Citas Textuales - Cesar Vaalejo PDF

Title Citas Textuales - Cesar Vaalejo
Author Anonymous User
Course Creatividad e Innovación
Institution Universidad César Vallejo
Pages 8
File Size 198.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 163

Summary

Cada equipo presenta la definición de dos autores de las siguientes habilidades: iniciativa, autonomía, espíritu de superación, confianza en sí mismo, asumir riesgos, optimismo, creatividad e innovación, liderazgo, toma de decisiones y planificación. Utiliza el APA para su registro, el coordinador d...


Description

CÁTEDRA VALLEJO “FICHAJE TEXTUAL SOBRE LOS VALORES EN LA VIDA Y OBRA DE CESAR VALLEJO”

INTEGRANTES : Nalvarte Flores,Steicy Betzabe Ore Salas,Nicole Xiomara Ortiz Rios,Rosmery Paez Advincula Marycarmen Palpa Igreda,Anush Cristina Pawelczyk Aguirre,Jeferson Davis Peas Mashinkiash,Chinkias Reinalda Prado Pedroza Angelo Ismael Puriz Sanchez,Jhostin Gianpiero Ramos Moreno,Pirossa Andrea

PROFESOR: Judith Mavila Paredes Morales

2021-II

1. SOLIDARIDAD DE JAVIER AGREDA Responsables: Pirossa Ramos y Steicy Nalvarte Subtema: Reflexiones sobre la carga ideológica en los poemas del gran poeta del Perú Referencia bibliográfica: Agreda, J. (12 septiembre 2014). Vallejo y su poética de solidaridad. https://elmontonero.pe/columnas/vallejo-y-su-poetica-de-solidaridad Cita textual “El poema se inicia con algunas reflexiones generales, y recién en su segunda estrofa pasa al tema estético. Menciona a la Venus de Milo haciendo notar que esta escultura, a pesar de faltarle un brazo, ha logrado trascender como obra artística, por su “perenne imperfección”. Algunas líneas más abajo, Vallejo reforzará esta idea: “Rehusad, y vosotros, a posar las plantas / en la seguridad dupla de la Armonía. / Rehusad la simetría a buen seguro”. Vallejo propone dejar de lado las seguridades de lo bello (la simetría, la armonía) para optar, por lo contrario, lo feo, lo asimétrico, lo disonante “(Agreda, 2014, párr. 2). Cita de paráfrasis El génesis del poema Trilce inicia con ciertos aspectos para meditar, y su continuación hace referencia a un argumento elegante. Asimismo, nos muestra aquella estatua imperfecta como una obra de arte. A base de esta idea Cesar Vallejo indica pasar por alto los estándares referentes a lo bello para escoger en cambio lo antiestético (Agreda, 2014, párr. 2). Comentario El desarrollo de esta idea es a base del punto de vista de la estética, es decir los estándares de belleza, ya que algunos escritores han priorizado lo antiestético y lo no armónico. Desde el comienzo de esta ideología da a conocer el valorar lo estético y ético. De igual manera, nos menciona que escapar de los estándares del arte es escoger lo defectuoso y benigno.

2. RESEÑA DE CESAR VALLEJO ESTUDIOS DE POETICA DE JESUS HUMBERTO FLORENCIA CITA DE LA PARAFRASIS

CITA TEXTUAL ´´[…]César Vallejo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México,

Vallejo estudio poesía en un texto que

quienes se unieron con la finalidad de hacer un

reúne las posturas, la universidad

pequeño homenaje al peruano, que cumpliera, el

autónoma del estado de México, se

pasado, ciento diez años de nacido. […]Se pensó,

unieron con la finalidad de hacer un

primero, presentar esta querella como proyecto de

pequeño homenaje a vallejo.

investigación colectiva, en el que se mostrara el

todos

estado de la cuestión en torno a la obra de Vallejo,

Académico Historia y Crítica de la

para después proponer una actualización; de igual

Literatura

manera, se habló de compartir créditos con colegas

vislumbró la posibilidad de hacer una

de otras universidades con la finalidad de enriquecer

edición

y confrontar

aparecieran

opiniones; finalmente,

y con

el

integrantes

del

Cuerpo

Hispanoamericana, especial

en

la

las

se que

posturas

beneplácito de la mayoría de los colaboradores,

mencionadas.

