Estudio DE CASO Mcdonals VS Burger KING PDF

Title Estudio DE CASO Mcdonals VS Burger KING
Author Jorge Flores
Course Siulacion de negocios
Institution Universidad Técnica del Norte
Pages 15
File Size 653.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 149

Summary

Estudio de caso...


Description

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE POSTGRADOS MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

ESTUDIO DE CASO “MCDONALS VS BURGER KING”

MATERIA: MÉTODO DE CASOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN II PROFESOR: ING. FAUSTO XAVIER PAZMIÑO ORELLANA INTEGRANTES: 

JORGE JAVIER FLORES ESPIN.



RODRIGO EFRAIN PUGA GALLARDO.



GEOVANNY SEBASTIAN REINOSO SANCHEZ.



ERNESTO QUISHPE SACANCELA.

FECHA: 25/08/2019

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

INDICE INDICE.................................................................................................................................................... 1 ESTUDIO DE CASO. ................................................................................................................................. 2 1.

2.

ANTECEDENTES. .............................................................................................................................. 2 1.1.

McDonald’s. ............................................................................................................................ 2

1.2.

Burger King. ............................................................................................................................ 2

ANÁLISIS COMPARATIVO. ................................................................................................................ 2 2.1.

Información de Hillybourne. ................................................................................................... 3

2.2.

Datos de McDonald’s. ............................................................................................................. 4

2.3.

Datos de Burger King. ............................................................................................................. 5

2.4.

Otras comparaciones. ............................................................................................................. 6

3.

DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES. ....................................................................................................... 8

4.

FACTORES CLAVES DE EXITO. ........................................................................................................... 8

5.

4.1.

Factores para MCDONAL´S. .................................................................................................... 8

4.2.

Factores para BURGER KING................................................................................................... 9

APLICACIÓN DE CONCEPTOS. ........................................................................................................12 5.1.

Planificación estratégica. ...................................................................................................... 12

5.2.

P.H.V.A. (Ciclo de la mejora continua). ................................................................................. 12

6.

CONCLUSIONES. ............................................................................................................................ 13

7.

RECOMENDACIONES. .................................................................................................................... 14

8.

BIBLIOGRAFIA. ............................................................................................................................... 14

1

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

ESTUDIO DE CASO. 1. ANTECEDENTES. 1.1.

McDonald’s.

Comida caracterizada por la uniformidad de alta calidad y rapidez de su servicio en un entorno limpio y agradable. 

Richard y Maurice McDonald después de la 2da guerra mundial encuentran dificultad de contratar personal.



Deciden dejar fuera platos, vasos y cubiertos, fuera camareros, fuera meseros.



Plantean solo vender hamburguesas, bebidas y papas fritas en platos de papel.



Todo preparado por adelantado, todo uniforme.



Gran volumen en periodos de tiempo corto.

1.2.

Burger King.

La investigación del mercado nos mostró que nuestra capacidad de dar al cliente lo que deseaba nos diferenciaría claramente de Mc Donalds así que aprovechamos esta característica. 

Fundada en 1954 por Jim McLamore y David Edgerton.



Pedidos a la manera del cliente.



Bocadillo fresco, caliente y de alta calidad.



Variedad de productos



Proceso de producción “cadena de montaje”.

2. ANÁLISIS COMPARATIVO.

En el año 1979 la participación del Mercado de comida rápida en USA la dominaba McDonalds con el 35% seguido de Burger King con el 11%.

2

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS 2.1.

Información de Hillybourne.



30000 habitantes.



Fábricas en el sector.



Car Dealers.



Estaciones de servicio.



Cerca de un cruce interestatal.



Varios restaurantes, incluyendo KFC.



Shopping Center.



Espacios públicos.



Bancos.



Teatros.



Tiendas por departamento.

Competir de una mejor manera contra empresas rivales.

VENTAS GLOBALES

McDonalds

Burger King

McDonalds gasta en publicidad 261 millones de dólares, Burger King 88 millones de dólares en el año 1980.

PUBLICIDAD

McDonalds

Burger King

3

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS 2.2.

