Cocotzin: Nuestra Señora de Los Remedios PDF

Title Cocotzin: Nuestra Señora de Los Remedios
Author I. Montero García
Pages 282
File Size 29.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 846

Summary

C ocotzin Nuestra Señora de Los Remedios Ismael Arturo Montero García C ocotzin Nuestra Señora de Los Remedios Cocotzin: Nuestra Señora de Los Remedios DR © Ismael Arturo Montero García Primera edición 2020 Rector monseñor Francisco Cano Chabolla basílica de nuestra señora de los remedios Rector don...


Description

C OCOTZIN Nuestra Señora de Los Remedios

ISMAEL ARTURO MONTERO GARCÍA

C OCOTZIN Nuestra Señora de Los Remedios

Cocotzin: Nuestra Señora de Los Remedios DR © Ismael Arturo Montero García Primera edición 2020 Rector monseñor Francisco Cano Chabolla basílica de nuestra señora de los remedios Rector don Rodrigo Valle Sánchez universidad del tepeyac Directora doctora Gloria Fermina Tavera Alonso región Conanp: centro y eje neovolcánico, Semarnat Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Tte. Enf. Ret. Luz Lidia García Castrejón fundación abuelita luz Emmanuel Peña Martínez composición tipográfica y diseño Juan Casas Ávila y Ana Lourdes Ross Aguilar corrección Publicado por iTiO Ediciones en la Ciudad de México isbn para versión pdf: 978-607-29-2618-9 Condiciones de utilización: imágenes bajo licencia cc-by-nc-sa

Se puede mezclar, transformar y crear a partir de las imágenes para uso público no comercial, bajo la condición de que se cite la procedencia de la obra. Cualquier obra derivada de la original debe ser distribuida bajo la misma licencia cc-by-nc-sa: Reconocimiento -no comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional de Creative Commons. La bne deberá ser claramente identificada como la fuente de las imágenes. El uso público no comercial de las imágenes es gratuito y no requiere autorización previa. El uso de dichas imágenes no conlleva una cesión en exclusiva e implicará citar la procedencia de la obra.

C OCOTZIN Nuestra Señora de Los Remedios

ISMAEL ARTURO MONTERO GARCÍA

Naucalpan, MMXX

portada Resulta extraordinario que el eje de simetría de la basílica de Nuestra Señora de Los Remedios en su planta arquitectónica está alineado al rumbo (81º 17’ [Az]) por donde levanta el Sol para el amanecer del día 1 de septiembre, fecha en que anualmente se conmemora a la Virgen en su santuario. Fotografía aérea de Julia Montero, septiembre 1 de 2019.

contraportada Aspecto de la Ciudad de México asentada en una cuenca endorreica rodeada por elevaciones como es el caso del cerro Otoncapulco, hoy cerro de Los Remedios, donde se alza la basílica a Nuestra Señora de Los Remedios que aparece en primer plano con la gran urbe al fondo durante el amanecer del día 1 de septiembre de 2019. Fotografía aérea de Julia Montero.

A quienes velan por la salud del mundo durante la peste del coronavirus

Toda historia, aunque no sea bien escrita deleita Francisco López de Gómara, 1552

