Cirugia General 2020 - interesante, muy dinamico, son examenes complementarios PDF

Title Cirugia General 2020 - interesante, muy dinamico, son examenes complementarios
Course Medicina
Institution Universidad Nacional de Trujillo
Pages 13
File Size 249.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 165

Summary

Varón de 50 años, procedente de los andes, ingresa a la emergencia por dolores cólicos abdominales intensos, sensación de náuseas sin vómitos y ausencia de flatos. Examen: Abdomen globuloso, timpánico, rebote (++).doloroso a la palpación en hemiabdomen izquierdo. RHA (-). ¿Cuál es el diagnóstico pro...


Description

Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2020 SubEspecialidad - Cirugía General _________________________________________________________________________________________________________________

1. Varón de 50 años, procedente de los andes, ingresa a la emergencia por dolores cólicos abdominales intensos, sensación de náuseas sin vómitos y ausencia de flatos. Examen: Abdomen globuloso, timpánico, rebote (++).doloroso a la palpación en hemiabdomen izquierdo. RHA (-). ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Diverticulitis de sigma D. Vólvulo de sigmoides B. Vólvulo gástrico E. Intususcepción ileal C. Obstrucción yeyunal 2. ¿Cuál es la indicación absoluta para una laparotomía de urgencia? A. Herida penetrante D. Plastrón apendicular B. Shock hemorrágico E. Eventración encarcerada C. Herida por proyectil de arma de fuego 3. Varón de 25 años, ingresa a emergencia por presentar hace 2 días dolor abdominal difuso inicialmente en región periumbilical, que hoy se localiza en fosa iliaca derecha; se acompaña de malestar general, náuseas, vómitos y sensación de alza térmica. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Laparotomía exploratoria D. Iniciar antibióticos rápidamente B. Continuar con observación médica E. Repetir tomografía computarizada C. Repetir exámenes auxiliares 4. Varón de 30 años, tratado hasta en dos oportunidades por enfermedad péptica, ingresa por dolores abdominales difusos. Al examen se encuentra "abdomen en tabla" y el estudio de secreción peritoneal informa la presencia de abundantes grampositivos. Rx: aire libre en cavidad peritoneal ¿Cuál es el tipo de perforación más probable? A. Yeyunal D. Colon B. Apendicular E. Gástrica C. Vesical 5. En relación a la vascularización del recto, Se conoce que la arteria: A. Hemorroidal media nace directamente de la D. Hemorroidal inferior es rama de mesentérica aorta inferior B. La mesentérica superior termina en la E. Mesentérica superior nace en la iliaca común hemorroidal superior C. Hemorroidal superior es rama de la mesentérica inferior 6. Varón de 30 años, sufre accidente de tránsito y presenta herida abierta en cara anterior de parrilla costal derecha. Examen: hipotensión arterial, ingurgitación yugular y disminución de ruidos respiratorios en hemitórax derecho. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Herida penetrante en tórax D. Tórax flácido B. Taponamiento cardiaco E. Neumotórax simple C. Contusión pulmonar 7. Varón de 30 años, quien sufre accidente automovilístico, ingresa al establecimiento de salud con diagnóstico de politraumatismo múltiple. ¿Cuál es el examen auxiliar indicado para descartar una fractura pélvica? A. Lavado peritoneal D. Radiografía de colon con contraste B. Radiografía simple de abdomen E. Cistografía C. Resonancia magnética 8. Varón de 20 años, que sufre caída sobre rodilla derecha, y se provoca herida contusa. A posteriori hay una formación de un exudado fibrinoso sobre la herida. ¿Este hallazgo a que fase de la cicatrización pertenece? D. Maduración A. Proliferación B. Remodelado E. Regeneración C. Inflamatoria _________________________________________________________________________________________________________________ 15 de noviembre de 2020 Página 1 de 13

Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2020 SubEspecialidad - Cirugía General _________________________________________________________________________________________________________________

