conceptos basicos de ortodoncia (glosario) PDF

Title conceptos basicos de ortodoncia (glosario)
Course ortodoncia
Institution Universidad de Cuautitlán Izcalli
Pages 13
File Size 833.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 270

Summary

recopilacion de diferntes conceptos basicos para la materia de ortodoncia...


Description

Glosario ortodincia 1. ADENOIDES: Las adenoides (o vegetaciones) son masas grumosas de tejido esponjoso que ayudan a proteger a los niños contra las enfermedades.

2. Anclaje: puede definirse como la resistencia al movimiento que presentan los dientes ante la aplicación de una fuerza, así como también la cantidad de milímetros que se desplazan los dientes para cerrar o abrir algún espacio interdental.

3. Apiñamiento es un problema de posicionamiento y alineación de los dientes cuando no hay suficiente espacio en la encía para albergar todas las piezas dentales.

4. Arco extraoral: es un sistema mecánico que genera fuerzas destinadas al movimiento ortodóncico y ortopédico. Las fuerzas son aplicadas para estabilizar, mover elementos dentarios o dirigir el crecimiento del maxilar y mientras la mandíbula aumenta de tamaño.

5. ARCO VESTIBULAR: es el que sostiene los dientes en su lugar , además con el acrílico en palatino mantiene los dientes en contacto.

6. Biprotusion: La biprotrusión dental o biprotrusion dentoalveolar se caracteriza por estar tanto los dientes superiores como los inferiores proinclinados, es decir, hacia fuera. El paciente se suele ver los dientes salidos

7. Braquifacial Son individuos que en su cara predomina el ancho sobre el largo. Caras cuadradas, musculatura fuerte, con una dirección de crecimiento mandibular con predominio de componente horizontal o posteroanterior. Tienen diámetros bicigomáticos y mandibulares superiores a la norma.

8. CRECIMIENTO HORIZONTAL :el mentón se encuentra ubicado hacia arriba y hacia adelante

9. CRECIMIENTO VERTICAL: el mentón se encuentra hacia arriba y hacia adelante.

10.Crecimiento: se define como los cambios normales en cantidad de sustancia viviente. El crecimiento es el aspecto cuantitativo del desarrollo biológico y se mide en unidades de tiempo. El crecimiento es el resultado de procesos biológicos por medio de los cuales la materia viva normalmente se hace más grande.

11.Curva de spee es la curvatura oclusal observada en una vista sagital de la arcada inferior, que une las superficies oclusales de las piezas dentarias comenzando por el borde incisal de los incisivos inferiores y continuando con las puntas de las cúspides bucales de los premolares y molares

12.DEGLUCION ADAPTADA: consecuencia de algún otro problema como mala oclusión o respiración bucal.

13.DEGLUCION: Acto digestivo en el cual el bolo alimenticio pasa de la cavidad bucal a la faringe y, después, por contracción de los músculos constrictores de la faringe, al esófago.

14.DEGLUION CON EMPUJE LINGUAL COMPLEJO: deglución con dientes separados, combinan contracciones de los labios, y los músculos faciales, y no del mentoniano.

15.DEGLUSION ATIPICA: movimiento inadecuada de la lengua y/o de otras estructuras que participan del acto de deglutir durante la fase oral de la deglución.

16.DEGLUSION CON EMPUJE LINGUAL SIMPLE: mecanismo adaptativo para mantener una mordida abierta creada por alguna otra cosa, habitualmente la succión del pulgar.

17. DEGLUSION INFANTIL PERSISTENTE: contracciones muy fuertes de los labios musculatura facial, hasta una mueca masiva, lengua empuja fuere entre los dientes

y

18.Depósito: consiste en la adherencia de hueso nuevo en un lado de la corteza ósea mientras en el otro lado, el hueso es retirado, es decir, se reabsorbe. El depósito ocurre en la superficie que va en la dirección del crecimiento, mientras que la reabsorción ocurre en la superficie opuesta 19.Desarrollo: según Moyers (1992) se refiere a todos los cambios que ocurren en forma unidireccional en la vida de un individuo desde su existencia como una sola célula hasta su elaboración como una unidad multifucional que termina en la muerte.

20.Diastema

espacio o hueco que se desarrolla entre dos dientes.

21.Dimensión vertical: La dimensión vertical oclusal (DVO) es una medición en sentido vertical en el plano frontal que establece la relación entre el maxilar y la mandíbula cuando los dientes están en oclusión, pudiendo ser estos naturales o protésicos

22.Discrepancia: discrepancia dentoalveolar es actualmente el tipo de maloclusión más común durante la dentición mixta y permanente. Se define como la desarmonía entre el tamaño dental y el de los maxilares.