ÍNDICE

Presentación

ix

Prefacio

xi

Introducción

xiii

01. Nuestra Señora de Los Remedios

01

02. Nuestra Señora de Los Remedios llega a México

11

03. Nuestra Señora de Los Remedios en Tenochtitlan

29

04. Hace 500 años: La Noche Triste

45

05. Los otomíes: la alianza decisiva

73

06. La primera ermita

99

07. Cosmovisión y urbanismo ancestral

133

08. Las dos vírgenes y otras advocaciones

151

09. El santuario y sus prodigios

171

10. México Independiente

187

11. Nuestra Señora de Los Remedios a 500 años

209

Conclusiones

221

Bibliografía

229

Siglas empleadas

259

Presentación

“Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de una mujer… a fin, de hacernos hijos suyos”. sta inefable condescendencia de Dios se realizó en nuestras tierras con la insignia de la Cruz y la bendita imagen de Nuestra Señora de Los Remedios, que suscitaron la fe cristiana en los múltiples y variados pueblos nativos, gestando un nuevo pueblo con una nueva concepción de Dios, del hombre y de la vida. Un nuevo pueblo que, a lo largo de los siglos, se va dando a luz en la alegría, la esperanza, el dolor y sufrimiento que constituye todo alumbramiento. Este providencial acontecimiento está magníficamente expuesto en la presente obra que tengo el gusto de presentar, agradeciendo a Don Ismael Arturo Montero García su prolija y erudita investigación con su ágil, clara y amena expresión gráfica y escrita, con la que ha querido sumarse, con gran entusiasmo, a las Celebraciones del V Centenario de Nuestra Señora de Los Remedios. Al través de los capítulos de la obra, queda evidente el contraste entre la humilde pequeñez de la Imagen que, por estas virtudes se le llamó “Cocotzin”, con la grandiosa importancia histórica, cultural, geográfica y de fe, que ella ha tenido en la génesis y desarrollo de la idiosincrasia de nuestra nación. Gustosamente, invito al lector a adentrarse en la experiencia de conocer y admirar la Imagen y presencia de Nuestra Señora de Los Remedios en este espléndido libro.

E

Monseñor Francisco Cano Chabolla RECTOR DE LA BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS

IX

izquierda Reproducción artesanal de la imagen de Nuestra Señora de Los Remedios que se conserva en su basílica de Naucalpan en el Estado de México.

Prefacio

C

ocotzin, Nuestra Señora de Los Remedios, nos transporta de manera inmediata a un momento histórico clave en la fundación de toda una nación. El fenómeno mariano adquiere en la travesía del océano, relevancia incalculable a través de una pequeña y frágil imagen de bulto traída desde España, acompañando a Cortés en su histórica hazaña hace más de cinco siglos. La Virgen de los Remedios representa, en su grandiosa pequeñez a la madre protectora, unificadora y cariñosa que tanto necesitábamos. Es la primera embajadora de amor y fe que arribaba a nuestras tierras a conocer a sus nuevos Hijos… La presencia evangelizadora en la fe tiene a la más tierna representante del amor materno y transmisora de esperanza en Cocotzin. Su manto cobija, protege y consuela. Tiempos de aflicción, cambio y dolor habrían de venir, como si de un parto se tratara, dando pie a una luz que iluminaría con nuevos colores a esta nación. Es así como la pequeña gran Señora de los Remedios funda un nuevo hogar en estas tierras, cuyos hijos fueron solidificando el amanecer histórico en torno a ella y bajo su manto protector. Paradójicamente, la pequeñez y grandiosidad de la imagen de la Virgen de los Remedios encierran la trascendencia del hecho

XI

izquierda Fuente Monumental San Miguel Arcángel, jardines de la Basílica Menor de Nuestra Señora de Los Remedios, Naucalpan. Acervo de medios Los Remedios, Universidad del Tepeyac, 2019.

histórico, como si éste se guardara celosamente en un relicario, cuyo contenido y significado seguimos reconociendo y venerando hasta hoy. La descripción y magistral narrativa del autor de esta obra, Ismael Arturo Montero García, nos regala en ésta, la posibilidad de vivir, revivir y disfrutar el histórico momento de una manera tan real que siente uno al leerla, como si atrapara los momentos con las manos, con los sentidos y con el deseo de no dejarlos ir. El gran impacto evangelizador que trajo consigo Cocotzin es de tal magnitud, que después de quinientos años, seguimos unidos en torno a ella: la pequeña gran madre de todos, unificadora en el amor y la fe.

Don Rodrigo Valle Sánchez RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC

XII

Introducción

urante las primeras décadas del virreinato, los indígenas de Naucalpan a las afueras de la ciudad de México se referían a la imagen de Nuestra Señora de Los Remedios como Cocotzin1 (Miranda, 1998: 19); también la reconocían como la Señora Niña o la Pequeñita, por las reducidas dimensiones de la imagen que veneraban. Esta forma de referirse a la Virgen María es propia de una sociedad que encuentra en el consuelo de la fe una nueva forma de vida, pero que al mismo tiempo se arraiga en sus raíces culturales.

