Clasificación Y Utilidad DE LOS Juicios PDF

Title Clasificación Y Utilidad DE LOS Juicios
Author JUAN CARLOS JIMENEZ BENAVIDEZ
Course Argumentación Jurídica
Institution Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Pages 4
File Size 479.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 191

Summary

CLASIFICACIÓN Y UTILIDAD DE LOS JUICIOS, LUZ BENAVIDES DIAS...


Description

CLASIFICACIÓN Y UTILIDAD DE LOS JUICIOS MATERIA: ARGUMENTACION JURIDICA CATEDRATICO (A): LUZ BENAVIDES DIAZ ALUMNO: JUAN CARLOS JIMÉNEZ BENAVIDEZ MATRICULA: 20181104417 SEDE: TLAPACOYAN CENTRO EDUCATIVO: COBAEV 28 NIVEL: LICENCIATURA PROPUESTA: DERECHO PROGRAMA: CUATRIMESTRAL GENERACION: SEPTIEMBRE 2018 – AGOSTO 2021

FECHA DE ENTREGA:

CLASIFICACIÓN Y UTILIDAD DE LOS JUICIOS El juicio es el acto por medio del cual el entendimiento humano compone o divide, afirmando o negando, el juicio es la segunda operación del espíritu que une al afirmar o separar al negar. El sujeto necesita comunicar sus pensamientos y lo hace a través del lenguaje: palabras, oraciones y discursos. El juicio es el acto del entendimiento que compara dos conceptos y afirma la relación de conveniencia o disconveniencia entre ellos, se dice que es el acto de entendimiento, porque efectivamente es la segunda operación del espíritu que sigue a la simple aprehensión que nos permite formarnos el concepto, el cual como hemos vistos no es más que la reunión de los caracteres esenciales de un grupo de representaciones de un objeto y que tiene como expresión externa u oral al término. JUICIO DE CUALIDAD Afirmativos Estamos en presencia de aquellas proposiciones cuyo significado encuentra congruencia con la lógica, de modo tal que estamos hablando de uno de los aspectos más importantes de la verdad, ya que los juicios afirmativos son aquellos que tienden a relacionar dos ideas de forma veraz. Negativos Juicios que permiten establecer la postura declinable ante una situación, no necesariamente deben ser considerados argumentos reprochables; pues estos van referidos es a la proposición que elude el aspecto de rechazar un criterio o bien otra proposición. JUICIOS NEGATIVOS Los juicios negativos son aquellos que son lo contrario a muchas de las afirmaciones positivas que se han venido escuchando a través del tiempo. -Ningún árbol es azul. -Ningún ave es mamífero. -Ningún planeta es estático. -Ningún hombre es inmortal. -Ningún murciélago es ave. -Ninguna luna posee luz propia. -Ninguna mujer fue faraón. -Ninguna nube es de algodón.

JUICIOS DE VALOR El juicio de valor no es otra que la valoración que realiza una persona acerca de algo o alguien y que es el resultado de someterlos a sus ideas, valores personales, experiencias, creencias y entorno particulares. Es decir, las personas nacemos y nos desarrollamos en un determinado contexto que por supuesto moldeará nuestra personalidad, nuestra manera de percibir al resto del mundo, entre otras cuestiones. Entonces, esto además de generar que cada individuo sea diferente a otro y mucho más a aquel que nació y se desarrolló en circunstancias totalmente opuestas, incidirá en la manera con la cual se juzguen hechos, personas. Si nos criamos en una familia híper conservadora no veremos bien, con buenos ojos, que nuestra hija decida irse a convivir con su novio sin casarse. O si siempre nos rodeamos de un círculo muy religioso tenderemos seguramente a evaluar todo desde el punto de vista de la religión católica y por caso nos guiaremos por sus preceptos a la hora de aceptar o rechazar determinados hechos. Mayormente los juicios de valor están vinculados a ideas, decisiones, comportamientos y se los estima en cuanto a buenos, malos, útiles o inservibles. JUICIO DE COMPOSICION Las proposiciones compuestas tienen una variedad muy grande de formas. Sólo mencionaremos las cuatro más importantes: PROPOSICIÓN COPULATIVA: Es la que une sus diversos elementos por medio de una conjunción copulativa. Ejemplo: Pedro y Juan son buenos estudiantes. PROPOSICIÓN DISYUNTIVA: La que separa sus diversos elementos por una conjunción disyuntiva. Ejemplo: Pedro o Juan son estudiantes. PROPOSICIÓN CONDICIONAL: La que afirma algo sometido a una Hipótesis. Ejemplo: Si Pedro respira, vive. PROPOSICIÓN REDUPLICATIVA: Aquella que señala un aspecto del sujeto por el cual se adecua el predicado. Ejemplo: El concepto, en cuanto a su contenido, es una esencia. JUICIO DE COMPREHENSION Los juicios, desde el punto de vista de los elementos que componen al sujeto o al predicado, pueden ser: simples, si la proposición consta de un solo sujeto y un

predicado; o compuestos[6] si constan de más de un sujeto o predicado. Juicio simple es "Gandhi estuvo en huelga de hambre"; juicio compuesto es "Gandhi y Paseo de la Reforma son dos calles que colindan". JUICIO DE FUNDAMENTACION A priori. Aquel que vale con antelación a la experiencia. A priori significa antes de. Ejemplo: El todo es mayor que cada una de sus partes. A posteriori. Aquellos que se derivan de la (por observación, experimentación o verificación de los fenómenos). A posteriori significa después de. Ejemplo: El último planeta del sistema solar es Plutón.

experiencia...


Similar Free PDFs