9. ¿Cuál es el síntoma característico en la obstrucción del colon izquierdo ocasionada por neoplasias? A. Estreñimiento crónico D. Sensación de hambre B. Estreñimiento súbito E. Fiebre en picos altos C. Diarreas y rectorragias 10. Varón de 60 años, con diagnóstico de adenocarcinoma en el cuerpo gástrico en etapas II y III. ¿Cuál es el tratamiento más aconsejado? A. Gastrectomía en Y de Roux D. Gastrectomía total B. Resección tipo BII E. Resección BII, quimio y radioterapia C. Quimioterapia y radioterapia 11. Varón de 20 años, consulta por tener dolor durante y después de la defecación se acompaña de rectorragia. Examen: región perianal sensible a la palpación. En canal y orificio anal se encuentra laceración que va desde el margen anal hasta la línea dentada en cara posterior ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Fístula perianal D. Hemorroides interna B. Desgarro anal E. Fisura anal C. Absceso perianal 12. Varón de 40 años, refiere dolor abdominal difuso acompañado de náuseas y vómitos alimentarios con ausencia de deposiciones. Examen: abdomen ligeramente distendido, ausencia de ruidos hidroaéreos. Rx. abdomen de pie: múltiples niveles hidroaéreos en mesogastrio y signo de “pila de monedas”. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? D. Tumor obstructivo de colon derecho A. Válvula ileocecal incompetente B. Obstrucción intestinal por hernia de Litré E. Obstrucción intestinal de asas delgadas C. Bridas y adherencias colónicas 13. Varón de 22 años llega a emergencia por presentar dolor abdominal difuso, acompañado de calambres abdominales y escalofríos con sensación de alza térmica desde hace dos días y diarreas líquidas. Examen: abdomen tenso y no se palpan masas, puño percusión negativa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Hematoma de los rectos D. Gastroenteritis aguda B. Absceso perinefrítico E. Apendicitis aguda C. Apendicitis epiploica 14. En presencia de un íleo por cálculo biliar, la obstrucción frecuentemente se ubica a nivel del: A. Yeyuno D. Duodeno B. Íleon terminal E. Íleon proximal C. Colon derecho 15. Para determinar el grado de necrosis que se produce en el páncreas, luego de un cuadro de pancreatitis aguda grave. ¿Qué examen auxiliar es el indicado? D. Tomografía computarizada A. Colangioresonancia B. Ecografía abdominal E. Ecoendoscopía C. Radiografía simple de abdomen 16. Varón de 20 años, sufre accidente en moto. Ingresa con inestabilidad hemodinámica a una laparotomía de urgencia por ruptura hepática severa. En el intraoperatorio se realiza la maniobra de Pringle. ¿En qué consiste esta técnica? A. Presión continua de colédoco y vena porta D. Cierre temporal del tronco celiaco B. Ocluir el pedículo hepático E. Cierre de vena porta y arteria hepática C. Oclusión de vena porta y cava inferior 17. Mujer de 30 años, natural y procedente de Canadá, presenta desde hace un año disfagia progresiva a nivel torácico y se le agrega en la actualidad espasmo torácico y regurgitación de líquidos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Enfermedad de Chagas D. Esofagitis por reflujo B. Divertículo de Zenker E. Acalasia del cardias C. Esófago de Barrett _________________________________________________________________________________________________________________ 15 de noviembre de 2020 Página 2 de 13

Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2020 SubEspecialidad - Cirugía General _________________________________________________________________________________________________________________

