Ciclo de vida de las redes telemáticas PDF

Title Ciclo de vida de las redes telemáticas
Author Edwin Paspuel
Course Microeconomics 
Institution Universidad Popular del Cesar
Pages 5
File Size 227.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 152

Summary

trabajo...


Description

Ciclo de vida de las redes telemáticas Proceso continuo en el que se empieza con el diseño de una determinada red, cumplen su función y mejor desempeño reto por mantenerse vivas luego se prueba continuamente y se vuelve al comienzo al cabo de un tiempo. Lo cual se ha estado probando constantemente el rendimiento y al cabo de ese tiempo puede que tenga que diseñar una nueva Red, ante el alcance de la nueva tecnología realizando pequeños cambios adaptando la red a nuevos retos y desafíos. Utilizando el modelo PPDIOO define las diferentes etapas por las cuales están divididos en el ciclo de vida de una red considerando desde los principios en su planeación sin fase intermedia, Implementación operaciones hasta ya tener optimizada y funcionando por las mejores condiciones. El modelo PPDIOO obedece en las diferentes etapas en que puede dividirse en el ciclo de vida de la red: Planificar Diseñar Implementar Operar Optimizar Retirar ciclo de vida

: Identificar el requerimiento que estén afectado la red : Elección de la solución óptica : Crear la Red : Probar y poner en funcionamiento : Mejorar la Red y arreglar problemas : En caso necesario, cambiar algunos elementos o dar por finalizado en el

El modelo PPDIOO se considera como una mezcla de diversos modelos, incorporado de los más positivos de ellos.

Es secuencial porque separa claramente diferentes etapas durante el ciclo de vida, esto es interactivo porque se realimenta continuamente. Y se convierte en un modelo adecuado para trabajo de los técnicos con las redes.  

Incorpora la comodidad dela estructuración en bloques de las tareas a realizar Indica las necesidades de las dichas tareas en el modo continuo

Administración de redes telemáticas La administración de una red abarca diferentes disciplinas las cuales son gestión de todos los recursos disponibles, seguridad. Es una administración eficaz puede llevarse a cabo fácilmente usando un ciclo de vida PDIOO hay que recordar que la administración de la red puede ser llevada por la propia empresa, o que puede estar contratada con una empresa externa, es el caso en que se hablara de proveedores de servicio y cliente Los administradores de redes se dedican a comprobar y mejorar continuamente la red, por eso la administración de redes se concibe como un conjunto de procesos que tiene lugar en dos fases. La cual lleva una documentación adecuada que permita entre otras cosas ir la documentación de la red en la que permitirá que se pueda trabajar en equipo. Los errores o problemas que se corrigen, al ir a lo documentado. La administración de redes controla, analizar probar y registrar cambios en la red, garantizando el registro de cambios efectuados en la red de manera adecuada si no es así puede tornarse críticos la ausencia de documentación de cambios, tambien es mantener y velar por la seguridad de la red la gestión de seguridad es implícito en la administración en cambio puede llevar a una puerta que quede abierta y será un riesgo alto en la organización son tres pilares a considerar ( Confidencial, integridad, disponibilidad)

Protocolos de análisis y gestión de redes telemáticas. Protocolo de gestión. Es el que permite la comunicación entre la entidad gestora y el agente de gestión Facilita el intercambio de información de administración entre dispositivos de red Mayoría de dispositivo soporta SNMP Esto trabaja los puertos 161 y 162 TCP/UDP El protocolo SNMP tiene 4 componentes principales 1. Structure of management information SMI. Es que formaliza y estandariza el formato de los mensajes tanto de objetos como módulos

2. Management information base MIB esta contiene módulos y los identificadores de los objetos a ser gestionados 3. Protocolo SNMP que es el formato o tipo de mensaje para el intercambio de información 4. Seguridad, y capacidades de administración (SNMP,v3) Entre estos protocolos de gestión tenemos CMIS / CMIP normas OSI para administración de red SNMP: el protocolo más usado simple Network Management protocol

