Conceptos Basicos Fenomenos DE Transporte PDF

Title Conceptos Basicos Fenomenos DE Transporte
Course Mecanismos De Transporte En Sistemas Biologicos
Institution Universidad Estatal de Sonora
Pages 3
File Size 99.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 256

Summary

CONCEPTOS BASICOS DE MECANISMOS DE TRANSPORTE ING. BIOMEDICA UESMECANISMOS DE TRANSPORTEF enómenos de Transporte: Son ca mbios que se pr oducen mediante un sistema con finalidad de restaurar el equilibrio. Se compr enden de tres temas relacionados: Dinámica de F luidos, Transmisión de calor y Transf...


Description

CONCEPTOS BASICOS DE MECANISMOS DE TRANSPORTE

ING. BIOMEDICA UES

MECANISMOS DE TRANSPORTE Fenómenos de Transporte: Son cambios que se producen mediante un sistema con finalidad de restaurar el equilibrio. Se comprenden de tres temas relacionados: Dinámica de Fluidos, Transmisión de calor y Transferencia de energía. A menudo se presentan de manera simultánea en problemas a nivel industrial, biológico, agrícola y meteorológico.Las ecuaciones básicas que representan a los fenómenos de transporte están relacionadas entre sí. (Kevin, 2015) Importancia de difusión y convección: La mayor parte de los procesos y reacciones más importantes del tratamiento de materiales se basa en la transferencia de masa y la difusión es un mecanismo por el que la materia se transporta a través de la materia. Fenómeno de transporte por movimiento atómico. ( William F. Smith, 1993). La convección es el mecanismo de transferencia de calor por movimiento de masa o circulación dentro de la sustancia. Puede ser natural producida solo por las diferencias de densidades de la materia. (Conesa, 2013). Relaciones de conservación: La conservación de la energía en la mecánica. A partir del estudio experimental de los choques elásticos, se formula un principio de conservación en el que sólo aparece la energía cinética del que, muy pronto, se conocen sus limitaciones. El carácter de teorema o de principio fundamental resulta confuso. La conservación de la energía en termodinámica. Se conceptualizan el calor, la temperatura, la energía interna y el trabajo. (Solbes, 2018).

Equilibrio de Momento: La propiedad de la fuerza para hacer girar al cuerpo se mide con una magnitud física que llamamos torque o momento de la fuerza. Se prefiere usar el nombre torque y no momento, porque este último se emplea para referirnos al momento lineal, al momento angular o al momento de inercia, que son todas magnitudes físicas diferentes para las cuales se usa el mismo término. (jinzuza) Cinemática de Fluidos: es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. Cinemática de los Fluidos: La cinemática de fluidos estudia los varios aspectos de un fluido en movimiento como

CONCEPTOS BASICOS DE MECANISMOS DE TRANSPORTE

ING. BIOMEDICA UES

posición, velocidad y aceleración, sin analizar las fuerzas necesarias que originan el movimiento. (Vera, 2010)

tensión/deformación de della naturaleza Como las o constitución relaciones dependen

Relaciones Constitutivas:

Relaciones Constitutivas: ecuaciones que caracterizan la respuesta de un determinado material frente a las cargas exteriores, es decir, de la relación entre tensiones y deformaciones. Describen el comportamiento macroscópico resultante de la constitución interna de un material. La respuesta real de fluidos y solidos es extremadamente compleja y variada. (LAZARO) Leyes de Newton: La primera ley de Newton establece que todo cuerpo permanecerá en reposo o moviéndose a velocidad constante en línea recta, a menos que una fuerza externa le haga cambiar. La segunda ley de Newton establece que para cambiar el estado de movimiento de un objeto, se debe aplicar una fuerza externa. La cantidad de fuerza necesaria es proporcional a la aceleración que adquiere. La tercera ley de Newton establece que, si se aplica una fuerza sobre un objeto, este aplica una fuerza igual sobre el primero en sentido contrario. (GLOBAL, 2020) Aplicaciones de Momento: un momento M es el producto vectorial de un vector fuerza F por un vector brazo, en este caso radio, r. Según la dirección de la fuerza el momento resultante, que también será un vector, tendrá un sentido u otro. Cuando giramos la manilla de una puerta estamos aplicando un momento: una fuerza F aplicada en el extremo de la manilla que la hace girar. Reologia: es la ciencia del flujo y la deformación de la materia, describe la interrelación entre fuerzas, deformaciones y tiempo. La reología es aplicable a todos los materiales, desde los gases hasta los sólidos. El campo de la reología se extiende desde la mecánica de los fluidos Newtonianos por una parte, hasta la elasticidad de Hooke por otra. (Rojas, 2013). Reologia de la Sangre: La reología sanguínea caracteriza las propiedades físicas del flujo de sangre. Estas características pueden ser evaluadas en el hombre a través de la medida de parámetros tales como la viscosidad sanguínea, la viscosidad plasmática, la deformabilidad de los glóbulos rojos, la agregación eritrocitaria. Estos parámetros juegan un rol determinante en el compartimiento fisiopatológico de la circulación sanguínea. (LEVENSON, 2000).

CONCEPTOS BASICOS DE MECANISMOS DE TRANSPORTE

ING. BIOMEDICA UES

Referencias William F. Smith. (1993). En Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. Mc-Graw Hill. Conesa, J. (2013). Mecanismos de transferencia de calor. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/34475/1/Mecanismos%20de%20transmisi%C3 %B3n%20de%20calor%20%28CONDUCCION%2C%20CONVECCION%2C%20RADIACION%29 .pdf GLOBAL, G. (2020). Obtenido de leyes de newton: https://edu.gcfglobal.org/es/fisica/las-leyes-denewton/1/ jinzuza. (s.f.). CAPÍTULO 6. TORQUE Y EQUILIBRIO DE CUERPO RÍGIDO. Obtenido de http://www2.udec.cl/~jinzunza/fisica/cap6.pdf Kevin. (27 de Junio de 2015). FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN INGENIERÍA QUIMICA. Obtenido de https://es.slideshare.net/Kavin0895/fenmenos-de-transporte-en-ingeniera-quimica LAZARO, C. (s.f.). INTRODUCCION A LA MECANICA DE SOLIDOS. Obtenido de file:///C:/Users/Hp/Downloads/IMS_Capitulo4.pdf LEVENSON, J. (2000). REOLOGÍA SANGUÍNEA Y RIESGO CARDIOVASCULAR. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica. Rojas, O. (2013). Fundamentos de Reologia. Obtenido de http://www.firp.ula.ve/archivos/cuadernos/S521C.pdf Solbes, J. (abril de 2018). Generalizando el concepto de energía y su. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES, 157. Vera, I. A. (Octubre de 2010). CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS. Obtenido de https://www.academia.edu/36341313/CINEM%C3%81TICA_DE_LOS_FLUIDOS_DEFINICIO NES...


Similar Free PDFs