Concetos basicos de economia PDF

Title Concetos basicos de economia
Author Blanca Perez
Course Teoría Económica v2
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 5
File Size 184.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 380

Summary

 Página Principal (home)  / ► Mis cursos  / ► Licenciatura Modular A (Enero-Marzo-Mayo-Julio-Septiembre-Noviembre)  / ► Teoría económica v  / ► Unidades  / ► Conceptos básicos de la economíaComenzado en jueves, 11 de marzo de 2021, 22:Estado TerminadosFinalizado en jueves, 11 de marzo de 2021,...


Description

     

Página Principal (home) / ► Mis cursos / ► Licenciatura Modular A (Enero-Marzo-Mayo-Julio-Septiembre-Noviembre) / ► Teoría económica v1 / ► Unidades / ► Conceptos básicos de la economía

Comenzado en Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación

jueves, 11 de marzo de 2021, 22:38 Terminados jueves, 11 de marzo de 2021, 23:07 29 minutos 2 segundos 6/8 75 de un total de 100

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta Elige la teoría que corresponda al planteamiento. Esta teoría establece a la oferta y la demanda como determinantes de la participación de precio y cantidad en el equilibrio del mercado, impactando tanto en la producción, como en la distribución de ingresos. Seleccione una: a. Keynesianismo b. Teoría neoclásica

c. Teoría clásica d. Teoría neoliberal Retroalimentación La respuesta correcta es: Teoría neoclásica Pregunta 2 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta Elige la opción que corresponda a la definición. Son aquellos bienes necesarios para que funcione el bien principal, por ejemplo, si un carro es un bien principal, la gasolina sería un bien complementario. Seleccione una: a. Precio b. Bienes sustitutos

c. Renta d. Bienes complementarios

Retroalimentación La respuesta correcta es: Bienes complementarios Pregunta 3 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta Responde la pregunta que se te presenta. Cuando se habla de fomentar la equidad como una función económica del estado en respuesta a que los mercados no generan necesariamente una distribución justa de la riqueza. ¿Cuál de las siguientes acciones describe lo que hace el gobierno para llevar a cabo esta función? Seleccione una: a. El gobierno recauda ingresos a través del cobro de impuestos, con el fin de redistribuirlos entre los más necesitados, mediante programas sociales.

b. El gobierno hace leyes para cobrar impuestos justos a cada persona, siguiendo el principio de que paga más quien más tiene. c. El gobierno diseña políticas públicas para dar oportunidades iguales a todas las personas a través de programas de educación, salud, capacitación y empleo, con el fin de que todas las personas mejoren su calidad de vida. d. El gobierno interviene en la economía, fijando precios bajos para los bienes y servicios básicos, además de determinar el salario mínimo que las empresas deben pagar a sus trabajadores. Retroalimentación La respuesta correcta es: El gobierno recauda ingresos a través del cobro de impuestos, con el fin de redistribuirlos entre los más necesitados, mediante programas sociales. Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0 sobre 1

Texto de la pregunta Completa el siguiente planteamiento. Si la producción de una empresa se sitúa en un punto a la izquierda de la Frontera de Posibilidades de Producción, significa que: Seleccione una:

a. La empresa deberá tratar de mantener su comportamiento, pues está en un punto de eficiencia económica: produce todo lo que puede. b. Es imposible que una empresa se sitúe a la izquierda de la FPP. c. La empresa está en un punto de ineficiencia económica, pues está sobreempleando los recursos de que dispone, es decir, produce más de lo que debería.

d. La empresa deberá revisar sus procesos de producción y reasignar los recursos, ya que no está produciendo todo lo que puede, dados los recursos de que dispone. Retroalimentación La respuesta correcta es: La empresa deberá revisar sus procesos de producción y reasignar los recursos, ya que no está produciendo todo lo que puede, dados los recursos de que dispone. Pregunta 5 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta Elige la opción que corresponda al enunciado. Después de la Segunda Guerra Mundial se generaron contribuciones importantes dentro de la disciplina de las ciencias económicas, clasificadas como: Seleccione una: a. Keynesianismo

b. Sistema Bretton Woods c. Teoría clásica d. Teoría neoclásica Retroalimentación La respuesta correcta es: Keynesianismo Pregunta 6 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta Elige la teoría que corresponda al planteamiento. Esta teoría describe una política económica estatal que orienta la demanda de bienes y de servicios y también se orienta a que, en caso de necesidad, la economía se reactive a través del incremento de gasto público. Seleccione una:

a. Capitalismo b. Teoría neoliberal c. Teoría clásica d. Keynesianismo

Retroalimentación La respuesta correcta es: Keynesianismo Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0 sobre 1

Texto de la pregunta Elige la opción que corresponda a la definición. Lugar donde se forma el precio de un producto por el adecuado ajuste de la oferta y la demanda de dicho producto. Seleccione una: a. Gráfica de oferta y demanda

b. Zona económica c. Mercado d. Bolsa de valores Retroalimentación La respuesta correcta es: Mercado Pregunta 8 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta Elige la teoría que corresponda al planteamiento. Teoría que explica que los incentivos y los costos son definitivos en la toma de decisiones. Un ejemplo inmediato de esto es la demanda de los consumidores individuales, ya que los precios y los ingresos afectan la cantidad demandada. Seleccione una: a. Teoría neoclásica

b. Teoría socialista c. Keynesianismo d. Teoría clásica Retroalimentación La respuesta correcta es: Teoría neoclásica...


Similar Free PDFs