Grupo 6 - Empresa Burger KING Avance 3 PDF

Title Grupo 6 - Empresa Burger KING Avance 3
Course Procesos para Ingeniería
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 38
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 134

Summary

Avance por corregir ultimos detalles ojala les haga de su ayuda. GUIARSE, NO COPIAR C T M...


Description

1

“Año de la universalización de la salud”

FACULTAD DE INGENIERÍA PROCESOS PARA INGENIERÍA

EMPRESA BURGER KING DOCENTE: Mg. Ing. OSCAR ALVARADO RODRIGUEZ

Grupo 6 Integrantes: 1. 2. 3. 4. 5.

Riquelme Gutierrez, Carlo Alessandro Díaz Mego, Eliana Jogany Faustino Valenzuela, Dayhana Yasmín Guanilo Alva, Angelo Giuseppe Meoño Palacios, Juan Carlos

SECCIÓN: 10430

2020

Cod.U19100831 Cod. U19102732 Cod. U19200450 Cod.U19211876 Cod. U18311780

2

Índice Introducción............................................................................................................................ 4 1.

Presentación de la empresa a analizar...........................................................................5 Descripción......................................................................................................................... 5 Historia............................................................................................................................... 5 Información General...........................................................................................................6 Organigrama....................................................................................................................... 9 Funciones......................................................................................................................... 10

2.

Elementos de un proceso modelo PEPSC....................................................................12

3.

Tipo de Proceso............................................................................................................ 14 o

Según su Jerarquía:..................................................................................................14

o

Según su objetivo: De producción.............................................................................14

o

Según su cantidad y grado de personalización: En Línea.........................................15

4.

Tipo de enfoque............................................................................................................ 15 

5.

Enfoque de Procesos................................................................................................15 Elementos del planeamiento estratégico.......................................................................16

Problema de la empresa Burger King...............................................................................16 Objetivo general................................................................................................................ 16 Objetivos específicos........................................................................................................16 Misión............................................................................................................................... 16 Visión................................................................................................................................ 16 Valores.............................................................................................................................. 17 Análisis interno y externo “FODA”.....................................................................................17 Tabla 1..........................................................................................................................18 Tabla 2..........................................................................................................................18 Objetivos específicos........................................................................................................20 Estrategias........................................................................................................................ 20 Indicadores....................................................................................................................... 20 6.

Mapa de procesos......................................................................................................... 21 Clasificación de los procesos............................................................................................21

7.

Diagrama de operaciones del proceso (DOP) de la hamburguesa Whopper clásica....22

8.

Diagrama de análisis del proceso (DAP) de la hamburguesa Whopper clásica............24

9.

Diagrama de flujo (Flujograma) de la hamburguesa Whopper clásica..........................27

10.

Identificación de desperdicios....................................................................................28

 Muda..........................................................................................................................28

3  Mura..........................................................................................................................29  Muri........................................................................................................................... 29 11.

Herramientas de recopilación y Análisis de datos......................................................30

Hoja de verificación por tipo de defecto en el servicio......................................................30 Tabla de frecuencias por tipo de defecto en el servicio.....................................................31 Histograma de frecuencias por tipo de defecto en el servicio...........................................31 Diagrama de Pareto por tipo de defecto en el servicio......................................................32 Diagrama de Ishikawa de los defectos con prioridad a tratar en Burger King...................33 12.

Mejora de procesos................................................................................................... 35

13.

Conclusiones.............................................................................................................36

14.

Recomendaciones..................................................................................................... 37

Referencias Bibliográficas....................................................................................................38

4

Introducción Con motivo del trabajo final asignado al curso de Procesos para la Ingeniería, decidimos escoger como empresa de análisis a la conocida marca de comida rápida Burger King. Burger King es una empresa de cadenas de tiendas dedicadas a la comida rápida. Según su web de reclutamiento, es la segunda empresa más grande dedicada a este sector comercial. Fue fundada en 1953 y llegó al Perú en el año 1993. Se dedica principalmente a la elaboración de hamburguesas, y su producto más representativo es la hamburguesa Whopper. Actualmente Burger King cuenta con 24 locales en Lima y 8 en provincia, haciendo un total de 32. Asimismo, Burger King tiene como objetivo entregar productos de la mejor calidad a sus clientes. El objetivo de este proyecto es dar a conocer las diferentes etapas de producción para elaborar una de las hamburguesas más cotizadas del mercado. Asimismo, pretendemos brindar información sobre esta empresa, Burger King, ya que como es una de las empresas de comida rápida más conocidas en nuestro país debe de cumplir ciertos requisitos y eso lo convierte a la vez en una empresa legal como lo hemos visto desde