D

1 Cocotzin del náhuatl cocota, que se traduce como “avecilla”, posiblemente se trate del ave Columbina inca. El historiador del siglo XVIII Francisco Javier Clavijero (cit. por Huerta, 2019: 157) registra otro significado para la voz cocoton, que traduce como niñita, que es empleado como una expresión de ternura. La partícula –tzin, al final, otorga reverencia u honorabilidad, como sucede con Tonantzin para la Virgen de Guadalupe; correcto es, entonces, traducir Cocotzin como Señora Niñita. Cihuapilli, del náhuatl cihuapipiltin, traducido como “mujer noble” es otro de los títulos ancestrales para referirse con reverencia a la Virgen. Durante la primera mitad del siglo XVI, la ermita de Nuestra Señora de Los Remedios se conocía como Santa María de la Victoria, era la Cihuapilli de la Victoria: La Noble Mujer de la Victoria (Cuadriello, 2017: 220).

XIII

Cocotzin es la imagen más antigua de la Virgen María en México; hoy en día se le venera en la Basílica de Nuestra Señora de Los Remedios, en Naucalpan. Desde que llegó a estas tierras, hace 500 años, su culto ha sido un bálsamo espiritual en la reconciliación de adversarios y consuelo en momentos álgidos, como inundaciones, sequías, epidemias. Cocotzin fue la primera imagen de la Virgen María venerada en la América continental documentada en fuentes históricas confiables; desde entonces, ha estado en el alma de sus devotos fortaleciéndolos para enfrentar las grandes adversidades, como la que ahora soportamos con la peste del coronavirus. A finales de agosto del año 2019, fui convocado por el presbítero Gabriel Ramírez Martínez, de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en Naucalpan, para sumarme a la conmemoración del V Centenario de Nuestra Señora de Los Remedios, en Naucalpan. Me pareció oportuno acompañarme de mi hija Julia Montero, para la realización de un video que documentara la historia de Nuestra Señora. Nos pusimos en contacto con el rector de la Basílica de Nuestra Señora de Los Remedios, monseñor Francisco Cano Chabolla, quien generosamente desde un inicio apoyó este proyecto, nos proveyó de bibliografía y nos obsequió valiosos comentarios y referencias al conocer el texto; además, nos permitió levantar imágenes para el documental dentro y fuera de la basílica. Iniciamos el 1 de septiembre de 2019, día en que se festeja a la Virgen de Los Remedios. Nos sorprendió comprobar que arquitectónicamente la orientación del eje de simetría de la basílica se alinea con la salida del Sol, justamente para ese día. Este hecho trascendente nos animó a realizar una investigación desde la astronomía cultural, como la que años antes, había realizado para la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.2 Con este propósito convoqué a la Universidad del Tepeyac, que con el visto bueno de su rector, don Rodrigo Valle, permitió que pasantes de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación colaboraran levantando imágenes, como servicio social. Durante la elaboración del guion para el documental, la información se fue incrementando y la bibliografía se extendió 2 Véase el libro editado por la Universidad del Tepeyac, Tepeyac. Estudios históricos, Carmen Aguilera e Ismael Arturo Montero García, coordinadores, 2000.