23.Distalizacion: La distalización de los molares maxilares es una de la modalidades de tratamiento en las maloclusiones de clase II esqueléticas y dentales y pretende convertir una relación de distoclusión en una neutroclusión y resolver el apiñamiento anterosuperior mediante el desplazamiento de los molares hacia distal en las etapas iniciales del tratamiento

24.Distoclusion : distoclusión puede ser resultado una mandíbula retrógnata, de un maxilar prognata o una combinación de ambas. 25.Disyunción Es donde se realiza una fractura en forma de triángulo en maxilar y se injerta hueso en el espacio.

26.DISYUNTOR: sirve principalmente para corregir problemas como un maxilar muy prominente, una mandíbula excesivamente grande o un paladar ojival o estrecho.

27.Dolicofacial Son individuos que en su rostro predomina el largo sobre el ancho. El tercio inferior se encuentra aumentado, el perfil es convexo, la musculatura débil, generalmente asociados a problemas funcionales. La dirección del crecimiento de la mandíbula es hacia abajo y atrás, predomina el crecimiento vertical.

28.Ectodermo: es una membrana que se crea en la gastrulación durante el desarrollo del embrión, para dar formación a estructuras del sistema nervioso, piel y a otras regiones importantes del cuerpo

29.EXPANSIÓN LENTA: es producida por aparatos fijos convencionales, placas de expansión removibles, y aparatos de resorte en dedo, da normalmente da lugar a movimientos laterales de los segmentos posteriores que, fundamentalmente, son dentoalveolares.

30. Expansión maxilar : es una intervención que no solo separa a sutura palatina media, sino que también afecta a los sistemas de suturas que rodean al malar y maxilar.

31.EXPANSIÓN PASIVA (EXPANSIÓN ULTRA LENTA): cuando la oclusión es protegida de las fuerzas de la musculatura yugal y labial.

32.EXPANSIÓN RAPIDA: es donde los cambios se producen fundamentalmente en las estructuras esqueléticas subyacentes , en vez de mediante el movimiento de los dientes en el hueso alveolar. 33.Expansión Es aquella donde se hace mas amplio el arco dental esto es por medio de plaquitas.

34.EXPANSIÓN: se le llama al procedimiento terapéutico que tiene por finalidad aumentar la distancia transversal entre las piezas de las hemiarcadas superiores por transformación de la base apical. 35.GANCHO ADAMS: es el que pasa por encima de la superficie oclusal del diente abrochado, sin inferir con la ocusion, tiene las mejores propiedades de retención.

36.GANCHO BOLA: es un gancho simple que abraza los surcos de dos dientes.

37.GANCHO EN FLECHA: es similar a un gancho de bola. La parte en flecha se coloca entre dientes adyacentes para involucrar los surcos de cada diente.

38.HABITO DE LABIO: (queilofagia) es la costumbre como su nombre lo indica, de mordisquear o chuparse el labio, y es generalmente el inferior.

39.HABITO DE ONICOFAGIA: hábito de morderse las uñas. Se puede convertir en un hábito repetitivo e inconsciente para la persona que puede ocasionar secuelas físicas y daños muy graves a nivel emocional.

40.hendido: significa separación

41.LA DISYUNCIÓN pretende el mismo fin que la expansion pero en base a la separación y desunión de dos fragmentos que forman el maxilar superior por medio de fuerzas, permitiendo la neoformación ósea en el espacio que queda libre entre los bordes de la separación, siendo una terapéutica modeladora de la sutura media palatina y tercio medio de cara.

42. labio hendido y el paladar hendido son defectos de nacimiento que se producen cuando el labio o la boca del bebé no se forman adecuadamente durante el embarazo. Estos defectos de nacimiento a menudo se conocen de manera conjunta como “hendiduras orofaciales”.

43.labio leporino bilateral: cortes a ambos lados del labio

44.Labio leporino cicatrizal o forma larvada: cuando hay fusión com- pleta del proceso maxilar con el filtrum labial pero hay una pequeña hendidura, en forma de cicatriz en el rollo rojo labial. 45.labio leporino unilateral: un corte en un lado del labio

46.Lip bumper: está diseñado para ganar espacio para los dientes en la arcada inferior y, en algunos casos, controlar el hábito de atrapamiento labial.

47.Malformacion Deformidad física o anomalía, en especial congénita, que resulta de un error en la producción y evolución de los caracteres morfológicos

48.Malfuncion :se puede definir como la incongruencia en el aclaje de las dos arcadas dentales maxilares superior e inferior hecho que puede ocasionar alteraciones tanto funcionales como estéticas(estas generan demanda) que inciden negativamente sobre la calidad de vida del paciente.

49.Maloclusión.

Alineamiento anormal de los dientes inferiores y superiores.

50.Mandíbula retrógnata Es una alteración potencialmente deformante de la cara donde la mandíbula es muy pequeña o le falta proyección.

51.Mascara fácial: es una aparatología de ortodoncia la cual corrige la relación sagital entre el maxilar y la mandíbula, promoviendo el desarrollo y la remodelación ósea del maxilar, y por lo tanto hay una protrusión del maxilar superior.

