Comprender para recordar Método SQ3R Info PDF

Title Comprender para recordar Método SQ3R Info
Author Miguel León López
Course Oposicon
Institution UNED
Pages 4
File Size 96.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 143

Summary

Iniciacion...


Description

Método SQ3R Comprender para recordar: Método SQ3R

Cuando nos enfrentamos a la preparación de un temario de oposiciones una de las tareas base es leer, leer y leer. Son muchas las horas que pasaremos leyendo los diversos temas de nuestro programa de materias, por lo que debemos optimizar ese tiempo usando técnicas que nos ayuden a ser más eficaces, mejorando el recuerdo y la comprensión de los textos. De nada sirve tener una alta velocidad lectora si no somos capaces de comprender lo que leemos. Para leer de manera eficaz es necesario extraer la información relevante, de forma consciente, y tener la capacidad de relacionarla con nuestros conocimientos previos, integrando los nuevos aprendizajes en nuestra estructura mental. Esto requiere de una serie de aptitudes básicas: 

Adaptar la velocidad de lectura según la dificultad del texto que estamos leyendo.



Comprender las ideas que se expresan en el texto y recordar los detalles.



Entender la organización de los contenidos, la estructura del material que vamos a estudiar.



Valorar de manera crítica los contenidos que vamos a trabajar.

El Método Robinson o SQ3R desarrolla, en 5 sencillos pasos, esos objetivos: mejorar nuestra lectura comprensiva, ayudando a asimilar de manera más rápida y clara los contenidos, facilitando la retención de información y aumentando el rendimiento en el estudio. Veamos por qué es uno de los métodos preferidos de los estudiantes en todo el mundo.

Método SQ3R ¿Qué significa SQ3R? SQ3R son las siglas en inglés de cada uno de los pasos que estructuran este método: 1. Survey (Explorar). Consiste en hacer una primera lectura superficial del tema a estudiar, sin entrar en detalles, sólo para sacar la idea principal y entrar en contexto antes de empezar a trabajar el contenido. Hemos de mirar que aspectos están desglosados en el índice y los títulos, subtítulos y apartados que lo componen. Para completar esta fase no es necesario dedicar más de 10 minutos. 2. Question (Preguntar). En este momento se deben anotar las dudas que nos han surgido en la fase anterior, desde una perspectiva crítica y dinámica, y tratando de relacionarlo con los conocimientos previos que podamos tener al respecto. Un ejemplo de preguntas tipo sería ¿qué conceptos de los que se trabajan ya conozco? o ¿manejo el vocabulario que se usa? Cuántas más preguntas te plantees más aprenderás en las fases siguientes. 3. Read (Leer). Es el momento de leer de manera activa, prestando atención a las ideas desarrolladas, las palabras usadas, las referencias, los gráficos, las ilustraciones… Se trata de una lectura profunda del tema que nos facilita empezar a trabajarlo mediante resúmenes, esquemas y subrayado de los contenidos. En esta fase no hay que tratar de ir deprisa, sino más bien lo contrario, incluso realizando una segunda lectura completa para asegurar el trabajo realizado sobre el texto. 4. Recite (Recitar). Aparta el libro o los apuntes trabajados y repite en voz alta los conceptos o ideas principales que recuerdes. Trata de recitarte a ti mismo/a todo lo que has leído, no de manera literal (no estamos memorizando), sino con tus propias palabras para facilitar la retención de la información y hacer los aprendizajes más sólidos. Puedes ir creando tus propias notas para recordar todo lo que quieres recitar. Recuerda,

Método SQ3R además, tratar de dar respuesta a todas las preguntas que te planteaste en la fase anterior. 5. Review (Repasar). Este paso es fundamental en cualquier proceso de estudio ya que sirve para afianzar los aprendizajes. Requiere de releer y aprovechar las notas, esquemas y resúmenes que se hayan elaborado en la fase anterior, ya que siempre es más sencillo entender y recordar las propias palabras. Lo más adecuado es alargar esta fase durante varios días, trabajando al mismo tiempo el texto original y los materiales que hemos elaborado a partir de él, para afianzar y memorizar los contenidos.

Éste método te permitirá mejorar tu comprensión lectora en general, y el conocimiento del tema trabajado, en particular. Aunque este método es muy útil con estas 5 sencillas fases, los autores Thomas y Robinson (1979) incluyeron dos fases más, convirtiendo las “3R´s” en 5: 

Record: Registrar las ideas más importantes de los contenidos trabajados, a modo de conceptos centrales. De esta forma se focaliza la atención en esas informaciones más relevantes.



Reflect: Reflexionar sobre el material para emitir juicios críticos y valorativos, interiorizando y asimilando más los contenidos al relacionarlos

con

otros

aprendizajes

previos

incluyéndolos

en

nuestros esquemas mentales y de conocimiento.

En ambas versiones, como podemos observar, se refuerza la idea de para aprender es necesario comprender, interiorizar e integrar los nuevos aprendizajes en los anteriores, creando un nuevo conocimiento basado en el entendimiento. Este tipo de aprendizaje es significativamente más duradero y profundo, por lo que es fundamental para toda persona que oposita.

Método SQ3R Entre las principales ventajas de esta forma de lectura y gestión de la información destacan: 

Se adapta a cualquier contenido.



Desarrolla capacidades básicas para extraer informaciones esenciales y priorizar contenidos.



Reduce los tiempos de estudio.



Ayuda a establecer relaciones entre conceptos nuevos y previos.



Permite

clasificar

aprendizajes.

y

recordar

de

manera

sistemática

los

nuevos...


Similar Free PDFs