XIV

de tal modo que consideré factible redactar un artículo académico sobre la historia de Nuestra Señora de Los Remedios, la devoción acrecentó el interés y al sobrepasar el número de cuartillas para una publicación promedio, el libro que el lector tiene ahora en sus manos adquirió su forma definitiva. Crónicas españolas de los siglos XVI y XVII, códices indígenas, fervientes devotos del virreinato y modernos investigadores en historia y antropología, entre otros, enriquecen el patrimonio bibliográfico en torno a Nuestra Señora de Los Remedios. Esta entrega, se inscribe modestamente en esta tradición y centra sus esfuerzos en tres propuestas: la primera apunta a la cosmovisión indígena, al demostrar que la basílica de Los Remedios se levanta sobre el vértice geodésico que ajustó la traza urbana de la antigua ciudad de México; la segunda considera que, durante el virreinato, se planificó la basílica para que se ajustara a un calendario de horizonte y se orientara al Sol durante el amanecer del día 1 de septiembre, fecha en que se conmemora a Nuestra Señora de Los Remedios; finalmente, la tercera recurre a fuentes primarias de la Conquista de México para documentar el momento cardinal del culto a Nuestra Señora de Los Remedios, durante el siglo XVI. Justamente, el siglo XVI es el periodo fundamental para entender el culto a Nuestra Señora de Los Remedios. Las fechas de los relevantes sucesos históricos de ese momento citados en esta entrega corresponden a un calendario diferente al nuestro. Sucede que los documentos procedentes de esa etapa fueron registrados con el calendario juliano, que difiere del nuestro en 10 días. A manera de ejemplo, el 12 de diciembre juliano corresponde, para nosotros, al 22 de diciembre. El calendario juliano fue modificado en el año de 1588 por el papa Gregorio XIII, por eso nuestro calendario se denomina gregoriano. El cambio se realizó en octubre de 1582 y al jueves 4 de octubre del calendario juliano, le sucedió el viernes 15 de octubre gregoriano. Así, diez días desaparecieron debido a que ya habían sido considerados en el calendario juliano. El calendario gregoriano fue adoptado inmediatamente por los católicos; pero otros credos, al no reconocer la autoridad del papa, no lo implantaron. Fue hasta tiempos modernos en que el calendario gregoriano se adoptó para su

XV

uso generalizado en Occidente. El lector deberá tomar las precauciones pertinentes para las fechas que son anteriores a 1582, pues corresponden al calendario juliano. En un principio se consideró mostrar las dos fechas, separadas por una diagonal, pero consideramos que este uso podría confundir al lector y decidimos omitirlo. Cocotzin: Nuestra Señora de Los Remedios es un libro que tiene por objetivo compartir, con un público amplio, 500 años de la historia de México a través del culto a la Virgen María desde su llegada a tierras americanas, en 1519, hasta el presente, en que nos protege desde la basílica, en la cima del cerro Otoncapulco. En sus páginas, el libro se apega en lo posible al rigor histórico y, para ello, recurre a fuentes primarias virreinales e indígenas; así como a los más destacados investigadores sobre el tema. En sus líneas, el lector encontrará el aparato crítico suficiente para la reflexión en torno a la identidad mexicana, a través de los símbolos religiosos novohispanos, en los que se conjugan el humanismo y las raíces culturales que forjan nuestra nación. La historia que nos ocupa se asienta en un espacio geográfico bien definido, que comprende dos elevaciones naturales destacadas en el contexto de la ritualidad y cosmovisión prehispánica, se trata de los cerros Otoncapulco y Totoltepec, hoy conocidos como Los Remedios y Moctezuma. Ambos forman parte de las estribaciones orientales de la Sierra de Monte Alto, actualmente conforman el Parque Nacional Los Remedios, administrado por el Gobierno del Estado de México y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; de alguna forma, también esta es la historia del Parque Nacional. Este libro se ha visto favorecido por generosas colaboraciones, indispensables todas ellas para su conclusión en cuatro meses. La investigación de gabinete inició en mayo de 2020 con la recopilación de un adecuado acervo, tanto documental como iconográfico, que en los meses siguientes se plasmó en once capítulos. En el mes de agosto, se entregó el texto para la corrección de estilo y el diseño gráfico, con la intención de tenerlo listo para la festividad de Nuestra Señora de Los Remedios el día 1 de septiembre de 2020. Agradezco la ayuda de Guadalupe Quiroga, Julia Montero, Francisco Cano, Gabriel Ramírez, Rodrigo Valle, Gloria Tavera, Hugo

