Codigo de etica monografia PDF

Title Codigo de etica monografia
Author FRANKLIN DAVID PORROA CONTOY
Course Etica y Responsabilidad Social
Institution Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Pages 19
File Size 353.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 261

Summary

Comparación y análisis del código de ética del colegio de ingenieros del Perú y el código de ética del AIChE.Franklin David Porroa Contoy / 160584 Junior Antony Delgado Serrano / 160571 Mauricio julio Velazco Cárdenas / 160972 Estrella Etefhan Valle Coronado / 160425 Anain Mirian Quispe Ttito / 1610...


Description

1

Comparación y análisis del código de ética del colegio de ingenieros del Perú y el código de ética del AIChE.

Franklin David Porroa Contoy / 160584 Junior Antony Delgado Serrano / 160571 Mauricio julio Velazco Cárdenas / 160972 Estrella Etefhan Valle Coronado / 160425 Anain Mirian Quispe Ttito / 161011

Facultad de Ingeniería de Procesos, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

Diseño De Procesos Ing. Julio Lechuga Canal

19 de junio de 2020

2

Contenid RESUMEN............................................................................................................................. 3 1.

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................4 1.1.

CÓDIGO DE ÉTICA................................................................................................5

1.2.

CÓDIGO DE ÉTICA DEL “AIChE” (The global home of Chemical Engineers).........5

1.3.

CÓDIGO DE ÉTICA DEL “CIP” (Colegio de Ingenieros del Perú)............................6

2. SIMILITUDES GENERALES ENTRE EL CÓDIGO DE ÉTICA DEL “CIP” Y EL “AIChE”................................................................................................................................. 7 3. ARTÍCULOS DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL “CIP” CORRESPONDIENTES AL “AIChE”................................................................................................................................. 8 4. ANÁLISIS DE LA ÉTICA DE INSTITUCIONES, PROFESORES, ESTUDIANTES Y PROFESIONES....................................................................................................................15 4.1.

Ética de las profesiones............................................................................................16

4.2.

Ética del estudiante.................................................................................................16

4.3.

Ética de las instituciones..........................................................................................17

4.4.

Ética de los docentes................................................................................................18

5.

CONCLUSIONES..........................................................................................................18

6.

REFERENCIAS............................................................................................................19

7.

ANEXOS.......................................................................................................................20

3

RESUMEN La ética profesional en el Perú, así como en cualquier parte del mundo es fundamental para el desarrollo y ejercicio de las personas en su campo de especialidad. Ayuda a la convivencia social en las organizaciones, y al desarrollo moral de cada persona. El presente trabajo manifiesta una comparación entre el código de ética del colegio de ingenieros del Perú y el código de ética del instituto americano de ingenieros químicos (AIChE), donde se identifica los objetivos del código de ética de cada organización y se muestra las similitudes entre estos, resaltando los artículos del código de ética del colegio de ingenieros del Perú relacionados con el código de ética del AIChE. Se obtuvo un amplio rango de similitudes, el AIChE manifiesta de manera general los principios en los cuales se deben basar los ingenieros químicos y el código de los ingenieros del Perú hace referencias más específicas e incluye sanciones a las faltas de la ley, código o estatuto de la organización. También se muestra un análisis de la ética de instituciones, profesores, estudiantes y profesiones que resaltan los principios, normas y la integridad de los que lo conforman, considerando en ámbito en el que ejercen sus actividades.

4

1.

INTRODUCCIÓN

La actual situación del Perú y el mundo ha demostrado el comportamiento de las grandes masas de profesionales, mostrando realmente su desenvolvimiento en el ámbito de la honestidad, legitimidad y moralidad en el beneficio de la sociedad. Un profesional capacitado está listo para cualquier tarea que su conocimiento le permita abarcar, mas no siempre está listo para afrontar situaciones en la que la ética y moral toman un papel importante en el desarrollo de la profesión; es por esto que cada técnico conocedor de alguna ciencia siempre debe basar su trabajo en un código de ética firme y que beneficie el bien común. Cada escuela profesional que forja expertos conocedores de materias, ya sea que vayan desde ciencias políticas hasta las ciencias químicas, siempre fueron formados por un código de ética que les fue impartido y practicado por su casa de estudios. En Perú el Colegio de Ingenieros (CIP), imparte los códigos de ética que cada profesional, relacionado a alguna rama de la ingeniería, debe alcanzar y ejercer en todo el desarrollo de su vida laboral. Por otro lado se tienen diversas entidades mundiales las cuales comparten y modifican los códigos de ética que deben seguir los profesionales y personas en general; tal es el caso de “The global home of Chemical Engineers”, representada por sus siglas “AIChE”, la cual es la entidad reguladora de los códigos de ética exclusivos para los ingenieros químicos. En este documento haremos una breve descripción de los códigos de ética mostrados por el “AIChE” y el “CIP”. Se mostrarán las similitudes y discordancias encontradas en sendos códigos, así como los códigos que el “CIP” mantiene correspondencia directa con los códigos de la entidad internacional “AIChE”.