todos integrantes del Cuerpo Académico Historia y

Ediciones Eón dio como resultado lo

Crítica de la Literatura Hispanoamericana, se

que ahora nos ocupa; desde aquí,

vislumbró la posibilidad de hacer una edición

gracias a esta casa editorial por

especial en la que aparecieran las posturas

confiar en nosotros y hacer realidad la

mencionadas. La apertura de Ediciones Eón dio

primigenia

como resultado lo que ahora nos ocupa; desde aquí,

participamos

gracias a esta casa editorial por confiar en nosotros

vallejiana. Son diez los artículos que

y hacer realidad la primigenia idea de quienes

conforman esta edición, de ellos haré

participamos de esta aventura vallejiana. […] Son

una breve

diez los artículos que conforman esta edición, de

semblanza. Humberto Florencia titula

ellos

su artículo “César Vallejo: reescribir la

haré

una

breve

semblanza.

Humberto

La

apertura

de

idea

de

quienes

de

esta

aventura

Florencia titula su artículo “César Vallejo: reescribir

vida.

la vida[…]´´ ( Florencia, 2005, PARR.173)

( Florencia , 2005, PARR.173)

COMENTARIO

RESPONSABLES

Como punto principal dialogan sobre la postura así

Rios,Rosmery

: Y

Ortiz Pawelczyk

enriquecerse de conocimiento

y por otra parte

realizar un homenaje a cesar vallejo relaciono

, lo podría

este contenido con el homenaje que

hacemos a la independencia

Aguirre,Jeferson Davis

cada 28 de julio y

este texto me da a conocer algunos valores como es

SUBTEMA: Reseña de cesar vallejo estudios

de

poética

de

Jesús

Humberto Florencia

constancia, esfuerzo, aprendizaje, unión y liderazgo con el homenaje que realizan por su 110 años de

SUBTEMA MENOR:

nacido de Cesar vallejo ,como peruana me siento

sincrónica de César Vallejo

Una lectura

orgullosa por tan ilustre poeta que a ya nacido en Perú y sea conocido en los diversos países y yo

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS:

sugiero que primero sea lo nuestro inculquémonos

Florencia, Jesús Humberto (comp.)

de sabiduría como lo hizo cesar vallejo.

(2005), César Vallejo: estudios de poética, México, Eón, 208 pp

3. CESAR VALLEJO –RICARDO SILVA- SANTISTEBAN

RESPONSABLES : Peas Mashinkiash,Chinkias Reinalda

y Puriz Sanchez,Jhostin

Gianpiero Subtemas: las reminiscencias en un poema de Vallejo Referencia Bibliografica: Santisteban, R. S. (2015). César Vallejo. Revista de la Academia Nacional de Letras, (11), 17-36. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5373592.pdf Cita Textual “La traducción tiende a convertirse, en la actualidad, en una empresa filológica ejecutada, sin temor, bajo la tutela del diccionario. En la Edad Media ello no era así y el traductor recreaba, a su manera, el texto original se dejaba guiar por la sola intuición de mostrar que su lengua vernácula no valía menos que la traducida” Esto viene a cuento, en esta pequeña nota, porque durante siglos de ejercicio literario la imitación, la traducción, en fin la resonancia de las lenguas han sido innumerables. (Santisteban, 2015) Cita de paráfrasis En la edad media no era esta forma y el traductor recreaba a su forma el escrito original y se dejaba dirigir que su lengua vernácula no valía menos que la traducida esto viene a relato en esta pequeña nota ya que a lo largo de siglos de ejercicio literario la imitación la traducción en fin la resonancia de las lenguas fueron incontables vernácula no valía menos que la traducida Comentario

Desde el punto de vista es que antiguamente existía la lengua vernácula no tenía tantas validez

4. CESAR VALLEJO DIGNIDAD DE LIDIA VASQUEZ

RESPONSABLES: Anush Palpa y Angelo Prado Subtema: César Vallejo Dignidad Referencia Bibliográfica: Vásquez, L. (s.f.).César Vallejo Dignidad-Derechos Humanos Comportamiento Universal. https://spanport.byu.edu/instituto_vallejiano/dignidad.htm

