Procurar primero comprender para luego ser comprendido PDF

Title Procurar primero comprender para luego ser comprendido
Author Edgar De la Cruz
Course Gestion De Proyectos
Institution Universidad Galileo
Pages 2
File Size 92.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 144

Summary

Ensayo 7 hábitos de la gente altamente efectiva...


Description

Procure primero comprender, y luego ser comprendido Edgar Alfonso de Jesús de la Cruz Aquino Abstracto Procurar primero comprender, y después ser comprendido, es un principio que requiere escuchar con la intención de entender lo que otros dicen. Palabras clave Comprender, escuchar, intención, beneficio, comunicación, empático.

Introducción Procurar primero comprender para luego ser comprendido implica escuchar de forma empática, dejando de lado prejuicios, y con esto entender las vicisitudes de otros, es decir, comprender sus necesidades, lo que es consecuente con el hábito de ganar/ganar, entre otras cosas.

Procure primero comprender, y luego ser comprendido Es normal que las personas no escuchen con la intención de entender lo que otros dicen, sino con la intención de responder y proponer soluciones. Para las personas efectivas será prioridad entender qué es lo que los demás quieren, y tratar de hacerlo buscando siempre el beneficio mutuo. En este punto cobra relevancia descubrir qué quieren los demás, y claro, lo que para ellos significa ganar. El punto medular es escuchar con atención, es decir, con la intención de entender al otro, sin rebatir, discutir u oponerse, sólo escuchar tratando de ponerse en el lugar del otro. Esto es válido en cualquier ámbito: familiar, de amistad, de

negocias, entre otros. De hecho, es necesaria una mayor introspección, pues hasta que una persona toma en cuenta cómo se ve a sí misma y a los demás, esta persona no estará en capacidad de entender cómo otros se sienten con respecto a sí mismos y su entorno. Esto es necesario para poner los propios objetivos en términos que respondan a las metras de los demás. Esto es actuar de acuerdo con principios de comunicación empática, buscando primero entender, y luego ser entendido. Es aquí donde una persona está en la posibilidad de ser escuchada y comprendida.

Determinar el presupuesto del proyecto PMBOK GUIDE (SIXTH EDITION): “La gestión del presupuesto del proyecto se ocupa principalmente del costo de los recursos necesarios para completar las actividades del proyecto”. Parte del reto en la gestión del presupuesto es encontrar el balance entre gastos e ingresos. Es importante entender que el presupuesto está relacionado al alcance, los beneficios y los requisitos del proyecto, por lo que exceder el presupuesto genera un impacto negativo en los beneficios; un alcance incierto o requisitos deficientes hará que el proyecto no

tenga límites, abriendo la opción de agregar cualquier cosa que sea tomada como un valor agregado, lo que seguramente impactará en el tiempo y por ende en el presupuesto del proyecto. Para el director de proyectos es mandatorio comprender la distribución o estructura del presupuesto. No es imperativo que él estime los costos del proyecto, pero sí conocer los costos, por ejemplo, puede que no sea él quien estime la hora de trabajo de los integrantes de su equipo. Al final se espera que el director de proyectos no sólo comprenda el presupuesto, sino también pueda explicarlo, y a partir de eso monitorear y controlar. La EDT será fuente de información para planificar recursos y estimar costos. El director de proyecto debe entender cómo se ejecutará cada paquete de trabajo, es decir, si se hará o no con recursos propios. Así también, llevar la EDT al presupuesto, permitirá obtener el flujo de efectivo del proyecto.

Aporte personal Siendo la comunicación empática base para procurar primero comprender para luego ser comprendido , puede aplicarse muy bien a la gestión del presupuesto. Es un hecho que la gestión del presupuesto en cualquier proyecto está muy relacionado a comprender las necesidades de los interesados del proyecto. En este sentido, puede ser complejo dejar de lado mis puntos de vista, incluso prejuicios, a efecto de no sesgar mi entendimiento acerca de la necesidad de los interesados. He tenido la oportunidad de ver ambos lados de la moneda: uno donde se entiende la necesidad de los interesados y otro donde no es el caso, donde simplemente se trata de persuadir a la otra parte sin entender su necesidad. La empresa donde laboro es muy buena

en la parte operativa, pero aún comienza a adquirir una sana cultura de proyectos; puedo testificar que he visto pasar cifras de cinco dígitos por no tener claro las expectativas de los interesados y en línea de eso convertirlas en requisitos del proyecto.

Conclusiones Cuando se trata de comprender a otra persona, no es admisible llegar a concluir tomando en cuenta sólo el punto de vista propio. Toda persona tiene la necesidad natural de ser comprendida, de sentir que otros comprenden sus argumentos. Lo necesario, entonces, es escuchar atenta y enfáticamente para comprender, y en consecuencia recibir una actitud recíproca.

Bibliografía Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, Stephen R. Covey Número de palabras 719...


Similar Free PDFs