Datos de McDonald’s.

Contaba con 5951 locales, 4998 en USA y 953 fuera de USA. Promedio de ventas anuales por local de 1 millón de dólares. Inversión media por local 722 mil dólares De las 4998 locales en USA, 1292 pertenecen a la empresa y 3706 son concesionadas.

El bocadillo mas vendido es la hamburguesa y la hamburguesa con queso que son los de menos costo. La Bic Mac y el filete de pescado tambien tienen un porcentaje bueno de venta.

4

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS Gasto medio por cliente 2.24 USD. El volumen anual de ventas es 1.1 millones de dólares. Como su margen bruto es de 8.5 la utilidad anual del restaurant es de 93500 USD. 2.3.

Datos de Burger King.

Contaba con 2766 locales, 2630 en USA y 136 fuera de USA. Promedio de ventas anuales por local de 747 mil dólares. Inversión media por local 500 mil dólares. La empresa participaba en 804 de las 2218 en franquicia.

El bocadillo mas vendido es la hamburguesa y la hamburguesa con queso que son los de menos costo. La Whooper tambien tiene un porcentaje Bueno de venta.

5

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

Gasto medio por cliente 2.50 USD. El volumen anual de ventas es 700 mil de dólares. Como su margen bruto es de 10.5 la utilidad anual del restaurant es de 73500 USD

2.4.

Otras comparaciones.

Burguer King vende las papas fritas un 5% mas caro que McDonalds

6

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS Burguer King y McDonalds venden los refrescos y postres a un valor muy similar.

7

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS 3. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES.

Tiempos de entrega de productos. Variedad de productos a entregar. Buen estado del producto (buen sabor). Limpieza de local, buen servicio. Reducir los costos y aumentar la calidad Competir de una mejor manera contra empresas rivales. 4. FACTORES CLAVES DE EXITO.

4.1.

Factores para MCDONAL´S.



Una visión que apunta a los clientes y el reconocimiento. Dominar la industria

global de servicios alimenticios, a través de la satisfacción del cliente. Ser reconocidos por los empleados, clientes, competidores, proveedores, inversionistas y público en general. •

Promover la innovación. Anticiparse a los cambios del mercado y a los posibles

problemas que pueden generarse. •

Política gerencial de puertas abiertas. Se dice que los gerentes y mandos medios

siempre están accesibles. Se busca siempre eliminar la burocracia y cualquier empleado puede acercarse con confianza y hablar con sus directores. Constantemente se pide la opinión de los colaboradores, se realizan encuestas y se busca tomarles en cuenta para decisiones importantes. •

Misión clara. Servir con rapidez un menú limitado de comida caliente apetitosa

en un restaurante limpio y agradable por un buen precio. •

Objetivos corporativos ambiciosos. Lograr el 100% de la satisfacción total del

cliente todos los días en cada restaurante.

8

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS •

Target acertado. Uno de los principales grupos de clientes de McDonald's lo

constituyen los matrimonios jóvenes con varios hijos. Dado el envejecimiento promedio de la población, McDonald's sostiene particular interés en el mercado adulto. •

Más que un restaurante, una cadena de franquicias. Hoy, esta marca es una de

las opciones de franquicias con éxito asegurado más importantes del mundo. Las franquicias garantizan al creador de Mc Donalds, y sus generaciones descendientes, ingresos residuales por cada hamburguesa que se vende al día alrededor del planeta. •

Un sistema de entrenamiento estricto para sus colaboradores. Creado por su

fundador, los empleados y encargados de tiendas tienen que recibir los cursos impartidos por el McDonald's Hamburguer University. Se desarrollan y se mejoran constantemente los sistemas de entrenamiento para asegurar una excelente atención al cliente. •

Atender siempre con una sonrisa. En esta compañía son expertos en cuidar los

detalles. Desde restaurantes perfectamente ubicados, limpios y con un gran ambiente para grandes y chicos hasta la sonrisa con la que siempre te encuentras. Slogans como “nos encanta verte sonreír” reflejan su esmerado deseo que sean tu opción favorita.