sus

inicios. También, identificar los diversos inconvenientes que puede tener la

empresa a lo largo de su producción, la efectividad de algunas herramientas de mejora y plantear soluciones. Asimismo, se busca identificar las fortalezas y debilidades de su modelo de trabajo.

5

1. Presentación de la empresa a analizar Descripción Burger King es una marca que pertenece al grupo Delosi, es un grupo empresarial que opera 11 marcas, muchas de ellas de renombre internacional. Las franquicias a su cargo en el Perú son Starbucks, Pinkberry, Chili 's, KFC, Pizza Hut, Burger King, Madam Tusan, Doggis, el hotel Chicama Surf, Mad Science y Central Parking. Su gerente general, Alejandro Desmaison, apunta a que estos negocios impacten positivamente en la vida de sus clientes y consiga resultados comerciales sobresalientes. Es una empresa que diariamente cuenta con más de 11 millones de invitados en los restaurantes de Burger King® alrededor del mundo. Y lo hacen porque sus restaurantes son reconocidos por servir productos de alta calidad, gran sabor, hamburguesas 100% hechas a la parrilla y a un precio accesible. Fundada en 1954, Burger King® es la segunda cadena de hamburguesas en el mundo. Hogar original del WHOPPER®, en donde encontrarás productos y servicios de calidad que te crean una buena experiencia; cuyo compromiso es tener ingredientes de alta calidad, trabajar con recetas originales y crear experiencias, eso es lo que define a la marca por más de 60 exitosos años, permitiéndose estar en todos los países. Se construyó su negocio basándose en el principio fundamental de que para obtener beneficios a largo plazo dirigido a los accionistas, no sólo se debe satisfacer todos los requisitos legales aplicables sino que también se debe garantizar que todas sus actividades son sostenibles.

Historia La corporación Burger King fue fundada en 1954, por James Mc. Lamore y David Edgerton. El primer restaurante abrió sus puertas en Miami, Florida, Estados Unidos. Desde sus comienzos, cuando una hamburguesa tenía un precio de 18 centavos, ellos creían en el

6

concepto de proveer al cliente comida de calidad a precio razonable, servida con rapidez en un ambiente limpio y atractivo. La importancia y éxito de Burger King son el resultado de la tradición de liderazgo dentro de la industria de comidas rápidas en áreas tales como: el desarrollo de productos, operación de restaurantes, decoración, ser vicio y publicidad. 2 Desde que inició sus funciones en Florida, Burger King Corporation ha establecido restaurantes en todo el mundo, desde Australia hasta Bahamas, desde Venezuela a Seúl. Actualmente, existen más de 361 000 colaboradores laborando para la empresa.

Información General Nombre de la empresa: Burger King Razon Social: SAIDEL S.A.C. Tipo Empresa: Sociedad Anonima Cerrada Número de RUC: 20605254315 Estado del Contribuyente: Activo Fecha Inicio Actividades: 13 / Septiembre / 2019 Actividad Comercial: Actividades de restaurantes y de servicio móvil de comida Dirección de Dominio Fiscal: AV. JAVIER PRADO OESTE NRO. 1650 URB. SAN ISIDRO LIMA - LIMA - SAN ISIDRO

7

Pagina Web: http://www.burgerking.com.pe/

Redes Sociales: Facebook: Burger King Perú

Instagram: burgerking_peru

8

Productos que ofrece Estos son algunos de los productos que ofrece Burger King.

Parrillera XL

XT Steakhouse

Chicken Fries

Megastaker

XT® Queso Tocino

King de Pollo

9

Nuggets de Pollo

Sundae de Caramelo

El grupo solo se enfocará *en su primer producto que inició en el mundo de las hamburguesa

WHOPPER® Organigrama

Fuente: Manual de Recursos Humanos Burger King.

