Caso clinico PCI PDF

Title Caso clinico PCI
Course Pediatría
Institution Universidad de Córdoba España
Pages 8
File Size 495.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 182

Summary

Caso clínico...


Description

CASO CLÍNICO: PCI FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA 2º FISIOTERAPIA - UCO

CRISTINA CABELLO JURADO - MARTA CUBILLO COLODRERO - PILAR ARANDA VALERA - CRISTINA BORREGO GUTIÉRREZ - LAURA DÍAZ MOYA

FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA

ÍNDICE

HISTORIA CLÍNICA  Presentación  Anamnesis  Inspección  Palpación  Pruebas complementarias

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN    

1

FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente que presenta parálisis cerebral espástica infantil confirmada. El paciente es de sexo masculino, edad cronológica 7 años y 7 meses, edad motora 3-4 años aproximadamente. Introducido a la etapa escolar en el nivel preescolar. Nivel sociocultural y económico medio. Convive con su mamá, papá y un hermano mayor de 14 años. La mamá acompaña al paciente a la terapia y en ocasiones también lo acompaña el hermano con el que guarda una relación muy estrecha, al igual que con sus padres. Ingresa a terapia física a los 6 años y 3 meses de edad, actualmente tiene 7 años y 7 meses. Paciente es llevado a terapia física posterior a la aplicación de toxina botulínica.

Anamnesis

La mamá refiere complicaciones durante el embarazo (problemas en el saco embrionario desde los dos meses de gestación y sangrado hasta los 6 meses). Comenta haber tenido varios episodios de depresión. Parto por cesárea a las 36 semanas, con gran sangrado, provocando hipoxia perinatal por lo que fue necesario aporte de oxígeno al bebé. Esto probablemente ocasionó la PCI. El desarrollo del bebé no fue de manera convencional (alimentación primeros meses vida fue mixta). La masticación se dio de manera progresiva, pero en conjunto con estimulación, aún ahora introduce objetos en su boca. Con respecto al sueño fue anormal hasta que fue escolarizado. En cuanto a la motricidad, entre las características anormales más notorias están: espasticidad en semitendinosos y semimembranosos, gemelos y tíbiales posteriores. El paciente presenta algunas dificultades para realizar actividades diarias pudiendo necesitar a veces medios de asistencia o apoyos. A los 7 meses de vida fue operado por estrabismo. Ha presentado varios episodios de epilepsia a lo largo de su vida. Los otros tres miembros de la familia no presentan patologías y antecedes de relevancia en el caso.

Inspección

Presenta un aumento excesivo del tono muscular (hipertonía), acompañado de un elevado grado de rigidez (espasticidad), que le provoca movimientos exagerados y poco coordinados o armoniosos, en este caso especialmente en las piernas. Sus piernas están encorvadas y cruzadas

2

FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA en las rodillas, dando la apariencia de unas tijeras, lo que le dificulta el andar. Nos encontramos con contracturas y deformidades con predominio en la extremidad inferior.

Palpación

Examen físico por regiones: -

Piel y faneras: normal.

-

Cabeza: o

Cabeza: normal.

o

Ojos: normal.

o

Nariz: normal.

o

Boca: normal.

-

Cuello: normal.

-

Tórax: normal.

-

Abdomen: normal.

-

Columna vertebral: hiperlordosis lumbar.

-

Extremidades: o

Miembros superiores: Clonus.

o

Miembros inferiores: anormal, espasticidad en gemelo derecho e izquierdo asm 2-3. Clonus. Pies equino-varos.

Además presenta alteraciones y reflejos patológicos.

Pruebas complementarias

El paciente se ha visto sometido a pruebas en diferentes disciplinas: evaluación psicológica, radiografías, revisión oftalmológica, estudio de audición, neuroimagen, etc. Al margen de esto, se le realiza una serie de pruebas que nos ayudarán a conformar un mejor diagnóstico, así como a elaborar un plan de actuación adecuando con sus objetivos y todo lo que conlleva. Pruebas: -

Escala de Asworth modificada. Escala de evaluación del desarrollo psicomotor. La valoración de los Ítems de desarrollo y la “calidad” de la respuesta. La observación de la actitud y la actividad del niño. La observación los patrones motores (motricidad fina y amplia). El examen del tono muscular (hipertonía, hipotonía) El examen de los ROT, clonus.

3

FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: Indicaciones

El paciente será sometido a un tratamiento multidisciplinar. Asistirá a fisioterapia, donde se le seguirá un plan de tratamiento acorde a sus condiciones. Además, seguir unos cuidados personales y en el hogar, por lo que la colaboración de la familia en estos casos es esencia. Estos incluyen: -

Recibir alimento y nutrición suficientes. Mantener la casa segura. Llevar a cabo los ejercicios recomendados por los proveedores de atención (movilizaciones, elongaciones, juegos, etc.). Practicar el cuidado apropiado del intestino (ablandadores de heces, líquidos, fibra, laxantes, defecaciones regulares). Proteger las articulaciones de lesión. Reforzar los esfuerzos del niño y no crear una sobreprotección sobre su condición. Hacer énfasis en el aspecto emocional del paciente y explicar al familiar la importancia del apoyo psicológico para favorecer a la inclusión y la escolarización del mismo

Técnicas aplicables

Para los casos de parálisis cerebral hay numerosas técnicas entre las que destacan: método Le Metayer, método Kabat, método Temple-Fay, método Doman-Dalacato, método Phelps, método Denver, método Petö, método Bobath, método Vojta, etc. Para el caso de este paciente, se ha creído conveniente llevar a cabo un plan de tratamiento que abarque a grandes rasgos: -

Alineación postural. Compresas calientes/hidroterapia en miembros inferiores.

