferencias de los consumidores locales (vegetarianos). Los gerentes fueron clave para el desarrollo de esta franquicia ya que pasaron más de un año conociendo al eventual concesionario e idearon formas de adaptarse a las necesidades y preferencias de cada país. 3. Elabore el patrón de internacionalización de Burger King. Sustentando el nivel de cada eje, si no identifica todos los ejes en el caso, buscar en internet sustentando con página consultada (no utilizar Wikipedia). Utilice las gráficas vistas en clase.

-En el gráfico realizado del patrón de internalización, muestra que en todos los ejes analizados Burger King presenta un nivel alto.

Eje A: Familiaridad del entorno (Nivel alto) Puesto que esta empresa presenta diferencia en las fuerzas no controlables con respecto al país de destino. En los diferentes aspectos como son; el idioma, el clima, las costumbres, cultura, religión y entres otras. Eje B: Manejo de las operaciones (Nivel alto) Porque esta empresa maneja sus operaciones haciendo uso pleno de su propio personal y de manera autónoma. Eje C: Modo de operaciones (Nivel alto) El compromiso de la empresa con sus operaciones internacionales, presenta una producción amplia en el extranjero con una inversión directa total. Eje D: Número de países (Nivel alto) El número de países en los que realiza negocios esta empresa, supera más de 6 países extranjeros, ubicándolo así en un nivel alto. 4. ¿Cuál es el tipo de exportación que realiza Burger King de acuerdo con el caso? -Realiza una exportación indirecta, y esto se debe a que gracias a su venta de franquicias, no es necesario hacer mayor inversión en el extranjero además teniendo menos riesgo. 5. Investigue quién es el socio comercial de Burger King en el Perú y desde cuándo opera. -El socio comercial de Burger King en el Perú es Delosi S.A, este es un grupo empresarial que opera 11 marcas en el Perú, muchas de ellas de renombre internacional y lleva operando en el Perú más de 37 años. 6. ¿Cuál es el tipo de integración que utilizó Burger King para su reingreso al mercado Francés? Expliqué con la teoría vista en clase. -Integración Vertical, que es cuando una empresa compra empresas de la cadena de producción, ya que así como nos presenta el caso, Burger King compró Quick ( un operador belga de comida rápida ) y lo cambió a su nombre para expandir su cadena alimentaria 7. Describa los tipos de acuerdos de colaboración que trabaja Burger King para su internacionalización -Acuerdo de Franquicia: Este consiste en un tipo especial de licencia para la distribución al detalle. Son de dos tipos: las que pueden proveer un producto a la empresa franquiciada (franquicia de producto) o un sistema de operaciones y de marketing estandarizado para puntos de venta (franquicia de montaje del negocio). El franquiciador es la persona jurídica que cede una marca comercial ya acreditada a cambio de un derecho de entrada por las ventas y publicidad llamado regalías. El franquiciado es la persona natural o jurídica que se asocia a la marca franquiciada y recibe el fondo de comercio del franquiciante. Según La presidenta de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), Luisa Masuet (2020): “Es un modelo de negocio en el que el franquiciador y el franquiciado salen beneficiados. El primero, por el

apoyo que encuentra en el emprendedor para hacer crecer su marca, y el franquiciado, por la formación que recibe antes de comenzar su actividad, el soporte y asesoramiento durante todo el proceso empresarial, además de la posibilidad de formar parte de una marca reconocida y de éxito probado.” En este caso, Burger King (franquiciador) cede a una empresa (franquiciado) el derecho de explotación de su sistema de negocio a cambio de una contraprestación económica, lo que significa que es un tipo de franquicia de montaje del negocio. Burger King tiene la responsabilidad de perfeccionar y estandarizar el sistema. También, debido al crecimiento exponencial que representó la venta de desayunos de uno de sus principales competidores (McDonald's), la marca puso un especial interés en atender a este segmento, es por ello que en el 2014 Burger King se fusionó con Tim Hortons, una cadena canadiense que se dedica a la venta de café y rosquillas, esta cadena cuenta con más de 4500 restaurantes y juntos lograron una expansión sin precedentes. 8. Investigue si Burger King genera ingresos por internet y describa la forma en que lo hace. -Sí genera ingresos por internet, a través de la publicidad en las redes sociales como Facebook, Instagram,Tiendas Virtuales, páginas web,videos entre otros, ofreciendo diferentes promociones y ofertas de acuerdo a las fechas y temporadas. La forma es ingresando a la página web de Burger King donde te ofrecen diferentes promociones y el consumidor escoge su pedido teniendo la alternativa de recojo en tienda o la estrategia del delivery online que puedes solicitar el producto a través del aplicativo móvil donde debe registrar sus datos y te llevan a la comodidad de tu hogar o oficina dándote la posibilidad de pago en efectivo o tarjeta de credito o debito ya sea en favor al consumidor. 9. Las Start Up están cambiando las cosas, investigue si Burguer King trabaja colaborativamente con alguna, describa el caso que encuentre y sustente con la información. -Sí trabaja con diversas Startup, una de estas es la Startup española Win Delivery que es una plataforma tecnológica que unifica y centraliza todas las comandas vengan de donde vengan. El cual le permite a Burger King realizar envíos más rápidos a domicilios. Además de optimizar la eficacia operativa de los restaurantes y centralizar toda la entrega de comida, si un local tiene acuerdos con cuatro empresas de reparto, estos unifican a todos bajo un mismo sistema. A diferencia de otras compañías no se dirige al consumidor, sino especialmente hacia la empresa. De esta manera es que la Startup Win Delivery viene ayudando a realizar envíos a domicilios de forma más eficaz a Burger King. BIBLIOGRAFÍA: ● ¡Pro UP.(2020).Negocios innovadores: Así funciona Win Delivery, el sistema de envío a domicilio”4.0” de Burger King. Recuperado de: https://www.iproup.com/startups/11803-negocios-innovadores-asi-funciona-windeliver y-el-sistema-de-envio-a-domicilio-4-0-de-burger-king



PQS. (2021, 15 febrero).Conoce los 4 elementos de una franquicia. Recuperado de: https://pqs.pe/emprendimiento/conoce-los-4-elementos-de-una-franquicia/



123EMPRENDE. (2020, 2 diciembre). Por qué emprender con una franquicia. Recuperado

de:

https://www.123emprende.com/emprendimiento/por-que-emprender-con-una-franqui cia/ ●

Peris Ortiz,Marta., Rueda Armengot, Carlos., & Benito Osorio, Diana. (2013). Internacionalización: Métodos de entrada en mercados exteriores. España: Universidad

Rey

Juan

Carlos.

Recuperado

de:

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/31217/Internacionalizaci%C3%B3n_sub missionb.pdf ●...


Similar Free PDFs