5

1.1.

CÓDIGO DE ÉTICA

Un código de ética es el conjunto de normas, parámetros y principios de conducta profesional, el cual establece cómo deben actuar los integrantes de una organización. El código de ética a pesar de no ser coactiva, es decir, no existen castigos legales para ella, supone un conjunto de normativas internas de obligatorio cumplimiento. Estos códigos aplican a todos los miembros de ella y varían dependiendo de las bases de cada organización, pero siempre existirán unos principios generales que deberán cumplir todos los empleados. ●

Respeto por los derechos y por la dignidad de todas las personas

● Competencias y aptitudes ●

Compromiso profesional y teórico

● Integridad ● Responsabilidad social

1.2.

CÓDIGO DE ÉTICA DEL “AIChE” (The global home of Chemical Engineers)

La Junta de Directores del Instituto Americano de Ingenieros Químicos adoptó este Código de Ética al cual se espera que la conducta profesional de sus miembros se ajuste, y que cada solicitante certifica al firmar su solicitud de membresía. Los miembros del Instituto Americano de Ingenieros Químicos deberán defender y promover la integridad, el honor y la dignidad de la profesión de ingeniería al ser honestos e imparciales y servir con fidelidad a sus empleadores, sus clientes y el público; esforzándose por aumentar la competencia y el prestigio de la profesión de ingeniería; y usando sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano. AIChE recomienda la pronta notificación de quejas o inquietudes con el fin de tomar acciones rápidas y constructivas, antes de que las relaciones se vuelvan tensas e irreparables, la notificación e intervención temprana han demostrado ser el método mas eficaz para resolver los problemas reales o percibidos de acoso sexual.

6

Figura 1. Logo de The global home of Chemical Engineers, AIChe (2019)

1.3.

CÓDIGO DE ÉTICA DEL “CIP” (Colegio de Ingenieros del Perú)

Las normas del código de ética del colegio de ingenieros del Perú rigen el ejercicio de la ingeniería en toda su extensión y en todo el territorio nacional y ninguna circunstancia puede impedir su incumplimiento. Las sanciones que se aplican a los miembros en caso de incumplimiento son: exhortar a los sancionados a cumplir con sus deberes profesionales según el código de ética profesional, inhabilitar temporalmente como miembro del CIP, Respetar y hacer respetar las disposiciones legales que garanticen la conservación del medio ambiente, verificar que los recursos sean usados en forma racional y adecuado, evitando su abuso, Dignidad, tolerancia e igualdad entre sus integrantes. La solidaridad con los ingenieros de la orden y El CIP no admite ninguna discriminación entre sus miembros ni desarrolla actividad proselitista.

Figura 2: Logo del colegio de ingenieros del Perú, CIP(2015)

2. SIMILITUDES GENERALES ENTRE EL CÓDIGO DE ÉTICA DEL “CIP” Y EL “AIChE” Tabla 1 Generalidades similares de los cogidos de ética del CIP y el AIChe.

7

Enfoque Objetivos generales

AIChE CIP Abarca la ética de todos los Hace uso de la ética en todas Ingenieros

Códigos

del

social

Químicos

del las ingenierías del Perú.

mundo. tipo Infiere en ofrecer servicios Da de

buena

calidad

a

busca

respeto Codigos

del

Ambiental Códigos del profesional

mantener

con

modo

evitar

profesionales. la ciencia. tipo Vela por la protección del Da énfasis al buen uso de los medio ambiente tipo Busca incrementar conocimiento

de

recursos. el Busca ejercer la profesión los dentro del marco de la Ley y normas

éticas

y

deontológicas.

su reputación. tipo Interacciona con la sociedad, Busca

mantener

los

mediante sus principios y principios éticos, fortalecer

cultural

conocimiento.

el entorno y la interacción entre

Codigos

ese

colegas profesionales relacionados a

como la correcta mejora de del

énfasis,

el conflictos con los demás

profesionales en su área así las

Códigos

fuerte

la respetar el trabajo ajeno para

sociedad en general; por otro de lado

un

del

regulatorio

la

cultura

de

la

población. tipo Aceptar la responsabilidad Está regulado por el estatuto de

sus

acciones.