XVI

Castro, Osvaldo Murillo, Virginia Hill, Aarón González y Rubí Pérez. Muy conveniente para obtener documentos fue el acervo digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León conformada por textos editados entre los siglos XVI y XIX; mi reconocimiento a los autores que comparten sin restricciones su obra en Internet y en Academia.edu; a Google Earth que permite de manera gratuita elaborar sistemas de información geográfica; al motor de búsqueda de Google y a Google Books en especial por brindar libremente el facsímil de obras antiguas que son de difícil consulta. Mi gratitud al periódico El Universal por permitirme compartir públicamente los primeros resultados de esta investigación a través de su sección cultural Confabulario; así como al Canal 22 de televisión abierta, por la entrevista que me hicieron para su programa Debate 22, conducido por Javier Aranda; agradezco también a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística por permitirme participar en el coloquio Camino de Guerra. En el área técnica y de investigación destaca la aportación de Tomás Filsinger por su trabajo de geografía histórica para la cuenca de México, así como la asesoría cartográfica de José Palacio. Finalmente, Emmanuel Peña Martínez se encargó del diseño editorial y Juan Casas Ávila, de la corrección de estilo. A quinientos años, compartimos el entusiasmo de la Arquidiócesis de Tlalnepantla por el Año Jubilar 2019-2020, que conmemora la llegada a tierras mexicanas de la bendita imagen de Nuestra Señora de Los Remedios, nuestra Señora Niña Cocotzin. Naucalpan, 1 de septiembre de 2020.

XVII

Nuestra Señora de Los Remedios

n los evangelios de Lucas 1:26-28 y Mateo 1:20, se presenta a María como una joven virgen que, en la Anunciación, supo que estaba encinta por obra del Espíritu Santo sin concurso de varón. Por esto, se le llama “Virgen María”, o simplemente la “Virgen”. A los diferentes modos de referirse a la Virgen María, según atributos y circunstancias históricas que rodean la devoción de alguna imagen, se denomina advocación mariana. La Iglesia admite numerosas advocaciones para la madre de Dios, de acuerdo con esta doctrina, las advocaciones son única y exclusivamente modos diferentes de llamarla, aclarando que sólo hay una Virgen María. Nuestra Señora de Los Remedios es una advocación mariana, esto significa que es la misma madre de Dios, pero en un contexto particular que, en nuestro caso, influyó en la formación simbólica de la nación mexicana como producto de un momento histórico, geográfico y cultural específico. El primer devoto mariano memorable que llegó a América fue Cristóbal Colón y, a partir de su llegada, el paisaje americano se plagó de cristiandad con la figura de la Virgen María, en diferentes advocaciones. Ya en tierras del Anáhuac se fueron sembrando la fe y el

E

1

01

derecha Batalla entre moros y cristianos, destaca el estandarte de la Virgen María con el Niño Jesús, composición similar a la advocación de Nuestra Señora de Los Remedios. Manuscrito de las Cantigas de Santa María, siglo xiii.

amor a la Virgen: abogada y protectora de todos los fieles, y salvadora de los infieles. La Virgen se hizo presente, sobre todo, a través de la imagen visual. De hecho, la penetración del cristianismo en el espacio americano estuvo indisolublemente ligada a la introducción de imágenes sagradas como Nuestra Señora de Los Remedios. La Virgen, en su advocación de Los Remedios, es invocada en tiempos de gran aflicción, para que ponga “remedios” a los grandes males. También es conocida como Virgen del Remedio, Virgen del Buen Remedio o Virgen de Gracia y del Buen Remedio. Esta advocación mariana está ligada, desde sus orígenes, a la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos, conocidos como Trinitarios, fundada por san Juan de Mata y san Félix de Valois y aprobada por el Papa Inocencio III, el 17 de diciembre de 1198; extendiéndose a partir del siglo XIV por Europa y finalmente en América desde finales del siglo XV. El título de Nuestra Señora de Los Remedios no es propio de una sola imagen, sino de cualquier advocación de la Virgen María, porque comprende el sentido amplio de la devoción que la advierte como auxilio de los cristianos. Numerosas c...


Similar Free PDFs