52.Mesodermo: es una membrana que se crea durante la gestación para dar vida a distintas parte del cuerpo humano. Entre las que destacan las estructuras del sistema musculoesquelético y otras más necesarias para la vida de la persona.

53.Mesofacial Son individuos de rostro armónico, proporcionado, guardando buena relación en el ancho y alto de la cara, los tercios faciales son equilibrados. La dirección del crecimiento de la mandíbula es hacia abajo y adelante.

54.Micrognatismo maxilar: Los maxilares son pequeños para albergar los dientes primarios y en los seis primeros meses de vida va a producirse un intenso crecimiento tridimensional para permitir la salida y ubicación correcta de los incisivos, siendo el crecimiento por unidad de tiempo el máximo que se va a producir en el desarrollo maxilar a lo largo de la vida.

55.Mordida abierta es una alteración facial que se define por la imposibilidad de cerrar los dientes frontales o posteriores

56.Mordida cruzada cuando uno o mas dientes de la arcada superior ocluyen por dentro de la arcada inferior.

se refiere a un estado de sobremordida vertical aumentada en 57.Mordida profundas la que la dimensión entre los márgenes incisales dentales superiores e inferiores es excesiva.

58.Omega : se confecciona en los arcos con el fin de dar elasticidad o actuar sobre la longitud de arcada en función de su tamaño y ubicación respecto a la posición dental.

59.Overbite El overbite o sobremordida es la distancia en sentido vertical entre los bordes incisales de los incisivos centrales superior e inferior. La normalidad se encuentra entre 2 o 3 milímeros o también se puede expresar en tercios siendo un tercio la cantidad normal.

Resalte incisivo (overjet): es la distancia antero-posterior entre la cara 60.Overjet lingual del incisivo central superior y la cara vestibular del inferior

61.paladar blando: situado en la parte posterior de la boca.

62.paladar duro: lo encontramos justo detrás de los dientes y ocupa dos terceras partes de la cavidad bucal. 63.PLACA HAWLEY: Aparato de retención por excelencia, siendo el más común, y el más usado. Su principal función es mantener los dientes en una posición ideal después de sus movimientos.

64.PLACA SCHWARTZ: es un aparato funcional maxilar que se utiliza en las arcadas dentarias superior e inferior para corregir los problemas funcionales de compresión maxilar alveolar y ósea, son el elemento ideal para los tratamientos a temprana edad.

65.POLIPOS: Crecimiento de tejido anormal en una membrana mucosa

66.Porción profunda: actividad esfínter que funciona coordinadamente con la orofaringe. 67.Porción superficial: moviliza los labios durante el habla ya tiene función en la expresión facial 68.Prenatal: concepto que se utiliza para nombrar a aquello que surge o que tiene existencia desde instancias previas al nacimiento.

69.Prognatismo Es una extensión o protrusión del maxilar inferior (mandíbula). Ocurre cuando los dientes no están alineados de manera apropiada debido a la forma de los huesos de la cara.

70.Protrusión. conocida como “dientes de conejo”. En esta mordida los dientes incisivos superiores sobresalen.

71.PROTUSIVO: Es el movimiento de la mandíbula desde la posición intercuspídea hacia delante.

72.Quad hélix: es un aparato de expansión maxilar, fabricado con alambre de acero inoxidable soldado a bandas en molares, que dispone de espirales o hélices que aumentan la longitud de alambre del aparato, lo que lo hace muy elástico y aligera la magnitud de la fuerza sobre los dientes

73.RESORTES: son los elementos activos que permiten realizar algunas correcciones de mal posiciones dentarias, y existe una gran cantidad de formas y diseños.

74.RESPIRACION BUCAL: Habito deformante y las deficiencias respiratorias, referencia al hábito de respirar por la boca.

75.Retrognatismo mandibular: El niño nace con la mandíbula en una posición retrusiva con respecto al maxilar y hay una relación distal de la base mandibular con respecto a la del maxilar.

76.Rinoplastia: es una cirugía en la que se modifica la forma de la nariz. El motivo de la rinoplastia puede ser cambiar la apariencia de la nariz, mejorar la respiración o ambos.

77.SUCCION DIGITAL: se refiere al hábito de introducir un dedo en la cavidad bucal, generalmente el pulgar.

78.Torsion: es el efecto producido por aplicar fuerzas paralelas de igual magnitud pero en sentido opuesto en el miso solido. 79.Tornillos, llamados de expansión, no solo se utilizan para aumentar la longitud de arcada, sino también se han de utilizar para rotar incisivos, descruzar mordidas, distalar piezas, vestibular piezas, etc.

80.TRATAMIENTO DE DENTICIÓN MIXTA: es la intervención ortopédica y ortodóncica temprana, y en ocasiones durante el final de la dentición temporal....


Similar Free PDFs