4.2.

Factores para BURGER KING.



Calidad accesible. Sus fundadores creían en el sencillo concepto de ofrecer

comida de calidad, servida rápidamente y a precios razonables en un medio limpio y atractivo. •

Innovar. Desde el primer momento, establecieron como tradición crear productos

innovadores. Así, en el año 1957, casi de entrada, lanzaron al mercado la multifacética hamburguesa denominada Whopper, la que muy pronto se convertiría en su producto estrella. •

Modelo de Franquicia para expandirse. Debido a la pronta y probada popularidad

que consiguió la compañía, decidió continuar su expansión a través del modelo de franquicias. Así es como a principios de 1961 deciden recurrir a la fórmula de la franquicia como vía para un crecimiento más rápido y de este modo aprovechar la sabiduría que los futuros franquiciatarios podían aportar en sus regiones respectivas.

9

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS •

Fast food a fuego lento. La marca creó una cualidad, que defiende como esencia

de su negocio, con el objetivo de diferenciarse en el competitivo mercado de la comida rápida. Éste es: “servir las mejores hamburguesas y una variedad de otros productos sabrosos y saludables cocinados a fuego”. •

Un concepto con buena aceptación. A pesar que el negocio y concepto que

sustenta a esta franquicia se forjó en Estados Unidos, un país anglosajón, esta franquicia construyó un concepto a prueba de diferencias culturas. Esto se puede comprobar en los miles de locales que posee desplegados en una gran cantidad de países, muy distintos entre sí. El mejor ejemplo es el éxito que la empresa ostenta en España, un país latino con una cultura muy distinta a la norteamericana •

Adaptarse a las demandas de los clientes. El verdadero ADN de Burger King

está marcado por estar atento en todo momento a las demandas de los clientes y adaptar la oferta a esas necesidades. Desde su comienzo, la compañía apostó por dar al consumidor total libertad de personalizar los productos que componen su menú. Este compromiso con las preferencias de la clientela se concreta en una filosofía de marca que consiste en ofrecer las mejores hamburguesas del mercado hechas al gusto del cliente. •

Un producto estrella desde el inicio. La hamburguesa Whopper se incorporó al

menú de Burger King en 1957 y se ha convertido en la estrella de la compañía y en su buque insignia en todos los mercados. Hoy existen más de mil formas de prepararlo, según el gusto del cliente. •

Un marketing con fuerte componente local. El marketing de la cadena tiene un

componente local muy fuerte, ya que su obligación es entender al consumidor local y satisfacerlo en sus gustos y necesidades. •

Acercarse al cliente. El acercamiento al cliente es clave en la política de

expansión de Burger King, ya sea en la ciudad, en los centros comerciales o en los grandes núcleos donde se concentra el transporte. El principio que los mueve es estar donde el cliente lo demanda.

10

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS FACTORES EN EL ENTORNO.



Mac Donalds y Burger King son franquicias que se destacan en diversos países por ser las más grandes cadenas alimenticias de consumo masivo y que han servido de inspiración para varias franquicias alimenticias similares, por ende, la atención al cliente es su carta de presentación mas valiosa y cada vez invierte en su desarrollo de otros productos y satisfacción en el trabajo no solo porque es lo correcto, sino porque sus clientes así lo exigen.



Aspecto laboral. Cumplimiento de las normas alimenticias y códigos de trabajo para con sus operarios, cuidan mucho sus principios como franquicias nacionales e internacionales.



Aspecto económico. Su expansión a los sitios estratégicos de mercado realizando inversiones legales utilizando criterios éticos y de exclusión al momento de invertir.



Satisfacción al cliente. Estas dos marcas para llegar al cliente mediante manejan adecuadamente las estrategias (marketing), para llegar a cada uno de los clientes como; niños, jóvenes y tercera edad hacen referencia a la satisfacción que tienen con el cliente con respecto a un servicio que ha recibido, sobrepasado sus expectativas atrayendo cada vez más clientes potenciales.



