Clasificación y uso de Bandas Transportadoras PDF

Title Clasificación y uso de Bandas Transportadoras
Author Jorge Cortés García
Course Manejo de Materiales
Institution Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Pages 6
File Size 365.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 107
Total Views 146

Summary

Docente: Emilia Aldama
FCQeI-UAEM...


Description

Clasificación, características y uso de aplicación de Bandas Transportadoras Manejo de Materiales – Gpo. A Equipo 1 1. 2. 6. 7.

Cortés García Jorge Ubaldo Mart ínez Velázquez Roberto Nájera Barrera Anabel

Una cinta transportadora o banda transportadora o transportador de banda o cintas francas es un sistema de transporte continuo formado por una banda continua que se mueve entre dos tambores. Por lo general, la banda es arrastrada por la fricción de sus tambores, que a la vez este es accionado por su motor. Esta fricción es la resultante de la aplicación de una tensión a la banda transportadora, habitualmente mediante un mecanismo tensor por husillo o tornillo tensor. El otro tambor suele girar libre, sin ningún tipo de accionamiento, y su función es servir de retorno a la banda. La banda es soportada por rodillos entre los dos tambores. Denominados rodillos de soporte. Debido al movimiento de la banda el material depositado sobre la banda es transportado hacia el tambor de accionamiento donde la banda gira y da la vuelta en sentido contrario. En esta zona el material depositado sobre la banda es vertido fuera de la misma debido a la acción de la gravedad y/o de la inercia. Las cintas transportadoras se usan principalmente para transportar materiales granulados, agrícolas e industriales, tales como cereales, carbón, minerales, etcétera, aunque también se pueden usar para transportar personas en recintos cerrados (por ejemplo, en grandes hospitales y ciudades sanitarias).

Ventajas ●

Permiten el transporte de materiales a gran distancia



Se adaptan al terreno



Tienen una gran capacidad de transporte



Permiten transportar una gran variedad de materiales



Es posible la carga y la descarga en cualquier punto del trazado



Se puede desplazar



No altera el producto transportado



Aumenta la cantidad de producción



Ausencia de articulaciones de rápido desgaste

Clasificación ● Según el tipo de tejido: o De algodón. o De tejidos sintéticos. o De cables de acero. ● 2. Según la disposición del tejido:



● ●



o De varias telas o capas. o De tejido sólido. 3. Según el aspecto de la superficie portante de la carga: o Lisas (aspecto más corriente). o Rugosas. o Con nervios, tacos o bordes laterales vulcanizados. 4. Dependiendo de la movilidad: o Fijas. o Móviles. 5. Dependiendo de la posición: o Horizontal. o Horizontal-Inclinada-Horizontal. o Horizontal-Inclinada. 6. Dependiendo del material a transportar: o De Caucho (canteras y movimiento de tierras, minería, puertos de carga y descarga, cerámica y vidrio, cemento y hormigón, piensos y cereales, etc.) o Termoplásticas (hortofrutícola, alimentación, manutención, cerámico, metalúrgico, madera, plástico, farmacéutico, artes gráficas, reciclaje)

Bandas Especiales: ✓ Modulares: Se trata de bandas no continuas, es decir, formadas por módulos y cuya característica principal es la utilización de piñones de accionamiento, la principal características de estas bandas son: • Buena tracción y alineación debido al arrastre por piñones. • Bajo coste de mantenimiento y número de paradas por avería(no necesita mano de obra especializada). • Todas las referencias son aptas para alimentación. • Gracias a la superficie abierta permiten el drenaje en procesos húmedos. • Posibilidad de transporte curvo.

✓ De Malla Metálica: Este tipo de bandas está especialmente indicado para el transporte de productos en diferentes aplicaciones industriales con temperaturas extremas, ya sean altas o bajas. También se emplean

allí donde pueda haber un alto porcentaje de humedad con necesidades de drenaje, presencia de agentes contaminantes o corrosión química. Algunas aplicaciones son: hornos, secaderos, congelación, freidoras, etc.

✓ De Teflón: Las bandas de teflón son bandas monotela, de fibra de vidrio o de Kevlar, en tejido continuo o en malla. Gracias a las propiedades del PTFE(Politetrafluoroetileno), estas bandas presentan las siguientes propiedades: - Extraordinaria anti-adherencia. - Elevada resistencia a la temperatura y a los agentes químicos. - Atoxicidad y no envejecimiento.

✓ Con Refuerzo Interior Metálico: Este tipo de bandas están formadas por plásticos y gomas más o menos duros dependiendo de las condiciones del transporte, material a transportar, distancia, etc. y por unos refuerzos internos formados por cables retorcidos de acero.

✓ Tipo Tubo: La banda tipo tubo permite transportar materiales sin derramamiento, incluso en el retorno de la banda. También permite sistemas inclinados y con curvas que ayudan a disminuir espacio en el equipo. Por otra parte, simplifica el transportador y asegura un ambiente libre de contaminación. Las principales características de las bandas tipo tubo son: ❖ Evita derramamientos de material y que el producto transportado sea contaminado con sustancias que puedan caer sobre él. ❖ Permite curvas inclinadas simplificando el sistema y disminuyendo espacio. ❖ Se logra un nivel más bajo de ruido y vibración.

Aplicación Los transportadores se utilizan como componentes en la distribución automatizada y almacenamiento. En combinación con manejo equipos computarizados para tarimas permiten que se realice eficientemente el almacenamiento, manufactura y distribución de materiales en la industria. Además, se considera que minimiza el trabajo y que permite el movimiento de grandes volúmenes rápidamente; permitiendo a las empresas embarcar o recibir volúmenes más altos con espacios de almacenamiento menores y con un menor gasto. El uso de cintas transportadoras está indicado especialmente en el procesamiento de productos industriales, agroindustriales, agrícolas, mineros, automotrices, navales o farmacéuticos; en general, cualquier tipo de material que se traslade a granel. Las cintas transportadoras pueden trabajar con movimiento vertical, horizontal o inclinado, dependiendo de los materiales que se quieran transportar.

Selección de Bandas Transportadoras La selección correcta de una banda transportadora es aquella que resulta en los costos mas bajos, por tonelada de material transportado. Para una buena selección hay que tener en cuenta lo siguiente:

❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖

Ancho de la banda Velocidad de la banda Capacidad Distancias a centros de poleas Altura Empalmes Trasmisión Tensores Diámetro de poleas Motor de trasmisión Propiedades físicas y químicas del material (Peso especifico del material, Ángulo de reposo del material, Ángulo de sobrecarga, Ángulo de máxima inclinación, Tamaño máximo de grano, Abrasividad, Cohesión, Fluidez, Temperatura, Corrosividad)...


Similar Free PDFs