Causas del descubrimiento de América PDF

Title Causas del descubrimiento de América
Author Idalnis Lorezo
Course Historia Dominicana IV
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 6
File Size 293 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 157

Summary

eso es un chicho...


Description

Instituto técnico superior comunitario

Informe Sobre del Descubrimiento de América.

DOCENT E ASIGNAT ALUM Matric

Causas del

: RAMON RODRIGUEZ JIMENEZ : Historia D i i : Idalnis L. V D : 2018-2623

202

descubrimiento de América

El descubrimiento de América fue el resultado de un conjunto de circunstancias históricas y, asimismo, fue un punto de viraje en la historia de la humanidad. Veamos por qué. Desarrollo de la tecnología naval, así como progresos en el ámbito cartográfico y científico. Caída del Imperio bizantino en manos del Imperio otomano, lo que bloqueó o dificultó el comercio entre Occidente y Oriente. Necesidad de nuevas rutas comerciales. Necesidad de encontrar recursos naturales para la explotación. Necesidad de expansión del comercio occidental hacia el lejano oriente (China y Japón).

La situación económica y social que vivía Europa a finales del Siglo XV y Principio del Siglo XVI;

Gráfico que il

n tripartita

de la socied

La sociedad europea de los siglos XIV y XV era extremadamente rígida. Grosso modo se dividía en tres estamentos a los cuales se pertenecía por nacimiento, sin mayor posibilidad de cambiar dicha condición social.

El 95% de la población formaba parte del denominado estado llano o tercer estado, que englobaba a una serie de categorías sociales como burgueses, mercaderes, profesionales, artesanos, pobres de las ciudades y el campesinado. Se trataba de un estamento carente de derechos y sujeto al pago de tributos e impuestos. Constituían el sostén de la Europa de esta época, pues sobre sus hombros descansaba la prosperidad de reyes, señores, dignidades eclesiásticas y ciudades.

El alto clero (cardenales, obispos, abades, etc.) constituía el segundo estamento. Gozaba de privilegios como la exención de tributos y de un amplio poder en el terreno político. Tomando en cuenta el papel que ejercía la religión en el conjunto de la sociedad, era un estamento muy influyente, que se valía del bajo clero (párrocos, curas) para brindar apoyo espiritual al estado llano y así mantener la fidelidad del pueblo. En la cúspide de la sociedad estaba la nobleza de sangre (condes, duques y marqueses), cuyo poder y prestigio se debía exclusivamente al hecho de haber nacido en cuna noble. A partir del siglo XV, comenzó a incorporarse a este estamento una nobleza de toga, es decir, individuos que prestaban servicios a los monarcas y recibían a cambio un título nobiliario.

El Proyecto y los viajes de Cristóbal Colón El proyecto de Cristobal Colón no era otro que encontrar una nueva ruta que llegase a las costas del continente asiático navegando hacia el occidente, es decir, atravesando el Océano Atlántico, en esos tiempos más conocido como Mar Océana o Mar Tenebroso

Viajes de Cristóbal Colón Colón realizó un total de cuatro viajes para explorar la región. Aquellos viajes fueron los siguientes: Primer viaje: llevado a cabo en 1492. Explora la isla de San Salvador. Segundo viaje: llevado a cabo entre 1493 y 1496. Explora las Antillas. Tercer viaje: ocurrido entre 1498 y 1500. Explora la isla de Trinidad, el golfo de Paria y la isla de Margarita, estos dos últimos ubicados en Venezuela. En este país llega a Macuro, el primer territorio continental que Colón conoce. Cuarto viaje: emprendido entre 1502 y 1504. Explora la costa de Nicaragua, Honduras, Panamá y Costa Rica.

El impacto del descubrimiento para la sociedad española y para los indígenas de la isla de Santo Domingo.

Los viajes de Cristóbal Colón (1492-1504) proporcionaron a la corona española tierras, nuevos súbditos y oro. Sin embargo, muy pronto el proyecto colombino, consistente en instalar factorías en las Antillas, fue sobrepasado por los hechos, los intereses de la corona y de los compañeros de Colón. La dimensión de los nuevos dominios y las excesivas atribuciones otorgadas al Almirante en las Capitulaciones de Santa Fe, provocaron un giro en la política de los Reyes Católicos. Una empresa originalmente privada, bajo responsabilidad de Colón, se transformó en un proyecto de colonización, explotación económica y evangelización, sustentado por la monarquía. Por una parte, se autorizó la intervención de particulares en la exploración y conquista de nuevos territorios, y por otra, la corona se reservó el derecho de administrar las flamantes posesiones y nombrar funcionarios que velaran por los intereses reales. Expresión de esto último fue el envío de Nicolás de Ovando como gobernador de La Española en 1502, el cual arribó al frente de 2.500 personas que venían a asentarse en la isla. En España, mientras tanto, se

creaba la Casa de Contratación en 1503.

Las Antillas constituyeron la primera colonia española en América. Se fundaron numerosas ciudades y aldeas, siendo Santo Domingo la más importante; se dispuso que los nativos debían trabajar para los españoles mediante diversos sistemas laborales, como el repartimiento y la encomienda se crearon instituciones y cargos administrativos, como la Real Audiencia de Santo Domingo en 1511; y se enviaron misioneros para que adoctrinasen a la población nativa en la religión católica....


Similar Free PDFs