10

Funciones › Recursos Humanos Esta área es la responsable de atraer los mejores talentos y desarrollarlas capacidades de las personas, otorgándoles un ambiente agradable. › Mercadeo Este departamento tiene la coordinación del mercadeo, publicidad y relaciones públicas, debe desarrollar e implementar el plan de trabajo anual, asimismo realiza el lanzamiento de productos nuevos, promociones y actividades que contribuyan al desarrollo de la comunidad. › Compras y Suministros Esta área tiene la responsabilidad de servir y proveer a los restaurantes y departamentos de los productos, equipos, materiales y accesorios necesarios para realizar la operación, teniendo el cuidado de mantener la cantidad de productos adecuada, cumpliendo con los más altos requerimientos de calidad, en su almacenamiento, así como cumplir con el despacho y distribución rápida y en el tiempo específico de cada solicitud hecha por los restaurantes. › Mantenimiento El equipo humano que forma este Departamento tiene el compromiso de velar, mantener y cumplir con el buen funcionamiento del equipo, instalaciones y áreas de servicio de la empresa. Anticipándose a cualquier desperfecto que pueda surgir en el desarrollo de las actividades cotidianas o sea un mantenimiento preventivo. Así como de asistir a los requerimientos urgentes de atención a cualquier desperfecto en los equipos e instalaciones de cada uno de los restaurantes, estableciendo prioridades de acuerdo a su plan de trabajo y objetivos trazados. › Capacitación

11

Este Departamento desarrolla en cada uno de los colaboradores los siguientes valores: integridad, trabajo justo, diversidad, respeto, apoyo integral, responsabilidades claras, trabajo en equipo, estándares de alto nivel, compromiso con la excelencia y celebrar el éxito. Son los responsables de formar al futuro colaborador de Burger King, proporcionándoles todo el conocimiento y la información teórica y práctica que le permita integrarse a cualquiera de los restaurantes Burger King y pueda desempeñar sus actividades. › Informática Este Departamento busca la optimización de los recursos informáticos y tecnológicos que posee Burger King. › Gerente de Operaciones Todo el personal que trabaja en esta área tiene el compromiso de proporcionar en todo momento apoyo y servicio administrativo, registro, seguimiento, control e información de las operaciones que se realizan, o deben realizarse, en la organización apoyándose en innovadoras técnicas, sistemas de información, altos conocimientos administrativos y contables, así como en los mejores métodos de selección, capacitación y bienestar del recurso humano de toda la organización y manteniendo en todo momento la mejor actitud de servicio y atención a los restaurantes y demás áreas. › Auditoria Interna Vigilar el cumplimiento de los controles internos diseñados por la gerencia, y agrega valor a la organización dando recomendaciones para corregir las debilidades de control interno y para mejorar la eficacia de los procesos.

12

2. Elementos de un proceso modelo PEPSC

El proceso para la elaboración de la Hamburguesa Whopper clásica de la empresa Burger King es la siguiente: 1. Se seleccionan los elementos más frescos: Al momento de preparar la hamburguesa, se seleccionan los ingredientes más frescos de los recipientes donde se encuentran y la carne se prepara al instante en una parrilla. 2. Se corta en rebanadas la cebolla: Se hace uso de una rebanadora especial, la cual divide simétricamente la cebolla. 3. Se corta en rebanadas el tomate: Se hace uso de una rebanadora especial, la cual divide simétricamente el tomate. 4. Se corta en rebanadas el pepinillo:

13

Se coloca el pepinillo en una tabla de picar y con un cuchillo se corta en pequeñas y delgadas rebanadas. 5. Se corta en dos el pan con ajonjolí: El pan se lleva a una cortadora donde la divide en dos al pasar por ella. 6.

Se coloca la tapa y la base de los panes en una tostadora: Se coloca ambos lados del pan en una tostadora por 50 segundos con el fin de que se pueda degustar mejor la hamburguesa.