18. Varón de 60 años, refiere dolor abdominal intermitente en fosa iliaca izquierda y estreñimiento crónico. Examen: reacción peritoneal leve en fosa iliaca izquierda; no se palpan masas. Colonoscopia: divertículos parcialmente cubierta por material colónico con pequeños abscesos intramurales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Diverticulitis aguda no complicada D. Diverticulitis recurrente B. Pseudodiverticulitis aguda E. Diverticulitis crónica C. Absceso pericólico 19. Los tumores benignos del tracto digestivo se encuentran en el intestino delgado. ¿En qué sector intestinal es más frecuente encontrarlos? A. Yeyuno superior D. Íleon terminal B. Primera porción del duodeno E. Tercera porción del duodeno C. Válvula ileocecal 20. La presencia de ascitis caracteriza a un paciente cirrótico. ¿Cuál es la causa? A. Aumento de la prostaglandina E D. Presencia de hipoalbuminemia B. Disminución de monosacáridos E. Aumento de la presión oncótica C. Presencia de un trasudado linfático 21. ¿Cuál es el sistema orgánico más afectado durante el período postoperatorio del paciente de la tercera edad? A. Cardiovascular D. Inmunitario B. Respiratorio E. Renal C. Cerebrovascular 22. Paciente llega a la emergencia por presentar fiebre en picos, ascitis y hepatomegalia. Se trata de descartar la presencia de un absceso hepático. ¿Cuál es el examen auxiliar que tiene mejor indicación en este caso? A. Resonancia magnética D. Gammagrafía hepática B. Radiografía simple de abdomen E. Ecografía abdominal C. Tomografía abdominal 23. Mujer de 40 años de edad, diabética tipo II en control médico. Desde hace 2 años presenta cuadros de colecistitis crónica a repetición. Ecografía: vesícula de paredes gruesas con signos de calcificación difusa. ¿Qué se espera encontrar en el acto operatorio? D. Vesícula xantogranulomatosa A. Empiema vesicular B. Colecistitis crónica E. Vesícula en porcelana C. Hidrops vesicular 24. Varón de 40 años, con hábitos de ingestión de alcohol frecuente. Actualmente presenta hematemesis abundante, con cuadros de melena. Examen: ingurgitación yugular, región hipotenar atróficas y signo de araña vascular sobre el dorso de la nariz. Clínicamente sospechamos de: D. Úlcera duodenal A. Hipertensión portal E. Síndrome de Mallory Weiss B. Úlcera péptica antral C. Tumor GIST antral 25. De acuerdo a la etiopatogenia de las hernias inguinales. ¿Qué tipo de hernia se relaciona con la criptorquidia? D. Femoral A. Obturatriz B. Mixta E. Petit C. Indirecta

_________________________________________________________________________________________________________________ 15 de noviembre de 2020 Página 3 de 13

Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2020 SubEspecialidad - Cirugía General _________________________________________________________________________________________________________________

26. Varón de 40 años, después de una comida copiosa presenta dolores cólicos repetidos en región epigástrica y/o periumbilical que se irradia a la espalda. Examen: Abdomen ligeramente distendido y doloroso a la palpación superficial y profunda, signo de Murphy (-). Rx. simple de abdomen se observa un asa con nivel en mesogastrio. ¿Cuál es el probable diagnóstico clínico? A. Pancreatitis aguda D. Úlcera péptica B. Infarto de miocardio E. Diverticulitis C. Obstrucción intestinal 27. Mujer de 50 años, con antecedente de arritmia cardíaca, en tratamiento. Ingresa a la emergencia por presentar dolores abdominales cólicos intensos, difusos y se acompaña de vómitos alimentarios explosivos que no ceden con los antiespasmódicos intravenosos. Examen: Abdomen distendido y doloroso a la palpación, con rebote (+++). ¿Cuál es su sospecha diagnóstica? A. Perforación gástrica D. Isquemia mesentérica B. Obstrucción pilórica E. Cálculo coledociano C. Vólvulo de ciego 28. Dentro de las diversas causas que producen quemaduras. ¿Cuál de las siguientes puede presentar paro cardiaco y síndrome compartimental? A. Química D. Solar B. Inhalatoria E. Eléctrica C. Térmica 29. Mujer de 65 años presenta dolor a la defecación acompañada de rectorragia, posteriormente se agrega escozor en la zona perianal. Examen: Se palpa tumoración dolorosa a 5cm del margen anal de bordes irregulares con sangrado activo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Carcinoma basoloide D. Carcinoma epidermoide B. Melanoma E. Adenocarcinoma C. Carcinoma escamoso 30. Mujer de 40 años, multípara colecistectomizada hace un año. Actualmente refiere dolor cólico a repetición en epigastrio e hipocondrio derecho con intolerancia a las grasas e ictericia de escleras ¿Cuál es la primera sospecha diagnóstica? A. Quiste coledociano D. Absceso subfrénico B. Ampuloma E. Coledocolitiasis residual C. Estenosis coledociana 31. Varón de 77 años ingresa a emergencia por un episodio de diverticulitis aguda, sin signos peritoneales. Tomografía: absceso pélvico de 5 cm de diámetro, con absceso retroperitoneal, en contacto con pared abdominal. ¿Cuál es la conducta terapéutica adecuada? D. Dieta completa y antibioticoterapia A. Proctocolectomía urgente B. Alta con tratamiento antibiótico ambulatorio E. Drenaje percutáneo con antibioticoterapia C. Colostomía y drenaje quirúrgico 32. Cantante de 30 años, requiere resección de tumor bucofaríngeo. Requiere de una intubación anestésica prolongada. ¿Cuál es la indicación más apropiada y evitar daños en las cuerdas vocales? A. Cricotiroidectomía D. Intubación bucofaríngea B. Traqueostomía E. Tubo endotraqueal C. Válvula de Passy-Muir 33. En la patología tumoral hepática. ¿Cuál de las alternativas está en relación directa con la ingesta de anticonceptivos orales? A. Hemangioma D. Carcinoma B. Adenoma E. Colangiocarcinoma C. Adenocarcinoma _________________________________________________________________________________________________________________ 15 de noviembre de 2020 Página 4 de 13

Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2020 SubEspecialidad - Cirugía General _________________________________________________________________________________________________________________

34. ¿Cuál de las siguientes entidades patológicas, juega un papel preponderante en la génesis de una hernia abdominal? A. Diabetes mellitus D. Cálculos renales B. Hipertensión arterial E. Tos crónica C. Insuficiencia cardíaca 35. Varón de 25 años, refiere que, desde hace 6 horas, presenta dolor abdominal tipo difuso en mesogastrio, que no migra. Examen: abdomen sensible, doloroso a la palpación profunda en epigastrio, rebote (-). Leucocitos 9,000 por mm3 abastonados 2%. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Examen de orina completo D. Iniciar antibióticoterapia B. Tomografía computarizada E. Evitar dar analgésicos C. Laparotomía exploratoria 36. Paciente posgastrectomizado con técnica tipo Billroth II, a los 10 días presenta náuseas y vómitos biliosos que calman el dolor abdominal. Clínicamente, se trata del síndrome: A. Asa eferente D. Evacuación gástrica rápida B. Remanente gástrico pequeño E. Asa aferente C. Antro retenido 37. En una obstrucción intestinal baja, en la cual además se encuentra una válvula ileocecal competente, aumenta el riesgo de: D. Ascitis A. Vómitos B. Rectorragia E. Perforación C. Diarreas 38. Mujer de 30 años, con consumo prolongado de anticonceptivos orales, refiere ligeros dolores abdominales. Examen: se palpa masa de 5 cm de diámetro sobre borde hepático derecho. Inesperadamente presenta un cuadro de shock hipovolémico, ¿Cuál es la causa más probable? A. Hiperplasia nodular D. Tumor de Klastskin B. Adenoma hepatocelular E. Colangiocarcinoma C. Enfermedad de Carolli 39. Mujer de 55 años, que sufre la resección de un tumor de 5 cm de diámetro en el antro gástrico. Patología informa que se trata de un tumor a partir de los músculos lisos. ¿A qué tumor corresponde el hallazgo? D. Tumor del estroma A. Leiomioma E. Fibroadenoma B. Adenosarcoma C. Adenocarcinoma 40. Varón de 65 años que hace 3 días presenta dolor abdominal con sensación de alza térmica y sensación nauseosa. Examen: PA: 90/50 mmHg, FC: 100X', T°: 39°C, Sat. O2: 96%, ictericia de piel y escleras; abdomen doloroso a la palpación en hipocondrio derecho, signo de Murphy (+). Hemograma muestra leucocitos: 16,000/m3 con 10% de abastonados. ¿Cuál es la mejor conducta a seguir? A. Coledocotomía más drenaje Kher D. Colangiopancreatografía retrógrada B. Colangioresonancia endoscópica C. Colecistectomía más exploración de vía biliar E. Colangiografía transparietohepática 41. ¿Cuál es el tipo de hernia en el que sólo una parte de la circunferencia del intestino es atrapada? A. Richter D. Grynfelt B. Spiegel E. Hernia por deslizamiento C. Litré

_________________________________________________________________________________________________________________ 15 de noviembre de 2020 Página 5 de 13

Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2020 SubEspecialidad - Cirugía General _________________________________________________________________________________________________________________