Cada del CIP, en caso de no se

ingeniero está a cargo de sus cumplirlas actos.

se

consideran

faltas.

En la presente tabla se observa los distintos enfoques en los cuales ambos códigos de ética se relacionan y presentan similitudes, mencionando el objetivo general para cada enfoque.

3. ARTÍCULOS DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL “CIP” CORRESPONDIENTES AL “AIChE” A. El artículo 1 del código de ética AIChE manifiesta tener presente la seguridad, salud y bienestar del público, como así mismo la protección del medio ambiente, en el ejercicio de sus tareas profesionales. Se relaciona con los siguientes artículos del CIP:

8

● Art. 14: Los Ingenieros al servicio de la sociedad, tienen la obligación de contribuir al bienestar humano, dando importancia a la seguridad y adecuada utilización de recursos en el desempeño. B. El artículo 2 del código de ética del AIChE nos indica la advertencia formal de sus profesionales o clientes en caso de que al realizar su actividad afecten de manera presente o futura la salud, integridad y seguridad de otros colegas o público en general. Se relaciona con los siguientes artículos del CIP: ● Art. 7: Demanda un correcto ejercicio de la profesión dentro de la ley, lo que traduce a que el profesional debe ejercer su profesión de manera correcta sin causar daños a la sociedad. ● Art. 14: Resalta que los profesionales tienen la obligación de contribuir con el bienestar humano, dando gran importancia a la seguridad en el trabajo. ● Art. 15: Promueve la integridad, el honor y dignidad de su profesión. ● Art. 29: Aceptar como obligación profesional y señalar a la comunidad o a la autoridad la ocurrencia de hechos contrarios al bienestar o a la salud de la sociedad y no proteger con su silencio intereses o personas que los conculquen. C. El artículo 3 del código de ética del AIChE menciona la aceptación de responsabilidad de las acciones realizadas, así como también revisar críticamente su trabajo y criticar objetivamente el trabajo de otros. Se relaciona con los siguientes artículos del CIP: ●

Art. 12: Es obligación actuar profesionalmente dentro de lo previsto por el Estatuto, el Código de Ética, los Reglamentos y los acuerdos que tomen los Órganos del Colegio de Ingenieros del Perú.

● Art. 18: Demanda respetar las ordenanzas y disposiciones vigentes al ejercer la profesión.

9

● Art. 19: Manifiesta que el ingeniero ejecutará sus actos de acuerdo a las reglas establecidas, por ejemplo autorizar planos o documentos u otros trabajos cuando tenga la convicción de su idoneidad y seguridad de acuerdo a las normas correspondientes. ● Art. 33: Los ingenieros podrán aceptar trabajos que requieran estudios o experiencias ajenos a los suyos, siempre que sus servicios se limiten a aspectos para los que está calificado, debiendo los demás ser realizados por asociados, consultores o empleados calificados. Si en un proyecto u obra a su cargo se presentan problemas que no estén en su capacidad resolver, el ingeniero deberá sugerir a quien corresponda la necesidad de consultar con especialistas. ● Art. 34; Inciso b: Dejar de cumplir o no exigir el cumplimiento de los contratos relacionados con el proyecto, estudio y/o la construcción y no resolver con equidad las dificultades que pudieran presentarse al respecto. ● Art. 34; Inciso d: Descuidar la proyección de una obra conforme a su destino, la claridad de los planos y especificaciones, la seguridad de la buena ejecución de la obra o de su economía y desatenderse de la calidad y clase de materiales. D. El artículo 4 del código de ética del AIChE manifiesta emitir declaraciones o presentar información sólo de una manera objetiva y veraz. Se relaciona con los siguientes artículos del código de ética del CIP: ● Art. 15: Demanda que los ingenieros deben promover y defender la integridad, el honor y la dignidad de su profesión, contribuyendo con su conducta a que el consenso público se forme y mantenga un cabal sentido de respeto hacia ella y sus miembros, basado en la honestidad e integridad con que la misma se desempeña.