CITA TEXTUAL: “Siempre defendió el valor del hombre como ser entrañable y cuya libertad supera el sacrificio a cualquier doctrina o ideología. Por eso, la poesía de Vallejo se apoya en la idea de la solidaridad y la fraternidad. Vallejo, fue un poeta humano, metafísico y religioso (hasta existencial y cristiano) pero también, fue en todo lo demás –especialmente en toda su obra no poética. Su ingenua adhesión parte de la noble voluntad de edificar una nueva sociedad como remedio del dolor y el sufrimiento de la humanidad.”(Vásquez, s.f., párr.45) CITA DE PARÁFRASIS: César Vallejo siempre impuso su persona para defender los derechos del hombre como persona de valor, y aquella libertad con la que lo hacía supera cualquier obstáculo que se le pudiera presentar, sobretodo la ideología de las demás personas. Por ello las letras de Vallejo están centradas en distintos valores resaltantes. Éste autor fue ingenuo y noble al escribir sus poemas ya que mantenía la voluntad de crear un nuevo mundo a su alrededor como cura para su mal sentimiento como es la tristeza y dolor de su gente peruana. (Vásquez, s.f., párr.4-5) COMENTARIO: Como bien nos muestra este fragmento de lectura, Vallejo se preocupaba por el bienestar de los demás, no le gustaba que abusen o discriminen a las personas, siempre fue una persona noble y solidaria, algunos poemas se enfocan en los maltratos que vio en su entorno y el rechazo hacia ello. También podemos ver el sentimiento con el que escribía cada uno de sus poemas con la intención de salvaguardar el dolor y el sufrimiento de la humanidad.

5. PAUL ÉLUARD Y CÉSAR VALLEJO DE LA VANGUARDIA FRATERNIDAD UNIVERSAL DE CAMILO FERNANDEZ

A LA

Responsables : Marycarmen Paez Advincula y Nicole Xiomara Ore Salas Subtema: Paul Eluard y Cesar Vallejo de la vanguardia a la fraternidad universal de camilo Fernandez -Cozman Referencia Bibliográfica : Fernandez C. y Camilo R. (2018)Paul Éluard y César Vallejo: de la vanguardia a la fraternidad

universal,Alea:

Estudos

Neolatinos,

20(3),111-125.Disponible

en

:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33058456007 Cita Textual: “[…]Se puede sostener que estos poemas tienen un cariz argumentativo. La noción que ambos poetas desean fundamentar es que las masas hacen la historia y no los individuos. Éluard y Vallejo (influidos por la doctrina marxista, pero recreada poéticamente) consideran que los individuos aislados tienen profundas limitaciones para influir por sí solos en el acontecer histórico de la humanidad, pues ellos necesitan incorporarse a la masa para realizar plenamente su individualidad. Se trata de la construcción de un sujeto colectivo y de la utopía de la fraternidad universal; sin embargo, hay diferencias entre Vallejo y Éluard. En el primero, hay una religiosidad que se observa no solo en el título del poemario (España, aparta de mí este cáliz), sino en el final de Masa donde se alude a toda la humanidad como un todo y, por eso, Vallejo afirma en “Himno a los voluntarios de la República”: “Hacedlo por la libertad de todos/ por la del explotado y del explotador”. Por el contrario, en Au Rendez-vous Allemand, Éluard se esfuerza por calificar negativamente a los enemigos de la resistencia francesa y aserta en “Chant nazi”[…]”(Fernandez C. y Camilo R. ,2018 ,p.121) Cita de paráfrasis : Eluard y Vallejo comentan que las masas hacen la historia y no los individuos , donde los individuos aislados tiene expectativas limitadas por sí solos respecto a la humanidad por ende tienen que incorporarse a la masa para que realice su individualidad .Hay algunas diferencias de Vallejo y Eluard ,en el poemario de Vallejo se observa una importa en el título y en final donde la masa es un todo , en cambio Eluard califica a los enemigos de la resistencia francesa.(Fernandez C. y Camilo R. ,2018 ,p.121)

Comentario Eluard y Vallejo realizaron una poesía de compromiso político donde el tema se desarrolla el tema de la fraternidad y la masa hacen el suceso y no los individuos , en el que los individuos arrinconados tiene expectativas limitadas por sí solos en relación del hombre en la humanidad , Por otra parte , los dos estuvieron influidos por la guerra civil española ....


Similar Free PDFs