Para Comprender La Historia Aylin Maranto 143A PDF

Title Para Comprender La Historia Aylin Maranto 143A
Author Aylin Michelle Montalvo Maranto
Course Historia de México I
Institution Colegio de Ciencias y Humanidades UNAM
Pages 3
File Size 91.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 130

Summary

encuadre de unidad...


Description

Para comprender la historia Juan Brom Primer reporte de lectura El objetivo para Juan Brom es explicar el por qué la historia es una ciencia, él dice que muchos la toman como un arte, ciencia o fantasías, pero la verdad es que la historia cumple con todas las características para ser una ciencia aunque también aceptó que aun no está muy formada.

Brom define la historia es un conjunto de fenómenos pertenecientes a un aspecto determinado de la realidad, ya que trata lo que sucedió con las sociedades humanas a través del tiempo.

La historia es una ciencia porque cumple con las características de cualquier otra ciencia en los cuales no solo bastan conocimientos si no también una interpretación y la profundización de características, al igual la historia no realiza indagación solo en casos individuales si no que busca, encuentra, relaciona, causas y relaciones.

Se realiza una búsqueda de información de diferentes fuentes documentos, libros, testigos. Se analiza y profundiza creando una hipótesis, interpretando y llegando a una conclusión.

La necesidad que ha sentido el hombre de comprenderse a sí mismo a través de su pasado le ha impulsado a la búsqueda de su historia. No podríamos imaginarnos la vida ahora si no tuviéramos un pasado; sin el pasado no existiera una explicación de quienes habitaron el mundo hacen millones de años, como ha evolucionado todo lo que está en nuestro planeta, en fin tantas cosas las cuales nos ayudan a entender de donde venimos.

La historia es una necesidad de la humanidad que experimenta el ser humano en cada momento de su evolución, de buscar y dar valor en el pasado a los hechos. Por ejemplo en el aspecto personal, todos tenemos una historia y un pasado que contar o recordar; esto nos

permite tener fortalezas y desechar las debilidades de los aspectos positivos o negativos de nuestra vida y nos ayuda a crecer como persona.

Según el historiador Juan Brom, nos señala que: “la historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método las ciencias sociales, estudia hechos o fenómenos de todo tipo y de toda duración transcendentes de la vida de la humanidad en todas sus conexiones tanto sincrónicas como diacrónicas” .

En relación a la definición anterior, puedo decir entonces que las características que posee la historia son las siguientes:

• Es metódica, ya que se basa en las ciencias sociales • Es una ciencia porque usa el método científico para descubrir, indagar. • Es sincrónica porque estudia hechos o fenómenos de la misma época o simultáneas a estas. • Diacrónica las estudia también de épocas diferentes (anteriores o posteriores). • Humana: ya que estudia al hombre en todo su acontecer histórico. Opinión personal

Este primer capítulo del libro hizo que cambiara un poco mi concepto de historia, entendí mejor porque la historia es una ciencia y que también ha sido muy difícil que haya sido considerada como tal. Comprendí el duro y largo proceso por el que pasa un historiador para realizar una investigación. Me ayudo a comprender mejor los pasos a seguir para mi investigación, cambio mi visión de ver las fuentes y de creer en ellas, me ayudo a ser mas critico con lo que leo, entendí el concepto de historia, para que me sirve, para que estudiarla y porque es tan interesante. Términos desconocidos: Politología: La ciencia política o politología es la ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y los comportamientos políticos en la sociedad. Inescrutable: Que no puede ser averiguado o comprendido.

Tautología: En lógica proposicional, una tautología es una fórmula bien formada que resulta verdadera para cualquier interpretación; es decir, para cualquier asignación de valores de verdad que se haga a sus fórmulas atómicas. Prolijamente: Es algo esmerado o cuidadoso. Epopeyas: Una epopeya es un relato narrativo o épico que se escribe en su mayor parte en prosa o verso largo y que consiste en una narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria en torno a la figura de un héroe representativo de sus virtudes. Pugna: Lucha o enfrentamiento, especialmente de tipo ideológico. Preconizo: Tributar elogios públicamente. Sepulcros: Un sepulcro es una obra, generalmente de piedra, que se construye levantada del suelo, destinada a dar en ella sepultura al cadáver de una o varias personas. Parcelas: Hace referencia a una porción de terreno que puede ser utilizada de diferentes formas. La palabra parcela se usa frecuentemente en el planeamiento urbanístico.

Ficha bibliográfica Título: Para comprender la historia

Formato, páginas: eBook, 0

Autor (es): Juan Brom

Medidas: 225 X 155 mm

Traductor:

ISBN: 9786073110570

Sello: GRIJALBO

EAN:

Precio sin IVA:9.99 €

Temáticas: Historia, Humanidades

Fecha publicación: 10/2012

Colección: Académica

Idioma: Español

Edad recomendada: Adultos...


Similar Free PDFs