7. Se vierte mayonesa en la tapa del pan y se agrega lechuga encima de ésta: Luego de sujetar el envase de mayonesa se vierte en manera de zic-zac en la tapa del pan y luego se le agrega la lechuga encima de ella. 8. Se agregan dos rebanadas de tomate encima de la lechuga y se coloca una carne de res en la base del pan: Encima de la lechuga se agregan solo dos rebanadas de tomate de manera consecutiva. Cuando la carne de res ya se encuentre lista se retira de la parrilla y se coloca en la base del pan. 9. Se colocan 4 rebanadas de pepinillos sobre la carne de res: Se agregan cuatro rebanadas de pepinillos a la hamburguesa, la cual va encima de la carne de res. 10. Se vierte kétchup encima de los pepinillos y se coloca aros de cebolla: Se le agrega kétchup a la hamburguesa, la cual se vierte en manera de zic-zac sobre los pepinillos y se colocan aros de cebolla encima de ella. 11. Se añaden papas fritas para acompañar: Para disfrutar mejor la hamburguesa Whopper se le agregan papas fritas recién hechas colocadas en un envase.

14

3. Tipo de Proceso En esta sección se determinan los tipos de procesos a los que pertenece la elaboración de la hamburguesa Whopper de la marca de cadenas de comida rápida Burger King. En total hay 3 categorías existentes para determinar el tipo de proceso, cada una de ellas se escoge por parámetros distintos. A continuación, se expondrán las 3:

o Según su Jerarquía: La elaboración de la hamburguesa Whopper de Burger King es un proceso porque es parte del Macro proceso de Producción de Burger King. Existen 3 tipos de proceso según su jerarquía: Macro procesos, Procesos y Subprocesos. Los Macro procesos son los más importantes de una organización, los procesos son los que conforman los macro procesos; y los subprocesos son los que conforman a los procesos. Los macro procesos son los que dirigen las siguientes áreas de una empresa: Área de Recursos humanos, Área de Marketing, Área de Finanzas, Área de producción, Área de Logística y Ventas, etc. La Elaboración de Hamburguesas Whopper es la producción de las mismas, por este motivo, este proceso es parte del Área de Producción. Sin embargo, la producción de estas hamburguesas no acapara todas las funciones del Área de Producción, es tan solo una parte. En conclusión, la elaboración de hamburguesas Whopper es un proceso.

o Según su objetivo: De producción La elaboración de la hamburguesa Whopper de Burger King es un proceso de producción. Dentro de los tipos de procesos según su objetivo existen 3 categorías: Procesos de Producción, Procesos Administrativos y Procesos de Servicios. Los procesos de producción, como su nombre lo indica, son los procesos que buscan producir un bien para comercializarlo. En la parte 3.1 de este texto se especificó que la elaboración de hamburguesas Whopper es parte del Área de Producción, y las hamburguesas son el producto

15

que se termina comercializando. En resumen, la elaboración de hamburguesas Whopper es un proceso de producción.

o Según su cantidad y grado de personalización: En Línea La elaboración de la hamburguesa Whopper de Burger King es un proceso de producción en línea porque cumple con las características del mismo. En primer lugar, la elaboración de esta hamburguesa se realiza en grandes volúmenes (Producción en masa). Como cualquier otra cadena de comida rápida, Burger King elabora en grandes cantidades sus hamburguesas para suplir su gran demanda. En segundo lugar, la hamburguesa Whopper es un producto estandarizado. A excepción de un par de ingredientes, esta hamburguesa se prepara de la misma forma, la adición de estos ingredientes extras solo ocurre si el cliente lo pide. En tercer lugar, el producto se almacena esperando al pedido del cliente. Cuando el cliente pide una hamburguesa, esta está en su mayoría completa, los ingredientes por sí mismos están listos y solo falta ensamblarlos. En conclusión, la elaboración de hamburguesas Whopper es un proceso en línea.

4. Tipo de enfoque 

Enfoque de Procesos

La empresa Burger King utiliza un enfoque por procesos basado en la orientación hacia el exterior, en este caso al cliente. Es decir, la empresa busca la satisfacción por parte del cliente mediante la venta de comida rápida para saciar su apetito. Se eligió este enfoque porque se orienta hacia los resultados que es el objetivo principal. Los restaurantes de comida rápida son franquicias que necesitan ...


Similar Free PDFs