El valor agregado que cada empresa le da a un servicio es brindar al cliente un producto poco común en el mercado y que otras marcas no lo pueden hacer, creando continuamente esa diferenciación que hace que el cliente se sienta exclusivo a la hora de ingresar a sus locales de comida rápida.

11

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS 5. APLICACIÓN DE CONCEPTOS. 5.1.

Planificación estratégica.

Tanto para McDonals como para Burger King es necesario tener bien definido su planeación estratégica. Ya que la planeación estratégica es una herramienta que permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro, ayudando con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas realistas de desempeño, por lo cual es necesario conocer y aplicar los elementos que intervienen en el proceso de planeación. La planeación estratégica es el proceso gerencial de desarrollar y mantener una dirección estratégica que pueda alinear las metas y recursos de la organización con sus oportunidades cambiantes de mercadeo (Kotler, 1990). La planificación estratégica pone énfasis en el QUÉ y no necesariamente en el CÓMO o en el CUÁNTO. 5.2.

P.H.V.A. (Ciclo de la mejora continua).

La mejora continua es la clave en un sistema de producción en línea especialmente en el sector de alimentos y de comida rapda, para eso es indispensable innovar y utilizar nuevas tecnologías para facilitar el trabajo y mejorar los tiempos del servicio. Se debe capacitar a todos los trabajadores y de igual manera a todo el personal en un proceso mas integrado en donde la información y la toma de decisiones sea de una mejor manera para la obtención de mejores resultados.

12

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS 6. CONCLUSIONES.

 Mac Donalds y Burger King son empresas fundadas por personas que fueron visionarias para poder mantenerse en el mercado por tanto tiempo, introduciéndose en la oferta y la demanda con un nuevo mercado a nivel mundial, estableciéndose como marcas con un concepto de servicio rápido y original en cada orden, donde los detalles son cuidados minuciosamente para brindar al consumidor un producto de calidad.  Estas dos marcas de comida rápida se mantienen porque los ingredientes son de alta calidad, cuidan a su manera el medio ambiente con platos de papel y materiales biodegradables, locales en varios países con estándares de higiene estrictos, servicio amigable con el cliente y un ambiente familiar donde niños, jóvenes, adultos y personas especiales tienen su propio espacio.  Cada una de estas dos franquicias dedicadas a la distribución de alimentos, tratan de ser cada vez mejor que su competidora directa en el mercado, tratando siempre de tener algún detalle que sea un factor diferenciador de la otra marca y de buen agrado al cliente, cada vez establecen un nuevo estándar en servicio rápido de comidas.  El principal problema que aún lo mantienen, es la acogida de clientes en las horas pico que incomoda a los clientes.  Las características principales que se diferencian de las demás marcas son: la atención al cliente, ubicación, reconocimiento, espacio para compartir en familia o productos especiales para los hijos, precio, sabor, calidad, estos factores diferenciadores motivan el consumo masivo.

13

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS 7. RECOMENDACIONES.

 Tanto a las dos empresas, que definan bien sus objetivos estratégicos a mediano y largo plazo ya que mediante eso se puede trabajar de mejor manera y enfocarse en los problemas para tratar de solucionarlos.  Tener mucho cuidado con la competencia ya que hoy día existen muchas empresas que se lanzan al ruedo intentando acaparar el mercado, por ende se debe tener bien establecido la marca y trabajar siempre en bien de la mejora continua.  Identificar los problemas que se sitúan dentro de la empresa es vital para que se puedan tratar y ver las maneras de solucionar y siempre salir adelante en fin de satisfacer las necesidades del cliente. 8. BIBLIOGRAFIA.



Burger King Corporation. Harvard “Caso de Estudio”. EEUU.



McDonals Corporation (Condensado) Harvard “Caso de Estudio”. EEUU.



Najera A (2011). Sistemas Operativos empresariales. México D.F. Palenque ediciones académicas.



https://www.elespanol.com/social/20170728/234726804_0.html



https://www.revistavanityfair.es/lujo/lifestyle/articulos/mcdonalds-burger-kingcomparativa-rivalidad-en-cifras/22006

14...


Similar Free PDFs