10

● Art. 27; Inciso a: Indica que los ingenieros deben comportarse con independencia y veracidad en todas sus actuaciones profesionales apoyándose siempre en hechos objetivos que así lo justifiquen. E. El artículo 5 del código de ética del AIChE manifiesta actuar en asuntos profesionales para cada empleador o cliente como agentes o fideicomisarios fieles, evitando conflictos de intereses y nunca violando la confidencialidad. Se relaciona con los siguientes artículos del código de ética del CIP: ● Art. 45; Inciso a: Presiona al ingeniero a servir a su cliente con capacidad, lealtad y empeño profesional. En ningún caso realizará un acto ilícito o contrario a la profesión y atribuyéndole a instrucciones o imposiciones del cliente. ● Art. 45; Inciso b: Demanda a los ingenieros a brindar a sus clientes asesoramiento idóneo y oportuno en las consultas que estos requieran, recomendándoles aquellas sugerencias técnicas que posibiliten la solución a los problemas planteados. ● Art. 45; Inciso c: Sostiene mantener la debida reserva y discreción respecto a los trabajos, datos e informaciones de índole técnica, financiera y otras de naturaleza confidencial que obtenga de su cliente en el ejercicio de su actividad profesional. ● Art. 45; Inciso d: Requiere el actuar como asesor y defensor de los legítimos intereses del cliente cuando se trate del cumplimiento de contratos entre aquel y terceras personas. ● Art. 45; Inciso e: Objeta que una vez aceptado un encargo no se podrá renunciar a él sino por causa justificada que haya sobrevenido o que sea conocida con posterioridad a la aceptación. Al renunciar debe cuidarse de no perjudicar al cliente. ● Art. 45; Inciso f: Requiere que al descubrir en su trato con el cliente equivocación o impostura de cualquier índole que beneficien a este injustamente, deberá notificarlo

11

para que solicite la rectificación y renuncia al provecho que se pudiera obtener. Si el cliente rechaza la indicación, el Ingeniero deberá retirar su patrocinio. ● Art. 18: Demanda que Ingeniero respetará las leyes, ordenanzas y disposiciones vigentes relacionadas con su profesión y actuará dentro de los más estrictos principios de honradez y moralidad en todo su proceder. F. El artículo 6 del código de ética del AIChE indica tratar a todos los colegas y compañeros de trabajo de manera justa y respetuosa, reconociendo sus contribuciones y capacidades únicas fomentando un entorno de equidad, diversidad e inclusión. Se relaciona con los siguientes artículos del código de ética del CIP: ● Art. 41; Incisos a, b: El Ingeniero mantendrá un elevado respeto por los otros ingenieros, sus obras y realizaciones. ● Art. 42; Inciso e: Hacer públicos cargos contra otro ingeniero, sin antes el CIP lo haya juzgado. ● Art. 15: Los principios de respeto e integridad guiarán su conducta hacia la profesión y sus miembros. ● Art. 10: El Ingeniero debe mantener el comportamiento y observar sus relaciones con la sociedad, sus colegas y asociados. G. El artículo 7 del código de ética del AIChE indica realizar servicios profesionales sólo en áreas de su competencia. Se relaciona con los siguientes artículos del código de ética del CIP: ● Art 4: Establece que todo profesional ejerza labores propias de Ingeniería y de docencia de la Ingeniería. ● Art. 31: Señala, respetar su condición de tal, por su correcto proceder en los campos que ese título le autoriza.

12

● Art. 32; Incisos a, m: Utilizar su firma, sólo para ámbitos de la profesión. Además es una falta usar títulos, denominaciones o presuntas especialidades que no tengan reconocimiento legal. ● Art 37: El Ingeniero como Docente Universitario trasciende los límites de sus propios intereses profesionales y su actuación profesional, lo cual los usa sólo con conocimientos de su profesión. ● Art. 19: El Ingeniero ejecutará todos los actos inherentes a la profesión. H. El artículo 8 del código de ética del AIChE indica construir su reputación profesional sobre los méritos de sus servicios. Se relaciona con los siguientes artículos del código de ética del CIP: ● Art 15: Los ingenieros deben ser honestos. Sirviendo con fidelidad al público, a sus empleadores y a sus clientes, deben esforzarse por incrementar el prestigio, la calidad y deben apoyar a sus instituciones profesionales y académicas. ● Art 35: El Ingeniero debe ceñirse únicamente a aquellos que están garantizados por sus títulos académicos. Así mismo, podrá describir y hacer conocer su experiencia y capacidad real en la prestación de sus servicios ● Art. 36; Incisos b, e: Es contrario a la ética profesional considerándose como una falta leve que un ingeniero haga figurar su nombre en anuncios, junto al de otras personas y permitir con ello que, sin serlo, puedan ser considerados como profesionales y anunciar u ofrecer servicios no sustentados en realidades profesionales demostrables. I. El artículo 9 del código de ética del AIChE indica continuar su desarrollo profesional a lo largo de sus carreras, y proporcionar oportunidades para el desarrollo profesional de las personas bajo su supervisión. Se relaciona con los siguientes artículos del código de ética del CIP: ● Art. 37; Incisos a, c: El ingeniero está obligado a la constante actualización de sus conocimientos y al intercambio de estos, además o...


Similar Free PDFs