Gestión de redes es el desarrollo de redes, integración y coordinación que los elementos de hardware, software y humanos para monitorear, probar, encuetar, configurar, analizar, valuar y controlar los recursos de la red para cumplir a tiempo real los requerimientos de desempeño operacional y calidad de servicio a un costo razonable. Garantizando la responsabilidad: red siempre accesible al usuario sin interrupciones a los servicios de las redes. Confiabilidad: confianza de los usuario que la red estar disponible Rendimiento: garantizar eficiencia de la red o de sus dispositivos Gestión de redes modelo OSI Gestión de rendimiento: cuantificar, medir, analizar, y controlar el rendimiento Gestión de falla: registrar, detectar, contrarrestar fallos en la red. Gestión de configuración: administrar configuraciones de hardware y software Gestión de cuentas: control de acceso a usuario y dispositivos de red Gestión de seguridad: control de acceso a los recursos mediante políticas bien definidas Infraestructura de gestión de redes Es necesaria para la gestión de redes en la que tenemos La Entidad gestora: es la encargada de recopilar procesar, analizar y visualizar la información de la red, aplicación con intervención humana, se ubica NOC Dispositivo gestionado: que es el dispositivo que estamos monitoreando y forma parte a la red gestionada Agente de gestión: proceso que se ejecuta en el dispositivo y se comunica con la entidad gestor NOC

Pr ot ocol opar al amoni t or i z ac i ónr emot ader edes .Esunes t ándarquedefineobj et os act ual esehi s t ór i c osdecont r ol ,per mi t i endoqueus t edcapt ur el ai nf or maci ónen t i empor eal at r av ésdel ar edent er a.El est ándardeRMONesunadefi ni c i ónpar a I P. Et her net ,ademásdef or marpar t edel pr ot ocol oTCP/ Unaconfigur ac i ónt í pi c adeRMONconsi s t eenl adi r ec ci óndel aes t ac i óncent r aldel a r edyundi s posi t i v oquehac eunmoni t or eor emot o,l l amadounagent edeRMON.La di r ec ci óndel aest ac i óndel ar edpuedeserel s er v i dorounaPCbas adaenWi ndows Xqueej ec ut aunaapl i c aci ón,t al comoanál i s i sdeef ect i v i dad.De obasadaenUNI es t aes t ac i ón,us t edpuedepubl i c arc omandosdelSNMPques ol i c i t al ai nf or mac i ón del agent edeRMON.Elagent edeRMONenví al ai nf or maci óns ol i c i t adaal a es t ac i ón,quepr oc es ayvi s ual i z aes t ai nf or mac i ónsobr esuc ons ol a.

Redes Telemáticas de nueva generación e internet de las cosas. Las redes de generación NGN Presentan una nueva filosofía en el diseño, planificación y mantenimiento de redes de telecomunicaciones. Una NGN es una red que posee las siguientes características: - Basada en conmutación de paquetes - Separación de las funciones de control, transporte y servicios - Interfaces abiertas - Integración de servicios - Capacidades de banda ancha con Calidad de Servicio end-to-end - Integración con las redes actuales - Movilidad total - Acceso de los usuarios a distintos Proveedores - Esquemas variados de identificación de usuarios - Servicios unificados y diseñados según la percepción del usuario - Convergencia de servicios Fijo-Móvil - Acorde con los posibles requisitos regulatorios

La asignatura de Redes de Nueva Generación está relacionada directamente, y por tanto se complementa, con las siguientes asignaturas:

46803 - DISEÑO E INSTALACIÓN DE REDES DE COMUNICACIONES 46807 - DISPOSITIVOS FOTÓNICOS Y OPTOELECTRÓNICOS 46816 - TECNOLOGÍAS DE LAS RADIOCOMUNICACIONES

IEEE 802 es un proyecto del Institute of Electrical and Electronics Engineers (más conocido por sus siglas, IEEE). Se identifica también con las siglas LMSC (LAN/MAN Standards Committee). Su misión se centra en desarrollar estándares de redes de área local (LAN) y redes de área metropolitana (MAN), principalmente en las dos capas inferiores del modelo OSI.1 IEEE 802 fue un proyecto creado en febrero de 1980 paralelamente al diseño del Modelo OSI. Se desarrolló con el fin de crear estándares para que diferentes tipos de tecnologías pudieran integrarse y trabajar juntas. El proyecto 802 define aspectos relacionados con el cableado físico y la transmisión de datos. Cuando se da un determinado servicio en una empresa, las redes son uno de los elementos más importantes a tener en cuenta. Si la red deja de funcionar, por el motivo que sea, y no llegan a transmitirse los datos necesarios, la empresa deja de prestar servicio a los clientes durante el tiempo que dure la caída. Todo esto puede causar grandes problemas en una empresa, causando malestar en los clientes y, en caso de que ocurra de forma repetida, es muy posible que los usuarios decidan cambiar de compañía. https://www.powtoon.com/online-presentation/dxZA8OijTRb/?mode=movie#/ https://www.powtoon.com/online-presentation/dxZA8OijTRb/?mode=movie#/

Cuáles son los pilares fundamentales para mantener y velar por la seguridad de la red? What are the fundamental pillars to maintain and ensure the security of the network? En los protocolos de red que son los VPN?

In the network protocols that are the VPN?...


Similar Free PDFs