42. En el manejo terapéutico de una obstrucción del intestino delgado, resulta fundamental el empleo de: A. Laparotomía abierta D. Enterolisis B. Antibioticoterapia E. Laparoscopía diagnóstica C. Sonda nasogástrica 43. En las infecciones localizadas de la piel, las del tipo no infectadas se les conoce como: A. Chancro D. Absceso B. Piodermitis E. Flemón C. Celulitis 44. Varón de 35 años, presenta dolores cólicos en hipocondrio derecho desde hace 2 años, en forma intermitente. Actualmente presenta dolores intensos e ictericia de escleras, sin baja de peso. ¿Cuál es el examen radiológico más indicado? A. Colangioresonancia D. Ecografía abdominal B. Eco endoscopia E. Colangiografía oral C. Tomografía computarizada 45. Varón de 50 años. Antecedente de colecistitis crónica calculosa. Actualmente refiere dolores abdominales intensos en mesogastrio acompañado de náuseas y vómitos biliosos, desde hace 6 días. ¿Qué examen auxiliar es el más indicado para precisar el diagnóstico? A. Ácido clorhídrico D. Lipasa B. Amilasa E. Globulinas C. Albúmina 46. Una de las características más importantes de los tejidos de cubierta del recto es que: D. El tercio inferior carece de mucosa A. Va desde la 5ta. vértebra sacra al ano B. Tercio inferior carece de peritoneo E. Todo el recto está cubierto por peritoneo C. Mide cerca de 20 centímetros 47. Varón de 25 años que ha sido operado por resección gástrica subtotal debido a una ulcera péptica crónica. Esto significa que en el futuro este paciente: D. Acelera la producción de acetilcolina A. Producirá menos ácido clorhídrico E. Aumenta la producción de histamina B. Disminuye la producción del factor intrínseco C. Aumenta la producción alcalina 48. Ante la confirmación de infección de una herida operatoria. ¿De que dependerá el tratamiento a seguir? A. Resultado del cultivo D. Limpieza local B. Profundidad de la infección E. De la evolución natural C. Nivel de leucocitosis 49. Varón 50 años de edad, presenta masa tumoral de 3cm de diámetro en recto y a 6cm del margen anal. Con estudios RM pélvica lo tipifican como: T0-T1- N0. ¿Cuál es la técnica quirúrgica recomendada? A. Quimioterapia sistémica D. Radiación local B. Resección tumoral completa via anal E. Operación a lo Hartmann C. Resección abdómino-perineal con anastomosis T-T 50. En personas no operados, los casos de obstrucción intestinal se ven con mayor frecuencia en aquellos con diagnóstico de: D. Hernia inguinal A. Enfermedad de Crohn B. Hernia umbilical E. Íleo biliar C. Vólvulo de colon _________________________________________________________________________________________________________________ 15 de noviembre de 2020 Página 6 de 13

Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2020 SubEspecialidad - Cirugía General _________________________________________________________________________________________________________________

51. Dentro de los tumores gástricos, benignos. ¿Cuál es el tumor que requiere enucleación quirúrgica? A. Fibromioma D. Adenoma B. Gastrinoma E. GIST gástrico C. Leiomioma 52. Mujer de 20 años, en buen estado de salud, refiere dolor abdominal agudo desde hace dos días localizado en hipogastrio. Examen: abdomen tenso con signos de irritación peritoneal, rebote positivo, puño percusión derecha positiva. Hemograma 10,000 por mm3 leucocitos con 2% de abastonados. ¿Cuál es la conducta más adecuada a seguir? A. Iniciar tratamiento con antibióticos D. Insistir con exámenes por imágenes B. Interconsulta a medicina E. Laparoscopía diagnóstica C. Laparotomía exploradora 53. La presencia de la mucosa protectora del estómago actúa como barrera que impide la formación de: A. Gastritis crónica D. Úlcera péptica B. Hemorragia digestiva E. Erosión esofágica C. Estenosis pilórica 54. La presencia de un linfoma gástrico, de baja malignidad en el antro implica como medida terapéutica de inicio: A. Quimioterapia y radiación D. Antrectomía tipo Billroth I B. Resección tipo Polya E. Observación médica C. Resección gástrica subtotal 55. Varón de 25 años, hace 6 días fue operado de peritonitis difusa por apendicitis perforada. Actualmente cursa con fiebre de 39 °C en forma persistente, taquicardia y malestar general. Rx Tórax: atelectasia basal y derrame pleural escaso. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Perforación gástrica D. Absceso pélvico residual B. Neumonía intrahospitalaria E. Fiebre tifoidea C. Absceso subfrénico 56. Mujer de 43 años...


Similar Free PDFs