Caso clinico Entorsis tobillo PDF

Title Caso clinico Entorsis tobillo
Course Fisioterapia en Especialidades Clínicas I
Institution Universidad Católica San Antonio de Murcia
Pages 3
File Size 93.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 118
Total Views 154

Summary

Caso clínico entorsis de tobillo...


Description

VALORACIÓN VALORACIÓN INICIAL • • • • •

Anamnesis Inspección visual: inflamación, equimosis… Palpación: Dolor (escala EVA) Maniobras para valorar la estabilidad del tobillo: peloteo astragalino, talar tilt test Impotencia funcional: Inestabilidad articular

VALORACIÓN FUNCIONAL (después de la fase aguda) • • • •

Dolor: a la palpación y al movimiento mediante la escala EVA ROM (bilateral): dorsiflexión, plantiflexión, inversión y eversión con goniómetro Fuerza (bilateral): tríceps sural, musculatura tibial y peronea con el test de Daniels Y-Balance Test o Wight Bearing Lunge Test (bilateral)

OBJETIVOS Corto plazo: Disminuir solicitaciones mecánicas, conservar la función, disminuir el dolor, favorecer la cicatrización, fortalecimiento de la musculatura estabilizadora de MMII y CORE. Largo plazo: Recuperación completa o casi completa de la movilidad del tobillo afecto, recuperación de la fuerza muscular de la musculatura extensora, flexora, inversora y eversora del tobillo, recuperación total de la funcionalidad y vuelta a las AVD con normalidad. Y programa de prevención bilateral para el tobillo. TRATAMIENTO

FASE AGUDA Protocolo POLICE Crioterapia en casa y antes y después de cada sesión, para analgesia y limitación de la inflamación - 10 min de frío y 10 min de descanso (2-3 veces) aproximadamente *Vendaje funcional con venda extensible después de las primeras sesiones para limitar la inflamación Elevación de la extremidad en casa. Movilización precoz. Cinesiterapia pasiva: •

plantiflexión del pie y eversión principalmente y trabajo de dorsiflexión e inversión en rangos no dolorosos si es posible.

Trabajo de cinesiterapia activo-resistida: primero carga manual y luego con bandas elásticas • •

Plantiflexión del tobillo y eversión principalmente trabajo de dorsiflexión e inversión

Trabajo de propiocepción en descarga: seguir el contacto del fisio

o en carga parcial: con un pie apoyado en un balón sobre la pared dibujar formas, letras… Fortalecimiento de CORE: • • • •

Plancha frontal Planchas laterales con rodillas apoyadas Partiendo de decúbito lateral con flexión de cadera, rodillas y tobillos justos. Apertura de la ABD horizontal de cadera manteniendo los pies juntos Trabajo isométrico de glúteo e isquios: puente glúteo

FASE SUBAGUA Hidroterapia: propiocepción en piscina, técnica de carrera en el agua Ejercicios con cargas bipodal: trabajo concéntrico/excéntrico del tríceps sural Trabajo de marcha y coordinación: Marcha con diferentes apoyos. Andar sobre línea recta. Ejercicios sencillos de coordinación en escalera Desplazamientos laterales resistidos y no resistidos Carrera continua Propiocepción: Sobre base estable • • • •

Unipodal con ojos abiertos Unipodal con ojos cerrados Unipodal con desequilibrio externo que tenga que recepcionar un objeto

Sobre base inestable Bipodal con ojos abiertos, con ojos cerrados, con desequilibrio externo, que tenga que recepcionar un objeto Unipodal con ojos abiertos, ojos cerrados, desequilibrio externo, que tenga que recepcionar un objeto. Fortalecimiento de CORE: • • •



Plancha frontal alternando el apoyo de codos a brazos extendidos. Planchas laterales con rodillas apoyadas elevando la pierna que queda arriba Partiendo de decúbito lateral con flexión de cadera, rodillas y tobillos justos. Apertura de la ABD horizontal de cadera manteniendo los pies juntos con una goma por encima de las rodillas Puente glúteo unipodal con plantiflexión de la pierna de apoyo

FASE DE RECUPERACIÓN FUNCIONAL Y READAPTACIÓN Fortalecimiento: Ejercicios globales: • • •

Sentadilla Zancadas Peso muerto

Ejercicios con carga monopodal: flexo-extensión de tobillo unipodal Marcha con diferentes apoyos con desequilibrio externo, como un empuje del fisio Andar sobre línea recta con desequilibrio externo, como tener que esquivar un balón Ejercicios de salto (multisalto , saltos laterales, comba) Pliometría Carrera • •

Técnica de carrera, escaleras de coordinación con trabajo cognitivo, ejercicios de agilidad y velocidad de reacción. Trabajo de cambios de ritmo y dirección: aceleraciones progresivas, sprints, circuitos de agilidad específicos.

Propiocepción: Sobre base inestable • • •

Unipodal con ojos abiertos Unipodal con ojos cerrados Unipodal con desequilibrio externo, viendo el estímulo luego sin ver el estímulo.

Sobre 2 bases inestables (bosu y pelota) • • •

Unipodal con ojos abiertos Unipodal con ojos cerrados Unipodal con desequilibrio externo, viendo el estímulo luego sin ver el estímulo.

Fortalecimiento de CORE: • • • •

Plancha frontal con variantes: cambio de apoyos, rodilla al codo, etc.… Planchas laterales realizando elevaciones de la pierna que queda arriba Press pallof Movimiento del leñador en polea alta/baja...


Similar Free PDFs