-

Masaje relajante en tendón de Aquiles e isquiotibiales.

-

Inhibición de patrones anormales (Bobath y Vojta). Aquí se tendrá en cuenta la presencia de clonus (evitar largas duraciones de los ejercicios).

-

Trabajar cadenas musculares de tal manera que el cerebro reciba la información de la cadena cinética completa y no de un solo segmento.

-

Trabajar con movilizaciones y posturas adecuadas para la futura reeducación postural y funcional aprovechando al máximo los progresos obtenidos mediante la aplicación de la toxina botulínica.

4

FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA - Ejercicios de estiramientos. - Estimulación (Rodillo, balón, etc.).

vestibular

- Reeducación funcional a los 4 miembros con descargas de peso mediante posicionamientos en sedestación, cuatro puntos, decúbito ventral sobre cuña o rodillo o las propias piernas del fisioterapeuta, bipedestación, decúbito lateral, etc.

-

Terapia lúdica y recreativa (Estimulación de la motricidad fina).

-

Fortalecimiento de músculos anti gravitatorios (bobath). Especialmente los extensores de columna, es recomendable trabajar con el balón terapéutico.

-

Verticalización progresiva empezando con 30º - 60º- 90º durante 5 min a 1 hora, dependiendo tolerancia en bipedestación.

-

Reeducación de la marcha mediante ejercicios dinámicos en bipedestación y control de tronco en paralelas, asistida y con las debidas correcciones, estimular la coordinación en movimientos de miembros superiores e inferiores.

-

Mejorar la capacidad de deambulación con obstáculos y rampas. Reeducación del esquema corporal y de ubicación en el espacio físico.

-

-

Trabajar en las actividades de la vida diaria mediante actividades de coordinación mano ojo, coordinación gruesa y fina.

-

Estimulación a la alimentación independiente.

En todas las etapas la terapia lúdica juega un importante papel y tenerla presente representara una ayuda muy importante para que la propuesta de tratamiento sea eficiente.

5

FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA

Periodización

Todas las técnicas y ejercicios mencionados en el punto anterior se encuadrarán previamente en un orden adecuado al progreso y capacidad del niño en cada momento (grado de funcionalidad, colaboración del niño…). Se establece así un plan a corto plazo, otro a medio y otro a largo plazo, en los que se recogen dichos ejercicios. Por norma general se empiezan con unas dos o tres sesiones semanales, depende también en gran parte de los recursos que dispongan los padres. Con los niños y más aún con este tipo de patología, sería un error establecer un número determinado de sesiones al cual regirnos, ya que la evolución de cada niño es individual, no existe un patrón global, nos iremos adaptando a su progreso y desarrollo.

Pronóstico

La PCI no es una patología curable, por tanto, se pretende conseguir mejorar la funcionalidad del paciente ya que así se conseguirá aumentar el grado de independencia y mejorar la calidad de vida.

6

FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA

BIBLIOGRAFÍA 1. Gómez-López Simón, Jaimes Víctor Hugo, Palencia Gutiérrez Cervia Margarita, Hernández Martha, Guerrero Alba. Parálisis cerebral infantil. Arch Venez Puer Ped [revista en la Internet]. 2013 Mar [citado 2015 Abr 03]; 76 (1): 30-39. 2. Rodríguez Ayub, Marlene. Fisioterapia en caso clínico con parálisis cerebral infantil tipo diplejía espástica. Trabajo fin de grado. Julio, 2015. 3. Mite Ascencio Angel Andrés. Estudio de Caso Clínico de un Paciente Diagnosticado con Hidrocefalia y Parálisis Cerebral que asiste al Area de Terapia Física del Hospital Roberto Gilbert Elizalde en el Periodo de Junio – Septiembre del 2015. 4. AM. Martín Iglesias | Fisioterapeuta, Hospital Universitario de Fuenlabrada. S. Collado Vázquez| Dpto. Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina. Case in pediatric patients with neurological diseases: infant cerebral palsy. 5. Hurtado IL. La parálisis cerebral. Actualización del concepto, diagnóstico y tratamiento. Pediatría Integral 11. 2007 [citado 2013 Jun];687–98. 6. Dr. Gerardo R. Robaina Castellanos, Dra. Solangel de la C. Riesgo Rodríguez y Dra. Martha S. Robaina Castellanos. Evaluación diagnóstica del niño con parálisis cerebral. Rev Cubana Pediatr 2007; 79(2). 7. Dra. Karin Kleinsteuber Sáa , Dra. María de los Ángeles Avaria Benaprés2, Dra. Ximena Varela Estrada.Parálisis Cerebral Infantil - Revista Pediatría Electrónica. Universidad de Chile. 8. Vilchez, M. Tratamiento Fisioterapéutico de la Parálisis Cerebral Infantil (PCI) / con componentes ataxicos: revisión clínica retrospectiva. 9. Fisioterapia en Pediatría M. Lourdes Macías. Joaquín Fagoaga © 2002 McGrawHill/Interamericana de España, S.A.U. Madrid. 461 págs. 10. Malagon Valdez Jorge. Cerebral palsy. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2007 [citado 2017 Abr 25] ; 67( 6 Suppl 1 ): 586-592. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S002576802007000700007&lng=es.

7...


Similar Free PDFs